Archivo
Una iniciativa internacional por el Derecho universal al cielo nocturno
Murcia inicia una campaña por el cielo oscuro
La conciencia se ha extendido. En Murcia surge la campaña Cielo Oscuro (www.um.es). Los ayuntamientos de Guadalajara, Córdoba o Madrid sustituyen las típicas farolas chupa-chups, que lanzan luz hacia arriba en lugar de enfocar al suelo. La investigación sobre luz y biodiversidad también avanza en España. Cipriano Marín, coordinador de Starlight (www.starlight2007.net), una iniciativa internacional por el derecho universal al cielo nocturno, pone como ejemplo el Parque Nacional de Doñana y sus estudios sobre anfibios. Augura que los grupos de conservación de la biodiversidad de la noche (que ya existen en los estadounidenses y canadienses) pueden ser reales en España. Con todo, «vemos entre 5 y 100 cuerpos celestes menos que hace 20 años», lamenta. Con excepciones como Canarias, Sierra Nevada, Calar Alto en Almería, Pirineos. Allí, por ahora, aún brillan las estrellas.
EL PAÍS
Comentarios recientes