Archivo
Bollywood rodará su cine en Alicante
La Ciudad de la Luz y empresas de Bollywood acuerdan el rodaje de películas indias en Alicante
Así lo han afirmado el director general de Coordinación de Proyectos de la Generalitat, José Luis Villanueva, y el productor Aloke Gupta, uno de los integrantes de la delegación de empresas audiovisuales indias que hoy ha visitado Ciudad de la Luz.. A a principios de 2009 se rodará en Alicante ‘una o dos películas’ de Bollywood, ha anunciado Gupta.
Por su parte, Villanueva ha realizado un balance ‘tremendamente positivo’ de la visita de los productores indios, la cual supone ‘un paso adelante en la estrategia de Ciudad de la Luz para convertirla, cada día un poco más, en lo que ya es: un estudio moderno, europeo y representativo de Alicante, su provincia y de la Comunitat Valenciana’.
Cada día, catorce millones de indios ven una película en uno de los 13.000 cines del país, mientras que anualmente se venden 1.000 millones más de entradas para producciones indias que para películas de Hollywood.
Del cine indio destacan, sobretodo, sus escenas de canto y baile de gran belleza y plasticidad. Dejo como ejemplo el video de «Dola Re Dola» de la película Devdas
Donald Petrie con Richard Deyfrus ruedan por toda Alicante
El rodaje de la película «Mi vida en ruinas», de la productora de Tom Hanks rodó de forma intensa en Alicante, con el consiguiente interés despertado entre viandantes, comerciantes y vecinos de la céntrica calle Óscar Esplá, ya que durante dos días, el equipo de producción ha tomado el popular bar Michelle, frente al restaurante El Piripi.
Al margen de la temática de la película, de las innumerables tomas que se han realizado con más tarde aparecerán o no en la gran pantalla al estrenarse, queda también los recorridos que han hecho por la ciudad, comprando lencería íntima en lugares como la tienda Fresas y Chocolate, así como también permanecerá un trabajo oculto y muchas veces desconocido de alicantinos que han contribuido a la causa con su profesión…
Leer más «Mi vida en ruinas » entre bastidores.
Alfaz del Pi acoge durante estos días el rodaje de algunas escenas de la producción «Mi vida en ruinas», comedia norteamericana dirigida por Donald Petrie («Miss Agente Especial» o «Cómo perder a un chico en 10 días») y protagonizada por el actor Richard Dreyfuss («Tiburón» o «Poseidón»). La película, en la que también intervienen la actriz Nia Vardalos y las españolas María Adanez y María Botto, está producida por Playtone Productions y 26 Films y narra las peripecias de una guía encargada de enseñar Grecia a un excéntrico grupo de turistas. Tras pasar por Alfaz, el rodaje seguirá por otros pueblos de la provincia como Santa Pola, Benidorm, Altea, Guadalest, Jávea y Alicante, así como en los estudios de Ciudad de la Luz. Por último se trasladará a Grecia.
Alfaz del Pi acoge el rodaje de una película protagonizada por Richard Dreyfuss
Ciudad de la Luz
ISLA.la Noticia del diario Información
Galant culpa del fiasco en la escuela a la empresa que recomendó a NUCT
……Preguntado por este diario por las razones que llevaron a contratar a NUCT, Rodríguez Galant indicó que fueron «varias». Entre ellas ………………«El informe era positivo, yo lo asumí y lo elevé al Consejo de Administración. Al cabo de un año ha habido dificultades y hemos visto que lo mejor era que NUCT no siguiera con la explotación del Centro de Estudios», concluyó Galant. La nueva línea de gestión cuenta «con el beneplácito al 100% de los alumnos, que han sido consultados», ( 1 ) enfatizó el dirigente, quien precisó que «la calidad docente está asegurada, puesto que la Licenciatura en Comunicación Audiovisual y los cursos de especialización estarán adscritos a la UMH, mientras que los cursos de artes y oficios cinematográficos se impartirán en estrecha colaboración con los profesionales del CEDAV». Este organismo lo integran el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO), EAVF (Empreses Audiovisuals Valencianes Federades) y la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA).
( 1 ) Alumnos del Centro de Estudios Ciudad de la Luz denuncian «deficiencias» diario La Verdad
…….denunciaron las carencias en el equipo y dotación del centro que, en su opinión, afectan al desarrollo de diversas asignaturas, como la de fotografía, que se impartió sin cámaras fotográficas «hasta prácticamente finalizada», al igual que el aula de sonido, «que fue equipada una vez la asignatura ya había terminado». Los alumnos afirmaron que otras «promesas», como la equipación de una biblioteca, tampoco se han cumplido, y dijeron que «gradualmente se producen despidos de personal que no es sustituido, viéndose los alumnos afectados al contar con numerosas funciones desatendidas». Acusaron a la empresa de «irracionalidad, pasotismo, contradicción y falta de interés» en cuanto a la gestión y destacaron la «ausencia de comunicación fluida entre Ciudad de la Luz y el centro de estudios».
La dirección de Ciudad de la Luz exigió ayer a la empresa gestora del centro de estudios del complejo industrial audiovisual «una inmediata solución» a las quejas del alumnado ante la carencia de servicios y medios, por lo que la instó a cumplir de forma rigurosa el contrato de servicio….
( 1. 3) Ciudad de la Luz rescinde su contrato con NUCT y decide asumir sus deudas Diario Información
…….Según las cuentas facilitadas a INFORMACION, NUCT Mediterráneo tenía más de 55.000 euros de deuda con una veintena de proveedores. A esto habría que sumar lo que la firma italiana debía a Ciudad de la Luz (102.049 euros), la Seguridad Social (12.000), Hacienda (5.500) y varias nóminas pendientes (5.000). Además, la UMH le reclama, según el informe de Avantya, 18.000 euros en concepto de prescripción y matriculación.
El Festival Internacional de Cine Independiente de Elche congrega a más de 15.000
LA VERDAD/ELCHE
Más de 15.000 espectadores han pasado por las proyecciones, talleres y exposiciones de la presente edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, que comenzó el pasado día 20 julio y acaba el viernes. Así lo aseguró ayer la directora del certamen, María Dolores Piñero. «los trabajos seleccionados tratan temas que reflejan el mundo de hoy, los problemas de nuestra sociedad».
En esta edición, 93 trabajos fueron clasificados en las categorías de ficción, con 57 cortos; animación, con 28, y documentales, con ocho. De las películas seleccionadas, 65 son producciones nacionales, siete de ellas de la Comunidad Valenciana.
ESPERPENTOS de VALLE INCLÁN SE RUEDA en LA CIUDAD DE LA LUZ de ALICANTE
EFE/ALICANTE
La trilogía cinematográfica Martes de Carnaval, que se emitirá por televisión, trasladará a los espectadores «la realidad y el lenguaje» del dramaturgo español Valle Inclán, con una recreación de los años veinte en España a través de sus obras conocidas como «esperpentos».
El director de la trilogía, José Luis García Sánchez, ofreció ayer una rueda de prensa en los estudios cinematográficos de la Ciudad de la Luz, en Alicante, donde el equipo trabaja actualmente en el rodaje de parte del proyecto, cuyo presupuesto asciende a 3,5 millones de euros.Sánchez estuvo acompañado de algunos de los actores protagonistas de estas películas, como Juan Luis Galiardo, Magüi Mira, Juan Diego, María Pujalte, Manuel Morón, Pepón Nieto y Carolina Lapausa.
El proyecto incluye tres películas rodadas en cine y basadas en las piezas teatrales Las Galas del Difunto, Los Cuernos de Don Friolera y La Hija del Capitán. Con ellas, el poeta y novelista gallego Valle Inclán dio origen a un nuevo género deformador de la realidad mediante rasgos grotescos y absurdos conocido como «esperpento».Pretende difundir la «brillantez» de Valle Inclán que «desgraciadamente mucha gente desconoce».
«Gracias a esta trilogía, en la que representamos lo que pasa todos los días, refrescamos la memoria de lo que somos en España, ya que actualmente estamos un poco diluidos en la coca-cola», afirma el también protagonista Juan Luis Galiardo.
La producción de la trilogía está encabezada por el productor de cine asturiano Juan Gona y Televisión Española, cadena que tiene previsto estrenar las tres películas a partir del primer semestre del 2008.
JACK HUSTON , MENA SUVARI Y CATERINA MURINO ruedan «Garden of Eden» en ALICANTE
El director de cine británico John Irvin ha finalizado en los estudios de Ciudad de la Luz de Alicante el rodaje europeo de su última película, «Garden of Eden», en la que narra un triángulo amoroso protagonizado por un escritor estadounidense que recorre Europa a principios del siglo XX.
La cinta está basada en la novela del mismo título del famoso escritor Ernest Hemingway y en el reparto participan las actrices Mena Suvari y Caterina Murino, y el actor Jack Huston, entre otros.
Irvin ofreció hoy una rueda de prensa en el complejo cinematográfico de la Ciudad de la Luz que ha acogido la parte final del rodaje europeo de la cinta, que el director tiene intención de continuar en el mes de octubre en África.
Irvin se mostró «muy orgulloso» con este trabajo que, según dijo, pretende «mostrar el lado más humano de Hemingway y explotar todos los elementos para que parezca que el escritor aún continúa vivo».
Explicó que la trama está basada en un triángulo amoroso entre un escritor estadounidense y dos mujeres durante un viaje por Europa, y resaltó que «representa la transición a un mundo más complicado».
Irvin destacó el papel interpretado por la actriz española Carmen Maura en la cinta, y aseguró que es «un gran admirador de su talento» y que Maura «ha sido un ejemplo para todos los componentes del proyecto».
Comentarios recientes