Archivo
El pequeño comercio y el PGOU de Alicante
Alicante: 13/11/2008
El grupo socialista denuncia que el nuevo PGOU supone una amenaza para el equilibrio comercial de la ciudad
La concejala socialista Loles Fernández denuncia que “el PGOU se limita a plasmar las grandes áreas donde se establece un uso terciario, (hoteles, comercios u oficinas), sin determinar cuántos metros cuadrados se van a dedicar a cada actividad”. Fernández lamenta además que “de los 759.000 metros cuadrados que se destinaban a este uso en el PGOU del 87, se ha ejecutado menos de la mitad, unos 367.000 m2 dejando de lado las zonas y los barrios más antiguos y consolidados de la ciudad”. En palabras de la edil socialista “el nuevo PGOU recoge 4 áreas reservadas a uso terciario (comercio hoteles oficinas). Se trata de las zonas de Fontcalent-El Portell, el Saladar, Orgegia y el nuevo sector de Torres de la Huerta.
Pero sorprendentemente, el nuevo PGOU también contiene 7 “centros cívicos”, una denominación que podría hacer pensar en dotaciones de tipo más social, pero que en realidad se refiere a un uso también terciario. A las dos zonas de este tipo recogidas en el anterior plan; Maissonave, Vistahermosa- Gran Vía, se unen 5 más, RENFE, Rabasa, Palacio de Congresos, Rico Pérez y el nuevo sector Torres de la Huerta”.
Por su parte, el concejal Vicente Urios, lamenta que “se haya suprimido el artículo 95, que sí venía recogido en el PGOU del 87 y que se elimina en este nuevo Plan. La supresión de este artículo supone que se acaba con las restricciones existentes para la implantación de grandes y medianas superficies. Por tanto, se elimina así cualquier tipo de traba de ubicación a este tipo de instalaciones comerciales, con el requisito únicamente de un informe favorable de la Consellería de Comercio”. En palabras de Urios, este nuevo Plan, “da alas a nuevas grandes superficies y no al pequeño comercio, por lo que exigimos se incluya algún tipo de restricción”.
Por otro lado, Vicente Urios lamenta “el deterioro que viene sufriendo el comercio tradicional en la ciudad y exige la convocatoria urgente del Pac Lucentum, para que trate de dar solución a estos problemas. “El grupo socialista trabajará en unión con los comerciantes para lograr el surgimiento del centro de la ciudad y para ello proponemos la vertebración del centro, ya que actualmente se encuentra separado en diversas islas como Maissonave y la Rambla, y es necesario un punto de conexión entre todas ellas”.
Por último, Sánchez Brufal destaca que “el grupo socialista no comparte el modelo comercial de la ciudad que tiene el Partido Popular y que refleja en el Plan General. En línea con las asociaciones de comerciantes, abogamos por un comercio urbano integrado en el área consolidada de la ciudad y con comercios cercanos. Y no por diseñar una ciudad con grandes áreas periféricas de grandes espacios comerciales, sin solucionar los problemas de movilidad, y que suponen una barrera que frena al visitante que no llega a acercarse al comercio del centro de la ciudad como está haciendo el PP”.
Alicante
CENTROS COMERCIALES Y EL PGOU DE ALICANTE
El nuevo Plan General proyecta cinco nuevas áreas comerciales
- En ellas se incluye la opción de levantar grandes superficies.
- Se prevén en las zonas de Renfe, Rabassa, Palacio de Congresos, Rico Pérez y Torres de la Huerta.
El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Alicante deja abierta la posibilidad de la instalación de hasta cinco nuevos centros comerciales o «grandes áreas de desarrollo comercial», como establece el documento, en la periferia de la ciudad; en concreto, en las zonas de Renfe (nueva estación), Rabassa, Palacio de Congresos (Sangueta), Rico Pérez y Torres de la Huerta.
Según denunció ayer el concejal del PSOE Vicente Urios, ahora «sólo será necesario un informe de la Conselleria de Comercio para poder implantar este tipo de grandes superficies», después de la «eliminación del artículo 95 en el nuevo PGOU», que fijaba «unos límites a la expansión de nuevas áreas comerciales».
Aparte, el nuevo plan establece cuatro grandes áreas de suelo terciario destinado a la edificación de comercios, hoteles u oficinas en Fontcalent y el Portell, el Saladar, Orgegia y el nuevo sector de Torres de la Huerta. «Y todavían quedan pendientes 367.000 metros cuadrados por ejecutar del anterior Plan General, más de la mitad del que había previsto», indicó Loles Fernández, concejal socialista.
De las ya realizadas en los últimos años sobresalen las grandes áreas de desarrollo comercial de Maisonnave y Gran Vía-Vistahermosa.
Amenaza a los minoristas
«Es, sin duda, una amenaza al pequeño comercio», criticó ayer Fernández, denuncia que también ha hecho pública la Federación Alicantina de Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa (Facpyme).
En la actualidad están en marcha o en proyecto el nuevo centro comercial que el empresario Enrique Ortiz levanta en el PAU-1 (que lleva un Mercadona), un Hipercor en la Albufereta y otro en el PAU-2. Y el gran gigante multinacional sueco Ikea ha elegido Alicante para instalarse, pero el proyecto está paralizado a falta de terrenos asequibles.
Piden rutas al pequeño comercio
Entre las alegaciones que el PSOE presentará al nuevo Plan General incluirá solicitar la «especialización del comercio en los barrios, con rutas e itinerarios turísticos para incentivarlo».
Este grupo político apuesta por «integrar el comercio dentro de la ciudad, como ocurre en Maisonnave, y no llevarlo al extrarradio porque origina problemas de movilidad; el centro se desertiza».
Facpyme y el Colectivo de Comerciantes por Alicante también alegarán porque el nuevo PGOU «amenaza el equilibrio comercial de Alicante; el antiguo lo respetaba».
20 minutos -13.11.2008
http://www.20minutos.es/noticia/428576/0/plan/areas/comerciales/
El PSOE acusa al PP de «suprimir las trabas para instalar grandes superficies»
El concejal del PSOE Vicente Urios, lamenta que se haya suprimido el artículo 95 en el nuevo PGOU, que sí venía recogido en el del 87″.
La supresión de este artículo supone «que se acaba con las restricciones existentes para la implantación de grandes y medianas superficies», añade Urios. Su compañera Carmen Sánchez Brufal destaca que «el grupo socialista no comparte el modelo comercial de la ciudad que tiene el Partido Popular y que refleja en el Plan General. En línea con las asociaciones de comerciantes, abogamos por un comercio urbano integrado en el área consolidada de la ciudad y con comercios cercanos».
Artículos relacionados
- El nuevo Plan General prohibirá aquí la instalación de comercios mayoristas
- Los comerciantes dicen que el futuro PGOU de Alicante amenaza el equilibrio comercial
(11/11/08) - Construyen el sexto centro comercial, lleno de ‘outlet’
- Ortiz levanta el sexto centro comercial en Alicante con tiendas outlet, en el PAU-1
- Ponen a la venta 11 locales comerciales en el PAU-2 y Garbinet
Comentarios recientes