Archivo

Posts Tagged ‘COMUNICACIÓN’

LOS PERIÓDICOS

jueves, noviembre 13, 2008 Deja un comentario

 Consideramos que en este mundo globalizado la información sencilla y estructurada potenciaría menos la expulsión de la juventud de los diarios. Pongamos un caso, estos días presenciamos titulares que dejan perplejos a miles de espectadores en mútiples temas , tomemos por caso la economía.

Así asistimos a noticias como «España planteará al G-20 que asuma su modelo de control El País- 12-11-Financial Times elogia “la regulación rigurosa” del Banco de España 10/11/2008 Y desde Alemania aseguran que con el ejemplo español no se habría producido crisis The Wall Street Journal de Murdoch también se rinde a la regulación bancaria española.

El diario financiero The Wall Street Journal, controlado por grupo de comunicación del magnate conservador Rupert Murdoch en el que también trabaja como consejero el ex presidente Aznar, ha publicado una noticia elogiosa sobre la regulación bancaria española. Por su parte, el Berliner Zeitung celebra la presencia de Zapatero en la cumbre de Washington porque “el mundo puede aprender de España”. Aseguran incluso que si es hubiera seguido el ejemplo español no habría habido crisis. «

Pero en ninguna de ellas nos cuentan lo que de genuino tiene el sistema financiero español y en qué consiste eso que es alabado y de lo que carecen otros países.

 Por casualidad, oyendo una tertulia pudimos escuchar algunas de esas características dichas rápidamente por un periodista ante otro tertuliano que le tapaba la voz chillando. Ya nunca más lo volveremos a oir, ni lo sabríamos repetir. Con esta carencia, lógicamente, se generan los comentarios maliciosos en la calle y los chistes referentes a nuestra incompetencia y mal uso político en todo. ¿ Por qué la prensa no explica didácticacticamente?   Bastaría con un link y sabríamos de qué están hablando….

También en estos momentos de crisis económica en España sería bueno repensar este artículo del Diario Cotizalia:  el éxito de Obama reside en haber creado unos valores inclusivos y una noción de ciudadanía a los que cualquiera se ha podido sumar porque tales valores no son sectarios, sino que engloban a todos los americanos, independientemente de su raza, religión o condición social.  El carácter necesariamente global del esfuerzo por la construcción de un nuevo paradigma conlleva que los países tengan la obligación moral de aparcar resentimientos históricos o diferencias ideológicas para aunar esfuerzos y, de forma ágil y responsable, fijar un camino para la gran mayoría de los ciudadanos de nuestro planeta.

 

Lo que hereda Obama

  • A día 11 de noviembre a las 09.14, la deuda USA es de 10.635.794.969.002$, cantidad que va aumentando segundo a segundo y de hecho hay un reloj que lo va marcando (http://en.wikipedia.org/wiki/National_Debt_Clock) y no hace mucho comentamos aquí que al pasar de 9 billones a 10 hubo que arreglarlo. Actualmente va aumentando 500.000.000.000 al mes desde octubre, cifra de crecimiento que se espera se reduzca fuertemente ya que es en media lo que crecía anualmente desde 2003. En septiembre el gobierno USA amplió, muy oportunamente, el límite de endeudamiento desde los 10.6 billones a los 11.3 pero todo apunta que se quedará corto en 2009

  • El PIB -estimado- americano de 2007 es de 13.800.000.000.000, luego la deuda actual está en torno al 75% del PIB y todo apunta a que empeorará acercándose al 90% sólo por el aumento de la deuda, si además tenemos en cuenta que el PIB puede se reduzca si efectivamente hay recesión, esto podría ser aún peor. No son los máximos históricos como se puede apreciar en el gráfico pero hay que recordar que sólo se superó el 100% debido a la Guerra Mundial:
  • BLOG EURIBOR
  • http://www.euribor.com.es/2008/11/11/lo-que-hereda-obama/comment-page-5/#comment-149733

 

Las pymes tendrán 29.000 millones de créditos en 2009

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008111300_8_519067__Economia-pymes-tendran-29000-millones-creditos-2009

LEY DE LA INFORMACIÓN

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

Nuestro derecho a conocer

Por J.Cacho

España es de los pocos países europeos que no dispone de una ley reguladora del derecho de acceso a la información pública. Se lo han recordado la semana pasada los periodistas y editores agrupados en la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al presidente del Gobierno, que se comprometió a enviar el proyecto al Congreso en esta legislatura. A ver si es cierto, porque disponer de información pública sobre los más variados asuntos –económicos, asistenciales, sobre infraestructuras…–forma parte del derecho constitucional de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, consagrado en el artículo 23 de la Carta Magna. Es decir: un país es más democrático cuando sus ciudadanos tienen reconocido y regulado el derecho a conocer información de la actividad de las distintas Administraciones Públicas.

En España puede ejercerse el llamado “derecho de petición” pero, frente a su vigencia, las instancias públicas aplican con persistencia digna de mejor causa el silencio administrativo. Esto no es de recibo: España debe aproximarse la Fredom of Information Act de los Estados Unidos que ha legitimado a muchos ciudadanos para exigir conocimiento de cuestiones de índole delicada –no secreta, ni clasificada—pero que la Administración no quería trasladar a la opinión pública. Además la ley de acceso a la información pública no tiene sólo una utilidad política sino también práctica, profesional y académica.

La ley es de particular importancia para los profesionales del mundo de la comunicación—desde los que trabajan en los medios hasta los que lo hacemos en la consultoría—porque sin necesidad de recabar el favor de funcionario y/o autoridad podremos disponer de mimbres para nuestros cestos profesionales y alcanzar conocimientos mediante informaciones cuyo origen es indubitado y oficial. Además, los ámbitos universitarios y los investigadores –tanto científicos como humanísticos—dispondrán también de una herramienta especialmente idónea desde el punto de vista profesional.

Este tipo de leyes son normas participativas que construyen el concepto de ciudadanía. El ciudadano no es un súbdito, ni un innominado sujeto identificable por su DNI, tampoco simplemente el titular de un sufragio cuando llegan las elecciones. El ciudadano es un instituto jurídico titular de derechos y de obligaciones a quien las Administraciones Públicas deben tratar con respeto y consideración porque, tanto individual como colectivamente, están a su servicio. El derecho a saber, a estar informado implica la socialización del conocimiento de las actividades de las Administraciones Públicas que tienden casi de forma inercial a la opacidad. La falta de transparencia –lo estamos observando en esta crisis económica—conduce a un cierto oscurantismo que reduce considerablemente la calidad democrática de las sociedades que dicen disponer de un sistema de libertades.

El derecho a acceder a información pública no puede reducirse, sin embargo, a la actividad de las Administraciones Públicas. Debe alcanzar también a otras instancias: por ejemplo, el Congreso, el Senado y el Poder Judicial. La luz de la transparencia informativa debe ser transversal, sin recovecos oscuros y sin reservas. Porque servirá así a los ciudadanos, pero disciplinará a políticos y funcionarios e introducirá esa ética de la responsabilidad en función de la cual las cosas se hacen mejor cuando pueden ser contempladas y valoradas desde fuera.

Por esas razones y algunas más que afectan a la gestión global del conocimiento y el manejo de la comunicación, la ley de acceso a la información pública es un compromiso del presidente del Gobierno que, a instancias de SIP, deberíamos exigir se cumpliese a la mayor brevedad. Sencillamente: porque queremos saber y tenemos derecho a ello.

José Antonio Zarzalejos es vicepresidente ejecutivo de Corporate Affairs de Llorente & Cuenca

La Casa del Mediterráneo ya tiene presupuesto estatal

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

La Casa del Mediterráneo «aparece» en el presupuesto tras carecer de consignación

J. FAURÓ / C. R. FORNER

La asignación presupuestaria del Estado correspondiente a 2009 para la Casa del Mediterráneo de Alicante «apareció» ayer en los Presupuestos Generales del Estado con una partida prevista de 2,4 millones de euros.

Llinares explicó que en un próximo Consejo de Ministros se aprobarán los 600.000 euros que la Casa del Mediterráneo tenía asignados para 2008 y que corresponden a la parte que le toca poner al Gobierno. El resto (hasta un millón de euros), así como el gasto estimado en 2009 (2,4 millones del Estado y 1,6 de la Generalitat) continúan pendientes de que las dos administraciones se pongan de acuerdo. «Lo que se tiene que hacer es firmar de una vez por todas», agregó Llinares, que precisó que todavía quedan pendientes «flecos» en la negociación relativos a la rehabilitación de la vieja estación de Murcia.

El CONOCIMIENTO, la clave de «La Noche Menos Pensada»

jueves, agosto 28, 2008 13 comentarios

Esta noche será la muerte radiofónica del programa. Hasta siempre amigos de todo el mundo…españoles y hablantes hispanos de todas las latitudes. Hoy termina. Nos reencontraremos en los libros, en la música, en el vuelo alzado de las aves… hasta siempre. Profunda tristeza. Para los enfermos y las personas que están solas, especialmente, con cariño esta despedida:

La ternura infrecuente

Lo que nos emociona no es la simple ternura por algo, ni siquiera sólo hacia alguien, es la ternura con él, la ternura con ella. Es radicalmente compatible con la firmeza, incluso con la contundencia. No es un contrapunto, ni un ingrediente, es una forma de vivir, una relación que no busca adueñarse o apropiarse de alguien, pero que cautiva. Más bien desea una cuidada y sosegada complicidad, una implicación, participación y búsqueda comunes. La ternura conlleva un demorarse, un saber detenerse en algo con alguien y no temer los afectos y ser capaz sentir el compás de sus latidos singulares.


Encontrar ternura en momentos decisivos la vida puede no sólo aliviar sino dar sentido a una situación. Cuando acariciamos algo estamos tan cerca de ello que propiamente no lo tenemos. Se trata de saber preservar esa distancia sin invadir el ámbito ahora compartido, y de recorrerla. Efectivamente, preservarla y recorrerla es mostrar afecto por lo que ni siquiera está definido, y hacerlo con delicadeza y claridad. Semejante comunicación sin objeto exige mucha ternura. Ofrecer una voz perfilada como palabra, sin alzarla, sin exigencias ni imposiciones, pero con decidida entrega, no habla de una debilidad sino de una entereza que es.


La ternura acaricia, en efecto, pero también abraza. Extiende sus alas y crea otra atmósfera, más limpia, más respirable…Toca como toca una palabra, un pensamiento, un deseo. Un excitante temblor se cre a en el cuerpo como otra corporalidad. Sus dedos sus manos acogen como una mirada, con una hospitalidad que nos produce placer con fusión de ser ocasional, siempre discretamente des lumbrante. Cuando llega es inconfundible. Basta su aroma. Nos toma. Disipa la noche.

Ángel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma, asiduo participante del entrañable programa de Radio Nacional LA NOCHE MENOS PENSADA


……….

CANDADO A LA LIBERTAD EN RADIO NACIONAL O DESCAPITALIZANDO EL TALENTO

martes, agosto 26, 2008 22 comentarios

¿UNA RADIO PÚBLICA?

El cerrojazo de golpe- este jueves 28- al programa «la Noche menos pensada» de radio Nacional de España ha revolucionado a millones de españoles de todo el mundo, que en su impotencia ven como desaparece una ínsula de LIBERTAD, armonía, progresismo, terapia sicológica, riqueza cultural, hermanamiento y diálogo.

Un programa vivo, limpio por donde ha pasado los temas culturales más variopintos, donde se ríe y se emociona el alma o se aprietan los dientes ante el dolor y la soledad de miles de ESPAÑOLES/AS SÓLOS/SOLAS que desde Turquía, desde Chile, de Francia, etc… oyen y siguen desde hace MUCHOS años…..millones de personas solas, de profesiones de horarios nocturnos, de enfermos, de españoles de otros husos horarios, de gente sana que busca cultura y entretenimiento

De horas imposibles: de 1 a 4 de la madrugada, RABIA POR NO PODER OIRLO POR IR AL TRABAJO, PUES AHÍ LA VIDA Y LA REALIDAD ES TAN DISTINTA…..Ciencia, tecnología, filosofía, arte, humor, todo cabe en le Programa ¿Quién no se ha emocionado oyendo al representante diplomático de España en China leyendo poemas chinos, comentándolos, o al Csid hablar de mil investigaciones del ADN, etc, etc, etc, o ha cantado canciones de la infancia a las dos de la mañana…o ha oído la explicación más deslumbrante de la física cuántica o el misterio de Atapuerca..o «Habitando los libros», o al Rector de la Universidad Autónoma conversar acerca de las cosas y los sentimientos del día a día o quién no se ha caído de la cama de risa con Bergia ..o miles de cosas más….investigadores, científicos, geógrafos, historiadores, directores, arquitectos, actores, psicólogos, políticos, artístas, etc, etc,….. toda la información contada por los propios protagonistas…cerca de 3000 invitados e infinitas exposiciones y libros comentados

Deberían hacer un Programa así por las mañanas… y NO, NO, !!! LO CIERRAN !!

Hoy en La noche menos pensada, Bernardo Souvirón nos presenta su último libro ‘El Rayo y la Espada’. Una nueva Mirada sobre los mitos griegos.

Pueden dejar ya sus dudas, reflexiones y comentarios en este blog o en: lanochemenospensada.rne@rtve.es o en cualquiera de los blogs

BLOG SALVEMOS LA NOCHE MENOS PENSADA

que  defiendan la continuidad de este programa.

También en el teléfono gratuito del programa:900137137

LA FACULTAD DE LA RADIO DESCABEZADADA. SIN CATEDRÁTICOS EMÉRITOS.

¿DESMANTELANDO LA CULTURA?

RTVE ha eliminado de su plantilla a 4.150 trabajadores mediante un expediente de regulación de empleo -prejubilación forzosa- que abarca a los profesionales que han cumplido 52 años, a los que deja en la calle con su experiencia, profesionalidad, trayectoria, y a cambio, les pagan el 72% del salario bruto hasta su jubilación efectiva y continúa pagando la cotización a la seguridad social hasta los 65 años para que no tenga merma. Y prescindir de más de cuatro mil profesionales pagándoles mensualmente por no trabajar, cotizando por ellos, con cargo a los presupiuestos generales del Estado, que financia la Radio y la televisión pública, para eliminar en plena madurez, en el cénit de su experiencia profesional a Fernando Argenta, Beatriz Pecker, Ignacio Salas, Andrés Aberasturi, Antonio Gasset, Paco Montesdeoca, Rosa María Calaf, Paco Maldonado, Pedro Erquicia, etc

Y, al mismo tiempo, se ha ofertado más de 800 plazas de empleo público para RTVE.

Algunos dicen que es porque los pseudo becarios y los contratados nuevos, que nos han adobado la radio pública con su falta de gracia, similar a su profusión de risas destempladas ante el micrófono, a ver si nadie nos damos cuenta de que el guión es de puro malo inexistente, son infinitamente más dóciles y más cómodos, y más enchufados que los auténticos profesionales.

EL GOBIERNO DEBE PLANTEARSE QUÉ ESTÁN HACIENDO ESTOS DIRECTIVOS

NOTICIA RELACIONADA o la cosa va de mal en peor:

EL AYUNTAMIENTO POPULAR CEDE GRATIS UNA PARCELA DEPORTIVA A UN CENTRO PRIVADO (10.159 metros cuadrados) 31 /08/2008 El País AQUÍ: Benidorm cedió 16 años sin contrato el alumbrado público

¿CANDADO A LA LIBERTAD O DESCAPITALIZANDO LAS OPORTUNIDADES..?

¿DE QUÉ PATRIA ERA AL NIÑA DE RAJOY?…. Cómo una alcaldía en vez de promover el deporte entre la juventud  de su pueblo le quita la parcela deportiva y la cede al uso de una minoría. – da igual que sea por un alquiler simbólico-.

….. INCREÍBLE….!!!  Un futuro sin suelo para desarrollarse armónicamente con los valores del deporte, para hacer competiciones los días festivos, en vacaciones, participar en torneos y copas y LIGAS DE DEPORTE.

No lo entiendo

¿Podría desaparecer Internet ?

lunes, abril 14, 2008 Deja un comentario

¿Podría desaparecer Internet? La vida de muchas personas se verían afectadas. Hay gente que ya no concibe un mundo sin las ventajas (y desventajas) de la Red. Como en todos los sectores, en torno a Internet también se han desatado mensajes apocalípticos. Algunos consideran que el fin de Internet tal y como lo conocemos está cerca. El sitio web ‘gigaom.com’ ha recogido todos estos augurios y ha publicado algunas de las razones por las que Internet podría desaparecer, para que evitar que la ‘muerte’ de la Red nos pille desprevenidos.

La primera es que se termine el servicio de registro del nombre de un dominio. De esta manera, si se rompiera el camino habitual por el que encontramos las direcciones web, nadie confiaría ya en las URL’s, y el método fraudulento del ‘phishing’, por el cual los estafadores acceden a datos personales, sería mucho más fácil. Otra de las razones por las que podría desaparecer Internet es la fragilidad de su infraestructura física.

Según explica la página web un posible accidente que afecte a un par de cables en Mediterráneo podría hacer que cientos de millones de personas no puedan utilizar la red, y no hace falta imaginar lo que un ataque intencionado podría hacer…….. leer noticia completa Diario Chile

Categorías: Alicante Etiquetas: , , ,