Archivo
Alicante enseñará a los inmigrantes sus lenguas, normas y cultura con un curso
Valencia aprueba enseñar a los inmigrantes sus lenguas, normas y cultura con un curso
- Les Corts sellan el polémico compromiso de integración.
- Es la primera ley de este tipo en España.
- El PP la apoya y la oposición la ve «racista».
- Minteca todo sobre:
El Parlamento valenciano ha aprobado este miércoles, con los 50 votos a favor del PP y 38 en contra de la oposición, la primera ley que regulará la integración de los inmigrantes en la Comunitat Valenciana. Este texto incluye el polémico compromiso de integración, una medida que otorgará un certificado sobre conocimiento de la sociedad valenciana a quienes se sometan a un cursillo voluntario.
Quien supere el programa recibirá un certificado oficialSegún reza el proyecto de ley aprobado, «la persona que supere con aprovechamiento dicho programa recibirá un certificado acreditativo que podrá hacer valer en sus relaciones sociales y jurídicas». Entre sus contenidos destacan el conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática, derechos y deberes, cultura e idiomas oficiales de la Comunitat Valenciana. Los grupos de la oposición tacharon la medida de «racista, xenófoba», así como de «auténtica barbaridad».
Esta propuesta, lanzada por el Consell a finales de abril, era en principio un contrato que debían firmar los foráneos, y que luego derivó en un compromiso voluntario. La idea recogía el guante de una promesa del PP en las elecciones generales.
División entre los inmigrantes
Las distintas asociaciones de inmigrantes que han presenciado el debate en el Parlamento autonómico discreparon a la hora de valorar la recién aprobada Ley de Integración. Desde la Federación Española de Asociaciones de Inmigrantes creen que la ley defiende sus «derechos y obligaciones», mientras la Mesa de Entidades de Solidaridad considera que «reduce» derechos respecto a otras regiones.
Artículos relacionados
- El contrato de integración valenciano para los inmigrantes será voluntario
- Blasco augura problemas para los foráneos que no firmen el contrato de integración
- La Comunitat Valenciana obligará a firmar un contrato de integración a los inmigrantes
- Victoria de la integración social
- Más del 70% de los valencianos considera la inmigración como buena para la Comunitat
- Los partidos apuestan fuerte por la educación y la inmigración
- Kuami Mensah: «En Valencia hay un cuarto mundo: la inmigración»
- Debate sobre inmigración
- Uno de cada cinco inmigrantes vive en menos de diez metros cuadrados
Ancianos, discapacitados y dependientes a la leprosería de Fontilles.
Mixtura y trueque del Consell de los Derechos Sociales y Sanitarios de los ciudadanos con la beneficiencia católica apostólica. Las fuentes de financiación de la Fundación Fontilles son de origen privado: Donaciones, legados, tercera edad etc., y un 10% del dinero público. Este año gestiona 35 proyectos en 18 países, mediante los programas internacionales de la entidad: Cooperación Internacional, Investigación, Cooperación para el Desarrollo, Formación Sanitaria, Educacion en valores etc……y este año se sumará al Programa de la Ley de la Dependencia . Otras iglesias españolas no tienen un euro para su acción social al igual que asociaciones, Plataformas civiles y ONGs. El Consell apuesta por el Año de la solidaridad, pero los ciudadanos sabemos que la mejor solidaridad sería menos deuda- tenemos la mayor de España-, y una mejor gestión del dinero público
ALICANTE, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –
El vicepresidente social del Consell, Juan Cotino, anunció hoy que el sanatorio alicantino de Fontilles dedicará 70 plazas para atender a personas mayores y personas con discapacidad dependientes. Cotino realizó estas declaraciones tras visitar junto al conseller de Sanidad, Manuel Cervera, las instalaciones del complejo, según inforala mó la Generalitat en un comunicado.
Ambos responsables autonómicos se reunieron con los miembros de la junta de gobierno de esta entidad. Tras el encuentro, el vicepresidente subrayó que la Conselleria de Bienestar Social «habilitará en el Sanatorio 12 apartamentos unifamiliares de atención integral a las familias».
Según Cotino, «estos apartamentos tendrán la particularidad de acoger a personas mayores dependientes que tienen algún discapacitado a su cargo, para que puedan vivir juntos».
La intención del complejo es ofrecer un lugar de residencia y convivencia a las personas mayores con dificultad para permanecer en sus domicilios, «cubriendo sus necesidades en todas las actividades cotidianas, así como la asistencia básica sanitaria y la rehabilitación de las capacidades, en caso necesario».
Bienestar Social paga las reparaciones de una residencia de gestión privada
El PP de las Corts niega información al grupo socialista sobre el pago de 120.000 euros
DENEGADAS AYUDAS DE DEPENDENCIA SIN EVALUACIÓN
El Ivvsa obliga a los pensionistas alquilados en viviendas protegidas a pagar el IBI
El Ivvsa gasta 20 millones sin presupuesto y contrata a 44 trabajadores sin justificación
El Ayuntamiento devuelve las facturas de la residencia de ancianos
El PSPV pide al PP que pague de su bolsillo los 17 millones de daños en el Palau de les Arts
Entre las reivindicaciones de estos pensionistas de rentas bajas en pisos tutelados está colocar una barandilla en una escalera que da acceso a la zona comercial del entorno del edificio. «Un vecino, que ya ha fallecido, tuvo un accidente en ese sitio y nadie pone una solución», quieren constituirse en Asociación para defender sus derechos, pero el IVVSA les dice que eso no da buenos resultados
El síndic exige a Sanidad que aclare los 7 años de inactividad del Consejo de Salud
Sanidad aplaza hasta 2015 facturas en el cajón por 847 millones
La Ciudad de las Artes perdió 62 millones y el sobrecoste alcanza el 500%, según el PSPV
El PSPV denuncia que el Palau de les Arts paga sueldos millonarios a 10 cargos
Medio millón de pacientes, desviados a la privada
La sanidad valenciana es la peor valorada de España por tercer año
Segunda parte del formidable negocio de las resonancias
La Sindicatura de Comptes reprocha al ayuntamiento que no incluyera la deuda extra de la Copa del América
El coste de construcción de la Ciudad de las Artes se elevará a 1.300 millones con el Ágora
“RTVV supera los mil millones de euros de deuda acumulada”….
Ver más información en categorías : Auditorias, o economía
…..Por su parte, Cervera destacó que «desde la Conselleria de Sanidad reconocemos la importante labor no sólo sanitaria sino también social del sanatorio de Fontilles, una institución que cumple 100 años de existencia dedicada a sus pacientes». Además, el conseller añadió que la Conselleria de Sanidad dispone de un convenio con el sanatorio de Fontilles para la atención a pacientes de media y larga estancia del departamento de salud 13-Marina Alta.
Otros de los temas abordados en el encuentro fueron los preparativos para la celebración del primer centenario del Sanatorio, que tendrá lugar el próximo 17 de enero. En este sentido, la Generalitat se ha comprometido a apoyar, colaborar y trabajar en los actos conmemorativos del centenario de esta institución.
Cotino subrayó que estos actos «se enmarcan dentro del Año de la Solidaridad, declarado así por el Consell con el fin de poder impulsar, promover y apoyar la celebración de una serie de actividades que reivindiquen la solidaridad del pueblo valenciano, en homenaje a la figura del Padre Jofré y su labor, así como la de todos los valencianos que le siguieron en su solidaridad y compromiso con los más débiles».
Para la celebración del Año de la Solidaridad, la Generalitat ha previsto la realización de una serie de congresos, exposiciones itinerantes por distintas localidades de la Comunitat Valenciana y de España, entre otras actuaciones.
Tras la reunión con la junta de gobierno, ambos consellers realizaron un recorrido por los apartamentos, la residencia para mayores y el laboratorio de referencia de esta institución, en el que «no sólo se analizan las muestras de este sanatorio sino las de todos los sanatorios del mundo donde está implantado Fontilles».
El Sanatorio Fontilles es el único hospital de Europa dedicado a la lepra. A lo largo de los años ha ido ampliando sus instalaciones hasta ocupar prácticamente todo el valle, con más de 30 edificaciones pertenecientes al complejo, una de las cuales es una residencia de tercera edad que cuenta con 84 plazas.
Desde que fuera fundado por los valencianos Joaquín Ballester y el padre jesuita Carlos Ferrís, el Sanatorio ha tratado a 2.600 enfermos. Actualmente cuenta con 81 empleados fijos, 327 voluntarios, diez hermanas franciscanas y tres padres jesuitas. Fontilles está impulsando, a lo largo de 2008, 35 proyectos en 18 países. En 2007 atendió a más de 9 millones de personas que se beneficiaron de los programas internacionales de la entidad, de prevención, sensibilización, formación y erradicación de la lepra y otras enfermedades ligadas a la pobreza.
DENUNCIA AL CONSELL Y A RENOMAR POR LA MORTANDAD DE BUITRES
El fiscal denuncia a 4 altos cargos del Consell y a Renomar por la muerte de buitres en Els Ports
El escrito del fiscal recoge los antecedentes del caso. Por una parte, las diligencias del Seprona, que solicitó a la Conselleria un listado de las aves muertas en los parques eólicos. Hasta el pasado 9 de abril, se contabilizaron 263 ejemplares abatidos, la mayoría (203), buitres leonados. También se hace referencia a la orden de Medio Ambiente de paralizar los parques de Folch II y Arriello (en Vilafranca, Ares y Castellfort), ya que entendió que el descenso de la población de buitres tenía que ver con la colisión de los animales con las torres. Contra dicha orden Renomar interpuso un recurso, que consiguió levantar la suspensión de la actividad en las horas nocturnas.
Tras analizar los antecedentes, el fiscal constata que la empresa concesionaria Renomar «ha incumplido las medidas correctoras establecidas tanto en la declaración de impacto ambiental como en la resolución complementaria a la misma, en orden a evitar la mortandad masiva de buitres leonados y otras especies protegidas». También detecta un «claro incumplimiento» por parte del órgano ambientales competente, que es «el que tiene que vigilar el cumplimiento por parte del titular del proyecto de las condiciones impuestas» y «verificar la eficacia de las medidas previstas en el programa de vigilancia ambiental»
«Visto el incumplimiento de la empresa adjudicataria de las medidas correctoras y la omisión por parte» de la Conselleria de Medio Ambiente, el fiscal llega a la conclusión de que se ha podido incurrir en un delito de prevaricación por omisión y un delito contra la fauna. Propone al juzgado que inicie acciones contra las personas a las que denuncia: Juan Jiménez Pérez, jefe del Servicio de Biodiversidad; Mª Ángeles Centeno, directora general de Gestión del Medio Natural; Cristina Serrano, subsecretaria de la Conselleria de Medio Ambiente; Mª Ángeles Ureña, secretaria autonómica; y el consejo de administración de Renomar….
ESTE BLOG ALICANTE ALACANT SIEMPRE YA LO DENUNCIÓ HACE TIEMPO
Denuncian la muerte de especies protegidas a causa de los parques eólicos Información/13/marzo/2008
Palabras clave: Important Bird Área( BID) 149, Parques eólicos en zonas importantes de aves, Generalitat Valenciana.
La Unión Europa investiga el Plan Eólico Valenciano
LA UE INVESTIGA EL PLAN EÓLICO PORQUE AFECTA A LAS AVES La Generalitat asumió un informe de Iberdrola que solo analizó 4 zonas
Denuncian la muerte de especies protegidas a causa de los parques eólicos
.



A la caza del profesor disidente
A la caza del profesor disidente
Educación moviliza a sus inspectores para vigilar que Ciudadanía se dé en inglés
NEUS CABALLER – Valencia – 23/09/2008
La consejería de Educación ha movilizado a los 133 inspectores de que dispone para que controlen a los profesores y directores de instituto disidentes con la normativa que obliga a los docentes a impartir la asignatura de Educación para la Ciudadanía en inglés. La orden, firmada por la jefa de los Servicios Centrales de la Inspección Educativa, Susana Sorribes, ha generado tensiones entre los inspectores, algunos de los cuales mostraron su malestar por unas instrucciones que consideraron «inéditas» y que les provocaba «vergüenza ajena». La asignatura Education for Citizenship and Human Rights, como la denomina oficialmente la Consejería, debe impartirse en inglés en las 2.120 aulas de 2º de ESO de la Comunidad Valenciana.
El «método» que utilizan los inspectores para controlar que los institutos siguen fielmente las directrices consiste en que uno de sus miembros –«siguiendo órdenes de la superioridad», subraya Jesús Herreros, director del IES Enric Valor de Picanya- llame todos los días por teléfono y se persone en el centro varias veces a la semana para preguntar por el funcionamiento de la asignatura y constatar que haya dos profesores por aula: el que da la asignatura y el que la traduce al inglés.
Esta obsesión por el cumplimiento estricto de la normativa hace aún más notable las deficiencias existentes en otras materias. El director del Enric Valor recordaba ayer mismo que en su centro faltan 3 profesores de Matemáticas que se encuentran de baja por enfermedad y, sin embargo, a estas alturas del curso, la consejería no le ha mandado ningún sustituto.
Educación para la Ciudadanía, pese a contar con toda clase de apoyos oficiales, también tiene problema para impartirse de acuerdo con la normativa. Hasta 30 centros no pueden ofrecerla en inglés porque los «profesores-itinerantes» que deben oficiar de traductores-vehiculadores, según la jerga oficial, no han aparecido. Un director de instituto manifestaba a este periódico que el martes de la semana pasada la consejería le anunció que no podía enviarle ninguno de estos docentes itinerantes. Todavía no ha podido empezar a impartir la asignatura.
Pero lo que no falta es la llamada diaria del inspector para ver cómo va. Para «solidarizarse» con los equipos directivos y el profesorado que públicamente ha anunciado que no impartirá Ciudadanía en inglés, los 21 miembros que integran el secretariado nacional del STEPV acordaron -en un gesto insólito- «autoinculparse» ante la Consejería de Educación e «instar a los centros a impartir la asignatura en valenciano o castellano según su programa lingüístico».
El sindicato advierte con este gesto de que los profesores están siendo objeto de persecución por parte de la Administración y «corren el riesgo de la apertura de expediente disciplinario, si el consejero cumple su amenaza».
En esa misma línea, la diputada de Esquerra Unida, Glòria Marcos, denunció que «el consejero Alejandro Font de Mora ha llegado al delirio de enviar inspectores a los centros para controlar que la asignatura de Ciudadanía se imparta en inglés». Marcos calificó el «mecanismo de control y vigilancia» de la consejería de «delirio absoluto» y pidió explicaciones a Font de Mora sobre si «los inspectores se están enviando sólo a los centros públicos o también a los centros privados».
En paralelo, CC OO formalizó ayer ante la sala de lo Contencioso-Administrativo la petición de anulación de la orden valenciana que pretende obligar a impartir Ciudadanía en inglés por considerar que «no tiene ninguna intención pedagógica». El sindicato continúa de esta forma con el proceso judicial iniciado el julio contra la normativa valenciana sobre la que ya pesa una suspensión cautelar parcial del Tribunal Superior de Justicia.
Luis García Trapiello, de la ejecutiva de Enseñanza, denuncia «el catolicismo fundamentalista del Gobierno de Francisco Camps, el consejero Alejandro Font de Mora y la secretaria autonómica, Concha Gómez» y su afán de «dictar órdenes que vulneran las leyes estatales y la Constitución».
«La enseñanza de Ciudadanía en inglés», prosigue, «no responde a una laudable intención pedagógica», sino que tiene como fin «dificultar al máximo» el proceso de «adoctrinamiento» como lo define el PP. El sindicato recuerda que «en 13 años de Gobierno del PP en la Comunidad no se ha utilizado el inglés ni tan siquiera como lengua vehicular en 2º de ESO».
UGT reiteró ayer que ante «las ingerencias, ocurrencias e imposiciones» mantiene su intención de «convocar a la comunidad educativa a movilizarse la primera quincena de octubre contra la política educativa del Consell».
NOTICIAS RELACIONADAS
Cultura reprende a la Comunidad por ser la única que no invierte en la mejora de bibliotecas
El informe anual del Consejo Escolar Valenciano eleva al 47% el fracaso en Secundaria
El nivel de inglés en Ciudadanía es más alto que el de selectividad
Superando a Dios
García-Gasco compara las críticas a Medicina con el sufrimiento de Cristo
Y si en vez de críticas les pusieran en barracones como a nuestros hijos, con alta masificación, integración de emigrantes, sin recursos ni inversiones, o como a nuestros hijos parados y sin futuro, como a nuestros hijos dependientes, como a las mujeres, niños y hombres maltratados, como a los pobres abandonados o con la miseria de nuestra Universidad ¿superarían a Cristo?!!.. ¿qué serían entonces?…
HÉROES A LA VALENCIANA
La Consellería premiará a los «héroes» que están dando Ciudadanía en inglés
EL DOLOR INCALCULABLE DE CRISTO?…..
!!Vanidad de vanidades!!. Todo es vanidad
Comentarios recientes