Archivo
Pierde el brazo por la bacteria ‘comecarne’ de un vertedero ilegal
La mujer del infectado por la ‘comecarne’ cree que se contagió durante un incendio
La familia reclama que el caso sea considerado como un accidente laboral. Mejora y los médicos podrían retirarle la intubación.»
Así lo ha asegurado María del Carmen Castillo a los periodistas en el exterior del Hospital de Requena, donde su marido ingresó la madrugada del pasado 15 de septiembre, horas después de participar en la extinción del incendio que afectó a un vertedero en la localidad valenciana de Camporrobles.
La mujer del agente forestal ha anunciado que el caso está en manos de un abogado porque van a denunciar lo sucedido, al considerar que se trata de una accidente laboral y no de una enfermedad.
Francisco García permanece «estable dentro de la gravedad» en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Requena afectado por la bacteria «streptococcus phyogenes».
Permanece intubado y, según su mujer, hoy los médicos determinarán si pueden ir retirando la intubación «poco a poco, porque los pulmones se el encharcaban y tuvo un amago de infarto. La bacteria le ataca por todos los lados, aunque parece que está saliendo«.,,,
- Los médicos aseguran que se trata de un caso ‘rarísimo’
- La voracidad de la bacteria ‘comecarne’
- camporrobles
El vertedero en el que el forestal se infectó de la «comecarne» es ilegal y lleva tres fuegos este año
Los trabajadores forestales se muestran inquietos por su intervención en zonas contaminadas
Alicante y el urbanismo
El PP de La Vila cobró 1,5 millones en licencias de obras sin estar aprobadas
Bloc y PSPV desalojan al PP de Benigembla con un voto de censura
El nuevo gobierno asegura que frenará el urbanismo salvaje de los populares
ARTURO RUIZ –
No obstante, Benigembla aún no se ha librado de la sombra de los grandes macroproyectos. El ya nuevo alcalde reveló que el Grupo Ballester sigue presionando para urbanizar un millón de metros cuadrados y construir un campo de golf con un proyecto presentado la pasada legislatura y cuya aprobación provocó entonces la dimisión de seis de los siete ediles de la corporación. «Habrá que seguir trabajando para parar ese plan», dijo Caselles, quien mostró su inquietud por el hecho de que el ex alcalde del PP hubiera puesto a trabajar en ese caso «a sus propios abogados personales pagados por el Ayuntamiento».
La Sindicatura de Greuges señala que el PGOU no tiene garantizada el agua
La prensa británica vincula el urbanismo en la C. Valenciana con la corrupción
Daily Telegraph, The Independent y The Guardian sacan reportajes en los que arremeten contra autoridades y promotoras
Diario Levante Victorià Jiménez, Londres.
Bajo el titular de “Sueños que se derrumban al sol“, el periódico con mayor número de lectores en el Reino Unido -supera los 900.000 ejemplares diarios- exponía el drama de miles de sus conciudadanos, que han visto evaporarse la esperanza de un plácido retiro: “la corrupción y la crisis inmobiliaria les ha dejado sin sus ahorros y, en muchos casos, sin su casa”. Así, el Daily Telegraph relataba el caso del Albatera Golf & Country Club, una promoción de 1.500 viviendas bungalow que “nunca se construirán”. Cerca de un millar de británicos desembolsaron en 2005 depósitos por valor de 100.300 euros, pero desde entonces no han podido visitar más que cuatro chalets piloto. “Como otras muchas urbanizaciones a lo largo de la Costa Blanca”, se asegura en el artículo, “los terrenos yacen sin actividad, sin agua ni electricidad, y sin perspectivas de futuro”.
La promotora de Albatera Club, San José Inversiones, presentó la quiebra en mayo al no haber conseguido ampliar su capital en 26 millones de euros para continuar con las obras. A juicio de Gwilym Rhys-Jones, investigador financiero afincado en Alicante, situaciones similares se dan “no sólo con pequeñas firmas sino incluso con constructoras de gran volumen, que han aceptado depósitos para viviendas a sabiendas de no disponer de financiación suficiente”.
Proyecto ilegales. El diario conservador indicó que el desplome de los precios de la nueva vivienda, junto al recorte de los créditos a las constructoras por parte de los bancos, ha dejado al descubierto a “una gran cantidad de proyectos que no tenían ni siquiera permiso del gobierno [de la Generalitat], pero que han contado con el visto bueno de alcaldes corruptos: la costa está superpoblada de este tipo de urbanizaciones”.
Fuentes del Colegio británico de Inspectores de la Propiedad han señalado a Levante-EMV que “con las cifras oficiales en la mano, se ha construído tanta vivienda que incluso con un mercado en condiciones normales hubieran originado una burbuja de precios”.El autor del reportaje, Neil Tweedie, escribió en el Telegraph que la planificación de las autoridades autonómicas ha posibilitado “el nacimiento de un desarrollo que ya ha desfigurado, físicamente, las líneas de la costa mediterránea del país”.
Corrupción y sobreexplotación del territorio. Con el artículo Sueños que se derrumban al sol, el Daily Telegraph ha seguido la estela de otros periódicos nacionales publicados desde Londres, que han denunciado el aparente caos del sector inmobiliario valenciano. Hace una semana, The Independent afirmó: “Lo que una vez fue el mercado más potente de la segunda vivienda en Europa, ha sufrido el mayor ‘crash’ del momento, por culpa de la corrupción y la sobreexplotación del territorio”. The Independent, que tiene una circulación aproximada de 234.000 ejemplares, cree que “nadie está seguro de lo que pasará en el futuro”.
“Las inmobiliarias te mienten”. Por su parte, el diario progresista y más cercano al gobierno, “he Guardian con 380.000 ejemplares, ha publicado las historias de varios jubilados británicos que quisieran volver al Reino Unido pero no les llega con la venta de sus actuales propiedades en Torrevieja para costear el traslado: “El valor de nuestras viviendas es bastante inferior al que tuvimos que pagar por ellas”, se duele Gavin Brown…..
Medio Ambiente ha demolido 11 viviendas en la franja litoral de Alicante, especialmente entre Guardamar y Elche
La nueva dirección del área de Urbanismo de Dénia está ligada al sector inmobiliario privado
Vecinos denuncian una edificación por invadir parte del paseo marítimo
LA VENGANZA DE LOS ANIMALES: virus en tierra y mar
Los aninales han tomado la palabra. Parecía que éramos impunes a cualquier acción contra ellos: basura en el mar, fecundación hasta la extenuación de las vacas para obtener más leche……maltrato, maltrato y maltrato ….Consumir más a cualquier precio, obviando la sabiduría de la dieta mediterránea . ¿El problema?… hasta ahora era el mal de los ricos: obesidad infantil, …
Pero el salmón del Pacífico ha cogido un VIRUS que lo mata, tras una agonía de adelgadazamiento hecho que ha detectado el problema en las piscifactorias y ha obligado a cerrarlas y a enviar al paro a más de 3.000 personas en Chile. ¿qué virus?.. se pasará a otros peces? . Sólo tenemos claro una cosa: que el Pacífico no está en España, y lo mismo que sabíamos con el «mal de las vacas locas» : «A LOS HUMANOS NO NOS AFECTA».
Los médicos esperan nuevos casos por el mal de las ‘vacas locas’ hasta 2010
No se sabe cómo se transmite de los animales a los seres humanos, pero es un hecho y mata. La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, variante humana del síndrome de escefalopatía espongiforme bovina (EEB) o mal de las vacas locas, ha causado ya tres fallecimientos en nuestro país. Los dos últimos, conocidos en la tarde de ayer, fueron varones y se produjeron en Castilla y León el 28 de diciembre de 2007 y el 7 de febrero de 2008. Una mujer madrileña de 26 años inauguró en 2005 esta triste lista. Con todo, los médicos especialistas en la materia tienen contabilizadas 713 personas infectadas y prevén la aparición de más casos, al menos, hasta 2010, puesto que el periodo de incubación de esta enfermedad dura entre diez y veinte años y los controles exaustivos de la carne vacuna no se instauraron en España hasta el año 2000.
……
ALGUNAS COSAS QUE CONVIENE RECORDAR DE AHÍ VENDRÁ LA VENGANZA DE LOS ANIMALES
DISTINTOS ABUSOS EN ANIMALES PARA SU CONSUMO
La producción de carne, huevos y productos lácteos a menor costo provoca que el negocio de la ganadería y crianza de animales para consumo humano trate a los animales como mercancías u objetos. La tendencia en el mundo moderno ha sido reemplazar las pequeñas granjas familiares por las “granjas factoría”: enormes bodegas donde los animales viven hacinados en jaulas, establos o corrales donde ni siquiera pueden moverse. El Doctor en Medicina Bernard Rollin explica que “económicamente, es más eficiente colocar un gran número de aves en cada jaula, aceptando una baja productividad por ave, pero obteniendo mayor productividad por jaula. (…) Cada ave puede “producir” un mayor peso, debido en parte a que están inmóviles, sin embargo sufren por esta misma falta de movilidad.(…) Los pollos son baratos, las jaulas son caras.”1En un artículo del periódico de la industria de la carne de cerdo, National Hog Farmer, se recomienda que el espacio para los cerdos se reduzca de 2.44 a 1.83 metros cuadrados por cerdo, sugiriendo que “el hacinamiento de cerdos favorece la productividad total”. En el número de septiembre de 1976, se afirmaba: “Olvidemos que el cerdo es un animal. Tratémoslo sólo como una máquina de la fábrica.”
Aves
Prácticamente todas las aves son criadas en granjas factorías.2 En los edificios densamente poblados se acumulan enormes cantidades de desechos. El amoniaco resultante causa quemaduras en los ojos, piel y tracto respiratorio de las aves.3 Para evitar pérdidas por ataques entre aves, los criadores cortan un tercio del pico de pollos, patos y pavos.4 Las aves padecen terribles dolores durante semanas. Algunas mueren de hambre al no poder comer.5
Gallinas ponedoras
Colocadas en jaulas de alambre, en un espacio menor a 15 cm por ave,6 las gallinas se quedan paralíticas y mueren de asfixia y deshidratación. Cuerpos en descomposición se suelen encontrar en las jaulas junto a las gallinas vivas. Cuando la producción desciende, las gallinas son enviadas al matadero, y sus esqueletos están tan frágiles que muchas sufren rotura de huesos durante su transporte y manejo.7
Cerdos
Al referirse a la película Babe, el reputado periodista canadiense Morley Safer dijo en 60 Minutes: “Así es como la gente prefiere pensar que viven los cerdos. Los Babes de la vida real no ven en sol durante su corta vida, no tienen paja para echarse, ni lodo para refrescarse. Las cerdas viven en jaulas tan angostas que ni siquiera pueden darse la vuelta, viven sobre rejillas de metal para que su excremento no se acumule y caiga a depósitos localizados por debajo de sus jaulas”.
Vacas lecheras
De 1940 a 1999, la producción lechera de una vaca promedio subió de 2.3 a 8.9 toneladas anuales tras ser inyectadas con la hormona de crecimiento bovino; 9 algunas vacas llegaron a producir 30 toneladas de leche cada una.10 Una alta producción de leche incrementa el índice de vacas con daños en las ubres, cojera, mastitis (inflamación e infección de las ubres) y desórdenes metabólicos.11Mantener a las vacas una vez que su producción declina no es rentable, así que son enviadas al matadero a la edad de 5 ó 6 años,12 aun cuando su promedio de vida en condiciones naturales es de 20 años.A las vacas lecheras rara vez se les permite amamantar a su ternero. Los machos son enviados al matadero al nacer, o destinados a la crianza de carne de ternera, donde se les mantiene inmovilizados en establos individuales para que generen así una carne pálida y blanda. Así viven 4 meses antes de enviarlos al matadero.
Transporte
TRANSPORTE
Expuestos a las inclemencias del tiempo, durante su transporte al matadero los animales permanecen horas amontonados en sus propios excrementos. Como consecuencia, muchos resultan heridos, enfermos, o están demasiado débiles para caminar, aun cuando se les obliga a hacerlo mediante golpes o descargas eléctricas. Estos animales son arrastrados con cadenas hasta el matadero o apilados en montones donde se les deja morir.13
Granjas orgánicas
Orgánico no significa sin crueldad. Si bien algunas granjas mejoran los estándares de las granjas factoría, la única manera de garantizarlo es visitándolas.
Peces
Peces
La FAO clasifica el 75% de las reservas marinas como explotadas, sobreexplotadas o agotadas. Cientos de miles de mamíferos, incluyendo delfines, mueren anualmente en las redes pesqueras. El sector de la alimentación que crece más rápidamente es el de las pesquerías.14 Agua sucia, estrés, agresión, heridas, enfermedad y muerte son el resultado de la densidad en las piscifactorías.15
Si los mataderos tuvieran paredes transparentes…
Si sobreviven a la crianza y al transporte, los animales, ya sean de granjas factoría o de crianza “al aire libre”, terminan en el matadero.Los métodos más comunes de aturdimiento antes de matarlos son:*
PISTOLA NEUMÁTICA
Con una especie de pistola se le clava al animal una barra de metal en el cerebro. Este método no es siempre efectivo, porque acertarle a un animal que lucha por su vida y forcejea es difícil.16
ATIURDIDOR ELÉCTRICO
A través de una descarga eléctrica se le produce una parálisis al animal antes de degollarlo. Según un el Dr. Temple Grandin, asesor de la industria cárnica, “un voltaje insuficiente puede causar que el animal quede paralizado, pero que no haya perdido la sensibilidad.”“
Los cerdos, a diferencia del ganado, son sumergidos en tanques de agua caliente después de ser aturdidos para que su piel se ablande. Por supuesto, en muchos mataderos es común que muchos animales lleguen vivos a este proceso. Un vídeo secreto tomado en un matadero de Iowa, muestra cómo los cerdos chillan y patalean mientras se les sumerge en el agua.”17
Para inducir la parálisis en aves y facilitar su matanza es común usar el sistema del aturdidor eléctrico. Sin embargo, no se sabe si este sistema es completamente efectivo, aunque en sí mismo es una “experiencia intensamente dolorosa”.18 19, 20…. Leer más en el titular
EL MAR ODIA AL HOMBRE.
Alertan de que la mancha de basura del Pacífico crece a un ritmo rápido
MATA A UN MILLON DE PÁJAROS MARINOS AL AÑO Y DE 100.000 ANIMALES ACÚÁTICOS
Terra/15/marzo/2008
La mancha de basura del Pacífico, una gigantesca ‘sopa de plástico’ con un tamaño dos veces el territorio de EEUU, crece a pasos agigantados, según denuncia del científico que la descubrió…….
Una mancha de basura dos veces mayor que el territorio de EEUU flota en el Pacífico Diario 20 Minutos
- Se extiende desde California (EEUU) hasta Japón.
- Podría contener 100 millones de toneladas de basura.
- La contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos cada años y de 100.000 mamíferos acuáticos.
Una gran «mancha de basura» que flota en el océano Pacífico está creciendo de una manera alarmante con un tamaño dos veces el territorio de Estados Unidos, según publica el diario The Independent.Esta mancha, que se ha convertido en el mayor vertedero del mundo, ya cubre cerca de 500 millas de la costa de California, rodea Hawai y se extiende hasta casi Japón.
Charles Moore, el oceanógrafo norteamericano que descubrió la «gran mancha de basura» cree que contiene unas cien millones de toneladas de desperdicios. Moore la descubrió por casualidad en 1997 durante un crucero de Los Ángeles a Hawai.Marcus Eriksen, un director de investigación estadounidense, dice que «la idea original que la gente tenía, era que se trataba de una isla de basura de plástico por la que casi se puede caminar. No es exactamente así. Es casi como una sopa de plástico».
Curtis Ebbesmeyer, otro oceanógrafo, compara la «sopa de plástico» con un ser vivo: «Se mueve como si fuera un gran animal sin correa». «Cuando esta mancha se acerca a la costa, como el archipiélago hawaiano, el resultado es dramático, dejando la costa cubierta de plástico».
Según Naciones Unidas, la contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos cada año y de 100.000 mamíferos acuáticos.
El viaje de las basuras por los océanos
Según Greenpeace, alrededor del diez por cierto de los 100 millones de toneladas de plástico que se fabrican cada año acaban en el mar, en su mayor parte procedentes de vertidos desde tierra firme —otra parte, en torno a un veinte por cierto, se tira desde barcos y plataformas marinas (The trash vortex).
Pulsa aquí para ver la animación.
Las corrientes marinas arrastran esos vertidos a zonas en las que se van acumulando debido al movimiento circular de las corrientes marinas, que es lo que se ve en la animación del llamado Eastern Garbage Patch.
Uno de los principales depósitos de basura flotante se encuentra en el nordeste del Pacífico, donde la superficie de basuras, compuesta principalmente por plásticos no biodegradables, alcanza un tamaño similar al de la Península Ibérica, en torno a los 600.000 km cuadrados….MÁS MICROSIERVOS
Los ecologistas piden al Consell la suspensión de las obras del puerto Luis Campomanes
Los ecologistas piden al Consell la suspensión de las obras del puerto Luis Campomanes /Información 11/marzo/2008
Puerto deportivo Altea (foto de Greenpeace)
Diversos grupos ecologistas han solicitado a la Generalitat Valenciana que suspenda «de manera definitiva» las obras de ampliación del puerto deportivo Luis Campomanes de Altea tras conocerse la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el pasado 28 de diciembre desestimando el recurso de la mercantil Marina Greenwich, S. A. (concesionaria del puerto), contra la resolución de la Dirección General de Gestión de Medio Natural, del 6 de octubre de 2005, por la que se suspendió provisionalmente «la autorización concedida para el trasplante experimental de posidonia oceánica y pinna nobilis en el municipio de Altea» en la ampliación del puerto.
En un comunicado conjunto emitido ayer por Ecologistas en Acción del País Valenciano, Greenpeace y WWF/Adena, afirman que también han pedido a la Generalitat Valenciana «que obligue a la empresa promotora de las obras de ampliación a la restauración a su estado original de los terrenos ganados al mar, que han supuesto una importante agresión al medio marino». Los grupos ecologistas se refieren a la sentencia del TSJ en donde el alto tribunal «declara el fracaso del pretendido trasplante de matas de posidonia oceánica y pone de manifiesto la existencia de graves contradicciones en los informes aportados por la promotora de la obra, al tiempo que resalta la contundencia de los informes aportados por el Instituto de Ecología Litoral que ha actuado como organismo independiente encargado de la supervisión del proyecto de trasplante».
Posidonia mediterránea
A juicio de los ecologistas, la sentencia del TSJ y los informes del Instituto de Ecología Litoral «avalan las tesis mantenidas y los informes científicos encargados a la Universidad de Alicante demostrando la pérdida de cobertura y densidad de los haces de posidonia, así como el aumento de matas muertas en la zona del trasplante, constatando la imposibilidad de trasplantar las matas de Posidonia oceánica».
Posidonia oceánica
De igual modo, los ecologistas resaltan que «los trabajos del pretendido trasplante se basan en trabajos experimentales con otra especie, la posidonia australiana, que nada tiene que ver en su biología y ecología con la posidonia oceánica», una especie endémica del mar Mediterráneo, catalogada como «hábitat prioritario».
BOLSAS DE PLÁSTICO AHOGAN MILLONES DE PECES
POR EL RESPETO A LA NATURALEZA, CUIDEMOS EL MAR. NO ARROJES EL PLASTICO AL AGUA.
secretosdelmar.pps Haz un clic aquí y echale un vistazo. ES IMPORTANTE. Vale la pena. !PÁSALO!
La industria de plástico afronta la desaparición de las bolsas El País/04/marzo, 2008
. ALICANTE, RESPIRE!, «MA NON TROPO»
Alicante, San Vicente y Agost superan los límites legales de contaminación
ANA VAQUER L
La contaminación del aire en Alicante, Agost, San Vicente del Raspeig y Elche a causa de las partículas en suspensión continúa superando los límites legales. Así lo reveló ayer un informe de Ecologistas en Acción, elaborado a partir de las mediciones captadas en las estaciones de la Generalitat y hechas públicas en su web. A lo largo de 2007, la barrera marcada en la legislación fue sobrepasada en 51 ocasiones en el caso de San Vicente. Y ello a pesar de que sólo se dispone de un 53% de los datos, una circunstancia duramente criticada por el colectivo ecologista que achaca a la Generalitat una alta dosis de «irresponsabilidad» por no suministrar la cantidad suficiente de información para realizar una evalución conclusiva y fiable sobre los contaminantes del aire.
El nivel máximo de partículas en suspensión también fue superado en las estaciones de medición de Elche, donde se sobrepasó en 78 ocasiones, en Agost, donde ocurrió en 51 y en Alicante-Pla en la que también se superaron en 45.
Según Ecologistas en Acción, «las partículas en suspensión son, hoy día, uno de los problemas de contaminación ambiental más severo, por sus graves afecciones al tracto respiratorio y al pulmón». El colectivo exige a la Administración autonómica que establezca planes de acción -obligatorios según la Directiva 96/62/CE)- para las zonas en las que las concentraciones de uno o varios contaminantes superen los valores límites legales, como es el caso de la comarca de l’Alacantí o el Baix Vinalopó.
Las partículas en suspensión están detrás de «numerosas enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y cánceres de pulmón». Sin embargo, no son las únicas que afectan a la población de municipios como San Vicente. En lo que respecta al dióxido de azufre, se superaron en 17 horas el límite para la protección de la salud a lo largo de 2007. Para los ecologistas es preocupante que en las jornadas del 18 de marzo y el 11 de mayo se sobrepasara el valor de 800 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas. El colectivo señala que estos datos están relacionados «sin duda» con la contaminación de la cementera propiedad de Cemex, de esa localidad y son graves porque «el dióxido de azufre es un gas irritante para las vías respiratorias y la conjuntiva». En otras poblaciones como Elche o Alicante, también los niveles de óxidos de nitrógeno superan el límite legal de 46 microgramos por metro cúbico. Estos óxidos están también relacionados con varias enfermedades respiratorias, en envejecimiento del pulmón y la disminución de su capacidad funcional.
En cuanto al ozono troposférico, …..Los altos índices se repiten año tras año Un estudio de la Universidad de Alicante ya advertía el pasado año ….
PARA RESPIRAR MEJOR
MANIFESTACIÓN CONTRA EL PUERTO INDUSTRIAL
Recordad que Benalúa, y todo el sur de Alicante, correrán un grave riesgo para su futuro si la ciudadanía no levanta la voz y evita este atentado contra la ciudad.
Nuestra salud, la calidad de vida y la relación de la ciudad con el mar, dependerán del desarrollo industrial del Puerto de Alicante.
Por eso os pedimos a todos que acudáis a esta manifestación por un puerto limpio y amable con la ciudad.
Convoca:
Plataforma en Defensa del Puerto
Apoyan:
Partidos políticos: Bloc, EU, PSOE, Vecinos por Alicante
Asociaciones de Vecinos: San Gabriel (Fco Hernandez), Gran Vía Sur, Templete de Benalúa, Sol de Alacant, Alipark, La Florida, Agua Amarga y Virgen del Remedio
Plataformas: Plataforma Renfe, PIC, Benalúa sin Antenas, Alicante Vivo
Gracias al Blog Barrio de Benalúa por esta nota y los enlaces
Los animales necesitan las estrellas, sufren, se desorientan o mueren
Casi 300 insectos se fríen a la hora en cada lámpara de vapor de mercurio de las que se usan normalmente en el alumbrado público; más de 700.000 durante ocho horas de actividad de 300 farolas; más de 400 gramos de biomasa, de proteínas que sustentan la cadena alimentaria. En Canarias se recogen durante el verano miles de pardelas (un ave marina) muertas, estrelladas, deslumbradas por los brillos urbanos. Las aves migratorias se desorientan por la contaminación lumínica. Y, en otros países, tortugas recién nacidas en la playa (su lugar de desove) siguen las luces artificiales en lugar de la luna, y en vez de en el agua terminan en una discoteca o aplastadas por los coches.
En verano aumenta la contaminación, sobre todo en zonas costeras. «Hay más actividad en la calle, se alarga la noche iluminada, y más en ferias y fiestas», asegura Javier Díaz, responsable de Protección del Cielo del Instituto Astrofísico de Canarias (www.iac.es).
Hace cuatro años, los responsables municipales del espacio natural L’Albufera de Valencia hicieron cuentas del alto precio que pagaba su fauna nocturna por la «excesiva» y «mal diseñada» iluminación artificial que rodea este espacio natural. Vieron cómo el búho chico, una especie amenazada, tenía graves problemas para cazar; y cómo las luces de las carreteras suponían una barrera que aislaba poblaciones de murciélagos.
Esta es la zona con mayor contaminación lumínica de España. «Casi 6.000 hectáreas del parque de L’Albufera pertenecen a Valencia, la tercera ciudad con un millón y medio de habitantes», explica Joan Domingo, coordinador de Ecolight (www.ecollum.org). Decidieron actuar: se han remodelado redes de farolas para que en cinco años «como máximo», todo el alumbrado del espacio natural sea no contaminante. Ya han disminuido los niveles lumínicos en un tercio de esas 6.000 hectáreas, han dejado de emitirse 31 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera y el ahorro energético es del 34%.
Leer Más..eL PAÍS
Una iniciativa internacional por el Derecho universal al cielo nocturno
Murcia inicia una campaña por el cielo oscuro
La conciencia se ha extendido. En Murcia surge la campaña Cielo Oscuro (www.um.es). Los ayuntamientos de Guadalajara, Córdoba o Madrid sustituyen las típicas farolas chupa-chups, que lanzan luz hacia arriba en lugar de enfocar al suelo. La investigación sobre luz y biodiversidad también avanza en España. Cipriano Marín, coordinador de Starlight (www.starlight2007.net), una iniciativa internacional por el derecho universal al cielo nocturno, pone como ejemplo el Parque Nacional de Doñana y sus estudios sobre anfibios. Augura que los grupos de conservación de la biodiversidad de la noche (que ya existen en los estadounidenses y canadienses) pueden ser reales en España. Con todo, «vemos entre 5 y 100 cuerpos celestes menos que hace 20 años», lamenta. Con excepciones como Canarias, Sierra Nevada, Calar Alto en Almería, Pirineos. Allí, por ahora, aún brillan las estrellas.
EL PAÍS
Rehabilitar vidas y paisajes
El proyecto medioambiental que está llevando a cabo el centro de menores La Villa para recuperar la Laguna de Salinas comenzó ayer con la limpieza del paraje
Veinte jóvenes del centro de menores La Villa de Villena están participando en un proyecto pionero de voluntariado medioambiental que financia la CAM para recuperar la Laguna de Salinas . Ayer comenzaron a limpiar el paraje donde plantarán tarays , señalizarán viejos senderos olvidados, revitalizarán el humedal con el pez fartet y crearán varios observatorios ornitológicos . Se
trata, en definitiva, de reinsertar despertando una conciencia medioambiental . PÉREZ GIL F artet’07. Recuperación de la Laguna de Salinas. Así se llama el proyecto con el que el centro de menores La Villa, que gestiona la Fundación Diagrama, pretende fomentar entre los jóvenes sujetos a medidas judiciales una serie de valores naturales que puedan compartir trabajando, codo con codo, con los voluntarios medioambientales de la localidad. La iniciativa ha sido financiada …
Comentarios recientes