Archivo

Posts Tagged ‘CRISIS FINANCIERA’

Familia y crisis en Alicante

domingo, noviembre 9, 2008 Deja un comentario

flecha2

La crisis golpea a las familias alicantinas con el embargo de cinco hogares cada día

La crisis económica sigue castigando las economías familiares de la provincia. Los juzgados han dictado hasta octubre casi 1.800 órdenes de embargo de propiedades familiares por el impago de deudas.

Las consecuencias de la crisis económica comienzan a dejarse notar de manera contundente en los juzgados de la provincia. El número de notificaciones de embargos tramitadas a las familias de Alicante aumenta a un ritmo «preocupante» hasta alcanzar los 1.783 asuntos al cierre del pasado mes de octubre.
El departamento del Servicio Común de la capital, encargado de la gestión de estas comunicaciones en el partido judicial de Alicante, ha visto cómo este año los procesos relacionados con impagos se han incrementado en un 25%. Una realidad que se traduce en el hecho de que 360 familias más que hace tan solo un año están sufriendo dificultades económicas, viviendo bajo la amenaza de perder sus bienes si no responden a sus deudas.

El volumen de casos extremos en los que por decisión judicial se determina la ejecución de los embargos ha crecido a igual ritmo, con un total de 118 lanzamientos de tipo hipotecario -órdenes dictadas para que se despoje a una persona de sus posesiones- puestos en marcha hasta el pasado 30 de octubre. Una cifra que contrasta con los parámetros del mismo periodo del año anterior en el que se llegaron a materializar un total de 57 casos, según los últimos datos barajados por el departamento de Notificaciones.
Los balances nacionales confirman estos pronósticos con estadísticas que sitúan en cerca de un centenar el volumen de familias que se han declarado en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos y quiebras) durante el tercer trimestre del año por la imposibilidad de afrontar sus deudas, lo que supone un incremento del 385% respecto al mismo periodo del año anterior.

http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008110900_12_817880__ALICANTE-crisis-golpea-familias-alicantinas-embargo-cinco-hogares-cada

billetes

La plataforma vecinal de Los Palmerales pide al IVVSA que reconsidere los desahucios en el barrio

…los vecinos que habitan en las viviendas sociales de la Generalitat Valenciana y que no estaban al día en el pago de las cuotas de alquiler han ido recibiendo la notificación de desahucio del IVVSA.
Por este motivo, la plataforma vecinal convocó el pasado viernes por la noche a los afectados par
a tratar de encontrar una solución que no conlleve la salida de las familias del barrio. A la cita acudieron unos 150 afectados, y acordaron pedir al IVVSA que reconsidere las órdenes de desahucio y se siente a tratar, individualmente, cada caso.
El presidente de la plataforma vecinal, Juan Guilló, explicó que
«nuestra petición es que el IVVSA sea más flexible porque cada caso es diferente y hay viviendas en las que se deben 400 euros y otras en las que se deben 3.000 euros, por lo que hay que buscar una solución diferente para cada familia«. Los vecinos afectados dirigirán un escrito al IVVSA pidiéndole flexibilidad y que irá acompañado por otros individuales de cada caso con el fin de que cada afectado sea llamado por separado.
Juan Guilló admitió que «esta gente sabe que debe dinero y está dispuesta a pagarlo pero sólo puede hacerlo poco a poco. Por ejemplo, pagando una cantidad mensual que se sume a la del alquiler». Guilló explicó que «la mayoría de estos vecinos sólo está cobrando la ayuda familiar o se dedica a la chatarra que ha caído mucho con la crisis». Información.-09-11-2008

Los «hipotecados» piden la suspensión de pagos

La Unión de Propietarios con Viviendas Hipotecadas con Intereses Impagables de Elche celebró ayer una asamblea donde acordó unirse a entidades similares para manifestarse por todo el país. La plataforma exige que las personas puedan usar la suspensión de pagos como lo hacen las empresas. Los afectados evaluaron la propuesta del Gobierno de aplazar el pago de parte de la hipoteca y concluyeron, según su portavoz, Luis Felipe Naranjo, que «no soluciona nada porque aplaza el problema».

INFORMACION.es realiza una vídeo-encuesta en el centro de Alicante como consecuencia de que las mujeres de la provincia cobran hasta 5.243 euros menos al año que los hombres.

La Comunidad, a la cola en la integración de discapacitados

La Comunidad Valenciana ocupa el penúltimo lugar en el nivel de cumplimiento de las empresas de la Ley de Integración de Minusválido (Lismi), con 12,9%, una cifra que supera sólo a la de Andalucía, según recoge la III edición del Observatorio Fundación Grupo SIFU sobre Empresa y Discapacidad.

UNA PLATAFORMA SUSPENDE PAGOS PARA REBAJAR LA HIPOTECA

viernes, octubre 17, 2008 Deja un comentario

Una plataforma aboga por la suspensión de pagos para bajar la cuota de la hipoteca

La plataforma ha decidido comenzar a presentar suspensiones de pagos de manera individual en el juzgado DIEGO FOTÓGRAFOS

M. SABUCO Inmigrantes y españoles se han unido en Elche en una plataforma para luchar por el mantenimiento de unas cuotas de pago de hipotecas a los bancos que sean asequibles e impidan el desahucio de la vivienda y la salida a subasta de ésta por impago. Por el momento, 40 personas se han integrado, 20 ilicitanos y 20 inmigrantes (colombianos, ecuatorianos y rumanos, principalmente), en la recién creada Unión de Propietarios de Viviendas Hipotecarias con Intereses Impagables de Elche, que apuesta porque cada individuo se declare en suspensión de pagos y acuda a un proceso concursal de acreedores por la vía judicial.
«Se trata de evitar que se embargue la vivienda y evitar los intereses de demora», explica Felipe Naranjo, portavoz de la plataforma, quien concreta que lo primero que ha de realizar un afectado es «acudir al Colegio de Abogados para solicitar asistencia jurídica gratuita, Leer más…

Las Cajas ganan la batalla a los bancos

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

CAPTAN MÁS EFECTIVO EN DEPÓSITOS QUE LOS BANCOS   Cotizalia

Depósitos cajas de ahorros bancos pasivos

Las cajas ganan la batalla a los bancos en la captación de depósitos en doce meses
Foto: Istockphoto.com

Las cajas de ahorros han ganado la batalla del pasivo a los bancos. Entre agosto de 2007 y el mismo mes de 2008, las cajas lograron captar 71.446,67 millones de euros en depósitos frente a los 57.762,84 millones de euros de los bancos, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y de la Asociación Española de Banca (AEB) recogidos por Europa Press.

en depósitos frente a los 57.762,84 millones de euros de los bancos, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y de la Asociación Española de Banca (AEB) recogidos por Europa Press.

Si se considera el saldo vivo en depósitos, los bancos cerraron el mes de agosto con un volumen total de 648.310,62 millones de euros (9,78%), mientras que el pasivo acumulado por las cajas alcanzó los 770.149 millones de euros (10,2%). Además, bancos y cajas pisaron el freno en la captación de ahorro, ya que en agosto de 2007 los primeros crecían a un ritmo del 31,76% y las segundas del 18,4%. Leer más…

Categorías: Alicante Etiquetas: , , , ,

DE LOS HEDGE FUNDS AL PARO E IMPAGOS DE HIPOTECAS EN ALICANTE

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

OPTIMISMO EN LOS FUTUROS NORTEAMERICANOS

HSBC ya vale en bolsa más que todo lo que queda de la corona bancaria británica

Ana Palomares / Maite López | 9:35 – 16/10/2008 La foto que hubiéramos sacado al sistema bancario británico hace un año y medio poco tiene que ver con una instantánea tomada hoy. La crisis financiera no sólo ha matado, o al menos herido de muerte, al liberalismo económico. También ha supuesto un antes y un después para los grandes bancos de habla inglesa.

La banca británica ha cambiado mucho desde que comenzó la crisis y, pese a ello, el plan aprobado por el Gobierno de Gordon Brown hará que varíe todavía más. El único elemento en común de entonces y de ahora es que HSBC mantiene su hegemonía y casi inmunidad. Continúa siendo el mayor banco británico y también supera en valor bursátil a JP Morgan, el gigante americano.

Aumentar su ‘poder’…..

Preocupados por el paro

El paro ha recuperado el primer puesto en la lista de problemas de España, dejando en segundo lugar a las dificultades de índole económica, según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de septiembre. Lea aquí la noticia

Cola_paro.jpg

Francia y Alemania quieren terminar con los paraísos fiscales

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

Francia y Alemania quieren terminar con los paraísos fiscales como preludio de una refundación del sistema financiero internacional, anunció hoy el primer ministro francés, François Fillon

Efe – París – 15/10/2008

«Los agujeros negros de los paraísos fiscales no debería existir más», declaró Fillon a la salida del Parlamento, horas después de que el Gobierno anunciase una reunión con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para abordar ese asunto.

La desaparición de estos «agujeros negros» debe de suponer «un preludio para la refundación del sistema financiero internacional», precisó el primer ministro francés.

El encuentro, que se celebrará en París el próximo día 21, nace de una iniciativa del Ministerio francés de Presupuesto y del Ministerio alemán de Finanzas alumbrada el pasado julio.

París y Berlín subrayaron entonces su voluntad de abordar cuestiones vinculadas al secreto bancario en los paraísos fiscales, y en particular a la comunicación de informaciones fiscales en manos de éstos, tras el escándalo de evasión fiscal en Liechtenstein.

Se reveló entonces la presencia en ese minúsculo Estado europeo de grandes cantidades de dinero de extranjeros, a espaldas de las administraciones fiscales de los países en los que residen.

Según un informe sobre la cooperación fiscal publicado por la OCDE el pasado 29 de septiembre, sigue habiendo «importantes restricciones al acceso a las informaciones bancarias con fines fiscales» en tres de sus países miembros (Austria, Luxemburgo y Suiza) y en otros paraísos fiscales como Liechtenstein, Panamá y Singapur.

SE ACABÓ LA FIESTA EN LAS BOLSAS. AL ROJO TRAS LA EUFORIA

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

RESURGEN LOS TEMORES A UNA RECESIÓN GLOBAL

Se acabó la fiesta: los temores a una recesión reaparecen en las bolsas

Cotizalia.com (08:00).- Se acabó el rebote. La recuperación de las bolsas asiáticas ha durado sólo dos sesiones y hoy han vuelto los números rojos tras el cierre bajista de ayer en Wall Street. Las últimas medidas para ayudar a sistema financiero, tanto en Europa como en Estados Unidos no han conseguido elimiar los…

E. Sanz (09:05).- La
fiesta ha durado poco. La euforia descontrolada que se ha apoderado de las bolsas europeas durante las dos últimas
sesiones, ha tocado a su fin. Las medidas adoptadas por los gobiernos europeos, Estados Unidos y los bancos centrales en los últimos días empiezan a dar sus frutos, pero los inversores siguen temiendo una recesión económica a nivel mundial.

Estos temores se han traducido de nuevo en ventas en las bolsas de todo el mundo. Ayer en Wall Street y hoy en Asia
y Europa, donde los principales indicadores vuelven a teñirse de rojo.

El Ibex 35 amanece con recortes del 0,8% hasta los 10.134 puntos, arrastrado por BBVA e Iberdrola, dos de los pesos pesados de la bolsa española, con pérdidas del 2% y del 1,7%, respectivamente. Recortes también en el resto de plazas europeas. El Cac 40 retrocede un 0,55%, mientras que el FTSE 100 cede un 0,77%.

De hecho, la parcialidad de las medidas adoptadas, dado que sólo protegen sólo a las entidades financieras, han dejado a otros sectores muy afectados por la ralentización económica y el consumo, como las empresas tecnológicas, fuera de este paraguas de ayudas. De ahí que los datos económicos y los resultados empresariales centren de nuevo la atención de los inversores. Ayer fue el turno de Intel e PepsiCo en Estados Unidos…..

3.000 millones frenarían la desnutrición infantil.

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

Creíamos que no había dinero, entonces oímos el rescate de 700.000 millones de euros en EE.UU, hoy ampliado con 189.000 millones de rescate a nueve bancos. También oímos lo que La Unión Europea  avalará en sus respectivos países: Alemania  600.000 millones, Francia 320.000 millones, España 100.000 millones,etc… el rescate de los eurobancos costará 2,2 BILLONES DE EUROS. ¿Está resuelta la crisis financiera? Ni mucho menos. Cotizalia..

EUROPA PRESS – Madrid – 14/10/2008 18:05

Acción contra el Hambre denuncia que cinco millones de niños mueren cada año por hambre

Un total de 3.000 millones de euros bastarían para frenar la desnutrición aguda severa en el mundo, según revela el último informe del Observatorio Hunger Watch, ‘El Hambre Estacional’, que acaba de publicar Acción contra el Hambre con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el próximo 16 de octubre.

El informe indica que esta cantidad es la necesaria para tratar los casos de 19 millones de niños que se encuentran en esta situación «letal si no se trata con urgencia», e incluiría el tratamiento nutricional además de la producción local del alimento terapéutico utilizado, el denominado Ready to Use Therapeutic Food (RUTF).

Cinco millones de niños mueren cada año por desnutrición

«En un momento de crisis alimentaria global como el que estamos viviendo resulta paradójico pensar que una epidemia que mata a 5 millones de niños al año podría erradicarse invirtiendo a nivel mundial la mitad de lo que ha costado la T4″, explica el director general de Acción contra el Hambre, Olivier Longué.

La desnutrición aguda severa se puede manisfestar de dos formas. En primer lugar, está de modalidad de ‘marasmo’, en la que el niño padece desquilibrios de peso y talla y presenta un cuerpo completamente esquelético además de deficiencia de proteínas y de calorías que provocan «el decaimiento somático», dice el informe.

En segundo lugar, el ‘kwashiorkor’ tiene como característica principal la acumulación normal de líquido que hace que aparezcan edemas bilaterales relacionados con fuertes calambres y dolores musculares. «En lugar de mostrar una delgadez extrema, están hinchados como consecuencia de un hígado hipertrofieado y retienen líquido por una marcada proliferación bacteriana», añade el estudio.

‘End malnutrition’

Coincidiendo también con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, Acción contra el Hambre ha lanzado a nivel internacional la campaña ‘End Malnutrition’, con la que pretende que la erradicación de la desnutrición sea «la primera de las prioridades mundiales». Para ello, propone una solución «a dos velocidaded»: por un lado, frenar el número de víctimas por desnutrición aguda, que crece cada cuatro segundos; y por otro, invertir en una nueva revolución ‘verde’, en la innovación agrícola necesaria para asegurar el alimento de forma sostenible y a largo plazo a toda la población.

El director técnico de la organización, Amador Gómez asegura que desde hace años, las ONG aplican un nuevo modelo de tratamiento domiciliario que permite llegar «al triple de niños y cuyo coste individual no supera los 40 euros».

El «problema», continúa, radica en la asistencia a gran escala: «Las ONG por sí solas no pueden lograr este

objetivo si este tratamiento no se integra en las políticas de salud pública de los países afectados y sin una inversión que garantice el acceso universal al tratamiento. Lo más difícil ya se ha logrado. La investigación ha dado sus frutos y los resultados son alentadores: más del 80% de los niños tratados se curan totalmente».

Acción contra el Hambre es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, creada en 1979 para intervenir en todo el mundo. Su vocación es luchar contra el hambre, la miseria y las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres y niños indefensos (http://www.accioncontraelhambre.org).

Noticias Relacionadas

DESPLOME DE PRECIOS A LA VISTA. REBAJAS EN OCTUBRE

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

Cartel ofreciendo descuentos del 70% en una tienda de un centro comercial de Alicante

Los comercios lanzan ofertas de hasta el 70% para evitar cierres

La «preciomanía» inunda este otoño  los escaparates de muchas tiendas de muebles o textil-hogar, donde más han caído las ventas por la crisis del ladrillo.En los escaparates se pueden ver descuentos de temporada y stocks de entre el 20% y el 50% y hasta del 70%, especialmente en las tiendas de muebles, textil-hogar y algunas de calzado o marroquinería «para animar las ventas y aguantar el tirón en este último tramo del año», según admitía el secretario de la Federación del Pequeño y Mediano Comercio de Alicante (Facpyme), Francisco Rovira.

Deflación, desplome de precios a la vista

@Rubén J. Lapetra – 13/10/2008 06:00h

deflación precios de consumo IPC crisis financiera


Foto Cotizalia


Es el efecto sauna. El cambio de una humedad abrasante al agua humedad abrasante al agua helada en instantes económicos, meses. Los indicadores de precios se preparan para afrontar fuertes caídas en los próximos meses y para adentrarse en un clima tenebroso como es el de la deflación, antagonista de la inflación. Caída en los precios. De todo. Todo o la mayoría de los componentes va a bajar -o están bajando- de precio por una simple razón. La demanda está cojeando desde hace tiempo y, finalmente, por no parar a tiempo o pausadamente se ha encontrado tirada en el suelo. Hasta el inicio del verano, la inflación estaba caliente. La abrupta y unilateral rebaja monetaria de la Reserva Federal (Fed), de EEUU, entre septiembre de 2007 y junio pasado, del 5,25% al 2%, provocó una reacción en cadena en los mercados (dólar a la baja, crudo al alza) que se trasladó a la economía real de manera violenta y con efectos visibles en materias primas y agrícolas.

El petróleo pasó a de cotizar en 70 dólares enseptiembre de 2007 a 140 en julio de 2008. Ahora ha vivido el camino de vuelta en sólo 12 semanas, de 140 a 75 dólares (Brent).

La energía, el motor inflacionista de Occidente, junto a las exportaciones de economías emergentes como China, India o Brasil, han dejado de presionar en dirección alcista y ahora lo hacen en sentido contrario. Los precios del crudo inician estos días su primera ciclo de caídas interanuales desde, prácticamente, desde principios de esta década. No es trivial. El deterioro económico está muy avanzado y, prácticamente, ningún sector productivo ha podido aplicar subidas de precios a sus productos. Sólo empresas en situación de mando monopolio u oligopolio han podido hacerlo. Multinacionales como Arcelor Mittal en la siderurgia o Michelín en los neumáticos han encarecido sus tarifas. No mirén más allá. Son pocos los que han conseguido repercutir en precios el aumento de costes. Fruto de la recesión galopante en las economías desarrolladas, las expectativas de inflación y la curva de precios se está tumbando de forma vertiginosa. Leer más…

LA FIESTA EN LAS BOLSAS EUROPEAS CONTINUA

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

Llamazares: ‘No hay razón para financiar a entidades con sustanciales beneficios’

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

MADRID.- El diputado de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, ha asegurado que «no hay razones para financiar a los ricos» y a entidades bancarias con «beneficios sustanciales» y ha exigido al Gobierno que sus medidas para apoyar al sector financiero tengan como contrapartida la entrada del Gobierno en el capital de los bancos.

En rueda de prensa, Llamazares señaló que también las últimas medidas adoptadas por los jefes de Estado de los países de la Eurozona en París para afrontar la actual crisis financiera deberán contar con control parlamentario, por lo que propondrá la creación de una subcomisión dentro de la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja para gestión y estudiar sus «mejoras».

Incidió en que se trata de una «cuestión muy importante» porque estas medidas, incluidas el fondo de 30.000 millones de euros para garantizar la liquidez de bancos y cajas, suponen un tercio del Presupuesto estatal y costarán a los ciudadanos unos 4.000 millones de euros en concepto de nueva deuda pública emitida para financiarlos.

Asimismo, insistió en que la gestión del fondo de liquidez debe tener un carácter público y selectivo, y advirtió al Gobierno de que los españoles «no entenderían» que este se diese «dinero público» a unas entidades que obtienen «beneficios sustanciales» en lugar de garantizar que el fondo se destine a apoyar a la economía productiva y a las familias con dificultades derivadas de sus préstamos hipotecarios.

Por este motivo, abogó de nuevo porque sea gestionado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y las cajas de ahorro.

Asimismo, cuando su uso «selectivo» se justifique para ayudar a entidades «con problemas», deberá hacerse a cambio de participaciones accionariales, como se ha propuesto en Reino Unido, pudiendo el Gobierno intervenir en sus gestión y toma de decisiones que afectarían incluso a los salarios de los directivos.

Llamazares censuró que las ultimas decisiones de la Unión Europea mantienen los «viejos dogmas ultraliberales» como el límite del 3% al déficit publico y un Presupuesto «mínimo» e insuficiente para hacer frente a la crisis, que propuso elevar hasta el 4% del PIB europeo, el doble de su cuantía.

Además, señaló que el Banco Central Europeo debe tener un control político para dejar de lado una independencia que, a su juicio, sólo le convierte en el «Vaticano del neoliberalismo» y apostó por abordar la regulación y utilización de los fondos internacionales.

nOTICIAS RELACIONADAS

Banco de Valencia ganó 118 millones en el tercer trimestre, 12% más que en 2007

Santander compra Sovereign por 1.400 millones de euros e irrumpe en EEUU