Archivo

Posts Tagged ‘CRISIS INMOBILIARIA’

Acuerdo sobre el plan anticrisis apuntala las subidas en las bolsas

viernes, septiembre 26, 2008 Deja un comentario

El plan de rescate financiero, en punto muerto: los republicanos dicen «no»

Cotizalia.com (07:25).- Una minoría de legisladores republicanos emergió ayer como el principal impedimento para la aprobación del plan de rescate financiero en EEUU, después de que un grupo bipartidista alcanzara un principio de acuerdo sobre el tema. El día comenzó con gran optimismo, puesto que un grupo de congresistas de los comités clave de ambas cámaras se puso de acuerdo en las grandes líneas que debería…

SUBE LA INVERSION DEL ESTADO, LAS COMISIONES DE TARJETAS DE CRÉDITO Y LAS LISTAS AL EJERCITO O AL CAMPO

martes, septiembre 9, 2008 Deja un comentario

La crisis dispara en la provincia peticiones para alistarse en el Ejército Información 09/09/2008/

El desempleo que está generando la crisis económica ha provocado que en la provincia el número de solicitantes para enrolarse en el Ejército haya subido un 75% en el primer semestre…

No obstante, aunque los requisitos de entrada son sencillos -tener de 18 a 26 años y 2º de ESO- los exámenes incluyen un reconocimiento médico, pruebas de aptitud y físicas, además de méritos, por lo que sólo uno de cada cuatro aspirantes logra incorporarse a una unidad profesional. Entre las opciones, el Ejército de Tierra lo eligen en un 70% de casos, la Armada en el 23% y el Aire en el 7%.

El paro permite a la agricultura provincial cubrir los 10.000 empleos de temporada

Las campañas de la uva embolsada y la del vino comienzan esta semana  sin las dificultades de otros años por el desempleo en las obras y en el calzado

La inversión del Estado en la Comunitat sube un 13% mientras la del Consell baja un 48% Levante /09/09/2008/

Sólo los Gobiernos de Murcia y Canarias redujeron más su licitación pública

Los gobiernos de los tres países defienden las tesis del sector y piden una directiva fácil de aplicar, así como cinco años para adaptar a  las empresas

M. VILAPLANA El Gobierno de España ha logrado el apoyo del Reino Unido y Polonia en su pretensión de que la Unión Europea modifique la nueva normativa de seguridad diseñada para el sector juguetero. Los tres países defienden las tesis de los empresarios, por lo que reclaman una directiva fácil de aplicar, así como un plazo de cinco años para que las empresas se adapten a las nuevas disposiciones. Enfrente tienen a Suiza y los Países Bálticos, que defienden la propuesta inicial de la CE.
Para la directora general, la alicantina Etelvina Andreu, esa situación…

Las comisiones por tarjetas de crédito y débito suben al nivel más alto desde 2005

EL Economista /09/08/2008

Las entidades financieras han elevado las comisiones que cobran a los usuarios por sus tarjetas de débito y de crédito en un 5,6% y un 6,5% respectivamente en lo que va de año, hasta situar el importe medio al año en los niveles más altos desde el año 2005, según datos del Banco de España….

La navaja de Ockham: KEYNESIANA CUANDO PINTAN BASTOS

martes, septiembre 9, 2008 1 comentario

Pedro Calvo | 8:40 – 8/09/2008 El Economista.es

La paradoja financiera más perfecta de la historia: EEUU nacionaliza a sus gigantes hipotecarios

Ayer no sólo se ejecutó la mayor nacionalización de la historia. También se plasmó la que posiblemente pasará a ser la paradoja más perfecta jamás alimentada por unos responsables económicos. Y ésta no reside en que el país que presume de ser más liberal se está revelando como un consumado intervencionista. Va más allá.

Con su toma de control de las sociedades hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, el Tesoro de Estados Unidos, que no es otra cosa que el brazo económico de la Casa Blanca, está dando la razón a quienes han cometido los excesos que han situado a ambas firmas al borde de la quiebra. Sí, así es, por muy duro o extraño que suene.

Con su maniobra de fin de semana han avalado a quienes, desde los despachos de ambas firmas, han permitido dar rienda suelta a la emisión de deuda, y a quienes, desde el seno de los mercados, les han permitido engordar y engordar hasta adquirir su mórbida obesidad actual, ascendente a 5,3 billones de dólares en deuda hipotecaria. O lo que es lo mismo, casi 4 veces la riqueza generada en todo un año por la economía española.

¿Cuál es el motivo, el punto cardinal por el que el Tesoro está bendiciendo a quienes erraron o se pasaron de listos? Muy sencillo: durante años, Fannie & Freddie han vivido por encima de sus posibilidades por naturaleza híbrida, ya que si bien son entidades privadas, su pasado público nunca les ha abandonado. Esto les ha llevado a actuar como ese niño malcriado que, a sabiendas de que su papá es rico, se convierte en un derrochador. Total, papá ya lo pagará. Y del mismo modo que sus amigos le consienten ese comportamiento porque, en efecto, saben que su progenitor acudirá al rescate, los mercados financieros han permitido a los responsables de estados sociedades hipotecarias que ensancharan su cartera hipotecaria hasta la extenuación.

¿Cómo hacían la vista gorda a esos excesos? Aceptando que Fannie Mae y Freddie Mac lanzaran títulos a los que el mercado les concedía la misma calidad que si los emitiera el mismo Tesoro norteamericano. Esta realidad les reportaba un doble beneficio: por un lado, se financiaban de forma más barata que sus competidores; y por otro utilizaban el dinero que se ahorraban en abonar intereses para hacer a sus clientes potenciales una oferta que sus rivales no podían igualar. De ahí que entre ambas respalden el 50% de las hipotecas que hay en Estados Unidos.

Y todo porque la sombra de la Casa Blanca siempre estaba detrás. El ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, lo explica en sus memorias de forma más precisa. «[Los mercados] presuponen que el Tío Sam les sacará las castañas del fuego en caso de impago. Fannie y Freddie habían estado usando esa subvención para inflar sus beneficios y crecer».

Premio para los ‘malos’

Por este motivo, desde el mismo momento en que el Tesoro ha acudido en ayuda de ambas sociedades, les ha dado la razón a quienes hicieron la vista gorda con Fannie & Freddie; a quienes les permitieron endeudarse por encima de donde hubieran debido y a un precio más barato del que les correspondía; a los consejeros que se han despreocupado de conceptos como el control de riesgos, la mesura, el valor de mercado, la eficiencia, la competencia…

Todos ellos actuaron mal porque estaban convencidos de que, tarde o temprano, el Tío Sam les acabaría salvando. ¡Y así ha sido! Por tanto, ¡ellos acertaron! ¡Los Daniel Mudd y Richard Syron, consejeros delegados de Fannie Mae y Freddie Mac, respectivamente, y sus acólitos estaban en lo cierto al hacer lo que les viniera en gana! Al fin y al cabo, el séptimo de caballería ha venido en su ayuda… ¡cuando ellos eran los malos de la película!

Una paradoja tan cruel como ésta, que rubrica aquello de que los beneficios se privatizan y las pérdidas se socializan y propone otro caso de estudio para el denominado dilema moral de ayudar a quien ha errado, constituye la máxima expresión de hasta qué punto ha fallado el sistema financiero estadounidense en los últimos años. Pase lo que pase en el futuro, Estados Unidos ya ha escrito una de las páginas más negras de toda su historia financiera.

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Qué se dice en Wall Street?

La larga historia de las ayudas públicas en las crisis de EEUU

3 Comentarios

Pese a las décadas de retórica liberal y de libre mercado, tanto por parte de los republicanos como de los demócratas, Washington tiene una larga historia de ayudas financieras al sector privado cuando el riesgo económico o político de una quiebra empresarial parecía demasiado alto. La meca del liberalismo no tiene empacho en volverse keynesiana cuando pintan bastos: el pragmatismo se impone.

[Sigue]

La Construcción de Alicante reconoce crisis grave

sábado, abril 5, 2008 Deja un comentario

Federación Provincial de la Construcción de Alicante reconoce crisis grave

31-03-2008 Vivienda Alicante

Desaparecen 7.000 empleos y 737 empresas constructoras en Alicante en un año por la crisis inmobiliaria. La patronal sectorial Fecia reconoce la difícil situación e insta a las administraciones a potenciar con urgencia otros segmentos como la VPO y la rehabilitación de las ciudades.

La crisis inmobiliaria que comenzó a emerger el pasado año se agrava a marchas forzadas. Los datos estadísticos que maneja la Federación Provincial de la construcción de Alicante (Fecia), extraídos de la Tesorería de la Seguridad Social, reflejan que en apenas doce meses han desaparecido más de 7.000 empleos y un total de 737 empresas en la Costa Blanca como consecuencia del parón en la edificación de viviendas, en especial la referida a la segunda residencia.

El último cómputo oficial de mercantiles constructoras existentes en las provincia, a fecha del pasado miércoles 26 de marzo, se sitúa en 12.224 sociedades, frente a las 12.961 que se contabilizaban a finales de febrero del año 2007. Se trata de una disminución muy elevada que pone claramente de manifiesto la recesión existente.

El presidente de la patronal Fecia, Ramón Jerez, reconoce que la situación del sector es difícil, pero considera que “estamos mejor preparados ahora para afrontar la coyuntura que cuando la crisis de los años 90″, por lo que mantiene el tono optimista de cara a remontar el vuelo.

Eso sí, desde la federación instan a un cambio que pasaría porque las administraciones públicas potenciarán con urgencia otros segmentos de actividad que permitan diversificar más allá de la construcción de viviendas nuevas. En concreto, Jerez apunta al mayor peso que debe de adquirir la vivienda protegida VPO, al igual que la rehabilitación de las ciudades. “Los ayuntamientos deben hacer un esfuerzo en recuperar sus inmuebles y a la vez contribuir a generar riqueza y crear empleos”, sostiene Jerez.

Los empresarios de la construcción tienen muy claro que n o queda más remedio que reinventarse para poder seguir creciendo……mÁS

Noticias Relacionadas:

El FMI CONFIRMA EL REVENTÓN DE LA BURBUJA INMOBILIARIA EN ESPAÑA

LA CRISIS INMOBILIARIA LLEGA A MARINA D’OR: 1000 DESPEDIDOS DESDE EL VERANO