Archivo

Posts Tagged ‘DEPENDENCIA’

La Audiencia de Alicante se sensibiliza con los enfermos mentales

lunes, noviembre 24, 2008 1 comentario

La Audiencia pide juzgados específicos para la atención involuntaria a enfermos mentales

El órgano judicial elabora un protocolo para aplicar a personas con enfermedad mental que no quieren seguir un tratamiento

Magro, presidente de la Audiencia CRISTINA DE MIDDEL

V. M. R. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha elevado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) un documento elaborado por la Audiencia de Alicante que expone el protocolo a aplicar para las personas que se niegan a seguir el tratamiento médico prescrito para su enfermedad mental. La implantación de esta iniciativa exige la especialización de los órganos judiciales, y en concreto, de los Juzgados de 1ª Instancia, mediante la creación de un Juzgado exclusivo de Internamientos e Incapacidades.
En este sentido, el documento incide en la necesidad de que este juzgado cuente con la adscripción de un médico forense con capacidad específica en psiquiatría. Su inclusión garantizaría, según informaron desde el TSJCV, una respuesta técnicamente competente. Por ello, la entrada en funcionamiento de este documento está supeditada a «la creación del juzgado especializado que trabaje de forma directa con las asociaciones de enfermos mentales en la ejecución de estas medidas», según destacaron las mismas fuentes.

Un riesgo para los demás
El objetivo de este protocolo es establecer unas pautas para el cuidado y tratamiento de aquellas personas que padecen un trastorno mental grave, cuando la falta de tratamiento pautado sea gravemente perjudicial para su salud o para la de los demás. Para ello, el texto explica que se llevará a cabo un tratamiento integral individualizado socio-sanitario que incluye la recuperación física, mental, social y profesional de la persona, que permitirá la mejora objetiva de su calidad de vida.
Por ello, habrá que contar «necesariamente» con unidades de Salud Mental completas, es decir compuestas de psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, auxiliares de ayuda a domicilio, trabajadores del área de la integración social, entre otros, y que serán los responsables de evaluar y definir un plan terapéutico integral para cada una de las personas afectadas.
Este tratamiento ambulatorio involuntario no está previsto para una patología específica, sino que la existencia de un trastorno mental de gravedad suficiente y que esté presente en el momento de su solicitud justifica la adopción de esta modalidad.

El Consell reserva a personas sin recursos un 40% menos de ayudas que en 2000

sábado, noviembre 22, 2008 1 comentario

Bienestar Social presupuesta 6,5 millones de euros para la Renta Garantizada de Ciudadanía y hace una década gastaba 10,5 millones

El conseller de Bienestar Social, Juan Cotino, en una imagen de archivo A. I.

ÁFRICA PRADO La Conselleria de Bienestar Social ha reservado para los presupuestos del próximo año una partida de 6,5 millones de euros destinada a sufragar la Renta Garantizada de Ciudadanía, que tiene por objeto conceder prestaciones económicas a personas y familias con mínimos recursos y favorecer su inserción social. La cifra, la misma que se reservó este año y que no se ha gastado, es un 40% inferior a la que se dedicaba a la población más desfavorecida hace una década, ya que en el año 2000 el presupuesto fue de 10,5 millones.
En un momento en el que las ONG y entidades sociales redoblan esfuerzos para atender la creciente demanda de atención de este colectivo, el Consell no parece considerar que la coyuntura actual sea peor que hace diez años, según su previsión presupuestaria para frenar las situaciones de pobreza.
La Renta Garantizada de Ciudadanía -con rango de ley, aprobada en marzo de 2007- sustituye al anterior plan de medidas de inserción social que regulaba la concesión de las prestaciones económicas regladas (PER), y será en 2009 el primer año en el que se ponga en funcionamiento, a pesar de que su partida ya se recogía en los tres últimos presupuestos de la Generalitat sin llegar a ejecutarse nunca, ya que la ley, anunciada desde 2003, no ha sido reglamentada mediante las órdenes para su desarrollo hasta el pasado mes de agosto. No obstante, y pese a que algunos ayuntamientos recién han empezado a formalizar las primeras solicitudes, no se prevé que se conceda ninguna prestación hasta 2009, ya que aún debe constituirse una comisión mixta y otra de seguimiento para elaborar y evaluar los planes de inserción laboral de los beneficiarios.
Las ayudas para la población más desfavorecida fueron incrementando su cuantía a lo largo de los años 90 hasta llegar a su máximo importe entre 1999 y 2001, en que superaron los 10 millones de euros y beneficiaron a más de 11.000 personas. Sin embargo, a partir del año 2002 la Generalitat redujo drásticamente el dinero dedicado a estas medidas restando hasta un 60% el importe de las mismas en 2005, como denunció ese año en un informe el entonces Síndic de Greuges, Bernardo del Rosal. En los últimos años ha llegado a sus cotas más bajas, con presupuestos entre 1,5 y 3 millones- pese a gastar una media de 4 millones.
Las prestaciones de la Renta Garantizada oscilan entre los 3090 y los 600 euros mensuales y su duración será de 1 a 12 meses renovable hasta 36. Los beneficiarios, de 25 a 65 años con ingresos inferiores a la prestación, deben suscribir un compromiso de inserción socio-laboral.

El PSPV reclama elevar la cifra hasta 12 millones

El Grupo Socialista en las Cortes Valencianas presentará una enmienda a los presupuestos para elevar esta partida a 12 millones de euros, dadas las circunstancias económicas actuales y la situación de precariedad en la que se encuentran ya muchas familias de la Comunidad. El diputado socialista Antonio Torres consideró «totalmente insuficiente» los 6,5 millones, ya que «la situación es delicada por el crecimiento importante del desempleo y la Comunidad es una de las zonas con más necesidades. Se puede recortar de otras partidas, pero no de éstas, que son de supervivencia».

ELCOLEGIO DE ABOGADOS DE ALICANTE ASESORARÁ Y ABRIRÁ UN TURNO DE OFICIO PARA LA DEPENDENCIA

miércoles, noviembre 19, 2008 Deja un comentario

El Colegio de Abogados abrirá un turno de oficio para asuntos de dependencia

Los afectados consideran «inconcebible» que todavía queden personas dependientes que esperan su valoración desde el pasado año

Numeroso público asistió el pasado lunes a la mesa redonda celebrada en el Club INFORMACION sobre la aplicación de la Ley de Dependencia PILAR CORTÉS

ÁFRICA PRADO El Colegio de Abogados de Alicante abrirá a partir de enero un turno de oficio específico para reclamaciones relacionadas con la Ley de Dependencia, según manifestó ayer en el Club INFORMACION su presidente, Mariano Caballero, en el debate-coloquio celebrado el lunes sobre la aplicación de esta norma en la Comunidad Valenciana por parte de la Generalitat, que fue duramente criticada por afectados, trabajadores sociales y miembros de la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia, que organizó el acto.
La coordinadora del turno de oficio del Colegio de Abogados de Alicante, Lydia García, explicó que el 15 de diciembre se iniciará un curso de formación sobre la Ley de Dependencia para los abogados interesados en atender este asunto y a principios de año se podrá empezar a ofrecer un servicio de asesoramiento jurídico y de atención a las reclamaciones previas que se presentan ante la Conselleria de Bienestar Social, antes de iniciar un proceso contencioso-administrativo. El servicio, que se prestará uno o dos días a la semana en la oficina que el colegio tiene en el Palacio de Justicia de Benalúa, será gratuito para aquellos dependientes que no dispongan de recursos económicos suficientes.
La creación de un turno de oficio para las reclamaciones de dependientes -como ya lo hay para menores, extranjería o violencia de género- fue solicitada por la Plataforma al Colegio de Abogados, dada la complejidad de aplicación de la nueva norma, y que el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados negocia en la actualidad con la Conselleria de Justicia para su financiación. Independientemente de que con posterioridad Justicia subvencione dicho programa, el colegio de Alicante lo financiará con fondos propios inicialmente, a través de los abogados que voluntariamente quieran impartir dicho servicio en la fase previa a la demanda judicial, ya que el contencioso-administrativo ya tiene un turno específico. No obstante, se prevé que los abogados que ofrezcan el asesoramiento previo se encarguen también de los recursos contenciosos sobre estos temas.
Durante el acto también expusieron sus casos personales la madre de un niño con parálisis cerebral, Elvira Antón, y Emilio Guillén Romo, afectado por una enfermedad neuromuscular. El portavoz de la Plataforma, Miguel Martorell, consideró «inconcebible» que casi dos años después de aprobarse la ley, «aún haya grandes dependientes pendientes de su valoración desde 2007, eso no tiene excusas». La Plataforma continuará con sus movilizaciones -el próximo 13 de diciembre habrá concentraciones comarcales en el segundo aniversario de aprobación de la ley- y ya son ocho las plataformas creadas o a punto de crearse en diversos puntos de la provincia para aunar esfuerzos y reclamar la aplicación de la ley en la Comunidad, que consideraron una de las más retrasadas del país. Martorell repasó las actuaciones realizadas en Alicante desde su creación a principios de año, como manifestaciones, recogida de firmas y la presentación de quejas al Síndic -más de 1.500 ya- y Llanos Rodríguez, miembro de la Plataforma, desgranó la ley ante la desinformación que aún existe.

El «maltrato» de Bienestar Social

Usar la vía judicial ante la pasividad del Consell para resolver la situación de los dependientes fue una medida propuesta por la trabajadora social del Ayuntamiento de Novelda Virgina Tovar, que consideró que Bienestar Social «maltrata» a los dependientes con el proceso administrativo y exigió la dimisión del conseller Juan Cotino «por su incompetencia» tras indicar que «en mis años de trabajo no he visto un atropello igual». Tovar expuso numerosos ejemplos de la descoordinación y el caos con el que a diario se enfrentan los trabajadores sociales y los afectados al tramitar su solicitud a Bienestar Social. «No es sólo un problema de retraso: hay gente intubada a la que no la valoran como gran dependiente, grandes dependientes aún no valorados, otros valorados hasta cinco veces y otros a los que van a valorar ya fallecidos; documentación que mandas dos y tres veces o la ausencia real de un catálogo de prestaciones». En Novelda, de 400 solicitantes, ninguno recibe prestación; en Mutxamel han fallecido 44 de los 654 solicitantes y tampoco hay ayudas concedidas.

3.000 euros permiten andar a parapléjicos y hemipléjicos

sábado, noviembre 15, 2008 Deja un comentario

El traje robot, la fusión perfecta del hombre y la máquina

20MINUTOS.ES. 15.02.2007 – 17:58h

El traje robot, la fusión perfecta del hombre y la máquina

  • De nombre HAL, este ingenio está diseñado para ayudar
  • La empresa Cyberdyne ha anunciado la fabricación de 400 de estos trajes.
  • Mira aquí EL VÍDEO DEL TRAJE PARA DISCAPCITADOS QUE PERMITE ANDAR La empresa Cyberdyne ha anunciado que se fabricarán 400 trajes robot para ayudar a personas discapacitadas.El invento, denominado HAL (Hybrid of Assistive LImb), está pensado para ayudar al movimiento de las manos y piernas mediante sensores que responden a señales del cerebro.

    El traje robótico no sólo ayuda a andar a las personas sino que les permite levantar pesos de hasta 40 kilos e incrementa sustancialmente la resistencia de sus piernas.

    La universidad Tsukuba junto con Cyberdyne explicó que HAL saldrá al mercado tanto para su alquiler (entre los 379 y los 1.266 euros al mes) como para su compra (3.165 euros).
    Una empresa japonesa ha presentado en Tokio un robot-traje, una especie de esqueleto externo cibernético cuyo objetivo es facilitar los movimientos de ancianos y disminuidos físicos.

Cuando el usuario se enfunda el invento, bautizado con el nombre de Hal, ve aumentada su fuerza de manera considerable por lo que su creador, Yoshiyuki Sankai, cree que tendrá una aplicación comercial en los servicios a la tercera edad

Los Reyes asisten en Japón a una demostración del traje robot

El exoesqueleto diseñado por el profesor Sankai permite recuperar la movilidad a las personas incapacitadas

El profesor Sankai, inventor del traje robotizado, ha presentado el proyecto a los ilustres visitantes. En realidad se trata de distintas piezas que sujetas con velcro a las extremidades y al cuerpo, que captan las órdenes electromagnéticas que el cerebro manda a través de la médula espinal y realizan el movimiento del músculo atrofiado.

Según explicó posteriormente el profesor Sankai a este periódico, ya ha comenzado a comercializar el proyecto, que en la práctica funciona de forma individualizada. Es decir, se sujeta a un brazo, o una pierna el mecanismo que capta las ondas sensoriales y acciona el movimiento. En la actualidad tiene un pedido de 50 mecanismos para las extremidades inferiores.

http://www.elpais.com/articulo/gente/Reyes/

NOTICIAS RELACIONADAS

LA MENTE DE UNA MONA MUEVE UN ROBOT SITUADO A MILES DE KILÓMETROS

La lógica del movimiento

¿Cuál será la próxima hazaña tecnológica?… 1º insertar los sensores en el cuerpo para facilitar el movimiento permanentemente y luego, tal vez lo de Idoya…sorprendente futuro nos espera.

DEPENDENCIA. TIENES UNA INVITACIÓN

viernes, noviembre 14, 2008 Deja un comentario

La plataforma en defensa de la Ley de Dependencia de Alicante te invita

tarjetas-invitacion

Lugar. Club INFORMACIÓN situado en Av. Dr. Rico (cerca del estadio Rico Pérez)

Fecha: 17 de noviembre, lunes, a las 19,30 h.

a participar  en al acto de presentación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, en Alicante con el Título:

ancianosdiscapacitados

“LA LEY DE DEPENDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, SITUACIÓN ACTUAL”Daremos a conocer los objetivos y líneas de actuación de la Plataforma en Defensa de dicha Ley de Alicante y su Comarca. !Nos necesitas!, !Te necesitamos!

Presenta y modera:

JESÚS ALONSO BACIGALUPE. Director del club INFORMACIÓN.

1.‐ Presentació de la plataforma en defensa de la ley de dependencia de Alicante.

MIQUEL MARTORELL.

2.‐ Resumen de los aspectos má importantes de la ley 39/2006 de promoció de

la autonomí personal y atenció a las personas en situació de dependencia

(ley de dependencia).

LLANOS RODRÍUEZ.

3.‐ Situació actual y su aplicació en la Comunidad Valenciana.

VIRGINIA TOVAR.

4.‐ Experiencias de vida.

EMILIO GUILLÉ y ELVIRA ANTÓ.

5.‐ turno de palabras.

!! te esperamos!!

tarjetas-invitacion

Blog Dependencia Alicante

El alicantino con el tumor gigante será atendido mañana

miércoles, noviembre 12, 2008 Deja un comentario

.El alicantino con un tumor gigante será atendido mañana

14:16 h. LEVANTE 12-11-2008

Daniel E. Morales, decidió ayer llevar su caso ante el Síndic de Greuges y hacerlo público. A primera hora de la tarde, Sanidad le ha confirmado que mañana será atendido.

una situación dramática. Daniel y su hijo han presentado quejas contra Sanidad y Bienestar Social.
 pilar cortés

SYLVIA ESCRIBANO, ALICANTE Daniel E. Morales, un alicantino de 46 años con un posible tumor gigante sin diagnosticar desde hace tres años, ha decidido llevar su caso ante el Síndic de Greuges y presentar dos quejas contra las consellerias de Sanidad y de Bienestar Social por su dejadez al permitir que haya llegado a la situación en la que se encuentra. Los médicos aún no han estudiado a fondo esa protuberancia y aluden a la falta de un equipo de TAC adaptado a su peso y dimensiones para poder hacerlo. Mientras, el afectado exige una solución y muestra su indignación ante la oposición del Consell de darle una pensión por la incapacidad que le reconoce un juez en una sentencia.
Fue su hijo, Antonio Morales, quien puso ayer las reclamaciones, pues el afectado apenas puede levantarse del sofá de su casa, de la que desde julio de 2007 sólo ha salido para ir al médico. La protuberancia que comenzó a formársele en el abdomen en 2006 ya le llega por debajo de las rodillas y las curas diarias de las enfermeras de su centro de salud apenas le alivian. «Necesito una solución urgente y que me digan qué tengo, ya llevo tres años de consulta en consulta y no puedo más», se lamenta este vecino del barrio del Pla.
Su peregrinaje por las consultas le llevó en mayo de 2008 a la unidad de obesidad mórbida del Hospital General de Alicante y de ahí fue derivado a su hospital, el de San Juan, para que estudiaran de qué se trata y la posibilidad de operarle. Para ello hace falta un TAC, pero en el centro no hay ninguno adecuado al tamaño y los más de 200 kilos de Daniel. «Estamos buscando un aparato adecuado en otros centros de la Comunidad Valenciana y con la tecnología puntera de la que disponemos no tendremos muchos problemas. Lo estamos gestionando», argumentan desde Sanidad. Sin embargo, el afectado ya lleva meses esperando a que así sea y su paciencia «se ha agotado».
El problema sanitario se une al social, pues la «masa tumoral», como lo denomina un forense, le impide trabajar y dejó su empleo de camarero en 2005. Ahora vive de una ayuda municipal de 170 euros mensuales durante 6 meses al año y de lo que aporta su hijo, en paro y pagando una hipoteca.
Un juez le reconoce en una sentencia la incapacidad necesaria para cobrar una pensión, pero Bienestar Social ha anunciado que la va a recurrir. «Es vergonzoso, sólo hay que verme», afirma Daniel.

DEPENDENCIA. «LOS DERECHOS SÓLO SON SI SE APLICAN»

sábado, noviembre 8, 2008 3 comentarios

Entre 2.500 y 3.000 personas del colectivo de discapacitados tomaron ayer el centro de Valencia para mostrar su descontento por las trabas y la lentitud con la que se aplica la ley de dependencia.


en la generalitat. Los dependientes pidieron la dimisión de Camps y de la Defensora del Discapacitado.
efe/manu bruque


Pilar G. del Burgo, Valencia
«No hemos chillado bastante», comentaba al término de la manifestación la madre de un discapacitado, a quien la protesta, pese a ser la más numerosa de cuantas se han convocado en el sector de la discapacidad, se le quedó pequeña.
El descontento, gestado durante meses a golpe de estériles y desesperantes esperas para recibir la visita de un valorador, la resolución definitiva de un expediente o un PIA (programa individual de atención) que no llegan fue el motor de la movilización. El combustible lo puso la Confederación Española de Personas con Discapacidad (Cocemfe) que sensibilizó a sus 86 organizaciones para que los familiares y afectados se dejaran ver y expresaran su descontento.
Los discapacitados y sus familiares dejaron atrás el miedo y salieron a la calle. Entre 2.500 y 3.000 estimaron los organizadores. Una decena de autobuses trajeron hasta la plaza del Temple a centenares de afectados y familiares de los cuatro puntos cardinales de la Comunitat Valenciana para exigir justicia en la aplicación de la Ley de Dependencia.
Tres paradas cruciales estaban establecidas en el trayecto: la delegación del Gobierno, donde entregaron un documento con 35.000 firmas para exigir una revisión de la ley y su aplicación inmediata y se corearon las primeras consignas; les Corts donde los manifestantes tradujeron su rabia y desesperación con un abucheo y una pitada ensordecedoras y el Palau de la Generalitat, donde el presidente de Cocemfe, Carlos Laguna, leyó un manifiesto que arrancó con una frase que encendió los primeros aplausos y bravos: Los derechos sólo lo son si se aplican.
Como portavoz de los miles de discapacitados de la Comunidad Valenciana y desde la tarima que se instaló en uno de los laterales del Palau de la Generalitat, Laguna pidió la dimisión del presidente de la Generalitat y de la Defensora del Discapacitado, «porque ya vale de vergüenza y de imágenes falsas».

En su alocución, el presidente de Cocemfe criticó la inversión de más de 80 millones en el circuito de Fórmula 1 y la falta de fondos para la dependencia. Laguna exigió que la ley se aplique de forma eficaz, coordinada y urgente.

Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana

«No vamos a ponernos de rodillas por un derecho de justicia»… SEGUIR LEYENDO

LA INCAPACITACIÓN Y LA CONSTITUCIÓN FORMAL DE LA TUTELA

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

Cataluña. Un apoderado podrá ir asumiendo las decisiones de un enfermo a medida que pierda sus facultades

La próxima Ley del Libro Segundo del Código Civil ofrecerá la posibilidad de que las personas que saben que, por una enfermedad o discapacidad, en un futuro no podrán valerse por sí mismas, puedan designar a un apoderado que vele por sus intereses, sin necesidad de ser declarado judicialmente incapaz.

BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)

La Conselleria de Justicia, según explica en el borrador, considera que la incapacitación es un recurso «demasiado drástico», y con este cambio pretende «flexibilizar la respuesta jurídica» a la pérdida de las facultades psíquicas y físicas, para que «no siempre sea necesaria la incapacitación y la constitución formal de la tutela».

De esta forma, intenta acabar con las designaciones de tutores, que se realizan «con excesiva frecuencia» justo antes de solicitar la incapacitación, y sobre las que pesa «una sombra de sospecha de captación de la voluntad por parte del designado» o cuando el designante ya no era plenamente capaz.

Por eso, si se aprueba el capítulo dos, se declararán ineficaces las designaciones efectuadas cuando se haya iniciado el proceso de incapacitación, resolución judicial que podrá seguir pidiéndose cuando sea necesario. Además, las personas que por ley deban ser los tutores y el Ministerio Público podrán oponerse a las designaciones.

Asimismo, el capítulo seis permite que las personas con una disminución no incapacitante, como los ancianos o los discapacitados psíquicos o físicos leves, puedan designar a un asistente para que vele por ellos y sus bienes. Se trata de un instrumento que «puede ser muy útil», ya que la incapacitación resulta «desproporcionada» en estos casos.

En cuanto a las entidades no lucrativas dedicadas al cuidado de personas discapacitadas y menores, el nuevo articulado permite que pueda excusarse, por ejemplo, si no disponen de los medios suficientes para llevar a cabo una tutela adecuada.

El anteproyecto de ley del Libro Segundo, relativo a la persona y la familia, también incorpora al derecho civil catalán la figura del patrimonio protegido, por la que no se pueden vender ni alquilar determinados bienes –que será inscritos en un registro–, para así poder satisfacer las necesidades vitales futuras de una persona con una discapacidad psíquica (33%) o física (65%) de cierta gravedad o en una situación de dependencia severa (de grados II y III).

ANCIANA DISCAPACITADA Y CON CÁNCER LE DENIEGAN LA AYUDA

viernes, septiembre 19, 2008 Deja un comentario

Así no se puede estar

JAIME PRATS – Valencia – 19/09/2008/ El país

Araceli, de 62 años, no puede abrir una lata. Mucho menos vestirse, realizar labores cotidianas básicas o andar sin la ayuda de una silla de ruedas eléctrica. La culpa la tiene una poliomielitis infantil que ha ido degenerando hasta dejarle totalmente maltrecha la rodilla izquierda. Pero sólo en parte. Las secuelas de la polio serían mucho más llevaderas de no ser por el cáncer de pecho que tuvo en 1996. Y, sobre todo, de no haber tenido que hacer frente a las metástasis de repetición que se le han reproducido -ocho en los huesos y dos en el hígado- y contra las que lleva combatiendo ocho años a base de quimio y radioterapia…

DENEGADAS AYUDAS DE DEPENDENCIA SIN EVALUACIÓN

viernes, septiembre 12, 2008 3 comentarios

Bienestar Social deniega las ayudas de la dependencia sin evaluar a los solicitantes

P. G. del Burgo/Paco Cerdà, Valencia/Xàtiva
Salvador Martí Greus, de 42 años, sufrió una embolia a los tres que le dejó paralítico, con un brazo torcido y «la garganta doblada», como explica su cuñado, Jesús Cervera, que es quien se ocupa del discapacitado, que tiene la edad mental de un niño de seis años y necesita ayuda prácticamente para todo.
La semana pasada recibió la carta tipo (solo cambia el número de expediente) con la que la Conselleria de Bienestar notifica la denegación de las ayudas. Lo curioso es que Salvador -Voro para la familia-, no había sido aún valorado por el equipo de trabajadores sociales.
Paradójicamente, la visita de la valoradora se produjo este miércoles, días después de que la conselleria, sin estudiar su caso, decidiera excluirlo.
«¿Cómo es posible que te digan que no sin valorar lo que tienes?», cuestionó la empleada social que, según relata el cuñado de Voro, se hacía cruces de lo ocurrido, mientras repetía: «esto no es posible, no es posible».
El cuñado, que le cuida desde hace siete años, indicó que presentó la solicitud en abril de 2007 y que cada vez que preguntaba como iba el expediente, le decían: «Tranquilo, que él tiene que cobrar de los primeros». Toda una ironía social.
Fallecida antes de ser valorada
Adriana Vidal Lajara nació en Xàtiva hace 91 años y en los últimos años le detectaron una sordera aguda, graves problemas en la vista que rozaban la ceguera total y un cáncer de colon del que, tras ser operada, le quedó una incómoda bolsa para recolectar sus deposiciones. Ahora, la Conselleria de Bienestar Social le ha denegado su solicitud para acogerse a la Ley de Dependencia. Pero la carta, dirigida a su nombre y bajo el expediente número VA7213, ha llegado seis meses después de la muerte de Adriana, enterrada el pasado mes de febrero.
La familia expresa su indignación por el «descontrol» que trasluce el caso: una comunicación a una persona ya fallecida. Además, según explica su hijo Antonio Orts, de 68 años, ninguna persona de la conselleria había visitado a Adriana para evaluarla. «Aquí no vino nadie, y nosotros les enviamos el informe del médico con toda la documentación», cuenta su hijo. «Lo que más mal me sabe es que lo denieguen, aunque ya no sirva para nada, y que además sin haber venido. Es una vergüenza», afirma Antonio.
El hijo mostraba ayer con resignación la carta remitida por la Generalitat a nombre de Adriana Vidal Lajara. Se trata del mismo modelo de carta que se ha remitido a las 19.000 personas que según anunció el conseller de Bienestar Social, «no cumplían los requisitos»
Dice así: «…tras una primera valoración, se detecta que no se encuentra usted en un grado y nivel de dependencia de los que la ley ampara en este momento». La misiva, fechada a 26 de agosto, está firmada por la jefa de área de Coordinación de Bienestar Social, cuando la rúbrica debería ser del secretario autonómico, según denunció el diputado socialista Antonio Torres
Más de medio año antes de fallecer, Adriana tenía una cuidadora. «Nos costaba toda la paga de mi madre y más dinero que le íbamos sacando de su cuenta», asegura su hijo. Adriana no oía prácticamente nada en sus últimos años y no sabía qué era la Ley de Dependencia. Una prueba, quizá, de que necesitaba su ayuda.