Archivo
17 MILLONES DE DEUDA PAGAREMOS ENTRE TODOS POR RENCILLAS DEL PP
El PSPV pide al PP que pague de su bolsillo los 17 millones de daños en el Palau de les Arts
Culpan a aquellos que desoyeron las advertencias de Calatrava «por ineptitud, irresponsabilidad, desinterés o enfrentamientos internos».
EFE El PSPV-PSOE en Les Corts ha reclamado a los dirigentes del PP que no adoptaron las medidas de seguridad recomendadas por el estudio de Santiago Calatrava en el Palau de Les Arts debido a sus «rencillas internas» que asuman «personalmente» los 16,75 millones de euros que, según sus cálculos, han costado los daños provocados por las inundaciones de hace un año.
El diputado del PSPV José Camarasa ha manifestado en rueda de prensa su temor a que la reparación de los daños por las lluvias la terminen pagando los ciudadanos a través de los impuestos, cuando, a su juicio, la deberían asumir «de su pecunio particular» aquellos que desoyeron las advertencias de Calatrava «por ineptitud, irresponsabilidad, desinterés o enfrentamientos internos».
Camarasa ha achacado a «las rencillas y desavenencias internas del PP» respecto de la construcción del Palau los gastos ocasionados, que ascienden a 16.750.000 euros, según se desprende de una respuesta parlamentaria del conseller de Economía, Gerardo Camps, a la que el socialista ha tenido acceso antes de su publicación en el Boletín Oficial de Les Corts.
El estudio del arquitecto, ha recordado, «lleva denunciando ante la Ciudad de las Artes y de las Ciencias y el Ayuntamiento de Valencia el riesgo de inundabilidad del coliseo desde 1997», y así lo ha manifestado en reiteradas ocasiones tanto a la Generalitat como al consistorio.
Foto El río Turia , una tierra de lluvias torrenciales, un largo historial de inundaciones y el Palau en su viejo lecho
CONOCIMIENTO DE EXCELENCIA POR ENCIMA DE LOS ARQUITECTOS
Tras las inundaciones de octubre del pasado año, Calatrava apuntó entre sus causas la falta de una lámina de agua en la zona norte, incluida en el proyecto original, que permitiría el desagüe en caso de lluvias torrenciales, y que fue rechazada por la Administración autonómica y local a la hora de construir el auditorio.
También advirtió de que la elevación del viejo cauce del Túria por el ajardinamiento realizado por el Ayuntamiento en el límite norte del Palau «convierte el edificio en inundable porque lo coloca en el punto más bajo del lecho del río».
Así, Camarasa ha incidido en que el estudio de Calatrava «avisó reiteradamente de la inundabilidad de los terrenos», al tiempo que propuso la solución técnica para evitar los daños que podrían sufrir las instalaciones por las lluvias.
Impresionante vídeo de la inundación con cascadas de agua.
Por ello, ha responsabilizado de los daños tanto a los miembros del Consell y del Consejo de Administración de CACSA, como a los técnicos facultativos directores de las obras, «si entendían que debían realizar una serie de actuaciones, y no lo hicieron».
Todos ellos, según el socialista, deben «asumir personalmente, no institucionalmente» las consecuencias de sus decisiones, ya que el Consorcio de Compensación de Seguros indemniza los daños provocados por «inundaciones extraordinarias», pero no los debidos «a vicio o defecto de la cosa asegurada», según recoge la normativa que regula esta entidad.
En este sentido, el PSPV ha pedido al Consorcio que antes de pagar el importe solicitado, averigüe si, en caso de haberse realizado las láminas de agua proyectadas por Calatrava, se hubieran evitado las inundaciones, de modo que «traslade la exigencia económica a los responsables de la decisión de no construirla».
No obstante, Camarasa sospecha que los valencianos terminarán pagando estos desperfectos, como en el caso de la maquinaria escénica averiada en diciembre de 2009, en cuya reparación la Fundación del Palau de Les Arts ya ha invertido 541.669 euros.
El coste de la avería ascendía a 4,6 millones de euros, que en principio debían abonar las empresas responsables del montaje de la caja escénica, ha puntualizado.
MULTA AL PATRONATO DE DEPORTES DE 70.000 EUROS QUE PAGAREMOS ENTRE TODOS
El PSOE denuncia que el Patronato de Deportes pagará 70.000 euros por sentencias judiciales
Díez afirma que los tribunales reconocen que «ha habido contratación fraudulenta»
20.09.08 – T. R. | ALICANTE
El Patronato de Deportes, que dirige el delegado municipal Miguel Cabezas, ha perdido en los últimos meses siete juicios celebrados en distintos juzgados de Alicante como consecuencia de las demandas interpuestas por trabajadores de las instalaciones deportivas municipales. La última de ellas en el Juzgado de lo Social número 2 por una demanda de despido. El concejal de grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Lalo Díez, considera que «la incompetencia del Patronato de Deportes nos va a costar en torno a los 70.000 euros, entre indemnizaciones por contratos en fraude de ley a los trabajadores, más los gastos en abogados privados que el Patronato se empeña en contratar».
Asegura que «hasta el momento, en todas las sentencias, se reconoce que se ha producido contratación fraudulenta por parte del Patronato, con una indemnización media para los trabajadores de unos 5 mil euros», y añade que «sólo restan dos sentencias más que saldrán próximamente».
El edil del PSOE manifestó ayer que «podríamos decir que la tozudez del Patronato de Deportes es inaudita, porque, como recoge la última sentencia, continuó permitiendo estos contratos fraudulentos». Refirió que esta decisión se adoptó «a pesar de que el secretario del Patronato emitió un informe el 8 de mayo en el que aseguraba que «la actividad desempeñada por los conserjes contratados es la normal del Patronato, por lo que debían ser contratados de forma fija mediante oposición, para lo cual debían crear las plazas correspondientes de plantilla laboral o incluso de personal funcionario».
Para Díez «los alicantinos están pagando el empeño del Patronato en contratar un gabinete de abogados privados, y pasando por encima de los profesionales que conforman el gabinete jurídico municipal,». Díez asegura que «ya es hora de que algún responsable municipal dé una explicación sobre esta desastrosa gestión».
Retransmisiones: los catalanes pagan 15 millones, los valencianos 200 millones de euros
El PSPV exige saber la negociación de la Fórmula 1
Directivos de Tele 5 estimaron que la cadena abonó unos 200 millones por las cinco temporadas, cantidad que consideran «exorbitante». Fuentes del sector estiman que TV3 ha estado pagando al patrón de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, unos 3 millones de euros por temporada.
Europa Press, Valencia
El consejero del PSPV en RTVV Miguel Mazón ha solicitado al presidente del ente, Emilio Fernández, una reunión de este órgano para EL ESTUDIO Y APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTOS DE RTVV y SOCIEDADES para 2009 y de los contratos firmados que afecten a retransmisiones deportivas, tanto los firmados con Sociedades Anónimas Deportivas como con cualquier otra empresa. Asimismo, también reclama que en los puntos del día de la convocatoria se incluya un informe del director general del ente acerca de la aportación al Gran Premio de Europa de Fórmula 1 de 2008, celebrado los pasados días 22, 23 y 24 de agosto en Valencia, y «si existen negociaciones para suscribir acuerdos para futuras retransmisiones de este premio».
Este diario informó en exclusiva de las negociaciones del canal autonómico con la productora Mediapró para comprarle el derecho a retransmitir en la Comunitat Valenciana el Gran premio de Europa de 2009 a 2013, el período por el que la productora de La Sexta tiene adquiridos los derechos.
El Consell abre la puerta a que sus fundaciones contraten más personal
MIGUEL OLIVARES – Valencia El País- 21/03/2008
El fin o los medios. Las fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, se constituyen para alcanzar objetivos de índole social, científica o cultural que no persiguen ni las empresas ni las administraciones públicas. La legislación actual establece que las fundaciones destinarán a la consecución de esos fines un mínimo del 70% de sus ingresos y restringirán a un 10% de esos ingresos los gastos de su aparato administrativo. El resto debe destinarse a incrementar la dotación fundacional….
El proyecto de ley de fundaciones de la Comunidad Valenciana que el Consell ha remitido a las Cortes, sin embargo, suprime las restricciones al gasto administrativo y permite a las fundaciones multiplicar sus gastos de personal.
…….El personal al servicio de las fundaciones públicas es contratado de forma libre. No rige ningún tipo de concurso que estime el mérito o capacidad de los aspirantes al empleo. Y la nómina es abultada. Las subvenciones que distribuye la Generalitat entre las fundaciones, tanto públicas como privadas, también son elevadas. En 2003 fueron 58 millones de euros, en 2006, cerca de 100.
Es imposible acceder a los datos exactos sobre el número de empleados de cada una de las fundaciones públicas. La oposición parlamentaria ha reiterado denuncias en torno a la opacidad en la gestión de las fundaciones públicas. Incluso cuando las aportaciones de la Generalitat no superan el 50% del presupuesto, como en el caso de la Fundació del Voluntariat i la Solidaritat (Fundar), que dirige Esther Fonfría. CC OO ha denunciado que varios empleados de Fundar trabajan, en realidad, al servicio de dos consejerías del gobierno autonómico.
La nueva ley tampoco prevé que las fundaciones públicas deban cumplir ninguno de los aspectos de la ley de contratos del sector público. Las entidades sin ánimo de lucro, por muy públicas que sean, puedan contratar personal y servicios como cualquier organismo privado.
Protectorado
Una segunda novedad que llama la atención del proyecto de ley de fundaciones que tramitan las Cortes es la relativa a la responsabilidad de la Generalitat Valenciana, a la que corresponden las funciones de protectorado de todas las fundaciones registradas con ámbito autonómico. Hasta la fecha, la Generalitat disponía de un plazo de tres meses para resolver asuntos sobre autorizaciones o conformidades tramitadas por los patronatos de las fundaciones. El proyecto de ley que se tramita ahora dilata el plazo a seis meses e incorpora el principio del silencio administrativo negativo
La Generalitat ha constituido fundaciones públicas para financiar eventos sobrevenidos, como las dos ediciones del denomiando Encuentro Mundial de las Artes, o ha mantenido viva años la Fundación de Propietarios Extranjeros que solo se ha clausurado después de años de problemas con Hacienda…
El Consell casi ha duplicado en tres años el número de fundaciones y empresas públicas
FUNDACIONES, EMPRESAS PÚBLICAS y LA DEUDA VALENCIANA
Agosto, un mes lleno de noticias económicas, en parte por el retraso que ha habido en darse a conocer el Informe anual del Sindic de Comptes y las auditorías.
El Consell casi ha duplicado en tres años el número de fundaciones y empresas públicas
El Síndic de Comptes, Rafael Vicente Queralt, quien constata el «enorme» crecimiento de la Administración autonómica..
En conjunto, el sistema público valenciano ha pasado de contar con una única firma pública en 1985 a 52 en 2004 y a ampliar la cifra a casi el doble, es decir 94 fundaciones en el ejercicio 2007.
Además, el porcentaje del aumento de empresas y fundaciones es casi parejo al de avales que la Generalitat Valenciana ha concedido a su sector público y que creció un 112% en el período analizado.
Los datos del Síndic vienen a confirmar que el sector público del Consell se ha convertido en un receptor de la deuda que ya no pueden engrosar las consellerias. Cabe recordar que el Gobierno de Camps se encuentra atado de pies y manos por el Plan de Estabilidad que el Gobierno de España le impuso precisamente en 2003 para evitar que la deuda siguiera creciendo.
Desde entonces el Gobierno de Camps parece haber optado por desviar la deuda a las mercantiles públicas y aliviar de esa forma la de las consellerias que superan según las estimaciones del Banco de España los 11.000 millones de euros y convierten a la Comunitat Valenciana en la más endeudada de España en relación al PIB. Así, durante el primera legislatura de Francisco Camps en el Consell el desvío de la deuda hacia el sector público parece la clave para entender que la Generalitat Valenciana consiguiera mantener un cierto nivel inversor, que ha decaído definitivamente en el primer año de la segunda legislatura como consecuencia de la crisis económica y la merma de ingresos.
Sociedades en números rojos
Además, el aumento del número de entidades, empresas y fundaciones fue paralelo al déficit que generaban las empresas públicas. Desde el año 2004, …. los números rojos de las sociedades dependientes del Consell han crecido en más de un 70% y se han disparado hasta los cerca de cinco mil millones de deuda… Diario Información 24 agosto/2008
Diario Levante 07/08/2008 Las empresas públicas vinculadas a grandes proyectos perdieron 184 millones en 2007…
Las cuentas de la Generalitat desmienten el superávit de Camps
El País. Ignacio Zafra. Valencia-08/08/2008. El Consell cerró 2007 con un déficit de 225 millones de euros….
Levante /12/08/2008
La Fundación Agua y Progreso, cuyo principal objetivo es la defensa del trasvase del Ebro, cerró el año pasado con 5.598 euros de pérdidas que se suman a los 42.518 de déficit contabilizado desde su creación en 2004 pese a que la entidad cuenta con importantes inyecciones de fondos,
El País. Miguel Olivares. Valencia – 28/08/2008.– La Luz de las Imágenes acumula pérdidas por 11,5 millones desde su creación en 1999
Un total de 16,6 millones de gastos frente a algo más de 11,5 de ingresos dan un resultado negativo de 5.089.298 euros. Los ingresos, aclara el balance contable, proceden de subvenciones públicas en su práctica totalidad (más de once millones). En total, la fundación cuenta con 11,5 millones de pérdida desde su creación, en 1999. Levante 18 agosto 2008
El Síndic coloca a la Agencia de Turismo al borde de la bancarrota
Información JORGE FAUR 26/ 12 / 2007 . La entidad dependiente de la Generalitat Valenciana que se encarga de diseñar la promoción turística de la Comunidad y de costear las principales dotaciones playeras padece una situación económica que condenaría a la quiebra a cualquier empresa privada, según el Informe de Auditoría incluido en la revisión de la contabilidad de la Generalitat que cada año practica el Síndic de Comptes.
… En concreto, los auditores de Iberaudit que revisaron el ejercicio de 2006 de la Agencia del Turismo constatan un balance de situación que presenta unos fondos propios negativos de 15.391.202 euros y un fondo de maniobra también negativo de 14.932.396 euros.
Las Auditorías cuestionan la gestión
Levante. 26/agosto/2008
Las auditorías externas -elaboradas conjuntamente con la Intervención General de la Generalitat– que viene desvelando Levante-EMV trazan un panorama desolador sobre la gestión del sector público autonómico. Especialmente dura es la que cuestiona directamente la falta de estrategia empresarial en la sociedad Proyectos Temáticos, que agrupa la participación en las grandes empresas de ocio, como Terra Mítica, la Ciudad de la Luz o incluso el aeropuerto de Castelló. El hecho de que el Consell se vea obligado año tras año a llevar a cabo operaciones acordeón para enjugar las cuantiosas pérdidas que sufre la empresa, lleva a los auditores a alertar de la «falta de una estrategia empresarial en al que se compatibilice de forma eficiente la gestión económica-financiera». Y de una de las sociedades incluídas en ese grupo, la Ciudad de la Luz, la auditoría ha llegado a cuestionar la necesidad del actual contrato de gestión con una empresa privada.
El coste de construcción de la Ciudad de las Artes se elevará a 1.300 millones con el Ágora
«RTVV supera los mil millones de euros de deuda acumulada»
Valencia – 28/06/2007. El País Comunidad Valenciana
La Agencia Tributaria inspecciona a RTVV por irregularidades fiscales
Canal 9 y Ràdio 9 se han deducido impuestos sin contrato público . El País– Lidia Garrido Valencian – 22/08/2008
Benidorm gasta seis millones sin consignación
El País. SERGI CASTILLO– Benidorm – 28/08/2008. El Gobierno local de Benidorm, con mayoría absoluta del PP, ha reconocido en lo que va de año gastos sin consignación presupuestaria y pendientes de pago de anteriores ejercicios por valor de 6 millones de euros..
La deuda de RTVV se amplió en 206 millones durante 2007
La cadena debe 1.140 millones, tiene 1.800 empleados y una audiencia del 12,1%
El País- Lidia Garrido Valencia – 16/07/2008
La Ciudad de la Luz genera 85 millones, pero el Consell oculta las subvenciones
El País-Alicante – 23/08/2008.- El complejo audiovisual ha generado una inversión directa en la Comunidad Valenciana de 85 millones de euros en sus tres años de funcionamiento. No obstante, en la comunicación se omitió el monto de las ayudas públicas que el Consell ha destinado primero a la puesta en marcha del proyecto y, segundo, las subvenciones directas a cada una de las producciones que se han rodado en los platós del complejo alicantino, en total 26 con un presupuesto global de 249 millones.
….. el Consell destinó al menos 200 millones de euros de los fondos públicos. Ello, y a raíz de sendas denuncias de estudios de cine europeos, motivó el pasado mes de febrero la apertura de un expediente por parte de la Comisión Europea por supuesta competencia desleal.
Mientras, en el apartado de subvenciones directas a las productoras que optan por los platós de la Ciudad de Luz, hasta el pasado mes de febrero el Consell había desembolsado ya 12 millones de euros. Desde esa fecha, los estudios han acogido otros cinco rodajes más con sus correspondientes ayudas. Fuentes oficiales del complejo audiovisual declinaron ayer realizar una estimación global del coste total de esas subvenciones. «No hay un porcentaje fijo, sino que la ayuda está en función del impacto económico que el rodaje produzca en la Comunidad Valenciana», argumentaron esas fuentes.
La Generalitat debe 650 millones a Giegsa
El País 07/08 / 2008 .-El Consell adeuda el pago de colegios e IVA a la sociedad
La empresa que gestiona el Circuito de Cheste está en quiebra, según la auditoría
20 MInutos.es 07/08/2008 Circuito del Motor y Promoción Deportiva , la empresa que gestiona el Circuito de Cheste, está en quiebra, su comité ejecutivo no se reúne y las firmas de mantenimiento carecen de contrato vigente, según ha publicado hoy el diario Las Provincias basándose en la Auditoría de la cuenta general…. Ni siquiera la ampliación de capital de 7 millones de euros que proyecta la Generalitat evitará que el Circuito salga del supuesto de disolución.
El ex gerente de la Fundació Jaume II El Just dejó una deuda de 9 millones
La Generalitat oculta la desmesurada gestión de Vicente Burgos – EL PAÍS. Miquel Alberola. Valencia – 23/05/2008
El Servef incurrió en un «incumplimiento relevante» de la ley en el reparto de fondos
Juanjo G. Gómez, Valencia . Diario Levante, 26/ 12/ 2007
El Servicio de Empleo rebajó una subvención por debajo del millón para eludir el permiso del Consell. Se perdieron 68 millones del INEM por proyectos no ejecutados………… uno de los convenios obligaba a repartir 150.000 ejemplares informativos entre las pymes sobre las bonificaciones del Consell para el empleo estable y 125.000 de las bonificaciones estatales. En otros dos convenios, de 600.000 euros,…
La auditoría revela que en 2006 el Servef perdió 68,1 millones de fondos del INEM para empleocorrespondientes a los proyectos no ejecutados . Según la ley, la asignación que no se gasta, se pierde y pasa a considerarse anticipo de cara a las ayudas del año siguiente. El Servef también anuló, por proyectos no ejecutados, otros 29,6 millones, pero éstos de la propia Generalitat. El Síndic subraya que «no puede considerar satisfactoria» la ejecución de las subvenciones en Fomento de empleo y Formación Profesional, ambas con el 62%, ya que gestionaron 236,5 millones pero dejaron sin usar 141 millones.
Levante 23/12/2007
El Ivvsa gasta 20 millones sin presupuesto y contrata a 44 trabajadores sin justificación
Levante 23/12/2007 La Fundación CEAM tuvo unas pérdidas de 1,1 millones en 2006 .
Sanidad aplaza hasta 2015 facturas en el cajón por 847 millones
La Ciudad de las Artes perdió 62 millones y el sobrecoste alcanza el 500%, según el PSPV
Diario El MUndo 05/agosto/2008
El PSPV denuncia que el Palau de les Arts paga sueldos millonarios a 10 cargos
Y LO PEOR NOSOTROS después de tantos millones, ¿ qué pasa en Alicante?.
EL PSPV exige al PP el desbloqueo de la Casa del Mediterráneo
El grupo municipal socialista exigió ayer al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante que se apruebe «con la mayor brevedad» el convenio que «de luz verde a las actividades de la Casa del Mediterráneo» después de comprobar que éste no aparece en el orden del día de la próxima Junta de Gobierno.
«El Gobierno de España aporta el suelo, el inmueble para la futura sede, su acondicionamiento y, previsiblemente, el inmueble de la sede provisional para luego financiar desde las administraciones firmantes del convenio y en las partes acordadas las actividades y los gastos de funcionamiento», afirmó el edil.
El grupo municipal socialista solicitó al Equipo de gobierno que «no demore más la puesta en marcha de esta importante dotación cultural , atraccción turística, desarrollo económico para nuestra ciudad y cumpla, al igual que ya lo está haciendo el gobierno central, con sus obligaciones con la ciudad» concluyó el PSPV.
Cómo se hizo el Indice de Transparencia de los Ayuntamientos
El Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA), elaborado por Transparencia Internacional España, nos ofrece una oporturnidad de conocer su trabajo y nos permite fácilmente evaluar nosotros a nuestros Ayuntamientos y/o pedir que apliquen nuevas formas y protocolos.
Vea información sobre cómo se hizo este Índice en: HTTP://WWW.TRANSPARENCIA.ORG.ES
Foto:Huguette Labelle la Presidenta mundial de Transparency International, de nacionalidad canadiense y cuatro miembros que integran el Comité de Dirección de TI-España:
Antonio Garrigues, Jesús Sánchez Lambás, Manuel Villoria y Jesús Lizcano .
B) RELACIONES CON LOS CIUDADANOS Y LA SOCIEDAD (20)
1.- Características de la página web del ayuntamiento (3)
17. Se puede ver el Mapa de la propia Web del Ayuntamiento
18. Existe un Buscador interno dentro de la página Web del Ayuntamiento
19. Se mantiene actualizada la información contenida en la pagina Web (con una frecuencia mínima semanal)
2.- Información y atención al ciudadano (11)
20. Se facilitan en la Web documentos e impresos para las tramitaciones administrativas
21. Se pueden realizar tramitaciones administrativas on line
22. Tiene un Buzón ciudadano o una sección visible en la página Web para la atención, las quejas y/o las sugerencias de los ciudadanos
23. Se publica la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento
24. Se publican los horarios y precios de los establecimientos culturales y deportivos municipales abiertos al público.
25. Se publican datos de los servicios prestados en la atención ciudadana y sobre las quejas planteadas y resueltas.
26. Pueden los interesados seguir on line el estado de tramitación y las incidencias del procedimiento administrativo que han planteado
27. Se informa en la Web sobre situación y cortes en el tráfico, y/o incidencias en los servicios municipales
28. Se recoge en la Web información actualizada sobre la situación medioambiental (contaminación del aire y acústica) en las distintas zonas o distritos del municipio.
29. Se contempla en la Web un espacio reservado para las diferentes Asociaciones de vecinos del municipio
30. Existen foros de discusión en la Web municipal
3.- Grado de compromiso para con la ciudadanía (6)
31. Existe y se publica un Reglamento de Participación ciudadana
32. Existen y se informa sobre los Consejos municipales de participación ciudadana
33. Se informa sobre la composición y el funcionamiento de las Juntas municipales de Distrito
34. Existen canales de participación ciudadana en los temas estratégicos (Foros ciudad, Consejos sociales de Urbanismo, Mesas ciudadanas para planes estratégicos o de ciudad,…)
35. Se posibilitan las sugerencias y la participación ciudadana en la elaboración de los Presupuestos municipales
36. Se publican las ayudas y/o subvenciones concedidas a ONGs (asociaciones de vecinos, instituciones culturales, sociales, etc.)
C) TRANSPARENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA (20)
1.- Información contable y presupuestaria (11)
37. Se publican las Cuentas Anuales del Ayuntamiento (Balance, Cuenta Resultado económico-patrimonial, Estado de liquidación
del Presupuesto, y Memoria)
38. Se publica la fecha de aprobación de las Cuentas Anuales por el Pleno de la Corporación
39. Se publican los Presupuestos del Ayuntamiento
40. Se publica la fecha de aprobación de los Presupuestos por el Pleno
E) TRANSPARENCIA EN MATERIAS DE URBANISMO Y OBRAS PÚBLICAS (18)
1.- Planes de ordenación urbana y convenios urbanísticos (4)
63. Tiene una sección visible en la Web dedicada al Urbanismo
64. Está publicado en la Web el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)
65. Se publican en la Web los mapas y planos que detallan el PGOU
66. Se publican en la Web (y se mantienen publicadas) las modificaciones aprobadas del PGOU
2.- Decisiones sobre recalificaciones y adjudicaciones urbanísticas (2)
67. Se publica información precisa de los Convenios urbanísticos del Ayuntamiento
68. Se publica información precisa de los Planes parciales sobre los usos y destinos del suelo
3.- Anuncios y licitaciones de obras públicas (4)
69. Se publica información precisa de la normativa vigente en materia de gestión urbanística del Ayuntamiento
70. Se publican los proyectos, los pliegos y los criterios de licitación de las obras públicas más importantes
71. Se publican las liquidaciones (provisionales) a la finalización de las obras más importantes
72. Se publican las modificaciones de los proyectos de las obras más importantes
4.- Información sobre concurrentes, ofertas y resoluciones (2)
73. Se publica el listado de empresas que han concurrido a la licitación de las obras públicas.
74. Se publica el nombre de las empresas que han realizado las obras de urbanización más importantes
5.- Seguimiento y control de la ejecución de obras (3)
75. Se aporta información precisa sobre cada una de las obras más importantes de infraestructura que está en curso (Objetivos de la obra y responsable municipal; contratista/s responsable/s; importe presupuestado; período de ejecución)
76. Se publica la fecha concreta prevista para la finalización de las obras municipales más importantes (más de 500.000 euros), o bien la fecha concreta de inicio y el plazo de ejecución de dichas obras
77. Se difunde periódicamente (al menos semestral) información sobre las obras de infraestructura realizadas, y/o las aprobadas pendientes de ejecución (informes, comunicados, notas de prensa, etc.)
6.- Indicadores sobre urbanismo y obras públicas (3)
Se divulgan los siguientes indicadores:
78. · Inversión en infraestructuras por habitante (Gastos del ejercicio (ejecutados) en inversión en infraestructuras / Nº habitantes)
79. · Porcentaje de ingresos derivados del urbanismo / Presupuesto total de ingresos
80. · Porcentaje de gastos derivados del urbanismo / Presupuesto total de gastos
¿ES TRANSPARENTE TU AYUNTAMIENTO?… LA DEUDA PÚBLICA ES TÚ DEUDA.
Las leyes urbanísticas valencianas a juicio acusadas por la UE
v
El ejecutivo comunitario acusa a la LUV y a su reglamento de «incumplir» dos directivasL.
Levante. Ballester Beneyto. 28-08-2008
La Comisión Europea ha sentado ya en el banquillo de los acusados del Tribunal de Justicia Europeo (TJE) a las dos leyes urbanísticas valencianas. El ejecutivo comunitario ha presentado ya el escrito de denuncia, que formalmente se dirige «contra el Reino de España», pero que va directo a la línea de flotación del urbanismo valenciano de los últimos catorce años El ejecutivo comunitario considera que se han «incumplido» dos directivas europeas….
Las directivas incumplidas son las referidas a los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras (Directiva 93/37/CEE) y la de adjudicación de contratos públicos de obras y servicios (Directiva 2004/18/CE). Por ello se pide al Tribunal de Justicia Europeo que sentencie el incumplimiento y que «se condene en costas al Reino de España».
Los motivos que alega la Comisión Europea en su escrito de denuncia son ya viejos conocidos, lo que revela la ineficacia de las alegaciones enviadas desde la Generalitat y desde el Gobierno en los últimos años.
El ejecutivo comunitario considera que «las adjudicaciones de PAI se refieren a obras públicas, que deben adjudicarse siguiendo lo dispuesto en las directivas 93/37/CEE y 2004/18/CE». «En otras palabras -continúa el escrito de denuncia- la Comisión afirma que los PAI son contratos públicos de obras adjudicados por entidades locales (los ayuntamientos) que incluyen la realización de obras públicas de infraestructuras por parte de agentes urbanizadores seleccionados por la administración local».
Aspectos concretos
A continuación la Comisión Europea detalla los «aspectos» que la LUV incumple ….
La prensa británica vincula el urbanismo en la C. Valenciana con la corrupción
Daily Telegraph, The Independent y The Guardian sacan reportajes en los que arremeten contra autoridades y promotoras
Diario Levante Victorià Jiménez, Londres.
Bajo el titular de “Sueños que se derrumban al sol“, el periódico con mayor número de lectores en el Reino Unido -supera los 900.000 ejemplares diarios- exponía el drama de miles de sus conciudadanos, que han visto evaporarse la esperanza de un plácido retiro: “la corrupción y la crisis inmobiliaria les ha dejado sin sus ahorros y, en muchos casos, sin su casa”.
La Generalitat valenciana evita comentar la admisión a trámite de la denuncia europea contra su ley urbanística
VALENCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) –
El conseller de Justicia y Administraciones Públicas, Fernando de Rosa, rechazó hoy pronunciarse sobre la admisión a trámite por parte del Tribunal de Luxemburgo de la denuncia impulsada por la Comisión Europea contra la Ley Urbanística Valenciana (LUV) porque se trata de la «decisión de un tribunal», aseveró.
Berlusconi y el Consell acuñan «el criterio de méritos» como base de sendas reformas o cambios
Stepv-Iv considera un «chantaje» que los maestros den clase en julio
Los sindicatos se plantan contra las clases en verano
Los profesores no están dispuestos a trabajar más por el mismo precio. Y el plan anunciado el sábado por el consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, de mantener clases de refuerzo en julio para los estudiantes de 3º y 4º de Secundaria que lo necesiten -lanzado de manera «unilateral» y «sin pasar por la negociación colectiva»- supone, en la práctica, más horas por el mismo dinero, según coincidieron ayer todos los sindicatos de la mesa de la función pública docente consultados…..
El STEPV considera que el plan «se presenta como una acción voluntaria para el profesorado, cuando se trata de un chantaje puro y duro». Marc Candela, portavoz del sindicato, añade que «los méritos obtenidos serán determinantes para tener un destino definitivo, la consecución de una plaza de funcionario, el cobro de sexenios o la obtención de comisiones de servicios».
…...ANPE, el sindicato de derechas, lo considera «discriminatorio porque concede méritos válidos para concursos de traslados y demás, dejando en desventaja al resto del profesorado«. Los sindicatos apuestan por el pago de horas extra, como en otras autonomías.
El Consell combate el fracaso escolar con clases en julio
La tasa de jóvenes de 16 años sin título de ESO crece 8,2 puntos desde 2000
….Los sindicatos insisten en que el plan es «necesario, pero mal planteado». El STEPV rechaza además la convalidación de estas horas en forma de créditos a la que podrá acogerse el profesorado voluntario de esas cuatro materias, por ser «discriminatorio» para el resto de docentes, y se opone a que puntúe «en concursos de traslados o comisiones de servicio», en vez de retribuirlas como ocurre en otras autonomías. «Pretenden convalidar tres semanas y media por 100 créditos», rechazó UGT. «Esto es una especie de certificado de voluntariado social o del buen trabajador propio del régimen anterior», remató CC OO. En este punto, todos los sindicatos (incluido el derechista Anpe) exigen que cualquier modificación de las condiciones laborales docentes se negocie en el marco legal establecido.
Los profesores alicantinos reclaman al Consell 10 millones de euros ‘olvidados’
Los jueces tachan de fascista la reforma judicial de Berlusconi
La Ciudad de la Luz genera 85 millones, pero el Consell oculta las subvenciones
El Consell ofreció ayer una radiografía económica altamente positiva de uno de sus grandes proyectos, en este caso el complejo cinematográfico de la Ciudad de La Luz, al sur de Alicante. De acuerdo con una nota oficial de la Generalitat, el complejo audiovisual ha generado una inversión directa en la Comunidad Valenciana de 85 millones de euros en sus tres años de funcionamiento. No obstante, en la comunicación se omitió el monto de las ayudas públicas que el Consell ha destinado primero a la puesta en marcha del proyecto y, segundo, las subvenciones directas a cada una de las producciones que se han rodado en los platós del complejo alicantino, en total 26 con un presupuesto global de 249 millones.
La noticia en otros webs
La Generalitat puso 200 millones para las obras y concede ayuda a cada rodaje
Para la puesta en marcha del complejo, el Consell destinó al menos 200 millones de euros de los fondos públicos. Ello, y a raíz de sendas denuncias de estudios de cine europeos, motivó el pasado mes de febrero la apertura de un expediente por parte de la Comisión Europea por supuesta competencia desleal.
Mientras, en el apartado de subvenciones directas a las productoras que optan por los platós de la Ciudad de Luz, hasta el pasado mes de febrero el Consell había desembolsado ya 12 millones de euros. Desde esa fecha, los estudios han acogido otros cinco rodajes más con sus correspondientes ayudas. Fuentes oficiales del complejo audiovisual declinaron ayer realizar una estimación global del coste total de esas subvenciones. «No hay un porcentaje fijo, sino que la ayuda está en función del impacto económico que el rodaje produzca en la Comunidad Valenciana», argumentaron esas fuentes.
La difusión de las cifras relativas al impacto económico de la Ciudad de la Luz fue objeto de críticas por parte de la diputada de Iniciativa en las Cortes Valencianas Mireia Mollà. La parlamentaria acusó al Consell de «mentir» y de atribuirse «como propios los presupuestos de las 26 producciones que han utilizado los estudios» del complejo cinematográfico. Mollà señaló que tanto la auditoría como el análisis de las cuentas generales de 2006 y 2007 de Ciudad de la Luz «contradicen las cuentas que hace el Consell». Las cuentas generales elaboradas por la Intervención General, añadió la diputada, «destacan unas pérdidas de 23 millones de euros en 2007 y 19 millones en 2006».
El Páis 23 agosto 2008
La Sanidad Valenciana, en peligro
El PSPV denuncia que el anterior concierto de gestión de resonancias tuvo un sobrecoste de 100 millones.
EFE Subías, que ha ofrecido una rueda de prensa para denunciar la ampliación de la externalización del servicio de resonancia por 10 años más y por un presupuesto de 497 millones de euros, ha recordado que el Consell se había comprometido a revertir el servicio a la sanidad pública cuando acabara la primera concesión.
El socialista ha explicado que el sobrecoste del anterior concierto, que comenzó a aplicarse en el año 2001 y tiene vigencia hasta el próximo mes de septiembre, ha sobrepasado en un 60 por ciento los 167 millones de euros de presupuesto inicial.
“Opción de compra”
Ha lamentado que el Consell haya optado, a pesar de su compromiso, por renovar esta concesión, ya que con el importe de un año del presupuesto total del concierto sería suficiente para dotar a los centros públicos de los aparatos de resonancia que necesitan, según los cálculos del diputado del PSPV.
El doble de la media
Asimismo, ha señalado que en estos ocho años el número de resonancias magnéticas que se hacen en los hospitales valencianos «duplican» las que se hacen en aquellos lugares donde el servicio está directamente gestionado por la Administración y «triplica» las recomendaciones de la Sociedad Española de Radiología.
En este sentido, ha informado de que mientras la recomendación es que el número de estudios de este tipo no sobrepase los 20 o 25 por cada mil habitantes, en el caso de la Comunitat Valenciana esta cifra se eleva a los 70 u 80 por cada mil habitantes.
«Este modelo de la Comunitat Valenciana es único, en ningún otro lugar del Estado español se produce este modelo», ha advertido Subías, quien ha criticado que desde el Gobierno de la Generalitat se está potenciando la existencia de unos servicios de radiología «fragmentados», donde «no se comparten técnicas ni los medios del servicio».
El portavoz socialista de Sanidad ha advertido de que este modelo «desmotiva a los radiólogos» y «limita la formación de los nuevos profesionales de la sanidad pública», lo que «pone en peligro» la continuidad de los programas MIR en algunos centros, ya que los facultativos no pueden realizar todas las pruebas que les exige la especialidad en este ámbito.
Este conjunto de circunstancias han llevado al grupo parlamentario socialista a presentar una proposición no de ley en Les Corts Valencianes para que revierta las instalaciones a los hospitales públicos y para que sea la propia Conselleria la que ejecute la opción de compra de equipos.
NOTICIAS RELACIONADAS
Fuente: Boletín Informativo de la Sanidad Pública 3 de agosto
CIUDAD DE LAS CIENCIAS CON SOBRECOSTE DEL 500% Y PÉRDIDAS DE 65 MILLONES
La Ciudad de las Artes cuesta de más como una nueva Fe y media
- El gasto extra que acumula todo el complejo de Calatrava suma 431,4 millones de euros.
- El presupuesto del futuro hospital que se construye en Valencia es de 269 millones.
- El Síndic de Comptes denuncia que Calatrava cobra 861.000 euros que no le corresponden.
La Ciudad de las Ciencias perdió 62 millones en 2007, según los socialistas valencianos
- La Ciudad de las Artes y las Ciencias acumula un 500% de sobrecoste, según el diputado socialista José Camarasa.
- Las pérdidas han subido de 45 millones en 2006 a 62 millones en 2007
Calatrava, dinero extra
Según el informe el creador de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Santiago Calatrava, ha cobrado ya, por adelantado, 3.962.125 euros por el proyecto y ejecución del Ágora, la plaza porticada que servirá como punto de esparcimiento de este recinto. Sin embargo, Calatrava debería percibir 3.100.493 euros.
La trampa está en que su retribución se calcula sacando el 7,5% del coste del proyecto y la ejecución de las obra, pero esta cifra ha variado. En un principio, el Consell estimó que rozaría los 53 millones de euros, pero al final se adjudicó por 41,3 millones. Pese a esta rebaja, los honorarios de Calatrava se siguen calculando sobre la cifra superior, con lo que percibe los 3,9 millones, un 25% más de lo que le toca.
Artículos relacionados: vea en directo al inundación del Palau
Rita pasa de las críticas de Calatrava sobre la inundación del Palau de Les Arts
Calatrava culpa a la alcaldesa y al Consell de las inundaciones en el Palau de Les Arts
Calatrava pasa factura por cada añadido en el edificio del Ágora
Santiago Calatrava anuncia 3 rascacielos inclinados en El Vasco
Artículos relacionados
- Parchearán otra obra más de Calatrava para que no se inunde cuando llueva
- Calatrava diseña cuatro edificios para la parcela de El Vasco y un parque arbolado
- Calatrava diseñó una unión para su puente y Uribitarte
- Calatrava alega que su puente está «mutilado», y exige 3 millones
-
El coste de construcción de la Ciudad de las Artes se elevará a 1.300 millones con el Ágora
-
Amurallan la Ciudad de las Artes para que no vuelva a inundarse
- Y mientras se derrochan millones y millones en Valencia, esto pasa en en Alicante en un proyecto que nos beneficiará en cultura, turismo y actividad económica, y está financiado en su mayor parte por el Gobierno de España:
-
Nuevo parón al convenio de la Casa del Mediterráneo por diferencias en las obras
- …..el Ayuntamiento exige que en el convenio se recoja su «rehabilitación integral», pero en el borrador remitido por Fomento consta «acondicionamiento».
El Ayuntamiento celebró ayer su última Junta de gobierno local antes de agosto y continúa sin aprobar el borrador de convenio para la Casa del Mediterráneo,
Comentarios recientes