Archivo

Posts Tagged ‘Día Mundial de las Personas Mayores’

DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

jueves, octubre 2, 2008 Deja un comentario

El Consejo Valenciano de Personas Mayores demanda una Fundación y una ´tarjeta del mayor´

DIA DEL ADULTO MAYOR MUNDIAL O DE LAS PERSONAS DE EDAD (1 DE OCTUBRE)

El tema de este día es lograr «El mejoramiento de la calidad de vida de las personas de edad: promoción de las estrategias mundiales de las Naciones Unidas”.
.Les dejo aquí para que no olvidemos, y sobre todo para que apliquemos en lo que nos sea posible, los Derechos básicos de los adultos mayores aprobados en la Convención de Ginebra de la Naciones Unidas, realizada en 1982.
.
………………
1.Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados mediante ingresos propios suficientes y/o el apoyo de sus familias y de la comunidad.
2. Tener la posibilidad de trabajar o tener acceso a otras alternativas de obtener ingresos.
3. Poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida cesarán de desempeñar actividades laborales.
4. Tener acceso a programas educativos y de formación adecuados.
5. Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias y capacidades.
6. Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.
7. Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y en la aplicación de las políticas que afectan directamente su bienestar.
8. Poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.
9. Poder formar movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada.
10. Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de acuerdo con el sistema de valores culturales de cada sociedad.


11.Tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.
12.Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.
13. Tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental.
14.Poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidado o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre su calidad de vida.
15.Poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
16.Tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad.
17.Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de malos tratos físicos o mentales.
18.Recibir un trato digno independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valorados, independientemente de su contribución económica.

Artículos para leer:
Formato Documento Electrónico (ISO)
PELAEZ, Martha B y FERRER LUES, Marcela. SALUD PÚBLICA Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADULTOS MAYORES. Acta bioeth. [online]. 2001, vol.7, no.1 [citado 28 Septiembre 2007] http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2001000100011&script=sci_arttext
http://www.hrea.net/learn/guides/ancianos.html

Día Mundial de las Personas Mayores

lunes, octubre 1, 2007 1 comentario

mayores.jpg

Es indispensable incorporar la cuestión del envejecimiento a los programas mundiales. Hace falta un esfuerzo concertado para adoptar un enfoque amplio y equitativo en materia de integración de políticas. La tarea por realizar es vincular el envejecimiento con otros marcos del desarrollo social y económico y con los derechos humanos. Si bien las políticas concretas han de variar según los países y regiones, el envejecimiento de la población es una fuerza universal y tiene tanto poder para moldear el futuro como la mundialización. Es indispensable reconocer la capacidad de las personas de edad para hacer aportes a la sociedad no sólo tomando la iniciativa para su propio mejoramiento sino también para el perfeccionamiento de la sociedad en su conjunto. Un pensamiento progresista reclama que aprovechemos el potencial de la población que envejece como base del desarrollo futuro.

Bonito cartel el del Ayuntamiento de Cartagena.

He encontrado este magnífico Blog «Algo de qué hablar» Tiene un post sobre este tema muy interesante.