Archivo
El michelin diabólico incide en el número de diabéticos que se duplicará en Alicante
El número de diabéticos se duplicará por dejar la dieta mediterránea
300.000 valencianos no saben que tienen la enfermedad.
El número de diabéticos en Alicante y en la Comunitat se duplicará en los próximos años por los estilos de vida: caminamos menos, hacemos poco o nada de ejercicio y hemos abandonado la dieta mediterránea, es decir, comemos menos, pero con más calorías……leer más
EL MICHELÍN DIABÓLICO
ENDOCRINOLOGÍA
Tener tripa no es cuestión de figura. Nuevos estudios afirman que la grasa abdominal se comportan como un órgano independiente y sus células segregan sustancias que causan la diabetes tipo 2.
La actividad metabólica del ‘michelín’ (ver gráfico)
ENDOCRINOLOGÍA
La clave de la terapia contra la diabetes tipo 2 es eliminar la obesidad abdominal Las alteraciones en el metabolismo de la glucosa se han convertido en una cruz para millones de personas en todo el mundo. Los expertos hablan de una pandemia en regla. Las investigaciones más recientes demuestran que la clave para solucionar este problema no reside en aumentar la dosis de insulina
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
Buena parte de los que estén leyendo este artículo tendrán diabetes tipo 2 o su médico les habrá dicho que sufren alteraciones en el metabolismo de la glucosa. Para remediarlo, estarán haciendo una dieta más o menos estricta y tomarán medicación antidiabética diaria. Algunos incluso se estarán inyectando insulina. Sin embargo, los datos apuntan que para controlar la enfermedad eso no es suficiente…..
La grasa que se acumula alrededor de las vísceras de esta zona ha ido cobrando protagonismo a la hora de evaluar el riesgo cardiovascular de los pacientes. De esta manera, muchos expertos proponen que en las consultas de cualquier facultativo haya, además del clásico fonendo, un metro para medir el perímetro de la cintura (indicador externo de la cantidad de grasa acumulada en esta zona).
Sin embargo, el papel de la adiposidad abdominal no se queda ahí. Al parecer, también incide decisivamente en la regulación del metabolismo de la glucosa y la respuesta de la insulina ante los hidratos de carbono, es decir, del proceso que conduce a la diabetes del adulto.. LEER MÁS
Los hombres del medievo tenían una dieta mejor que la mediterránea
Los hombres del medievo tenían una dieta mejor que la mediterránea
- Comían más calorías, pero las quemaban más rápido.
- No tomaban azúcares refinados.
- Tenían mucho menos riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y diabetes del que tenemos hoy en día.
Los estudios sobre alimentación señalan que la dieta mediterránea es de las más saludables que existen hoy en día. Eso sí, no tiene comparación con la dieta de la Edad Media: baja en grasas y rica en cerveza, la dieta medieval era mucho mejor para el corazón que los alimentos que tomamos hoy en día.
Los hombres y mujeres del medievo tenían un estilo de vida más saludable ya que, pese a que consumían más calorías diarias (unas 3.500), también las quemaban más rápidamente (no en vano trabajaban unas 12 horas diarias), según publica BBC Mun
El doctor Roger Henderson, que ha analizado numerosos documentos de la Edad Media, asegura que las comidas medievales eran mucho mejores que la dieta mediterránea de los romanos.
Mejor que los romanos
En Roma tomaban pescado, fruta, trigo y aceite de oliva, pero los ricos cenaban en exceso y los pobres no tenían suficientes alimentos.
Mientras tanto, el campesino medio inglés comía cerca de dos panes al día y unos 250 gramos de carne o pescado que acompañaba de verduras y vegetales.
Si tenemos en cuenta la alimentación (no tomaban azúcares refinados) y las horas de trabajo, «el hombre medieval tenía mucho menos riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y diabetes del que tenemos hoy en día», aunque entonces «si pasabas de los 40 años eras un privilegiado», concluye Henderson.
EN LA EDAD MEDIA | EN LA ACTUALIDAD |
![]() |
![]() |
Calorías: 3.500-4.000 | Calorías: 2.700 |
Casi dos barras de pan | Demasiadas grasas |
Tres pintas de cerveza | Menos de 20 min. de ejercicio |
Unas 12h. de trabajo al día | Mayor riesgo de diabetes |
Comentarios recientes