Archivo

Posts Tagged ‘DINERO PÚBLICO’

‘Efecto boomerang’. Los bancos rescatan a los gestores inmobiliarios que los hicieron ricos

domingo, noviembre 9, 2008 Deja un comentario

‘Efecto boomerang de Cotizalia’

gruasconstruccion

@Fátima Martín–Cotizalia – 07/11/2008 11:00h

Efecto boomerang en la banca española. En una cruel pirueta del destino, la exuberancia irracional exhibida por el sistema financiero español a la hora de expender créditos a ladrilleros de todo pelajede Luis Portillo a El Pocero– amenaza con golpear sus balances con toda la dureza del ladrillo. El enésimo caso es el de Metrovacesa, cuyos acreedores están a un paso de tomar el control de la compañía. Curiosamente, los bancarios que inflaron la burbuja de inmobiliarias como Astroc (hoy Afirma), Colonial o Reyal Urbis, son ahora requeridos por las entidades para gestionar la avalancha de activos inmobiliarios que apilan en sus cavernas. Y que suponen un grave problema para “el mejor sistema financiero de la comunidad internacional”, según ZP. Nótese que inmobiliarias y constructoras deben a la banca la friolera de casi medio billón de euros, précticamente la mitad del PIB español en 2007.

“La banca está literalmente apilando activos inmobiliarios”, asegura el sector. “Las entidades ya no tienen sitio ni para guardar las llaves”, comenta.  Acumulación ingente que si no se gestiona bien produce efectos nocivos tales como ocupaciones ilegales, apropiaciones de fincas e inmuebles, penalizaciones administrativas, multas y sanciones por incumplimiento de contratos, convenios u otras obligaciones, así como deterioro físico e inmobiliario en general.

Un ejemplo de actual desenladrillador de la banca es Salvador Grané. El que fuera director general de Landscape, la filial inmobiliaria de Grupo Banco Sabadell, hizo el negocio de su vida al vender la compañía en 2006 a un ambicioso Enrique Bañuelos por el módico precio de 900 millones de euros. Astroc, el buque insignia de Bañuelos, naufragó en las procelosas aguas de la bolsa y de él nunca más se supo. Pero Grané fue rescatado este verano por Sabadell para dar salida a los ladrillos acumulados. El puesto concreto es subdirector general de gestión inmobiliaria.

Algo parecido ha sucedido con Juan José Bruguera, consejero delegado de Colonial cuando la inmobiliaria era controlada por La Caixa…….Seguir leyendo

COMENTARIOS:

16. usuario registrado Club Valientes07/11/2008, 19:39 h.

A medida que pasa el tiempo a nuestros mejores bancos y cajas del universo les van venciendo pagos de deuda externa y no recogen lo suficiente de sus acreedores internos.
Su activos se van volviendo tóxicos y la morosidad, antes contenida y localizada, ahora se convierte en metástasis que necesitará de mucha quimioterapia en forma de fondos públicos.
Ahora que lo veo más claro me es todavía más inconcebible que cabezas, se supone bien amuebladas, adquirieran riesgos tan increíbles.
Dar préstamos a empresas como Martinsa o Sacyr o Colonial, etc… por billones de pesetas es un auténtico delito criminal; aunque saliera bien.
Deben ser juzgados y condenados a la cárcel perpetua todos los «staff» de las entidades que necesiten dinero público, por un delito contra la sociedad y contra la humanidad.
El pobre hombre que paga los impuestos que le tocan, la hipoteca, los colegios, la visa, el coche, que mantiene el sistema, etc…, se encuentra a merced de una crisis que le corroe su capacidad adquisitiva y su nivel de vida, sin comerlo ni beberlo.
Quién lo comió y bebió y disfrutó. Pues como ha salido mal que lo paguen.
La injusticia universal hará que pague 2 veces.

ALICANTE VIVO: CRISIS Y DESEMPLEO

domingo, noviembre 9, 2008 Deja un comentario

El secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón, considera que la crisis de la economía real en España «sigue provocando incrementos del paro» y las expectativas de creación de empleo para los próximos meses son «cada vez menores», por lo que es necesario poner en marcha «un plan orientado a frenar el incremento del paro, por parte del gobierno central.

paro1

Últimos datos

8.484 Son los alicantinos que se quedaron en paro en octubre.
11,69% Es el porcentaje de aumento del desempleo en un año en la construcción en la provincia. Es el sector con peor comportamiento, en doce meses se ha pasado de 11.654 parados a 130.805 El sector servicios acapara, con un 61%, la mayor parte de la destrucción de empleo en la provincia el último mes, con 5.206 nuevos parados alicantinos.
65.620 Es cifra de desempleados en la provincia tras la subida del último mes. De ellas, 41.959 han perdido su trabajo en el último año. Son los hombres en paro en la provincia, que superan a las mujeres 65.185.

El paro entre los extranjeros afectó a 18.413 trabajadores. Éste es uno de los colectivos con los que más se ceba la crisis actual, ya que su aumento «representa el 14% total del desempleo».

Los servicios acaparan el 61% de los empleos perdidos, situación que sufren más los hombres que las mujeres en el último mes por el frenazo inmobiliario.

CCOO-PV cree que los Presupuestos de la Generalitat para 2009 no van a ser suficientes para combatir la crisis porque no hacen «el esfuerzo necesario en empleo y políticas sectoriales». Por su parte, UGT reclamó inversiones públicas para reactivar la economía real y frenar la tendencia de destrucción del empleo, de la misma forma que se ha apoyado al sistema financiero. Es preciso incrementar la inversión en obra pública, infraestructuras sociales como equipamientos que permitan el desarrollo de la Ley de Dependencia y la red de escuelas públicas de cero a tres años, según el sindicato.

Leer Más en el artículo de R. CARRIZOSA Información-09-11-2008

NOS TOCA PAGAR LA DEUDA DE 1.400 MILLONES DE RTVV

viernes, octubre 17, 2008 1 comentario

El Consell asume la millonaria deuda de RTVV sin un contrato programa

EL PAÍS – Valencia – 16/10/2008

La Generalitat asumirá la deuda de Radio Televisió Valenciana (RTVV) en 2009 sin que haya sobre la mesa o se esté negociando con otras fuerzas políticas o sindicatos un contrato programa que racionalice sus gastos y funcionamiento en el futuro.

 

La noticia en otros webs

No existe un plan de viabilidad que acompañe las ayudas públicas, denunciaron ayer los socialistas. De momento, el gobierno valenciano se compromete a pagar el año próximo 230 millones de euros entre subvenciones, devolución de préstamos o pago de intereses.

El anteproyecto de presupuestos, que hoy tiene previsto debatir el consejo de administración de RTVV, lo reconoce abiertamente en su introducción: «[Las cuentas] contemplan la asunción por parte de la Generalitat de la carga financiera que soportaba RTVV, tanto de intereses de los préstamos como de la amortización de los mismos en los vencimientos previstos en los contratos». Desde al año 2000 hasta ahora, sólo Canal 9 suma una deuda de 1.140 millones de euros.

«No existe ningún contrato programa. Camps ha incumplido las promesa que hizo en las Cortes Valencianas», denunció ayer el consejero socialista de RTVV Miguel Mazón. La precaria situación financiera dentro y fuera de España puede haber obligado al ente a cambiar su modelo de financiación, obligando a la Generalitat, avalista de RTVV, a hacer frente a los préstamos, elucubró Mazón. Leer más…

Action Day del 2008: Sólo Pobreza.

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

Día Mundial de acción bloguera contra la pobreza. Celebramos la pobreza de los otros y la pobreza nuestra. Hoy sabemos que con 3.000 millones terminaría la desnutrición endémica infantil, con 6.000 tendrían la deseada sanidad pública los americanos; etc,… y hemos visto los 2 billones dados para salvar la deuda de los eurobancos- cifra que apenas servirá  de  freno a la crisis financiera.

La pobreza es una garra a la que se le puede aplicar este poema de Bertol Bretch.

Primero cogieron a los comunistas,
y yo no dije nada porque yo no era un comunista.
Luego se llevaron a los judíos,
y no dije nada porque yo no era un judío.
Luego vinieron por los obreros,
y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista.
Luego se metieron con los católicos,
y no dije nada porque yo era protestante.
Y cuando finalmente vinieron por mí
no quedaba nadie para protestar.

MÁS  DEL 50%  DE JÓVENES ALICANTINOS ESTARÍAN YA EN LA POBREZA SI NO VIVIERAN CON SUS PADRES…..*

Diario Información

ALICANTE. 700.000 EUROS SIN JUSTIFICAR

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

El juez llama a declarar a la portavoz socialista Antonia Moreno, quien  desde abril solicita descripciones de  gastos por valor de 700.000 euros

Antonia Moreno, ayer en rueda de prensa. A la derecha, Mónica Lorente A. S.
MULTIMEDIA

D.PAMIES El PSOE ha ampliado su denuncia penal contra Mónica Lorente por incumplimiento del derecho a la información de los concejales de la oposición.
La portavoz socialista, Antonia Moreno, anunció en rueda de prensa que se ratificará en esta denuncia «del boicot al trabajo de la oposición» y ha sido llamada a declarar y ratificarse ante el juzgado el 29 de octubre.
La denuncia se presenta por un presunto delito contra el ejercicio de los los derechos cívicos de los concejales de la oposición.
Los socialistas presentaron en su día la documentación relativa 17 solicitudes de información que no fueron respondidas tras los cinco días que estipula la legislación. A estas peticiones se suman ahora otras 24, añadidas tras una espera de contestación que en algunos casos acumula cinco meses de demora y cuentan con otras 20 que podrían agregarse en breve.
Entre la documentación que se solicita figuran asuntos como la factura detallada de un pago realizado a una empresa por la elaboración de un video sobre el Camino del Cid y que ha costado 12.000 euros. Información concreta sobre la justificación de la subvención de 90.000 euros a la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela (ACMO), o del gasto de organización de la exposición de Salzillo.
También se requiere documentación relativa a la contratación de una valla publicitaria presupuestada en casi 27.000 euros anuales para difundir el centenario hernandiano, o la descripción mediante factura del gasto de 4.000 euros contratado a una empresa especializada en recreación en 3D de la futura plaza de Capuchinos una vez remodelada.
Moreno no cuestiona la necesidad de realizar estas inversiones de dinero público pero explicó que la oposición tiene derecho a conocer información detallada sobre los mismos. Añadió que entre las solicitudes figura además el gasto realizado en el stand oriolano en Fitur que aparece fraccionado y que supera los cien mil euros. Las peticiones de información sin responder se concentran sobre todo en la gestión de la concejalía de Cultura, a cargo de Pepa Ferrando y que comprende 700.000 euros. La relación de puestos de trabajo realizada por una empresa vinculada el área de Deportes de Antonio Lidón.
Moreno recordó que, como recogió esta edición, la alcaldesa delegó el 10 de julio por decreto, cuando ya conocía el trámite judicial, la función de informar a la oposición en todos sus concejales, eximiéndose de responsabilidades penales. Los socialistas están remitiendo sus solicitudes por partida doble a los concejales responsables y a la alcaldesa, y matizaron que no puede alegar que se colapsa la administración local porque el PSOE esperan respuesta desde abril.
Fuentes del equipo de gobierno s anunciaron que la información se remitirá a la oposición «próximamente». Los Verdes y Clr también han denunciado estos hechos ante los juzgados.

Las cuentas, la «churripandi» y La Rejullaera

La portavoz socialista, Antonia Moreno, insistió en que el grupo socialista está actuando con extremada prudencia en este asunto y ha esperado durante meses antes de dar el paso de denunciar. Moreno reconoció que, «afortunadamente», el cambio de secretario en la figura de Virgilio Estremera ha mejorado mucho la información que reciben en los temas que «dependen de él», como actas plenarias, de junta de gobierno, además de decretos de alcaldía. También admitió la edil que el único concejal que está respondiendo a las peticiones de la oposición es David Costa. El PSOE local se ha hecho eco de este asunto de una forma más «lúdica» en su revista gratuita mensual «La Rejullaera», en la que se alude constantemente al equipo de gobierno y a su entorno como «la churripandi» y se cuestiona las adjudicaciones y gastos municipales, además de sugerir vinculaciones personales con esas contrataciones en una pieza denominada «amigos, primos y demás familia».

ZAPATERO AVALA CON 100.000 MILLONES LA DEUDA DE LA BANCA

martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

PLAN DE RESCATE DEL SISTEMA FINANCIERO

ZAPATERO ANUNCIA 100.000 MILLONES MÁS PARA LA BANCA

.- Nueva vuelta de tuerca para atajar la crisis financiera. El Consejo de Ministros -reunido de forma extraordinaria en el Palacio de la Moncloa- ha aprobado hoy dos decretos…

Londres rescatará a sus cuatro mayores bancos
Efe, Londres
El Gobierno británico va a lanzar su mayor operación de rescate de la banca, valorada en unos 44.100 millones de euros, para salvar del colapso a cuatro de las mayores entidades del país: el HBOS, el RBS, el Barclays y el Lloyds TSB.

Según el plan de salvamento sin precedentes, que será puesto en marcha hoy, el Gobierno podría hacerse con el 70 por ciento del Halifax Bank of Scotland (HBOS), el principal banco hipotecario del país, y del 50 por ciento del Royal Bank of Scotland (RBS), reveló ayer el The Sunday Times. Esto, potencialmente, daría al Gobierno de Gordon Brown un asiento en el consejo de administración de ambas entidades.

Más de un billón en ayudas a entidades financieras

Sanidad crea el Observatorio de la Salud Mental

sábado, octubre 11, 2008 Deja un comentario

Foto de la Noticia
Foto: EP + Ampliar

MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Sanidad ha creado el Observatorio Español de la Salud Mental, con la colaboración de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPSM), con el objetivo de cubrir la necesidad de información sobre estas patologías por parte del Sistema Nacional de Salud (SNS) y, de esta forma, favorecer la calidad de la atención.

Las funciones de esta iniciativa se centrarán en estudios, investigaciones y acciones de difusión sobre factores de riesgo y protección de la salud mental de la población, así como informes de situación sobre indicadores y datos sociológicos y sobre las necesidades en salud mental. A su vez, este trabajo se agrupará en programas concretos como salud mental y violencia, movimientos migratorios, conductas adictivas, suicidio, cuidadores informales, delincuencia y población penitenciaria, accidentes de tráfico, Internet y realidad virtual o actividad laboral.

Según explicó ayer el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria: «en estos momentos de crisis e incertidumbre económica consideramos que es especialmente importante que se aumente la vigilancia sobre estas enfermedades». «Los desequilibrios en la vida cotidiana, los problemas económicos o la pérdida del empleo suelen ser origen de problemas mentales», señaló el Ministro. Leer más…

Ancianos, discapacitados y dependientes a la leprosería de Fontilles.

viernes, octubre 10, 2008 Deja un comentario

Mixtura y trueque del Consell de los Derechos Sociales y Sanitarios de los ciudadanos con la beneficiencia católica apostólica. Las fuentes de financiación de la Fundación Fontilles son de origen privado: Donaciones, legados, tercera edad etc., y un 10% del dinero público. Este año gestiona 35 proyectos en 18 países, mediante los programas internacionales de la entidad: Cooperación Internacional, Investigación, Cooperación para el Desarrollo, Formación Sanitaria, Educacion en valores etc……y este año se sumará al Programa de la Ley de la Dependencia . Otras iglesias españolas no tienen un euro para su acción social al igual que asociaciones, Plataformas civiles y ONGs. El Consell apuesta por el Año de la solidaridad, pero los ciudadanos sabemos que la mejor solidaridad sería menos deuda- tenemos la mayor de España-, y una mejor gestión del dinero público

La Generalitat anuncia que Fontilles dedicará 70 plazas para personas mayores y discapacitados dependientes

ALICANTE, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

El vicepresidente social del Consell, Juan Cotino, anunció hoy que el sanatorio alicantino de Fontilles dedicará 70 plazas para atender a personas mayores y personas con discapacidad dependientes. Cotino realizó estas declaraciones tras visitar junto al conseller de Sanidad, Manuel Cervera, las instalaciones del complejo, según inforala mó la Generalitat en un comunicado.

Ambos responsables autonómicos se reunieron con los miembros de la junta de gobierno de esta entidad. Tras el encuentro, el vicepresidente subrayó que la Conselleria de Bienestar Social «habilitará en el Sanatorio 12 apartamentos unifamiliares de atención integral a las familias».

Según Cotino, «estos apartamentos tendrán la particularidad de acoger a personas mayores dependientes que tienen algún discapacitado a su cargo, para que puedan vivir juntos».

La intención del complejo es ofrecer un lugar de residencia y convivencia a las personas mayores con dificultad para permanecer en sus domicilios, «cubriendo sus necesidades en todas las actividades cotidianas, así como la asistencia básica sanitaria y la rehabilitación de las capacidades, en caso necesario».

Bienestar Social paga las reparaciones de una residencia de gestión privada

El PP de las Corts niega información al grupo socialista sobre el pago de 120.000 euros

DENEGADAS AYUDAS DE DEPENDENCIA SIN EVALUACIÓN

El Ivvsa obliga a los pensionistas alquilados en viviendas protegidas a pagar el IBI

El Ivvsa gasta 20 millones sin presupuesto y contrata a 44 trabajadores sin justificación

El Ayuntamiento devuelve las facturas de la residencia de ancianos

El PSPV pide al PP que pague de su bolsillo los 17 millones de daños en el Palau de les Arts

Entre las reivindicaciones de estos pensionistas de rentas bajas en pisos tutelados está colocar una barandilla en una escalera que da acceso a la zona comercial del entorno del edificio. «Un vecino, que ya ha fallecido, tuvo un accidente en ese sitio y nadie pone una solución», quieren constituirse en Asociación para defender sus derechos, pero el IVVSA les dice que eso no da buenos resultados

El síndic exige a Sanidad que aclare los 7 años de inactividad del Consejo de Salud

Sanidad aplaza hasta 2015 facturas en el cajón por 847 millones

La Ciudad de las Artes perdió 62 millones y el sobrecoste alcanza el 500%, según el PSPV

El PSPV denuncia que el Palau de les Arts paga sueldos millonarios a 10 cargos

Medio millón de pacientes, desviados a la privada

La sanidad valenciana es la peor valorada de España por tercer año

Segunda parte del formidable negocio de las resonancias

La Sindicatura de Comptes reprocha al ayuntamiento que no incluyera la deuda extra de la Copa del América
El coste de construcción de la Ciudad de las Artes se elevará a 1.300 millones con el Ágora
“RTVV supera los mil millones de euros de deuda acumulada”….

Ver más información en categorías : Auditorias, o economía

…..Por su parte, Cervera destacó que «desde la Conselleria de Sanidad reconocemos la importante labor no sólo sanitaria sino también social del sanatorio de Fontilles, una institución que cumple 100 años de existencia dedicada a sus pacientes». Además, el conseller añadió que la Conselleria de Sanidad dispone de un convenio con el sanatorio de Fontilles para la atención a pacientes de media y larga estancia del departamento de salud 13-Marina Alta.

Otros de los temas abordados en el encuentro fueron los preparativos para la celebración del primer centenario del Sanatorio, que tendrá lugar el próximo 17 de enero. En este sentido, la Generalitat se ha comprometido a apoyar, colaborar y trabajar en los actos conmemorativos del centenario de esta institución.


Cotino subrayó que estos actos «se enmarcan dentro del Año de la Solidaridad, declarado así por el Consell con el fin de poder impulsar, promover y apoyar la celebración de una serie de actividades que reivindiquen la solidaridad del pueblo valenciano, en homenaje a la figura del Padre Jofré y su labor, así como la de todos los valencianos que le siguieron en su solidaridad y compromiso con los más débiles».

Para la celebración del Año de la Solidaridad, la Generalitat ha previsto la realización de una serie de congresos, exposiciones itinerantes por distintas localidades de la Comunitat Valenciana y de España, entre otras actuaciones.

Tras la reunión con la junta de gobierno, ambos consellers realizaron un recorrido por los apartamentos, la residencia para mayores y el laboratorio de referencia de esta institución, en el que «no sólo se analizan las muestras de este sanatorio sino las de todos los sanatorios del mundo donde está implantado Fontilles».

El Sanatorio Fontilles es el único hospital de Europa dedicado a la lepra. A lo largo de los años ha ido ampliando sus instalaciones hasta ocupar prácticamente todo el valle, con más de 30 edificaciones pertenecientes al complejo, una de las cuales es una residencia de tercera edad que cuenta con 84 plazas.

Desde que fuera fundado por los valencianos Joaquín Ballester y el padre jesuita Carlos Ferrís, el Sanatorio ha tratado a 2.600 enfermos. Actualmente cuenta con 81 empleados fijos, 327 voluntarios, diez hermanas franciscanas y tres padres jesuitas. Fontilles está impulsando, a lo largo de 2008, 35 proyectos en 18 países. En 2007 atendió a más de 9 millones de personas que se beneficiaron de los programas internacionales de la entidad, de prevención, sensibilización, formación y erradicación de la lepra y otras enfermedades ligadas a la pobreza.

17 MILLONES DE DEUDA PAGAREMOS ENTRE TODOS POR RENCILLAS DEL PP

jueves, octubre 9, 2008 Deja un comentario

El PSPV pide al PP que pague de su bolsillo los 17 millones de daños en el Palau de les Arts

Culpan a aquellos que desoyeron las advertencias de Calatrava «por ineptitud, irresponsabilidad, desinterés o enfrentamientos internos».

EFE El PSPV-PSOE en Les Corts ha reclamado a los dirigentes del PP que no adoptaron las medidas de seguridad recomendadas por el estudio de Santiago Calatrava en el Palau de Les Arts debido a sus «rencillas internas» que asuman «personalmente» los 16,75 millones de euros que, según sus cálculos, han costado los daños provocados por las inundaciones de hace un año.

El diputado del PSPV José Camarasa ha manifestado en rueda de prensa su temor a que la reparación de los daños por las lluvias la terminen pagando los ciudadanos a través de los impuestos, cuando, a su juicio, la deberían asumir «de su pecunio particular» aquellos que desoyeron las advertencias de Calatrava «por ineptitud, irresponsabilidad, desinterés o enfrentamientos internos».

Camarasa ha achacado a «las rencillas y desavenencias internas del PP» respecto de la construcción del Palau los gastos ocasionados, que ascienden a 16.750.000 euros, según se desprende de una respuesta parlamentaria del conseller de Economía, Gerardo Camps, a la que el socialista ha tenido acceso antes de su publicación en el Boletín Oficial de Les Corts.


El estudio del arquitecto, ha recordado, «lleva denunciando ante la Ciudad de las Artes y de las Ciencias y el Ayuntamiento de Valencia el riesgo de inundabilidad del coliseo desde 1997», y así lo ha manifestado en reiteradas ocasiones tanto a la Generalitat como al consistorio.

Foto El río Turia , una tierra de lluvias torrenciales, un largo historial de inundaciones y el Palau en su viejo lecho

CONOCIMIENTO DE EXCELENCIA POR ENCIMA DE LOS ARQUITECTOS

Tras las inundaciones de octubre del pasado año, Calatrava apuntó entre sus causas la falta de una lámina de agua en la zona norte, incluida en el proyecto original, que permitiría el desagüe en caso de lluvias torrenciales, y que fue rechazada por la Administración autonómica y local a la hora de construir el auditorio.

También advirtió de que la elevación del viejo cauce del Túria por el ajardinamiento realizado por el Ayuntamiento en el límite norte del Palau «convierte el edificio en inundable porque lo coloca en el punto más bajo del lecho del río».

Así, Camarasa ha incidido en que el estudio de Calatrava «avisó reiteradamente de la inundabilidad de los terrenos», al tiempo que propuso la solución técnica para evitar los daños que podrían sufrir las instalaciones por las lluvias.

Impresionante vídeo de la inundación con cascadas de agua.

Por ello, ha responsabilizado de los daños tanto a los miembros del Consell y del Consejo de Administración de CACSA, como a los técnicos facultativos directores de las obras, «si entendían que debían realizar una serie de actuaciones, y no lo hicieron».

Todos ellos, según el socialista, deben «asumir personalmente, no institucionalmente» las consecuencias de sus decisiones, ya que el Consorcio de Compensación de Seguros indemniza los daños provocados por «inundaciones extraordinarias», pero no los debidos «a vicio o defecto de la cosa asegurada», según recoge la normativa que regula esta entidad.

En este sentido, el PSPV ha pedido al Consorcio que antes de pagar el importe solicitado, averigüe si, en caso de haberse realizado las láminas de agua proyectadas por Calatrava, se hubieran evitado las inundaciones, de modo que «traslade la exigencia económica a los responsables de la decisión de no construirla».

No obstante, Camarasa sospecha que los valencianos terminarán pagando estos desperfectos, como en el caso de la maquinaria escénica averiada en diciembre de 2009, en cuya reparación la Fundación del Palau de Les Arts ya ha invertido 541.669 euros.

El coste de la avería ascendía a 4,6 millones de euros, que en principio debían abonar las empresas responsables del montaje de la caja escénica, ha puntualizado.


PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL PLAN DEL GOBIERNO

jueves, octubre 9, 2008 Deja un comentario

CRISIS FINANCIERA

Preguntas y respuestas sobre las medidas aprobadas por el Ejecutivo

SOBRE LA SUBIDA DEL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS (FGD) HASTA 100.000 EUROS POR TITULAR Y ENTIDAD

P- ¿Qué es el fondo de garantía de depósitos (FGD)?
R- Es una bolsa de dinero que garantiza la devolución de los ahorros hasta el límite máximo establecido por el Gobierno (100.000€) a los clientes que lo pierdan en caso de quiebra, suspensión de pagos o impago de bancos, cajas o cooperativas de crédito.

P- ¿El hecho de que el Gobierno haya subido el límite de garantía del FGD significa que hay posibilidad de quiebra real de algún banco o caja?
R- El incremento del límite del FGD es debido exclusivamente a un doble motivo: una iniciativa común de la UE de aumentar hasta 50.000€ el FGD en toda la Unión y otra iniciativa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para asegurar a los españoles que sus ahorros no están en peligro y reforzar la solvencia de nuestro sistema bancario.Según el Banco de España, las entidades españolas no se han visto implicadas en la generación, comercialización o adquisición de productos financieros tóxicos (como las hipotecas subprime) y el sistema financiero español está bien gestionado, bien regulado y bien supervisado, lo que reduce a mínimos la posibilidad de una quiebra o insolvencia de cualquier entidad bancaria en nuestro país.

P- ¿Cuál es el objetivo de este fondo?
R- En España el objetivo es doble: ayudar a las entidades con problemas y garantizar a los clientes que tienen sus ahorros depositados en estas entidades de crédito para que, en caso de quiebra, puedan recuperar su dinero hasta los límites máximos establecidos por el Estado.

P- ¿De dónde sale el dinero del FGD?
R- Los propios bancos, cajas y cooperativas de crédito tienen la obligación de abonar una cantidad al año al fondo que va en relación al volumen total de depósitos que dispongan (*). Por tanto, si tal y como se ha anunciado el Gobierno va a aumentar la cuota máxima de 20.000 € hasta 100.000€, las entidades tendrán que incrementar esas aportaciones.

(*) (Concretamente, un 0,6 por mil de sus depósitos en el caso de los bancos, un 0,4 por mil en el de las cajas; y un 0,8 por mil en el de las cooperativas de crédito).

P- ¿A quién protege el FGD?
R- Cualquier persona o empresa que tenga dinero depositado en una entidad de crédito registrada en España y supervisada por el Banco de España se ve protegida por este fondo.

P- ¿Qué pasa si mi banco no es español?
R- Si la entidad está registrada en España no hay ningún problema, usted está cubierto con el mismo límite que se garantiza a cualquier entidad española. Si tiene el dinero en una sucursal de un banco extranjero no registrado en España se regirá por el FGD del país en el que esté registrado.

P- ¿Qué significa que el FGD me garantice 100.000€?
R- El Gobierno se ha comprometido a garantizar el reembolso, en caso de quiebra de la entidad bancaria, de hasta 100.000€ por entidad y titular.
Ejemplos más comunes:
• Varios productos en una sola entidad con un solo titular: Si usted tiene 130.000€ en un banco y es el único titular de dos cuentas en esa entidad (una con 80.000€ y otra con 50.000€) el Estado le garantizará el pago de 100.000€ en total quedando 30.000€ fuera de garantía.
• Varios productos en una sola entidad con dos titulares: Si usted tiene 130.000€ en un banco y es titular junto con otra persona de dos cuentas en esa entidad, (una con 80.000€ y otra con 50.000€), el Estado le garantizará el pago de 40.000€ de la primera cuenta y 25.000€ de la segunda y lo mismo para el otro titular, pagando, de este modo, la totalidad de los ahorros.
• Varios productos en dos entidades con un solo titular: Si usted tiene 130.000€ en dos bancos diferentes, con dos cuentas, (una con 80.000€ y otra con 50.000€), el Estado le garantizará el pago de 80.000€ y 50.000€ respectivamente.
Conclusión: a pesar de que la probabilidad de quiebra o insolvencia de nuestras entidades financieras es baja, no es recomendable mantener depósitos individuales por más de 100.000€ en una misma entidad.

P- Tengo 80.000€ en fondos de inversión en un banco español ¿el FGD cubre mi inversión en caso de quiebra de mi banco?
R- Los fondos de inversión, planes de pensiones, acciones o cualquier otro producto de inversión alternativo no se consideran “depósitos”, sólo los depósitos corrientes (cuentas corrientes, a plazo, etc.) se consideran susceptibles de ser garantizados por el FGD.

P- ¿Y si mi dinero lo tengo invertido en Letras del Tesoro en lugar de en cuentas corrientes?
R- En el caso de las Letras del Tesoro, o cualquier otro producto de deuda pública, el garante del 100% de su inversión es directamente el Estado. Su dinero está seguro.

P- ¿Es suficiente la garantía de 100.000€?
R- Según ADICAE (Asociación de Usuarios de Banca, cajas y seguros) para proteger los ahorros de las familias, con 50.000€ sería suficiente. Sin embargo, el límite de los 100.000€ ofrece una mayor seguridad a las empresas.

P- Si mi banco quiebra, ¿no tengo que pagar mi hipoteca?
R- Si su banco quebrase, su deuda pasaría a ser propiedad del Estado o de cualquier otra entidad de crédito que se quedase con su banco. Por lo tanto, su obligación de pagar no desaparecería.

P- En caso de quiebra, ¿cómo me devolverían mi dinero?
Después de la declaración de quiebra, suspensión de pagos o impagos, el FGD actuaría de oficio. Usted recibiría en su casa una carta del Banco de España indicándole los fondos que tenía en la entidad en bancarrota y cuánto le cubriría el fondo de garantía. Se procederá al pago del importe en el plazo de tres meses después de la declaración de quiebra, aunque este periodo puede ser ampliado en determinadas ocasiones y con consentimiento del Banco de España.

P- ¿Cuánto dinero nos va a costar a los españoles esta subida del límite del FGD?
– El coste para los contribuyentes es cero. Son los bancos, las cajas y las cooperativas de créditos los obligados a aportar al FGD las cantidades a las que les obliga el Banco de España.

EL GOBIERNO AVANZA QUE INYECTARÁ 30.000 MILLONES A BANCOS Y CAJAS PARA QUE DEN CRÉDITOS A FAMILIAS Y EMPRESAS

P- ¿Qué significa que hay una crisis de liquidez?
R- Una crisis de liquidez es cuando una empresa o entidad no tiene recursos para afrontar los pagos a corto plazo. Es un problema de pagos y cobros, no un problema falta de solvencia. Una crisis de solvencia es algo mucho más serio, significa que ni vendiendo todos los activos (lo que tenemos derecho a cobrar) se podrían pagar los pasivos (lo que tenemos obligación de pagar).

P- ¿Por qué se dice que hay una crisis de liquidez en el sector bancario?
R- En el sector bancario hay una crisis de liquidez por falta de confianza entre las propias entidades. Los bancos no se prestan dinero entre ellos (forma habitual de financiación bancaria) por falta de confianza en que estos préstamos sean devueltos.

P- ¿Qué consecuencias tiene en la vida real que haya una crisis de liquidez en los mercados financieros?
R- Las entidades financieras piden dinero para, posteriormente, prestarlo a familias, empresas y otras entidades. Si los bancos no obtienen los préstamos necesarios, restringirán el crédito a los consumidores finales. De este modo, empresas y familias verán reducidas sus posibilidades de financiarse reduciéndose así la actividad económica en general.

P- El anuncio de inyección de 30.000 millones de € hecho por José Luis Rodríguez Zapatero, ¿qué objetivo tiene?
R-El objetivo único y principal es estimular la actividad crediticia de las entidades financieras para que las familias y las empresas puedan tener acceso a más créditos y aliviar, de este modo, la crisis de liquidez existente actualmente.

P- Estos 30.000 millones de €, ¿serán invertidos en algún banco o caja particular para salvar su situación financiera?
R-Con esta medida, el Presidente y el Gobierno en general se compromete a fomentar la actividad financiera de empresas y particulares, no a financiar bancos ni salvar ninguna entidad en particular.

P- ¿A qué se refiere José Luis Rodríguez Zapatero cuando dice que se invertirá en “activos sanos” que no sean “tóxicos”?
R- Activos “tóxicos” es una denominación que nace en Estados Unidos y se refiere a aquellos productos financieros de difícil recuperación y nula o baja rentabilidad. El Presidente del Gobierno anuncia que el desembolso será en “activos sanos” por lo que se trata de una inversión que dará su rentabilidad.

P- Estos 30.000 millones, ¿son suficientes para dar liquidez al sistema?
R- La medida anunciada es una medida complementaria a aquellas que realiza el Banco Central Europeo para dar liquidez al sistema financiero. Según el ECOFIN (Consejo de ministros de Economía y Finanzas de los estados miembros de la UE), las inyecciones del BCE ya son suficientes para asegurar la liquidez, esta medida viene a reforzar las acciones del Banco Central.

P- ¿Es ésta una medida unilateral?
R- El pasado lunes, el presidente del Gobierno se reunió con los representantes de los principales bancos y transmitió que éstos mostraron “una actitud positiva” hacia la medida. Adicionalmente, ésta es una propuesta de consenso, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, se reunirá con representantes de la patronal bancaria, las entidades financieras y miembros del equipo económico del PP para explicarles esta acción y aportarles más datos técnicos. Por otro lado, instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional se muestran a favor de que los gobiernos nacionales inyecten capital en entidades viables para favorecer la liquidez.

P- ¿Cuánto nos va a costar a los españoles esta medida?
R- Estos 30.000 millones irán a cargo de más deuda pública y no a cargo de más déficit público. Esto significa que la deuda estimada para 2009 aumentará entre 2.7 y 2.8 puntos, pero no ese un crédito a fondo perdido, se trata de una inversión temporal que será recuperada con sus intereses.

P- ¿Más deuda pública significa más impuestos?
R- No. Más deuda pública significa más financiación ajena pero no una subida de impuestos. Hay que tener en cuenta que España parte de unos niveles de deuda 20 puntos por debajo de la media de la Eurozona, con el aumento que supone esta inversión, nuestra deuda estaría en el 41% del PIB en 2009, todavía en límites muy razonables y muy por debajo de la mayor parte de los países de la Zona Euro.

P- ¿Cuándo sabremos los detalles de esta medida?
R- José Luis Rodríguez Zapatero se ha comprometido a concretar la formalización de esta propuesta el próximo viernes en Consejo de Ministros.

Otras Noticias