Archivo
AYUDAS Y BENEFICIOS DE LAS CONQUISTAS SOCIALES (I)
Introducción A todos estos beneficios se les llama en la prensa conquistas sociales, y son aquellos que ayudan a los trabajadores , a las personas con discapacidad, y a las personas sin recursos.
Cuando una persona tiene alguna limitación sensorial, psíquica o física, así como plurideficiencias (es decir, que tiene varias de estas discapacidades), lo más conveniente es acudir a la Consejería de Asuntos Sociales de su localidad o Ayuntamiento, y allí un trabajador social le informará sobre los pasos que debe seguir para que le realicen una revisión que certifique su grado de minusvalía.
IMPORTANTE: se puede solicitar más información de todas estas ayudas en los Servicios Sociales de los distintos Ayuntamientos.
El certificado de minusvalía es un documento oficial que puede ser expedido únicamente por la Administración Pública. En este certificado ha de figurar si la minusvalía es temporal o definitiva, y quedará reflejado en ese mismo documento si la persona que ha solicitado dicho certificado ha de pasar revisión o no, y cuándo.
¿Quiénes certifican nuestra discapacidad?
La persona que pasa el tribunal médico tendrá que entrevistarse con varios profesionales, y entre todos, dictarán un dictamen para decidir el grado de discapacidad:
Un/a profesional médico.
Un/a psicólogo/a.
Asistente social.
¿Cuándo se considera que tenemos una minusvalía?
Cuando los responsables del centro base nos reconocen un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento.
Direcciones de Centros Base de toda España
Puede encontrar la información sobre dirección y forma de contacto de los Centros Base de toda España en el siguiente enlace: Centros base
El trabajador social le indicará cuál es su centro base para realizar la revisión para el certificado de discapacidad, ya que cada Comunidad Autónoma rige sus propios centros.
¿Para qué sirve el certificado de discapacidad?
Una vez que tenemos el certificado de minusvalía, este nos puede otorgar ciertos derechos:
Derecho a solicitar viviendas de protección pública especiales para personas con discapacidad.
Derecho a solicitar ayudas para adaptar nuestra vivienda.
Descuentos en transporte.
Ayudas y subvenciones económicas varias.
Programas y servicios especiales de salud.
Ayudas para formación y empleo.
Reducciones de impuestos (como en el caso de comprar un vehiculo: la persona con certificado de discapacidad está exenta de pagar el impuesto de nueva matriculación y de circulación).
Solicitud de la tarjeta especial de aparcamiento (solo para personas con movilidad reducida).
PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS.
El Estado a través de la Seguridad Social garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación, por realizar una actividad profesional contributiva o por cumplir los requisitos exigidos en la modalidad no contributiva, la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la Ley General de la Seguridad Social.
La Pensión no Contributiva de Invalidez asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una Pensión Contributiva.
Le podrán informar más ampliamente en la Seguridad Social.
También puede encontrar más información sobre pensiones contributivas y no contributivas en la sección Guías, a través del siguiente enlace:
ASISTENCIA SANITARIA
En su nivel no contributivo, la Seguridad Social reconoce el derecho a la asistencia sanitaria a todos los perceptores de pensiones no contributivas y del subsidio por desempleo y a los familiares a su cargo, así como a las personas sin recursos económicos suficientes. Estas personas tendrán atención especial en aquellos centros propios – que se hayan creado- son centros especializados.
Descuentos en fármacos. Si tiene el 65% de discapacidad no paga por los medicamentos.
DESCUENTOS EN TRANSPORTE.
En algunas Comunidades hay ayudas específicas para taxi (no se puede tener vehículo propio). Se puede solicitar información en la Seguridad Social.
Tarjeta Dorada de Renfe. Informarse en Renfe.
Bono Tet: Tarjeta especial de Transporte para transporte urbano . Es un bono para EMT.
Rebajas en la adquisición y/o adaptación de vehículos. Informarse en concesionarios sobre posibles descuentos en las distintas marcas para personas con discapacidad.
Exención en el impuesto de primera matriculación y de circulación (informarse en la localidad donde se reside).
Tarjeta especial de aparcamiento (reserva de plaza para personas con discapacidad)
Otras:
PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO A CARGO.
INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
DEDUCCIÓN EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA. (Informarse en la Agencia Tributaria).
ACCESO A VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL.
DESCUENTOS EN PROGRAMAS DE BALNEARIOS, VIAJES, Y TURISMO Y OCIO EN GENERAL (gestionados por el IMSERSO).
DESCUENTOS O GRATUIDAD EN SERVICIOS DE DEPORTE Y PISCINAS MUNICIPALES (información en su ayuntamiento).
BECAS PARA EDUCACIÓN ESPECIAL.
DEDUCCIONES EN TEMAS LEGALES. A la hora de llevar a cabo un proceso de separación o pedir una pensión alimenticia, el Estado nos ayuda con deducciones.
ABONO SOCIAL DE TELEFÓNICA. Reducción en la cuota instalación y abono de la línea telefónica.
AYUDAS PARA COMPAÑÍAS ASEGURADORAS, COMO MAPFRE O ISFAS.
¿Dónde hemos de dirigirnos para solicitar el Certificado?
La persona interesada en conseguir un certificado de minusvalía ha de dirigirse al centro base del IMSERSO más cercano a su domicilio o bien el que le indique el Asistente Social de la Consejería de Asuntos Sociales de su Ayuntamiento.
Ayudas y Servicios para personas con discapacidad
AYUDAS Y BENEFICIOS de las llamadas en prensa conquistas sociales (II)
http://www.mepsyd.es/politica-social/discapacidad/servicios-personas-discapacidad.html
El Ministerio de Educación, Política Social y Deporte ofrece una serie de servicios para las personas con discapacidad.
- Oficina permanente Especializada
- Servicio de Información sobre Discapacidad (SID)
- Catálogo Estatal de Servicios de Discapacidad
- Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP)
- Centro de Intermediación Telefónica
- Centros de Recuperación de Minusválidos Físicos
- Centros de Atención a Minusválidos Físicos
- Turismo y Termalismo para Personas con Discapacidad
- Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA)
- Centro Español de Documentación sobre Discapacidad (CEDD)
SOLICITUD DEL GRADO DE DISCAPACIDAD
Procedimiento de solicitud del grado de minusvalía
CENTRO DE EVALUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE DISCAPACITADOS – ALICANTE
C/ FERNANDO MADROÑAL, 52
03007 Alacant/Alicante
Tel: 965934751
- ¿Qué documentación se debe presentar?
-
– Impreso de solicitud.
Documentos que deben acompañar a la solicitud:
– Fotocopia del DNI del interesado o, en su defecto, fotocopia del Libro de Familia.
– En su caso, fotocopia del DNI del representante legal y del documento acreditativo de la representación legal.
– Informes médicos, psicológicos y/o sociales que acrediten las deficiencias alegadas
– En caso de no tener nacionalidad española, deberá aportarse documentación acreditativa de su identidad y/o fotocopia de la tarjeta de residente.
– En caso de revisión por agravamiento: fotocopia de los informes que acrediten dicho agravamiento.NOTAS:
– Importante: junto con las fotocopias, deben aportar los documentos originales para su compulsa.
– No será necesario la presentación de aquellos documentos que deben acompañar a la solicitud cuando ya obren en poder del centro de valoración y orientación de discapacitados.
Impresos asociados
- ¿Cómo se tramita?
-
Pasos
– Presentación de la solicitud y documentación requerida.
– Los centros de valoración y orientación de discapacitados de las direcciones territoriales de Bienestar Social serán competentes para la instrucción de los procedimientos y realizarán de oficio cuantas actuaciones resulten necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deben dictar la resolución.
– La instrucción del procedimiento para la valoración y calificación de las situaciones de minusvalía en orden al reconocimiento de grado, requerirá de los siguientes actos e informes preceptivos.
1.- Citación para reconocimiento.
Recibida en forma la solicitud, el centro de valoración y orientación de discapacitados notificará al interesado, el día, la hora y la dirección en que haya de realizarse los reconocimientos y pruebas pertinentes.
En el supuesto de incomparecencia no justificada debidamente, se le podrá declarar decaído en su derecho al trámite correspondiente de acuerdo con lo establecido en el artículo 76.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
2.- Reconocimiento.
. Para la formulación de sus dictámenes el equipo de valoración de minusvalías podrá recabar cuantas informaciones, reconocimientos o pruebas juzgue necesarias. Asimismo, podrá solicitar informes de otros profesionales del propio centro de valoración y orientación o de servicios ajenos.
. Cuando las especiales circunstancias de los interesados así lo aconsejen los equipos de valoración de minusvalías podrán formular su dictamen en virtud de los informes médicos, psicológicos o, en su caso, sociales emitidos por profesionales autorizados.
3.- Emisión de dictamen técnico.
Efectuadas las pruebas, reconocimientos e informes pertinentes, por el equipo de valoración de minusvalías se procederá a emitir dictamen técnico-facultativo, que será elevado, por el director/a del centro de valoración y orientación de discapacitados, al titular de la Dirección Territorial de Bienestar Social correspondiente.– El personal al servicio de la administración pública que, por razón de sus funciones, conozca cualquier tipo de datos respecto del historial clínico y social de los interesados o parte del mismo, está obligado a mantener la confidencialidad del mismo.
Resolución:
– El titular de la Dirección Territorial de Bienestar Social, basándose en los dictámenes técnico-facultativos, dictará resolución expresa sobre el reconocimiento del grado, así como la puntuación obtenida en los baremos para determinar la necesidad de concurso de otra persona o dificultades de movilidad, si procede.– El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses, computándose a partir de la fecha de la recepción de la solicitud en el registro del órgano competente para su tramitación.
– El vencimiento del plazo mencionado sin haberse notificado resolución expresa determinará la desestimación de la solicitud formulada por silencio administrativo, a los efectos de interponer la correspondiente reclamación administrativa previa.
– En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio.
– El reconocimiento del grado de minusvalía se entenderá producido en la fecha de la presentación de la solicitud en cualquiera de los registros y lugares contemplados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
– En todas las resoluciones en que se reconozca un determinado grado de minusvalía, se hará constar en su caso, el plazo a partir del cual se podrá instar la revisión del mismo por agravamiento o mejoría.
- ¿Qué recursos proceden contra la resolución? Leer más…
3.000 euros permiten andar a parapléjicos y hemipléjicos
El traje robot, la fusión perfecta del hombre y la máquina
- De nombre HAL, este ingenio está diseñado para ayudar
- La empresa Cyberdyne ha anunciado la fabricación de 400 de estos trajes.
- Mira aquí EL VÍDEO DEL TRAJE PARA DISCAPCITADOS QUE PERMITE ANDAR La empresa Cyberdyne ha anunciado que se fabricarán 400 trajes robot para ayudar a personas discapacitadas.El invento, denominado HAL (Hybrid of Assistive LImb), está pensado para ayudar al movimiento de las manos y piernas mediante sensores que responden a señales del cerebro.
El traje robótico no sólo ayuda a andar a las personas sino que les permite levantar pesos de hasta 40 kilos e incrementa sustancialmente la resistencia de sus piernas.
La universidad Tsukuba junto con Cyberdyne explicó que HAL saldrá al mercado tanto para su alquiler (entre los 379 y los 1.266 euros al mes) como para su compra (3.165 euros).
Una empresa japonesa ha presentado en Tokio un robot-traje, una especie de esqueleto externo cibernético cuyo objetivo es facilitar los movimientos de ancianos y disminuidos físicos.
Cuando el usuario se enfunda el invento, bautizado con el nombre de Hal, ve aumentada su fuerza de manera considerable por lo que su creador, Yoshiyuki Sankai, cree que tendrá una aplicación comercial en los servicios a la tercera edad
Los Reyes asisten en Japón a una demostración del traje robot
El exoesqueleto diseñado por el profesor Sankai permite recuperar la movilidad a las personas incapacitadas
El profesor Sankai, inventor del traje robotizado, ha presentado el proyecto a los ilustres visitantes. En realidad se trata de distintas piezas que sujetas con velcro a las extremidades y al cuerpo, que captan las órdenes electromagnéticas que el cerebro manda a través de la médula espinal y realizan el movimiento del músculo atrofiado.
Según explicó posteriormente el profesor Sankai a este periódico, ya ha comenzado a comercializar el proyecto, que en la práctica funciona de forma individualizada. Es decir, se sujeta a un brazo, o una pierna el mecanismo que capta las ondas sensoriales y acciona el movimiento. En la actualidad tiene un pedido de 50 mecanismos para las extremidades inferiores.
http://www.elpais.com/articulo/gente/Reyes/
NOTICIAS RELACIONADAS
LA MENTE DE UNA MONA MUEVE UN ROBOT SITUADO A MILES DE KILÓMETROS

La lógica del movimiento
¿Cuál será la próxima hazaña tecnológica?… 1º insertar los sensores en el cuerpo para facilitar el movimiento permanentemente y luego, tal vez lo de Idoya…sorprendente futuro nos espera.
Acuerdo para crear un observatorio sobre la Ley de la dependencia
Sindicatos y patronal crean un observatorio…

Los sindicatos CCOO y a UGT han firmado hoy un acuerdo con la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE) para la creación de un observatorio de control de la implantación de la Ley de para la creación de un observatorio de control de la implantación de la Ley de la Dependencia en la Comunidad Valenciana.
Según han señalado en un comunicado conjunto los representantes de las tres entidades, este órgano controlará, dentro de sus competencias, el seguimiento del calendario de aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia en Alicante, Castellón y Valencia.
El objetivo es ajustar las previsiones establecidas en el Libro Blanco de la Dependencia a la realidad de la Comunidad y actuar como un foro de debate y análisis que permita concretar acuerdos para el desarrollo, seguimiento y aplicación de la citada Ley hasta 2014.
El observatorio de la Ley de la Dependencia apuesta asimismo por el desarrollo de una red de servicios «con criterios de profesionalidad, calidad y empleo» que garanticen la atención cualificada de las personas en situación de dependencia, pero también la acreditación profesional y la estabilidad laboral de los trabajadores del sector.
UGT, CCOO y AERTE no consideran «correcta la proliferación del cuidador informal, ya que su extensión provocaría la creación de bolsas de empleo precario y sin garantías laborales, además de una merma cualitativa en la atención asistencial y sanitaria de las personas dependientes».
La figura del cuidador informal no garantiza la profesionalidad y calidad en el servicio, según han indicado los representantes sindicales y de la patronal, que han incidido en que ésta figura «debe tener carácter excepcional», como indica la Ley, «y no puede aplicarse a grandes dependientes o dependientes severos, puesto que necesitan una atención continuada y permanente las 24 horas del día». Leer más…
DEPENDENNCIA Y MENORES
Sanidad aplaza hasta 2015 facturas en el cajón por 847 millones
El PSPV denuncia que el Consell cerró el ejercicio con un déficit de 223 millones y…
El responsable socialista repasó algunos datos de las cuentas, como el relativo al endeudamiento y los contrapuso con los del Banco de España, que cifra la deuda de 2007 en 11.550 millones de euros. Mazón dijo que la cifra de la Generalitat «está infravalorada en 3.000 millones de euros». Destacó además algunas contradicciones contables, como el hecho de que los acreedores a corto plazo fuesen 6.282 millones de euros, mientras que el activo circulante -cantidad para hacer frente a esos acreedores- es de 1.972 millones de euros.
En una aparición pública algo deslavazada, Mazón hizo hincapié en el cierre presupuestaria del ejercicio,
La falta de medios bloquea la protección de dos mil menores en la provincia de Alicante
UGT denuncia que el 72% de las prestaciones de dependencia no corresponden a lo que dice la ley
El PSPV denuncia que el anterior concierto de gestión de resonancias tuvo un sobrecoste de 100 millones.
El Gobierno de España destina 25,1 millones a la Comunitat Valenciana para financiar la Ley de Dependencia
El Consejo de Ministros aprobó esta mañana el reparto de una partida de 241 millones de euros entre las comunidades autónomas con este fin, que supone un incremento del 9,5 por ciento (21 millones) respecto al año anterior.
ECONOMIA Y SOCIEDAD
LOS GRANDES PROYECTOS VALENCIANOS ENDEUDADOS
7 DE AGOSTO 2008
Las empresas públicas y vinculadas a grandes proyectos perdieron 184 millones en 2007
Las empresas y fundaciones públicas vinculadas a los grandes proyectos de la Comunitat perdieron el año pasado algo más de 184 millones de euros, entre las que destacan el grupo Ciudad de las Artes y las Ciencias, con un déficit de 62,76 millones, y Sociedad Proyectos Temáticos, con 54,41 millones.
El Gobierno subraya que las inversiones de la Generalitat han caído un 50% en un año
El delegado Ricardo Peralta constata con datos de los constructores que las obras del Estado crecen un 14%
INFORMES
Valencia está a la cola de las ciudades españolas en la transparencia de su gestión
Joan Sifre: «Hay motivos para que todos estemos asustados ante la crisis económica»
AGRICULTURA
El campo acusa a la Generalitat de gestionar de forma caótica las ayudas del pago único
Los agricultores reclamarán al Consell que deje de financiar a Intercitrus por su inoperancia
Una fábrica de zumos acapara la mayor parte de las ayudas para empresas alimentarias
Comentarios recientes