Archivo

Posts Tagged ‘Ecología’

PADRE, QUÉ LE HAN HECHO AL HONDO DE ELCHE (Serrat)

martes, agosto 12, 2008 2 comentarios

Padre
digame qué
le han hecho al río
que ya no canta.
Resbala
como un barbo
muerto bajo un palmo
de espuma blanca.

Padre
que el río ya no es el río.
Padre
antes de que llegue el verano
esconda todo lo que esté vivo.

(Una de las cientos de AVES MUERTAS  DE LAS 450 ESPECIES AFECTADAS Y MILES DE PECES en el Hondo- PARQUE NATURAL/ HUMEDAL ALICANTINO que van a desecar)

Mueren centenares de aves en el parque natural de El Hondo por botulismo

Mueren por querer beber y no pasa nada

viernes, abril 18, 2008 Deja un comentario

Aunque este no fuera el caso, creo que los mismos delitos tienen trato deferencial- en lenguaje de la calle, echar la vista larga para otro lado y llegado el caso unos cuantos millones y asunto resuelto o casi por los atenuantes- para unos, y «dura cárcel e incluso «sospecha» de no arrepentimiento aún cumplida la condena, para otros. El cambio oscila entre la «demonización» a la «comprensión». Si esto es erróneo admito explicaciones y cambio de opinión.

A raíz del parón que ha dado el Tribunal Constitucional a la Comunidad Valenciana, que pretendía anclar los derechos de la mujer a códigos antiguos en los que no se prima ni su ventaja ni su igualdad …. me pregunto, ¿ los animales tienen derechos Forales basados en las costumbres del uso del agua?

Más de 300 corzos se ahogan cada año en un canal de Iberdrola

Mª ROSA PRIEGO. 18.04.2008 – 06:39h

  • De trata de una instalación de la empresa eléctrica al norte de Palencia.
  • Van a beber, saltan las vallas y mueren al no poder salvar la inclinación de la pared.

Más de 300 corzos mueren al año ahogados en un canal de Iberdrola que se encuentra en la zona norte de la provincia de Palencia.

Según fuentes consultadas por 20minutos, el problema radica en que las vallas que rodean la instalación son muy bajas, los animales las saltan y cuando caen al agua no tienen ninguna posibilidad de salir, por lo que mueren agotados.

Jabalíes, venados, lobos y perros

Además de los corzos, en el canal pierden la vida jabalíes, venados, algún lobo y perros. En sus intentos por salvarse, los animales sufren una cruel agonía, ya que tratan de subir por los lados inclinados del canal y se rasgan las patas.

La instalación, que se emplea tanto para el riego como para la producción de energía eléctrica, se encuentra situada junto al pantano de Compuerto, en Velilla del Río Carrión, y transcurre hacia el sur de la provincia, pasando por las localidades de Villalba de Guardo y Acera de la Vega, separadas entre sí por 16 kilómetros, donde tienen lugar estos accidentes.

Los cadáveres de los animales son sacados del canal y guardados en cubos de basura.

Medidas insuficientes

Los hechos se suceden desde hace varios años. Iberdrola conoce la situación y al parecer subió hace dos años la altura de las vallas protectoras, aunque la medida todavía resulta insuficiente porque siguen cayendo animales, y algunos cuerpos son arrastrados por la corriente. Además, hay zonas del canal que no están suficientemente protegidas.

Esta situación se ha denunciado desde varias instancias, aunque por el momento no se han adoptado más medidas de protección.

Artículos relacionados

!Atacan las medusas! Cambio climático y destrucción de los bosques marinos

viernes, agosto 17, 2007 Deja un comentario

La aparición ayer de las medusas en Xàbia es todo un misterio.
Casualmente antes de ayer unas 30 embarcaciones de la asociación Aexamar salieron a peinar la costa y limpiar el litoral: apenas encontraron una veintena de medusas que fueron halladas en el cap de Sant Antoni por un buzo que las recogió de bajo del agua.
La reaparición de las medusas sorprendió a propios y extraños, porque no se explica, el porque un día se peine la costa y no se encuentre ni una medusa en la superficie y al día siguiente la playa de l’Arenal amanezca llena…….

prev3.jpg

Más de 65 millones de medusas visitaron nuestras costas el año pasado. La gran avalancha provocó que en las playas ondeara una cuarta bandera distinta a las tres tradicionales –roja, amarilla y verde–. La nueva tenía el fondo blanco y dos medusas sobre ella. Ha nacido una nueva gran alerta en el mar.

La llegada de medusas al litoral de la provincia obligó el despliegue por parte de Costas de un total de 14 embarcaciones en marcha desde de le 15 de julio hasta el 15 de septiembre. Más de 8 toneladas de medusas se han recogido en el litoral desde Cataluña a Huelva desde el inicio de la campaña del Ministerio de Medio

Contra las medusas y su intenso picor , lo primero es precaución y no adentrarse en el cuando haya alerta de ellas. Hay un fotoprotector hecho con organismos marinos que evita que las medusas piquen y cuesta 15 €. Si con todo te pica una medusa, hay que identificar la especie, intentar guardar reposo, limpiar la picadura con agua del mar, aplicar hielo envuelto en un trapo y tomar un analgésico si hay mucho dolor. Aquí también aflora la picaresca, este verano niños recogían medusas y para venderlas a un euro e ir a parar a un pequeño acuario.

¿Por qué nos invaden las medusas?

Destrucción de los bosques marinos. Los bosques vegetales o animales del fondo quedan arrasados por la pesca de arrastre y el hábitat cambia radicalmente. Las medusas son los seres que mejor se suelen adaptar al nuevo ambiente.

La sobrepesca es la principal razón de expansión de las medusas. Estamos acabando con sus principales depredadores: atunes, caballas, tortugas…

La sequía evita que el agua de los ríos cree en el mar una barrera de agua dulce que mantiene a las medusas alejadas de la costa y facilita que puedan reproducirse

La Contaminación industrial. El exceso de vertidos en el mar provoca, entre otras cosas, un aumento de la temperatura del mar y un exceso de nutrientes, que las medusas aprovechan para reproducirse a mayor velocidad.
Las tortugas tienen cada vez menos espacios de costa en los que poner sus huevos

Vea este artículo completo ¿Por qué nos invaden las medusas?

Foto Biología marina

DENUNCIA LA TALA DE UNA PINADA EN EL MONTGÓ

martes, julio 24, 2007 Deja un comentario

Cuando quisieron darse cuenta ya era demasiado tarde. En sólo unas pocas horas, vecinos de la zona de Les Troies, en Dénia, vieron cómo ayer la maquinaria pesada acababa con una de las pocas pinadas que existen en esta partida ubicada entre el Montgó y el mar. Los residentes dieron parte a la Policía Local, que hizo acto de presencia en la zona, con lo que a primera hora de la tarde ya no se trabajaba allí. Pero la parte negativa es que apenas quedaban ya pinos en la parcela y los de mayor envergadura yacían mutilados sobre la tierra.Vecinos de la zona denunciaron ayer a este periódico los hechos, lamentando que «unas máquinas se han llevado por delante una pinada centenaria». Los residentes de Les Troies con quienes se puso después en contacto este diario coincidían en que la antigüedad de los pinos se remonta a varias décadas atrás – «igual 60 ó 70 años», concretaba alguno de ellos – . En cualquier caso, lo cierto es que se trataba de una de las escasas pinadas que sobreviven en las partidas próximas al Montgó, plagadas ya de chalés y casas.

Los trabajos de tala comenzaron hacia las 9 horas de la mañana de ayer, según los vecinos. En apenas unas horas, los árboles eran ya historia a pesar de que algunos residentes intentaron evitarlo «protestando» sin éxito, señalaron los vecinos. Las máquinas acabaron con toda la vegetación de la parcela, entre la que además de pinos había otros ejemplares arbóreos, como algún olivo o algún almendro.

Finalmente, los residentes de las inmediaciones denunciaron los hechos a la Policía Local de Dénia, que acudió al lugar. Ya por la tarde, los trabajos permanecían paralizados.
Leer Más diario Información

ECOLOGISTAS PIDEN MEDIDAS URGENTS A LA CONSELLERÍA PARA EL VERTIDO DE MR-9

miércoles, julio 18, 2007 Deja un comentario

G. MARTÍN/ELCHE
Los ecologistas piden medidas urgentes a la conselleria para el vertido de MR-9

Año 2003: El TSJ anula el plan parcial y proyecto de urbanización del sector MR-9. Provocó la paralización de las licencias de obras del sector.

Año 2006: Se aprueba el Plan Parcial de Mejora del sector por el Ayuntamiento y la conselleria.

Año 2007: Ahsa recurre el plan parcial y la declaración de impacto.
Seguimiento municipal diario

La asociación conservacionista Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), cuyo recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJ) provocó la anulación del programa urbanístico del sector MR-9, en El Pinet, se pronunció ayer sobre el vertido de aguas fecales existente en la parte trasera del camping municipal. La charca fétida se ha formado al rebosar la fosa donde vierten sus aguas residuales unos cincuenta chalés del MR-9, actualmente habitados a pesar de no disponer de cédula de habitabilidad al estar paralizada la urbanización del sector, de forma cautelar, por el TSJ.

El portavoz de AHSA, Miguel Ángel Pavón, calificaba lo ocurrido de «muy grave» por sus consecuencias inmediatas y a medio plazo. Precisaba al respecto: «Puede producirse una contaminación del entorno del parque natural de Las Salinas de Santa Pola, que colinda con este sector urbanístico». Insistió en que «cuando se gestó el proyecto urbanístico, nuestra asociación ya denunció el impacto de posibles filtraciones de las aguas residuales que generarán los 850 chalés previstos en el proyecto por el fuerte incremento de materia orgánica en el agua de las charcas del parque natural». Puntualizó que «hay especies en peligro de extinción, como es el caso del pez fardet, que son muy sensibles a este tipo de contaminación».