Archivo

Posts Tagged ‘«Educación Ciudadanía»’

La plataforma educativa no se fía de Camps y mantiene las protestas

jueves, noviembre 20, 2008 Deja un comentario

Diez razones para una protesta en educación en Alicante

– Faltan plazas escolares públicas. La solución que ofrece la consejería son barracones en los patios y espacios comunes.

– No hay una red pública de 0 a 3 años. El dinero del Estado no se invierte en guarderías públicas, sino en conciertos.

– Alta rotación de plantillas docentes. No hay estabilidad en los equipos de profesores, lo que dificulta la planificación.

– Faltan educadores y fisioterapeutas. Los alumnos con necesidades educativas especiales están desatendidos.

– No hay proceso de matrícula equitativo. No existe una distribución del alumnado inmigrante en la privada-concertada.

– No hay especialistas de lenguas extranjeras. Esto hace que los niños no aprendan otro idioma desde Infantil y Primaria.

– Las plazas docentes no están catalogadas. Los alumnos no pueden seguir los estudios de ESO en valenciano.

– Retirada de la orden de Ciudadanía en inglés. Cuando aún no se puede estudiar en valenciano ni inglés desde Infantil.

– El bono libro no garantiza la gratuidad. No cubre el precio total de los lotes de libros y no llega a todas las etapas.

– El 21% de alumnos deja los estudios a los 15 años. Hace falta un plan de choque contra el fracaso académico y el abandono escolar temprano.

La plataforma educativa no se fía de Camps y mantiene las protestas

Exige la dimisión de Font de Mora y la concreción de la moratoria

NEUS CABALLER – Valencia – 20/11/2008

fia/Camps/mantiene/protestas/elpepuespval/20081120elpval_3/Tes

EpC siguen las protestas y piden negociar la moratoria con Camps

miércoles, noviembre 19, 2008 1 comentario

La Plataforma mantiene las protestas y pide negociar la moratoria con Camps

Bajo el lema «Amb aquesta educació Font de Mora dimissió», la comunidad educativa saldrá a la calle el próximo 29 de noviembre «en defensa de la escuela pública y de calidad».

LA BBC INTERESADA POR EDUCACIÓN PAFRA LA CIUDADANÍA

jueves, noviembre 13, 2008 Deja un comentario

El debate de Ciudadanía llega a la BBC

entrevista. El equipo de radio de la BBC pregunta al conseller (con corbata) sobre EpC en una sala de las Corts.
 conselleria de educación
 NOTICIAS RELACIONADAS

Maite Ducajú, Valencia
Realizadores del programa «Crossing Continents» (Cruzando continentes) de la BBC Radio 4 han estado dos días en Valencia, Torrent y Gandia para profundizar en la polémica sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía (Education for Citizenship) que se enseña en inglés en los institutos de Secundaria de la Comunitat. El asunto traspasa fronteras y a los británicos, sobre todo, les interesa conocer las peculiaridades en torno a su idioma bajo el título de «Debate de los valores en España 2.008». Está previsto que el programa se emita el 4 de diciembre.
La cadena británica entrevisto ayer en una sala de las Corts al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, a quien le preguntaron en inglés sobre los programas trilingües, el nivel de los alumnos valencianos y cómo se está desarrollando la implantación de una asignatura en una lengua que no es la oficial, explicaron a Levante-EMV fuentes del departamento.
El día anterior, martes, los periodistas de la cadena pública del Reino Unido estuvieron por la mañana en el instituto de Secundaria Vela e Vents de Gandia y por la tarde-noche acudieron a un encierro en el Serra Perenxisa de Torrent. Allí comprobaron in situ cómo se imparte Ciudadanía y las actividades con motivo de la protesta, indicaron en el STE-PV.
El profesor Rafael Casanova, que enseña Valenciano en el centro educativo de Torrent, donde se imparte Ciudadanía con un profesor de inglés procedente de la bolsa, Leer más…

El TSJ rechaza impedir las clases de Ciudadanía en inglés con dos profesores

jueves, noviembre 13, 2008 Deja un comentario

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha desestimado la petición de CC OO de suspender las instrucciones de Educación para que Ciudadanía en inglés sea impartida por dos profesores.

Un momento del encierro protagonizado anoche por los centros escolares de El Campello en el instituto JOSÉ NAVARRO

VICTORIA BUENO El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana ha desestimado la petición de suspender cautelarmente las segundas instrucciones que la Conselleria de Educación publicó para organizar la forma de impartir Educación para la Ciudadanía (EpC) en inglés: con dos profesores en el aula, es decir, el titular especialista de Filosofía o Ciencias Sociales y el de Inglés para «vehicularla» o traducirla ante los alumnos.
CC OO solicitó esta suspensión porque consideró que la conselleria incumplía con ellas un auto de suspensión cautelar parcial emitido por el mismo TSJ -a instancias también de CC OO y del Ministerio de Educación- contra la orden de EpC que permitía aprobar la asignatura con trabajos trimestrales sobre temas elegidos previamente por sus padres así como ser evaluados en inglés. A raíz de este pronunciamiento judicial, la conselleria dictó una nueva resolución el mismo 1 de septiembre «como consecuencia de las interlocutorias del TSJ» y con «la finalidad Leer más…

Un decreto del Gobierno invalida la nueva circular de Ciudadanía en inglés de Camps

miércoles, noviembre 12, 2008 Deja un comentario

El documento del Ejecutivo central señala que «el profesorado de inglés sólo puede dar Lengua Extranjera-Inglés»

NEUS CABALLER – Valencia – 12/11/2008

El Real Decreto de especialidades que define las materias que puede impartir el profesorado, aprobado el viernes por el Consejo de Ministros, invalida las nuevas «instrucciones aclaratorias» de la Consejería de Educación de la Generalitat valenciana que autorizan al profesor de inglés a impartir la materia de Educación para la Ciudadanía sin tener competencias. El texto legal fija que «sólo las especialidades de Filosofía y Geografía e Historia tienen atribución docente para impartir Educación para la Ciudadanía y que el profesorado de inglés sólo puede dar Lengua Extranjera-Inglés».

    Éste será precisamente el caballo de batalla con el que tendrá que lidiar la secretaria autonómica de Educación, Concha Gómez, en la reunión convocada para el lunes con la Plataforma por la Enseñanza Pública, que integran padres, alumnos, profesores y directores. «La Administración valenciana se escudaba en que el Real Decreto de especialidades no era más que un borrador, para justificar la presencia del profesor de inglés en las clases de Ciudadanía». Algo que ya no será posible cuando se publique el Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado.

    «La Generalitat deberá retirar todas las resoluciones e instrucciones que obligan al profesorado de inglés a impartir Ciudadanía si no quiere incumplir la ley». Y, por ende, también «deberá retirar la orden valenciana del 10 de junio de Ciudadanía porque, sin el profesorado de inglés en las aulas, será imposible cumplirla», subraya el sindicato.

    En paralelo, el Tribunal Superior de Justicia que dictó en julio un auto de suspensión cautelar parcial de la citada orden del 10 de junio, ha desestimado el escrito de incidente de ejecución presentado por CC OO sobre la interpretación que debe hacerse de la suspensión cautelar respecto al uso de profesores de inglés. La Sala ha contestado que «las instrucciones no son una ejecución del auto de suspensión cautelar» y considera que sólo son nuevas medidas relacionadas con «la metodología y la organización de la enseñanza de Educación para la Ciudadanía». CC OO ha anunciado que el día 15 recurrirá ante el Contencioso las «instrucciones» porque le asiste «la razón jurídica».

    NOTICIAS RELACIONADAS:

    La ‘Citizenship’ de Camps tropieza con una semana de movilizaciones y paros

    martes, octubre 14, 2008 Deja un comentario

    El consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, enfrenta la semana más crítica desde que se inició el curso -el «más conflictivo» de los últimos años, en opinión generalizada de los equipos directivos- debido a la «tensión» generada en los departamentos por la imposición de la Generalitat de dar Educación para la Ciudadanía en inglés. Una apuesta que le mantiene enfrentado a todos los estamentos educativos: padres, alumnos, profesores y parte de la inspección.

    La noticia en otros webs

    De manera que la singular Citizenship por Education del popular Francisco Camps tropieza de lleno con una semana de movilizaciones, paros y comparecencias parlamentarias. La Plataforma por la Enseñanza Pública -integrada por CC OO, STEPV y UGT, los alumnos FAVAEM y los padres de las tres FAPA- presentan hoy un Manifiesto consensuado sobre las exigencias educativas que analizar punto a punto «el deficiente estado del sistema educativo valenciano» y exige «la retirada de la orden de dar Ciudadanía en inglés». La Plataforma inicia así un calendario de movilizaciones los días 16, 20 y 27, y un primer paro el 15.

    La misma petición de retirar la «obligación» de dar la clase en inglés (ante la falta de consenso educativo y de profesorado) hasta que el Tribunal Superior de Justicia dicte sentencia en mayo también fue solicitada por la Junta de Portavoces de Educación el miércoles. Mañana, la consejería tendrá que dar una «solución de circunstancia» al «caos actual» que viven los institutos valencianos, consideran.

    Tanto la Plataforma como la Junta de Portavoces quieren oír un «no» contundente respecto a la amenaza de algún inspector de «abrir expediente» a varios profesores que se niegan a dar la materia en inglés. Se pide el cese inmediato de las «presiones» de los inspectores sobre los centros y sus equipos directivos antes de «sentarse a negociar» la agenda de temas y plazos.

    En todo este desaguisado, a mediados de la semana, el miércoles próximo, el consejero deberá de responder en persona al interrogatorio de sus señorías del PSPV y Compromís en Las Cortes sobre: «¿Cuál ha sido su actuación en relación con la implantación de Ciudadanía?».

    El puzle se completa con el goteo de acuerdos adoptados por los claustros docentes contra la Citizhenship de Camps.

    «TODOS SOMOS ELLOS». SURGEN LOS PROBLEMAS

    sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

    Los profesores de Ciudadanía declaran la guerra a Camps

    Amenazan con parar las clases si les expedienta por no impartirla en inglés. Las asambleas apoyan a los dos profesores amenazados de expediente en Altea

    NEUS CABALLER – Valencia – 03/10/2008

    Más de 800 profesores de filosofía e inglés, de los cerca de 2.000 que imparten la asignatura de Educación para la Ciudadanía, acordaron ayer «plantar cara» a la política del Consell de Francisco Camps con una campaña de movilizaciones que comenzará el día 16 de este mes y se prolongará hasta el mes de noviembre. Los docentes no descartan acudir a la huelga si es necesario y paralizar el sistema educativo si se expedienta a uno solo de ellos por no plegarse a las directrices de la Consejería de Educación. Las asambleas se celebraron al unísono en Alicante, Castellón y Valencia, convocadas por los sindicatos mayoritarios en la enseñanza no universitaria, STE-PV, CC OO y Fete-UGT.

    Pese al «malestar» y las «tensiones» que viven los claustros desde el inicio de curso por el empecinamiento de la Generalitat de mantener la enseñanza de Ciudadanía en inglés, aunque no se pueda evaluar esta asignatura en ese idioma tras la suspensión cautelar dictada por el TSJ, y seguir adelante sin recursos humanos ni materiales, obligando a los centros a poner a disposición el profesor del horario de inglés para que traduzca o «vehicule» la materia, la Consejería de Educación ha movilizado a todo el cuerpo autonómico de inspectores para «controlar que Ciudadanía se dé en inglés». Y, de no hacerse así, como ocurre en muchos centros que se han declarado en rebeldía, sancionar con un expediente disciplinario al profesorado que la dé en castellano o en valenciano.

    «Si hay una sola sanción, paralizaremos el sistema educativo valenciano», advirtió ayer Vicent Mauri, durante la lectura en el instituto público Lluís Vives de Valencia de un manifiesto unitario. «Haremos lo mismo que hicimos en las huelgas de 1976 y 1979», precisó Javier González Zurita, de UGT. «No necesitamos ni pedir autorización de huelga, simplemente paralizaremos las clases o no entraremos».

    «Ha sido un ataque directo a la dignidad de los profesores. Y ha llegado el momento de reventar el sistema», señaló Carlos, del instituto 8 de marzo, que asistió a la asamblea que reunió en Alicante a unos 300 profesores. Alrededor de un centenar de profesores se reunieron en el instituto Politécnico de Castellón en una convocatoria que los sindicatos consideraron un «éxito».Las tres asambleas arroparon, sin fisuras, a los dos profesores de Altea amenazados con un expediente, Cristina Manrique y Rafael Martí. ‘Todos somos ellos’, aseveró Antonio, uno de los profesores reunidos en el instituto Cavanilles de Alicante, antes de que Cristina Manrique protagonizara un emotivo discurso que fue aplaudido durante dos minutos. Animó a sus compañeros a imitarla y hacer público su rechazo a la normativa que pretende obligar a dar Ciudadanía en inglés. Reunidos simultáneamente en Valencia, Alicante y Castellón, los profesores acordaron un calendario de movilizaciones para octubre y noviembre que comenzará el 16 de octubre ante el Palau de la Generalitat. Las concentraciones se sucederán los días 20 y 27 de octubre. Asimismo, se prevé……

    A la caza del profesor disidente

    martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

    A la caza del profesor disidente

    Educación moviliza a sus inspectores para vigilar que Ciudadanía se dé en inglés

    NEUS CABALLER – Valencia – 23/09/2008

    La consejería de Educación ha movilizado a los 133 inspectores de que dispone para que controlen a los profesores y directores de instituto disidentes con la normativa que obliga a los docentes a impartir la asignatura de Educación para la Ciudadanía en inglés. La orden, firmada por la jefa de los Servicios Centrales de la Inspección Educativa, Susana Sorribes, ha generado tensiones entre los inspectores, algunos de los cuales mostraron su malestar por unas instrucciones que consideraron «inéditas» y que les provocaba «vergüenza ajena». La asignatura Education for Citizenship and Human Rights, como la denomina oficialmente la Consejería, debe impartirse en inglés en las 2.120 aulas de 2º de ESO de la Comunidad Valenciana.

    La noticia en otros webs

    El «método» que utilizan los inspectores para controlar que los institutos siguen fielmente las directrices consiste en que uno de sus miembros –«siguiendo órdenes de la superioridad», subraya Jesús Herreros, director del IES Enric Valor de Picanya- llame todos los días por teléfono y se persone en el centro varias veces a la semana para preguntar por el funcionamiento de la asignatura y constatar que haya dos profesores por aula: el que da la asignatura y el que la traduce al inglés.

    Esta obsesión por el cumplimiento estricto de la normativa hace aún más notable las deficiencias existentes en otras materias. El director del Enric Valor recordaba ayer mismo que en su centro faltan 3 profesores de Matemáticas que se encuentran de baja por enfermedad y, sin embargo, a estas alturas del curso, la consejería no le ha mandado ningún sustituto.

    Educación para la Ciudadanía, pese a contar con toda clase de apoyos oficiales, también tiene problema para impartirse de acuerdo con la normativa. Hasta 30 centros no pueden ofrecerla en inglés porque los «profesores-itinerantes» que deben oficiar de traductores-vehiculadores, según la jerga oficial, no han aparecido. Un director de instituto manifestaba a este periódico que el martes de la semana pasada la consejería le anunció que no podía enviarle ninguno de estos docentes itinerantes. Todavía no ha podido empezar a impartir la asignatura.

    Pero lo que no falta es la llamada diaria del inspector para ver cómo va. Para «solidarizarse» con los equipos directivos y el profesorado que públicamente ha anunciado que no impartirá Ciudadanía en inglés, los 21 miembros que integran el secretariado nacional del STEPV acordaron -en un gesto insólito- «autoinculparse» ante la Consejería de Educación e «instar a los centros a impartir la asignatura en valenciano o castellano según su programa lingüístico».

    El sindicato advierte con este gesto de que los profesores están siendo objeto de persecución por parte de la Administración y «corren el riesgo de la apertura de expediente disciplinario, si el consejero cumple su amenaza».

    En esa misma línea, la diputada de Esquerra Unida, Glòria Marcos, denunció que «el consejero Alejandro Font de Mora ha llegado al delirio de enviar inspectores a los centros para controlar que la asignatura de Ciudadanía se imparta en inglés». Marcos calificó el «mecanismo de control y vigilancia» de la consejería de «delirio absoluto» y pidió explicaciones a Font de Mora sobre si «los inspectores se están enviando sólo a los centros públicos o también a los centros privados».

    En paralelo, CC OO formalizó ayer ante la sala de lo Contencioso-Administrativo la petición de anulación de la orden valenciana que pretende obligar a impartir Ciudadanía en inglés por considerar que «no tiene ninguna intención pedagógica». El sindicato continúa de esta forma con el proceso judicial iniciado el julio contra la normativa valenciana sobre la que ya pesa una suspensión cautelar parcial del Tribunal Superior de Justicia.

    Luis García Trapiello, de la ejecutiva de Enseñanza, denuncia «el catolicismo fundamentalista del Gobierno de Francisco Camps, el consejero Alejandro Font de Mora y la secretaria autonómica, Concha Gómez» y su afán de «dictar órdenes que vulneran las leyes estatales y la Constitución».

    «La enseñanza de Ciudadanía en inglés», prosigue, «no responde a una laudable intención pedagógica», sino que tiene como fin «dificultar al máximo» el proceso de «adoctrinamiento» como lo define el PP. El sindicato recuerda que «en 13 años de Gobierno del PP en la Comunidad no se ha utilizado el inglés ni tan siquiera como lengua vehicular en 2º de ESO».

    UGT reiteró ayer que ante «las ingerencias, ocurrencias e imposiciones» mantiene su intención de «convocar a la comunidad educativa a movilizarse la primera quincena de octubre contra la política educativa del Consell».

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Cultura reprende a la Comunidad por ser la única que no invierte en la mejora de bibliotecas

    El informe anual del Consejo Escolar Valenciano eleva al 47% el fracaso en Secundaria

    El nivel de inglés en Ciudadanía es más alto que el de selectividad

    HÉROES Y VILLANOS DE LA EpC

    lunes, septiembre 22, 2008 Deja un comentario

    Arranque. Dos profesores imparten la asignatura al mismo tiempo. efe/j. c. cárdenas

    La inspección tiene orden de requerir a los directores que deben acatar la norma

    Victoria Bueno, Alicante
    La Conselleria de Educación no parece dispuesta a dejar ningún cabo suelto en su empeño para que la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) se imparta en inglés en todos los centros -al menos en los públicos, ya que los concertados se han visto excluidos de dicho control. Después de ordenar esta semana una batida general y sin precedentes de la inspección educativa para controlar este extremo con visitas y encuestas en los institutos, ha decidido insistir para tratar de doblegar la postura de los centros educativos que se resisten…

    UGT vigilará que Educación no beneficie con becas a los once «héroes» de Ciudadanía

    Levante-EMV, Valencia/Madrid
    La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT criticó ayer el carácter «cerrado y exhaustivo» de las visitas realizadas en los últimos días por la inspección educativa a los centros públicos de enseñanzas no universitarias, «especialmente centradas en los centros que manifestaron públicamente su rechazo a la Orden» de Educación para la Ciudadanía (EpC).
    El sindicato explicó en un comunicado que ha solicitado a sus servicios jurídicos el seguimiento de convocatorias de becas o ayudas para «evitar que se discrimine positivamente a los once profesores que aceptaron y se ofrecieron la impartición de EpC en las condiciones que marcó la Conselleria -el conseller los calificó de héroes-«, ya que, según señaló, esta acción «discriminaría negativamente al resto del profesorado que sólo está poniendo los medios para atenuar las tropelías del conseller de Educación, Alejandro Font de Mora».
    Para la FETE-UGT, la orden sobre la asignatura «dicta una cosa, el profesor con cualificación profesional -Filosofía o Geografía e Historia- es asesorado por el departamento de inglés», mientras que la resolución «dice otra, que la voz del aula es el profesor de inglés y el especialista es un mero asesor».
    Al respecto, el sindicato considera que existe «otro problema legal» que se debe a que «no se puede dar el hecho de que una resolución incumpla o modifique una orden de rango superior» lo que, para UGT, supone «el máximo de la desobediencia del conseller», ya que «desobedece al Ministerio y se desobedece a sí mismo al incluir una resolución que modifica su propia orden»….

    El nivel de inglés en Ciudadanía es más alto que el de selectividad

    Los profesores tildan de «despropósito» y de «contrasentido» la asignatura

    EZEQUIEL MOLTÓ – Alicante – 19/09/2008

    El material que la Consejería de Educación ha colgado en su página web es «absolutamente inútil, porque los alumnos no lo pueden entender». Así de contundentes se muestran los profesores de inglés de varios institutos de Alicante que consideran que «parece mentira» que la consejería apruebe unos contenidos para segundo de ESO (con textos y gramática elemental) y luego en Educación para la Ciudadanía requiera un nivel de segundo de Bachillerato «con un excelente de nota». «Los textos de la prueba de acceso a la Universidad son más fáciles que los de esta nueva asignatura», asegura un grupo de docentes del IES de Mutxamel que compara el material didáctico. Los textos de Educación para la Ciudadanía son complejos semánticamente y gramaticalmente, explican. Contienen oraciones pasivas, condicionales, tipo de correctores o palabras específicas que están «lejos de su alcance». Los alumnos de segundo de ESO tienen 13 años y los de Bachillerato 17…

    Los alicantinos compran en castellano la EpC y los religiosos no objetan

    miércoles, septiembre 17, 2008 Deja un comentario

    Los padres de alumnos sólo compran los libros de EpC en castellano

    J. R. S.. 16.09.2008

    • Los libreros alicantinos no tienen pedidos de los manuales en inglés, pese a la orden autonómica.
    • Los padres están desorientados.

    Los colegios religiosos no objetan

    17/09/2008/ Levante.

    La FERE admite problemas organizativos y afirma que no tendrá dos profesores en el aula

    M. D., Valencia
    El panorama escolar que ayer trazó la presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) de Valencia y provincia, Gemma Piqué, se centró en los problemas todavía existentes de infraestructuras y presupuestos en los aspectos más básicos, como son el comedor o el transporte escolar.
    Gemma Piqué criticó que «todas las normativas que salen de la Conselleria de Educación carecen de los presupuestos materiales y humanos necesarios para poder ponerlas en marcha» .
    Así , del tramo de 0 a 3 años destacó que «el dinero que el ministerio da para las escuelas infantiles en la Comunitat irá a parar a empresas privadas porque carecemos de una red pública».
    En Infantil, aseguró que todavía hay niños sin escolarizar en centros públicos y que el programa de educación trilingüe «deja a la voluntad o conocimientos del profesorado del centro la impartición del tercer idioma, inglés, a los alumnos de Infantil».
    En Primaria, los principales problemas se centran en la masificación , como evidencia el incremento de barracones, así como en las ayudas del bonolibro (por valor de 127 euros) una medida que han calificado de «insuficiente para cubrir el gasto de material escolar que alcanza los 300 euros».
    Desde FAPA-Valencia han incidido en la falta de personal en Secundaria y han cuestionado cómo «ante la escasez de plantilla la Conselleria dedica dos profesores a Ciudadanía».
    Piqué denunció que los alumnos de Secundaria que hayan suspendido Matemáticas no podrán acceder a las optativas ya que la reducción presupuestaria obliga a dar en horario lectivo las clases de refuerzo.
    Entre otras reivindicaciones, FAPA reclamó que los autobuses escolares contratados por la administración cuenten «como mínimo» con cinturón de seguridad en todos los asientos…

    13/09/2008/Información

    Los claustros de dos institutos de Elche rechazan la orden de EpC

    14/09/2008/Información

    «Impartir EpC en inglés generará más indisciplina en el aula

    15/09/2008/Información

    El Consell dice que no hay «insuficiencias» para impartir EpC en inglés