Archivo

Posts Tagged ‘ELECCIONES 2008’

ALTEA TENDRÁ CENTRO DE ENFERMOS MENTALES con capacidad para 30 pacientes

viernes, marzo 14, 2008 Deja un comentario

Altea contará con un centro de enfermos mentales con capacidad para 30 pacientes

La Genaralitat Valenciana a través de la Conselleria de Bienestar Social financiará la puesta en marcha de un nuevo centro para enfermos mentales crónicos en Altea, según informaron ayer fuentes del gobierno valenciano. La infraestructura se instalará en un inmueble cedido por un particular a la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, según señalaron ayer en un comunicado la mismas fuentes.
El edificio del nuevo centro de enfermos mentales de Altea ha sido construido por un ciudadano particular, que lo ha donado a la congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús precisamente para la atención de personas que padecen enfermedades mentales crónicas, tanto de Altea como del resto de los municipios de la Marina Baixa.
Concretamente, este nuevo centro acogerá una residencia, un centro de día y un centro de rehabilitación e inserción social, y en sus instalaciones podrán atenderse de manera permanente a 30 personas y de manera ambulatoria a más de 70 enfermos mentales crónicos, tal como especificaron desde el gobierno valenciano.
En este sentido, el vicepresidente social, Juan Cotino, aseguró ayer que la Generalitat Valenciana «trabaja para ofrecer a las personas que padecen esta enfermedad todos los recursos posibles que permitan mejorar tanto la asistencia residencial como fomentar su autonomía personal y por lo tanto, su calidad de vida», concluyó.
Por ello, según dijo el responsable autonómico, la Conselleria de Bienestar Social ha decidido financiar «este nuevo proyecto que va a permitir incrementar los recursos dirigidos a este colectivo» en el entorno de la comarca, según señalaron las mismas fuentes.

Noticias relacionadas


PLATAFORMA DE SALUD MENTAL ¿POR QUÉ NOS DIRIGIMOS AL SINDIC DE GREUGES?

Un centro de discapacitados de Elche, cerrado y sin ayuda El País

El centro de día para personas con discapacidad intelectual de Elche está terminado desde hace un año, pero todavía no ha podido comenzar a funcionar porque que no han llegado las subvenciones prometidas por el Consell. La inauguración del centro corrió a cargo del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, en plena campaña para las municipales de mayo de 2007.

Una inspección detecta que el centro de enfermos mentales no hace rehabilitación Información19/marzo/2007

Una plataforma cívica denuncia que la Generalitat incumple el Plan de Salud Mental /la Voz digital

El tiempo de espera para el diagnóstico de una discapacidad duplica el plazo marcado por la ley


EL 58% DE LOS VALENCIANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO VOTAN PSOE.

jueves, marzo 13, 2008 Deja un comentario

El PSPV dobla en votos al PP entre los valencianos residentes en el extranjero y saca el 58,6% del total

El voto de los valencianos residentes en el extranjero, tradicionalmente favorable a los socialistas, dio ayer una doble alegría al PSPV. Primero, porque confirmó la victoria de éstos sobre el PP -a diferencia de lo que ha sucedido en el ámbito de la Comunitat- pero, sobre todo, por la amplitud de ésta. Los socialistas doblaron en sufragios a los populares entre los emigrantes, un dato que supone la ruptura de una tendencia que se venía registrando en las últimas elecciones, en las que el PPCV, aunque siempre por debajo del PSPV, había ido recortando la distancia.
Los socialistas explicaron los datos por la buena imagen de Zapatero en el exterior -la mayoría de sufragios procede de Francia y de países como Argentina y Chile. Un responsable del PSPV deslizó con sorna que su partido barre al PP «allí donde no llega Canal 9». El dato convierte en baldíos los esfuerzos que en los últimos tiempos estaba haciendo el Consell y el PP por ganarse el voto entre los españoles en el extranjero. En el total de la Comunitat, los socialistas cosecharon 9.655 votos de los emigrantes, más del doble que el PP, 4.671, mientras EU consiguió 397. En la circunscripción de Valencia, el PSPV recibió el apoyo de 5.392 emigrantes, el 58,6%, frente a 2.797 del PP, el 30,4%. En los comicios de 2000, el PSPV logró en Valencia el 46,5% de los votos y en 2004, el 45,3%. En cambio, el PP había pasado del 37,7% hace ocho años al 40,8% en 2004. Ahora cae al 30,4%.
Un voto del Vaticano
Una vez escrutado el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA), las respectivas Juntas Electorales Provinciales cerraron ayer el escrutinio definitivo de los comicios. Las distancias en los restos impedían el baile de escaños por lo que apenas se pidió la revisión de algunas mesas. Como curiosidad, en Valencia se registró un voto procedente del Vaticano……

La ley d’Hondt: el peso de un voto

miércoles, marzo 12, 2008 Deja un comentario

20070426131624-voto.gif

La ley d’Hondt: el peso de un voto

Un diputado por Soria puede ocupar un asiento en la Cámara Baja con apenas 30.000 votos, mientras que un candidato por Madrid necesita obtener 140.000

El próximo 9 de marzo las urnas almacenarán millones de papeletas de distintos colores políticos; iguales en tamaño y gramaje, su peso final en el Congreso de los Diputados no tendrá que ver tanto con la tinta y el papel como con la circunscripción de la que proceda.

Esto se debe al sistema de reparto proporcional de escaños que se aplica desde 1977 y que, por ejemplo, permite a un diputado por Soria ocupar un asiento en la Cámara Baja con apenas 30.000 votos, mientras que un candidato por Madrid necesitaría obtener 140.000.

Pero esta sobrerrepresentación de las provincias más deshabitadas no es el único efecto de este método de reparto por circunscripciones, que también prima a los partidos mayoritarios y a los regionales, y perjudica a otros que, en comparación, acaban con menos diputados que los nacionalistas a pesar de tener más votos.

El caso más claro es el de la suma de IU e ICV, que con más de un millón de votos en las últimas elecciones generales sólo logró cinco diputados, trece menos de los que le hubiesen correspondido si se asignara el mismo valor a todos los sufragios.

Provincias pequeñas, mayoritarios y regionales

Izquierda Unida, la «gran perjudicada del sistema», sostiene que la ley d’Hondt, una mera fórmula matemática, no es la responsable directa de esta situación, ya que la falta de proporcionalidad se debe a la elección de diputados por provincias.

Así, en 2004 el PNV obtuvo siete diputados con 420.980 votos, el 1,63% del total, y Nafarroa Bai logró otro con el 0,24% y 61.045 apoyos, mientras que el Partido Andalucista con 181.868 sufragios, el 0,7%, se quedó sin escaño en la Carrera de San Jerónimo.

Por este motivo y con el objetivo de que los resultados definitivos sean más proporcionales, IU reitera que es necesario reformar la ley electoral y defiende que se imponga un modelo de reparto por comunidades autónomas o por circunscripción única.

Mientras tanto habrá que seguir echando cuentas en cada una de las 52 circunscripciones electorales (las 50 provincias más Ceuta y Melilla) con el método ideado por el jurista belga Victor d’Hondt en el siglo XIX.

Cuenta de la vieja

Para calcular cómo se reparten los escaños, debe dividirse el total de votos de cada partido que haya alcanzado al menos el 3% de los sufragios entre uno, dos, tres, cuatro, hasta llegar al número de plazas en juego en cada circunscripción.

Sólo habrá un lugar en el Congreso de los Diputados para los cocientes más elevados.

La norma d’Hondt llega a ser verdaderamente proporcional cuando se reparte un número alto de escaños, como en Madrid y Barcelona, pero no lo es tanto en provincias con cuatro o cinco diputados, en las que las fuerzas mayoritarias son las más favorecidas y dan lugar a un bipartidismo de facto que no permite a otros partidos entrar en liza.

Este método, que acaba dando estabilidad al sistema de partidos, puede provocar, sin embargo, algunas curiosidades como que una fuerza política logre más escaños que otra aun teniendo menos votos y acabe ganando de hecho las elecciones a pesar de haber quedado en segundo lugar.

Y entre los votos más ‘pesados’ destacan los de El Hierro para la Cámara Alta; porque si en Madrid fue necesario recabar casi un millón y medio de papeletas para ser senador en 2004, 2.182 le bastaron al candidato herreño.

EL PSOE GANA LAS ELECCIONES

domingo, marzo 9, 2008 Deja un comentario
ELECCIONES GENERALES 2008 CONGRESO
       
Sustituir por el flash
PSOE Sube
10.204.447 43,79%
168 (164)

PP Sube
9.354.586 40,14%
154 (148)
CIU Se mantiene

693.476 2,98%
10 (10)
EAJ-PNV Baja

288.028 1,22%
6 (7)
IU Baja

897.856 3,85%
3 (5)
ERC Baja

266.008 1,14%
3 (8)
Hora: 22:451h Escrutado: 91,38% Participación: 75,20%
<

Click here to find out more!
escrutado el 90% de los votos

Ferraz celebra una «gran victoria» al grito de «La niña de Rajoy es socialista». El PSOE ha ganado las elecciones con casi el 90% de los votos escrutados, logrando 167 escaños (frente a los 164 de 2004). El PP se sitúa como segunda fuerza, aumentando sus diputados a 155 (en 2004 obtuvo 148). El nivel de participación ascendería al 75,37%, prácticamente igual que en las pasadas elecciones.

ENFERMOS DEPENDIENTES DENUNCIAN ANTE EL SINDIC QUE LA GENERALITAT VALENCIANA NO APLICA LA LEY DE DEPENDENCIA

miércoles, marzo 5, 2008 Deja un comentario

EL GOBIERNO VALENCIANO OBSTRUYE LA LEY DE DEPENDENCIA Y DEJA INDEFENSOS A MILES DE VALENCIANOS, SEGÚN EL INFORME DE LA SINTICATURA DE GREUGES.

06_0001.jpgLa demora de Bienestar Social en declarar los grados de minusvalía bloquea ayudas a los discapacitados. La Síndica realiza una crítica “feroz” del tratamiento a enfermos mentales

         

J. L. G./E. P., Valencia
La vertiente asistencial y sanitaria de la gestión de la Generalitat Valenciana es una de las que peor paradas salen del informe de la Sindicatura de Greuges correspondiente a 2006. La responsable de la institución se muestra crítica por la reiteración, “año tras año”, de las quejas en relación a la tardanza de Bienestar Social en resolver la calificación y establecer el grado de minusvalía de las personas discapacitadas. Se trata de quejas tramitadas en 2006, pero de plena vigencia, en relación con el bloqueo que sufre la ley de Dependencia en la Comunitat Valenciana.
Especialmente gráfica resulta la reflexión de la Síndica, Emilia Caballero, en una queja de oficio: “¿De qué sirven todas las políticas legislativas, organizativas, presupuestarias y de todo tipo a favor de los discapacitados, si la puerta de entrada a ellas está cerrada y tarda más de un año en abrirse desde que se llama?”.
Además, el informe se refiere a quejas de ciudadanos hacia otras administraciones “en las que en realidad la Conselleria de Bienestar Social es la responsable del problema”.
A modo de ejemplo, la Síndica explica que un ayuntamiento no creaba la plaza de aparcamiento que un ciudadano discapacitado le reclamaba: el consistorio alegaba que “todavía no se había dictaminado sobre la minusvalía”.
En definitiva, se constata “no ya una falta de eficacia sino el incumplimiento del plazo máximo para resolver”.
Ante esta situación, la Síndica pide a la Administración en su Informe de 2006 que resuelva la tramitación de los expedientes de calificación del grado de minusvalía “en el menor tiempo posible y, en todo caso, dentro del máximo reglamentario establecido”.
Falta rehabilitación e integración
Además, la Síndica se refiere también a la “ausencia de centros para discapacitados en la Comunitat” y en este sentido, recuerda a la Conselleria de Bienestar Social que la Constitución “encomienda a los poderes públicos la realización de políticas de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos”.
Por otro lado, en el apartado de Atención Socio-Sanitaria recoge quejas relacionadas con la atención a personas convalecientes y terminales, y a aquellas personas que padecen enfermedades mentales, apartado este último en el que realiza una crítica “feroz” a la “carencia” en el ámbito sanitario de programas de tratamiento asertivo, y reconoce que la situación en el caso de los centros residenciales es mejor, aunque “dista mucho de ser óptima”, matiza.

¡AYUDAS A LA LEY DE DEPENDENCIA! RECLÁMALO TÚ TAMBIEN!

CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL (Mándale una carta al Conseller)
.
11.gif
Teléfino Gratuito: 900 21 09 70 correo electrónico: consultas_sindic@gva.es
Defensor del Pueblo: http://www.defensordelpueblo.es
.
escudo-consti-sm.gif
DENUNCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS AL SINDIC DE CREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA.
El art. 25 de la Carta de Servicios del Síndic de Greuges reconoce el derecho de la ciudadanía y de las usuarias y usuarios a formular reclamaciones y sugerencias sobre el funcionamiento de los servicios prestados por el Síndic de Greuges:

a) Reclamaciones: en caso de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía relacionada con el funcionamiento de los servicios de esta Institución que suponga una falta de calidad de los mismos, toda persona podrá formular reclamaciones, que se presentarán por escrito y firmadas, en cualquier formato o soporte, y en la que deberán constar los datos identificativos del remitente y la dirección en la que poder contactar.

En el plazo máximo de 15 días desde la presentación de la reclamación, salvo que se hayan solicitado aclaraciones al usuario afectado o a terceros, se comunicarán a la persona reclamante las actuaciones realizadas y, en su caso, las medidas adoptadas.

Reclamaciones (Clic)

b) Sugerencias: todas las personas podrán formular sugerencias e iniciativas relacionadas con el funcionamiento de los servicios de esta Institución, que podrán remitir por cualquier medio o soporte escrito en el que figuren los datos identificativos de la persona que la remite.

En el plazo máximo de 15 días desde la presentación de la sugerencia o iniciativa, salvo que se tengan que realizar otras actuaciones o solicitar aclaraciones, se enviará a la persona remitente el posicionamiento de la Institución sobre la cuestión planteada.

Sugerencias (Clic)

NOTICAS RELACIONADAS

 

EL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA BENEFICIOS

martes, marzo 4, 2008 13 comentarios

LA IMPORTANCIA DEL CERTIFICADO DE MINUSVALÍA.

Certificado de minusvalía

Las personas con un grado de discapacidad superior al 33% pueden acceder a subvenciones especiales y ayudas para la compra de un coche o una vivienda

El certificado de minusvalía es el documento que reconoce el grado de discapacidad de una persona. Cuando éste es superior al 33%, se puede acceder a una serie de beneficios, como subvenciones específicas para personas discapacitadas, exención de impuestos en la adquisición de un vehículo y ayudas para la compra de una vivienda. Estas ventajas dependen del grado de minusvalía que se acredite. En total, hay cinco categorías.

  • Autor: A. García |
  • Fecha de publicación: 11 de diciembre de 2007

Valoración de la discapacidad

El certificado de minusvalía permite a las personas con alguna discapacidad tener derecho a percibir una prestación económica o subsidio. Además, es un documento muy útil para acceder a una vivienda, recibir subvenciones especiales para personas discapacitadas o acceder a un puesto de trabajo. Su objetivo es garantizar la igualdad de condiciones en el acceso a los beneficios, derechos económicos y servicios que otorgan los organismos públicos.

Jefa

El grado de minusvalía se expresa en un porcentaje entre 0 y 100, si bien la ley establece la necesidad de alcanzar, como mínimo, un 33% para que se reconozca la condición de minusvalía. Además, cuando se supera el 25%, a este porcentaje se pueden sumar hasta un máximo de 15 puntos derivados de los factores sociales complementarios que pueden dificultar la integración social de una persona, es decir, el entorno familiar y la situación laboral, educativa y cultural.

En cuanto a la valoración de las situaciones de minusvalía, el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, que regula este aspecto, establece la necesidad de someterse al examen de un tribunal médico oficial, encargado de emitir el dictamen que reconoce el grado de minusvalía. Este tribunal puede depender del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO) o de las comunidades autónomas que tengan transferida esta función.

La ley establece la necesidad de alcanzar, como mínimo, un 33% para que se reconozca la condición de minusvalía

En su dictamen, los expertos recogen los informes médicos, psicológicos o sociales necesarios para determinar el grado de minusvalía, que puede ser objeto de revisión en los dos años siguientes a su reconocimiento, siempre que se constate una mejoría razonable, se acredite error de diagnóstico o se produzcan cambios “sustanciales” en las circunstancias que dieron lugar al reconocimiento de la minusvalía.

Las pautas de valoración no se centran tanto en el alcance de la deficiencia, como en su efecto sobre la capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. En este sentido, también son objeto de valoración las enfermedades que cursan en brotes e interfieren en el día a día de las personas que las padecen. Para solicitar el certificado, hay que acudir al departamento de asuntos sociales correspondiente, recoger un impreso de solicitud y someterse a una revisión médica, en los términos que establece la ley. Posteriormente, la persona interesada queda a la espera de la resolución.

Grados de minusvalía

La normativa vigente reconoce cinco categorías o grados de discapacidad, ordenados de menor a mayor porcentaje. Cada categoría reconoce un grado de dificultad para realizar las actividades de la vida diaria, de manera que el primer grupo incluye las deficiencias permanentes que no producen discapacidad y el último grupo, las deficiencias permanentes severas que suponen, incluso, la dependencia de otras personas.

  • Grado 1, discapacidad nula. Aunque la persona presenta una discapacidad, ésta no impide realizar las actividades de la vida diaria. La calificación de esta clase es del 0%.
  • Grado 2, discapacidad leve. Existe dificultad para realizar algunas actividades de la vida diaria, pero el porcentaje de minusvalía está entre el 1% y el 24%.
  • Grado 3, discapacidad moderada. Hay una gran dificultad o imposibilidad para llevar a cabo algunas actividades, aunque la persona se puede cuidar a sí misma. El grado de minusvalía está comprendido entre un 25% y un 49%.
  • Grado 4, discapacidad grave. Existe dificultad para algunas actividades de autocuidado y un porcentaje de minusvalía que oscila entre un 50% y un 70%.
  • Grado 5, discapacidad muy grave. Es el grado más severo. Las personas afectadas no pueden realizar por sí mismas las actividades de la vida diaria. El porcentaje de minusvalía es del 75%.

En esta clasificación se incluye la evaluación de los sistemas musculoesquelético, nervioso, cardiovascular, hematopoyético y endocrino, así como los aparatos respiratorio, digestivo, genitourinario y visual, la piel, el lenguaje, las neoplasias, el oído, la garganta y las estructuras relacionadas. No se incluye a las personas con retraso mental, ya que esta circunstancia cuenta con criterios específicos de evaluación al considerarse que las deficiencias intelectuales, por leves que sean, ocasionan siempre un cierto grado de interferencia en la realización de las actividades de la vida diaria.

Beneficios que otorga el certificado

Jurek Durczak

Las personas discapacitadas a las que se reconoce una minusvalía superior al 33% cuentan con una serie de beneficios. En el ámbito económico, la ley contempla reducciones en la base liquidable del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para trabajadores con una discapacidad superior al 33%. En concreto, El artículo 58 del Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, establece que los contribuyentes discapacitados pueden reducir la base imponible en 2.000 euros anuales o en 5.000 euros, “si el grado de minusvalía es igual o superior al 65%. En el caso del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), a la hora de adquirir un vehículo sólo deben pagar el 4% en lugar del 16%. Además, las personas discapacitadas están exentas de abonar el impuesto de matriculación y de circulación de vehículos.

Se contemplan reducciones en la base imponible del IRPF, prestaciones económicas y la exención de los impuestos de matriculación y circulación de vehículos

En cuanto a las prestaciones, los progenitores tienen derecho a percibir una asignación económica por cada hijo o hija menor de 18 años con un 33% o más de discapacidad o mayor de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%. Por su parte, las personas entre 18 y 65 años, con una minusvalía reconocida igual o superior al 65% y que carecen de rentas o ingresos suficientes pueden recibir una pensión no contributiva por invalidez. Por último, se reconocen otras prestaciones de integración social de los minusválidos, que comprenden un subsidio de movilidad para gastos de transporte -personas mayores de 3 años con una discapacidad igual o superior al 33%- y asistencia sanitaria y farmacéutica -personas con una discapacidad igual o superior al 33% y que no tienen cubierta esta necesidad-.

Otros beneficios derivados del certificado de minusvalía hacen referencia a la compra de una vivienda, ya que el plan de vivienda 2005-2008 establece la concesión de una ayuda para la compra de viviendas de protección oficial (VPO) y la subsidiación de los intereses del préstamo solicitado. Por su parte, las instituciones autonómicas o locales pueden contemplar otras ayudas individuales para la adaptación del hogar o adquisición de ayudas técnicas, así como zonas de aparcamiento reservado o prioridad en el acceso a un empleo.

Gracias a Vicente Vercher por su magnífico post de referencia en los asuntos sociales

Niños autistas sin terapia Sanidad no paga desde septiembre

martes, marzo 4, 2008 Deja un comentario

Sesenta niños autistas se quedarán sin terapia si Sanidad no paga El País 04/marzo/2008

El centro de Valencia al que asisten lleva sin cobrar desde septiembre

Un centro dedicado al tratamiento de niños autistas, que proporciona terapia a unos 60 pequeños, está a punto de cerrar porque la Consejería de Sanidad no abona desde septiembre los pagos correspondientes al tratamiento de 30 de ellos. Los padres, reunidos el domingo 24 ante la preocupante situación, han alertado del peligro que puede suponer para la evolución de los niños quedarse sin terapia.

«Lo importante es el tratamiento intensivo, aprenden por rutina»

Dolores Garrote, titular del Centro de Evaluación, Diagnóstico e Intervención Infantil (Cedin), en la ciudad de Valencia, explica que la mitad de los 60 pacientes que trata están incluidos en un programa de la Consejería de Sanidad para niños de 3 a 7 años que consiste en cinco horas a la semana de intervención, es decir, una terapia psicoeducativa personalizada que busca la socialización del pequeño, el aprendizaje del lenguaje, el uso de símbolos y pictogramas para comunicarse y la flexibilización de una conducta que tiende a hacerse recurrente. «Los niños aprenden por rutinas, por repetir las cosas, lo importante es el tratamiento intensivo, día tras día», asegura la educadora. De hecho, niños que cuando llegaron al centro se dedicaban solo «a mirar al techo y dar vueltas», a los pocos meses hablan, interactúan con padres y monitores, lloran cuando se separan de los seres queridos. «Hay padres que lloran cuando sus hijos, a los seis meses de tratamiento dicen por primera vez en su vida, a los cuatro años, papá o mamá, o señalan las cosas que quieren», asegura Lola …

25% DE INCREMENTO EN INVERSIÓN DEL GOBIERNO

lunes, marzo 3, 2008 1 comentario
palacio-cortes.jpg
MIGUEL OLIVARES – Valencia – 21/12/2007

La casualidad quiso que los presupuestos del Estado y de la Generalitat se aprobaran definitivamente ayer con apenas tres horas de diferencia. La inversión pública aprobada por el Congreso en territorio valenciano crece un 25% y alcanza los 2.400 millones de euros. La inversión pública aprobada por las Cortes en el presupuesto consolidado asciende a 2.760 millones de euros, un 2,5% más que el año pasado.

Mollà: «Por primera vez en la historia, el pleno no aprueba una sola enmienda»
Luna: «Ya tienen presupuesto, ahora sólo les hace falta tener política»

A pesar de la evidencia, a lo largo de todo el debate de los presupuestos autonómicos, el PP ha reiterado que el Gobierno central castiga a la Comunidad Valenciana porque el sistema de financiación autonómica, inspirado en el modelo Zaplana, no atiende el aumento de población registrado desde 1999. La revisión del sistema, que el PP rechazó al principio de la legislatura, elevaría unos 500 millones de euros los ingresos de la Generalitat procedentes del Estado.

Las supuestas carencias del modelo de financiación, sin embargo, no han impedido que el PP haya introducido varios beneficios fiscales que mermarán sus ingresos, aunque muy ligeramente. De hecho, los ingresos de la Generalitat han crecido un 80% en el mismo plazo en que la población ha crecido un 18%.

Pero en el debate de los presupuestos ante el pleno, los números apenas han tenido protagonismo. El PP, amparado en su amplia mayoría absoluta, rechazó todas las enmiendas de la oposición. «Por primera vez en la historia no se aprueba una sola enmienda en el pleno», apuntó Mireia Mollá, portavoz de Compromís, en su última intervención ante el pleno.

Francisco Camps, presidente de la Generalitat, despreció todo el debate. Apenas acudió al pleno de las Cortes para participar en la votación final. Pulsó el botón media docena de veces, estrechó la mano del consejero de Hacienda y se apresuró a salir del hemiciclo. Toda una cohorte de cámaras de televisión siguió tras sus pasos.

Mollà, que subía a la tribuna para explicar el sentido del voto de Compromís, se quedó con la palabra en la boca. «Quisiera haber agradecido la presencia del molt honorable president ante la máxima representación de la ciudadanía de la Comunidad Valenciana…».

Ángel Luna, portavoz socialista, aprovechó la última intervención ante el pleno para subrayar el carácter «volátil y evanescente» de la Ley de Presupuestos recién aprobada. Mientras los parlamentarios culminaban la tramitación de los presupuestos, recordó Luna, el presidente Camps anunciaba un centro de convenciones en Castellón, un parque temático para el cambio climático en Valencia y un plan estratégico provincial para la economía alicantina. «¿Están en los presupuestos?», se preguntó. «Las ocurrencias de su propio presidente devalúan los presupuestos», se respondió, «ya tienen presupuestos, ahora les falta la política». «Pero si las partidas de gasto se pueden modificar», siguió, «hay algo que quedará para siempre, el silencio administrativo negativo en los procesos para acceder a las ayudas previstas por la ley de dependencia».

Ricardo Costa, portavoz del PP, cerró el debate como lo empezó. «El presupuesto más brillante, más social y más inversor de la historia». Y aprovechó la coincidencia con el último pleno de la legislatura estatal en el Congreso para recordar los puntos fuertes de la campaña electoral del PP ante las próximas generales: «Por fin se acabó la legislatura Zapatero y los agravios a la Comunidad Valenciana. ¿Victimismo? Nos paran el AVE, nos quitan el agua, somos cinco millones y crece la inseguridad ciudadana. Aquí, una víctima».

Cuentas paralelas

– Inversión del Estado: La inversión pública prevista por el Estado en la Comunidad Valenciana alcanza los 2.400 millones de euros y crece un 25% respecto al ejercicio anterior.- Inversión de la Generalitat: La inversión pública prevista por la Generalitat asciende a 2.760 millones de euros en los presupuestos consolidados y crece un 2,5% sobre el ejercicio anterior.- 13.828 millones de euros: El presupuesto de la Generalitat para 2008 asciende a 13.828 millones de euros y crece un 7,2% respecto a 2007. Las áreas de Sanidad, Educación y Bienestar Social consumen el 80% del gasto total.- Presupuesto consolidado: El presupuesto de la Generalitat y de todas sus empresas públicas y entidades vinculadas supera los 16.000 millones de euros. La Generalitat prevé conceder avales por 1.035 millones de euros a sus empresas públicas.- Financiación: El Consell sostiene que la Comunidad Valenciana debería recibir del Estado 500 millones de euros más para atender el crecimiento de población desde 2000..

NO A TRABAJADORES DE DISCAPACITADOS….

domingo, marzo 2, 2008 Deja un comentario

Concentración de trabajadores de centros de discapacitados

EL PAÍS – Valencia – 01/03/2008

Decenas de trabajadores de centros privados de atención a personas con discapacitad volvieron ayer a concentrarse frente al Palau de la Generalitat para exigir a la Consejería de Bienestar Social (PP) la homologación de condiciones de trabajo y salariales con los del sector público. Para el día 5 de marzo han convocado una huelga, pero el día anterior mantendrán una reunión con responsables de la consejería, que paralizó un acuerdo de homologación iniciado hace cuatro años y que pretende no volver a convocar la mesa tripartita con empresarios y trabajadores…..

Las llamadas al 016 se quintuplicaron después de la muerte de cuatro mujeres en un solo día

sábado, marzo 1, 2008 Deja un comentario

La explicación está en el miedo de muchas mujeres, según la delegada contra la violencia sobre la mujer

EFE – Madrid – 03/03/2008

Las llamadas al teléfono de información y atención legal a las víctimas de violencia machista 016 se multiplicaron por cinco respecto de la media habitual después de que cuatro mujeres murieran en un solo día a manos de sus ex parejas. Si bien la media es de 700 consultas diarias, el miércoles 27 de febrero se recibieron más de 3.600 llamadas, según la delegada especial del Gobierno contra la violencia sobre la mujer, Encarnación Orozco…..EL PAÍS