Archivo
EL PP APRUEBA EN SOLITARIO LA LEY DE INTEGRACIÓN VALENCIANA
Las asociaciones de inmigrantes discrepan sobre los beneficios de la Ley de Integración valenciana
LOS INMIGRANTES PRESENTAN LA MITAD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LOS ESPAÑOLES
SEMFIC CONFIRMA QUE LOS INMIGRANTES PRESENTAN LA MITAD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LOS ESPAÑOLES
‘SEMFIC CONFIRMA QUE LOS INMIGRANTES PRESENTAN LA MITAD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LOS ESPAÑOLES’
Madrid 25/11/2008 Durante el ‘XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria’ (SEMFYC) se ha confirmado que solo un 27,56 por ciento de los inmigrantes padece enfermedades crónicas, frente al 52,3 por ciento que representa a la población española.
Según José Vázquez, coordinador del Grupo de Atención al Inmigrante de SEMFYC, por lo general, en la población inmigrante hay tres factores que determinan los problemas de salud: edad, sexo y tipo de trabajo. «En nuestro país la edad media de los inmigrantes es de treinta años por lo que las enfermedades crónicas, bien sean enfermedades osteoarticulares, cardiovasculares, etc., no van a ser muy prevalentes, ya que son más propias de edades más avanzadas y están más ligadas con el estilo de vida occidental».Del uso de los servicios de Atención Primaria por parte de los inmigrantes, los datos presentados en el Congreso, revelaron que el 57,75 por ciento de la población española había acudido al menos una vez frente al 12,7 por ciento entre Leer más…
EL 70% DEL PLAN DE INMIGRACIÓN ESTÁ FINANCIADO POR EL GOBIERNO
El coste de las actuaciones diseñadas por Blasco es de 32 millones de los que Madrid paga 23 millones
Carlos Alós, Valencia
El principal suministrador de fondos para impulsar el plan de acción que la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía tiene previsto desarrollar durante 2008 es el Gobierno de España.
Así, la Dirección General de Inmigración ha puesto en marcha 54 medidas, que tienen como objetivo facilitar la integración de los inmigrantes en diferentes áreas como las destinadas a la acogida, educación, empleo o sensibilización social de los residentes en la Comunitat Valenciana para facilitar la integración de los nuevos ciudadanos.
El coste total del plan es de 32,7 millones de euros, de los cuales la Generalitat Valenciana aportará 9,7 millones y el Gobierno de España 23. Es decir, el presupuesto para la ejecución de estos programas dirigidos a inmigrantes está financiados en un 70% por el Gobierno de España.
Según los datos a los que ha tenido acceso este diario por cada euro que aporta la Generalitat, el Gobierno financia 23 y de las 54 acciones que tiene el plan de acción diseñado por el departamento que dirige Rafael Blasco, el Gobierno avala dos de cada tres.
Así, en actuaciones en materia de empleo, participación y codesarrollo, el Gobierno financia el 100% del coste, mientras que el Consell cubre la totalidad del presupuesto en uno sólo de los doce grandes bloques, en este caso el de Servicios Sociales.
Del mismo modo, de las medidas que pone en marcha la Conselleria de Inmigración para facilitar la integración de los inmigrantes, el Gobierno financia siete de cada diez.
Además, según el informe elaborado por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, los 9,7 millones que aporta la Generalitat Valenciana se distribuyen entre tres consellerias, de forma que Bienestar Social aporta 4,4 millones, Educación otros cuatro y la propia Conselleria de Inmigración y Ciudadanía 0,9.
Al ritmo inversor llegaría a 2029
Por ello, el mismo trabajo señala que de las cifras declaradas por el departamento que dirige Rafael Blasco resultaría inviable realizar una inversión de 284 millones para el período 2008-2011 en el plan de Inmigración y Convivencia ya que al ritmo inversor de 2008 (9,7 millones) el plan del conseller estaría concluido en 2029.
A estos datos debe añadirse que la financiación al 100% de las actuaciones con ayuntamientos corre a cargo del Gobierno central. El plan de acción de la Comunitat Valenciana, que ha sido editado por la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía, detalla todos los ejes de actuación y las medidas prioritarias en las que va a trabajar el departamento durante 2008.
NOTICAS RELACIONADAS
Blasco cifra en 4.600 millones el nuevo plan para integración que los inmigrantes rebajan a 284
Integrados por la vía del arraigo familiar en Alicante
Más de 3.000 extranjeros de la provincia han obtenido permiso de residencia por este mecanismo contemplado en la ley desde 2005
ÁFRICA PRADO La cifra de inmigrantes regularizados por arraigo social, una vía excepcional contemplada en el reglamento de la Ley de Extranjería desde 2005 para determinadas circunstancias, ha aumentado en lo que va de año un 43% respecto al año anterior, según los últimos datos oficiales registrados en la provincia, que cifran en más de un millar los concedidos entre enero y julio de este año.
La figura del arraigo social, introducida en la última reforma de la Ley de Extranjería, entró en vigor en julio de 2005, después del último proceso de normalización de trabajadores extranjeros, y desde entonces se han acogido con éxito a ella un total de 3.336 inmigrantes en la provincia de Alicante. Este mecanismo permite regularizar a aquellos extranjeros extracomunitarios con más de tres años de residencia probada en el país y con propuesta de trabajo por un año, que puedan acreditar su integración mediante un informe que elaboran los servicios sociales municipales, en el caso de que no dispongan de vínculos familiares con extranjeros residentes, que sería el procedimiento anterior, denominado arraigo familiar.
En el informe que acredita el arraigo social del inmigrante se tiene en cuenta el tiempo de permanencia en el domicilio, los medios de vida, el grado de conocimiento de las lenguas que se utilicen, la inserción en las redes sociales del entorno, la participación en programas de inserción sociolaboral de instituciones públicas o privadas y cuantos otros recursos sirvan para determinar su integración…
PLAN DE INTEGRACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA. BAILE DE CIFRAS Y OBJECIONES
Blasco cifra en 4.600 millones el nuevo plan para integración que los inmigrantes rebajan a 284
Blasco cifró el presupuesto de la iniciativa en 6.420 millones de euros -más de un billón de pesetas-, cifra superior, por ejemplo, al presupuesto entero de la conselleria de Sanidad para 2008.
Sin embargo, los colectivos de inmigrantes consideran que el programa de Blasco tiene trampa ya que incluye partidas que el Consell ya destina a Educación y Sanidad. Según colectivos conocedores de los detalles de la iniciativa, de los 6.420 millones anunciados por el conseller, 3.046 son del presupuesto de la Conselleria de Educación y otros 3.090 del de Sanidad, lo que deja al plan de Rafael Blasco en 284 millones para integración de inmigrantes que, además, se reparten en cuatro años, hasta 2011, es decir 71 millones al año…
NOTICIAS RELACIONADAS
El coste de las actuaciones diseñadas por Blasco es de 32 millones de los que Madrid – El Gobierno de España-paga 23 millones
Carlos Alós, Valencia
Así, la Dirección General de Inmigración ha puesto en marcha 54 medidas, que tienen como objetivo facilitar la integración de los inmigrantes en diferentes áreas …
El coste total del plan es de 32,7 millones de euros, de los cuales la Generalitat Valenciana aportará 9,7 millones y el Gobierno de España 23. Es decir, el presupuesto para la ejecución de estos programas dirigidos a inmigrantes está financiados en un 70% por el Gobierno de España.
Según los datos a los que ha tenido acceso este diario por cada euro que aporta la Generalitat, el Gobierno financia 23 y de las 54 acciones que tiene el plan de acción diseñado por el departamento que dirige Rafael Blasco,
Así, en actuaciones en materia de empleo, participación y codesarrollo, el Gobierno financia el 100% del coste, mientras que el Consell cubre la totalidad del presupuesto en uno sólo de los doce grandes bloques, en este caso el de Servicios Sociales. Del mismo modo, de las medidas que pone en marcha la Conselleria de Inmigración para facilitar la integración de los inmigrantes, el Gobierno financia siete de cada diez.
Además,….
La Diócesis plantea que el plan de integración debe incluir a extranjeros comunitarios
La inmigración causa el 60% del aumento del PIB
El 60,41% del crecimiento medio del Producto Interior Bruto (PIB) anual en la Comunidad Valenciana durante el período 2000-2006 se puede asignar a la inmigración, ..
LA BIBLIOTECA INTERNACIONAL GRAN ALACANT PIONERA EN INTEGRACIÓN
M. J. SANMARTÍN
Los nuevos residentes en Santa Pola , localidad de Alicante, disponen de una utilidad en la página de internet de las bibliotecas municipales (www.sabiv.com) que pretende hacer más fácil su integración. Desde la nueva web se puede descargar una documentación que bajo el título «Guía de los primeros pasos para nuevos santapoleros» reúne todo tipo de información, tanto en castellano como en valenciano, que puede ser de utilidad para los recién llegados.
En ellas se incluye información desde el tipo de documentos identificativos y cómo tramitarlos hasta iglesias de diferentes cultos que se pueden encontrar, ya no en Santa Pola, sino en la provincia de Alicante.
La información pretende «facilitar el camino de la integración» de los recién llegados por lo que se describen los trámites que se pueden realizar en los diferentes organismos con presencia en la villa marinera, así como algún otro para el que hay que desplazarse dentro de la provincia. La iniciativa proviene del personal de la Biblioteca Internacional de Gran Alacant, que, en la práctica, y debido a la población extranjera residente en la zona, responde numerosas cuestiones a diario sobre estos temas. Desde las bibliotecas municipales explican que la página pretende servir para que «cualquier persona que venga de fuera pueda ponerse al día». No obstante, reconocen que aún no se le ha dado la suficiente difusión a la página ya que en verano la atención al público acapara todo el tiempo del personal. Así, para más adelante intentarán traducir algunos apartados más al inglés, según señalaron.
Entre otros apartados de interés para los nuevos residentes que se explican en la guía figura el procedimiento a seguir para obtener la tarjeta sanitaria y los centros de salud de Santa Pola, dónde dirigirse para la búsqueda de empleo o para obtener ayudas sociales. Además, también aborda aspectos como la educación, la formación de adultos, la homologación de estudios e información sobre consulados y centros culturales y sociales.
Las bibliotecas municipales comparten página web con el archivo municipal y la «Oficina d’Ús i Promoció del Valencià». Desde esta herramienta ofrecen la posibilidad de consultar el catálogo, realizar las reservas de los ejemplares que ya estén prestados y utilizar el préstamo interbibliotecario en aquellos casos en los que los volúmenes no se encuentren en la localidad. Además, destaca el apartado dedicado a la biblioteca infantil, desde el que se ofrecen enlaces a otras páginas con actividades dirigidas a los niños.
Información 23 agosto 2008
ALICANTE EN IMÁGENES de un mapa de 1869
Su objetivo era Divulgación geográfica . La descripción de diversos países se publicó por primera vez en Londres por la empresa de Hodder y Stoughton, en 1869 . El atlas consta de doce mapas de los países europeos, cada uno con un estereotipo o caricatura creado por el autor sobre la base del esquema y la forma del país. . Cada imagen es acompañada de una breve descripción de los autores y un poemilla.
En la introducción del Atlas, el autor, William Harvey, escrito bajo el seudónimo de Aleph explica que su intención en la creación de los atlas: » las ilustraciones de Geografía pueden ser lúdicas y educativas para los niños usadas como rompecabezas e incentivar a los jóvenes a estudiar y a familiarizarse con Mapas y globos, y conocer las tierras extranjeras, pero sin aburrirles ……
El Mapa simboliza la amisad entre de España y Portugal represntada por una muchacha que juega o danza con un animal amigo. En este mapa que apenas tiene accidentes geográficos figura la «terreta» Alacant /Alicante bien clarito.
Para disfrutar EL ALEPH en castellano no muy bueno y/o conocer más EL ALEPH en inglés
Alicante Acoge alerta de mensajes que presentan a los inmigrantes como culpables de los males sociales
ALICANTE / Alicante Acoge alerta de mensajes que presentan a los inmigrantes como culpables de los males sociales La Verdad
La Fundación atendió en el 2007 a 3.251 personas no comunitarias con problemas de integración El perfil del extranjero ayudado es el de una mujer suramericana que está sola en España
La Fundación Alicante Acoge expresó ayer su «máxima preocupación» por el incremento de mensajes sociales y políticos en los que se presenta al inmigrante como «culpable de los males económicos y de empleo» de la sociedad. El aumento de noticias y entrevistas donde se aprecian palabras y opiniones de «carácter racista» vertidas por políticos y entidades está generando en la sociedad «desconfianza» hacia los inmigrantes, según recoge el Informe Anual de la citada Fundación.
«Ha aumentado nuestra preocupación por esta nueva situación que ya estamos empezando a vivir», según aseguró ayer su presidente, Francisco Zapata, quien en rueda de prensa presentó el mencionado informe de actividades correspondiente al 2007. A su juicio, uno de los orígenes de esta preocupación nace «del efecto que el actual proceso de desaceleración económica» tendrá en la sociedad y, por ende, en la población inmigrante.
Las dificultades económicas y de empleo que pueda sufrir este último colectivo tendrá, entre otras consecuencias, la pérdida del empleo, que, a su vez, impedirá la renovación de sus permisos de trabajo y residencia y, por consiguiente, la imposibilidad de quedar en situación legal o de acometer la reagrupación familiar.
Más sensibilidad
En opinión de Zapata, «la visibilidad que el fenómeno de la inmigración tiene en nuestras calles», como por la aparición en los medios de comunicación y en el debate político, «no va acompañada, la mayoría de las veces, de una mayor sensibilidad hacia estas personas».
«Predomina una visión negativa, mediante la cual las personas inmigrantes son tratadas con recelo, cuando no, con un rechazo», agregó Zapata, quien aseguró que «cuando los derechos dejan de ser para todos por igual, se convierten en privilegios».
La Fundación Alicante Acoge, entidad benéfica que trabaja por la integración de los inmigrantes, asistió a 3.251 personas a lo largo del 2007…..La Verdad 15/marzo/2008
Por televisión hemos visto un vergonzoso y humillante ataque a una joven de nacionalidad China, por la calle. En desagravio oigamos esta hermosa canción para evidenciar que hay gente distinta y para vergüenza de los cobardes que no fueron en su ayuda.Sin adentrarnos en consideraciones de otro tipo. Bellísima tierra, bellísima música, de cultura milenaria. Sus paisaje me enamoran, y creo que la joven debe estar muy muy orgullosa de sun origen y de que le digan !china!
– EMIGRANTES, UN AÑO EN «NEGRO»
Los inmigrantes curran ‘en negro’ un año antes de tener contrato legal
. EMIGRANTES Y RETORNADOS ESPAÑOLES (AYUDAS ASISTENCIALES)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Actuaciones a favor de Emigrantes y Retornados
- Pensiones Asistenciales por Ancianidad.
- Ayudas Asistenciales.
- Programas de Ayudas y Subvenciones.
- Pensiones para «Niños de la Guerra».
- Cuadro General de Ayudas y Plazos de Solicitud.
.
- Oportunidades Profesionales en el Extranjero (Enlace Externo al MAEC en Ventana Nueva).
- Enlace Externo a la Página Web de la Seguridad Social.
Sin haber habitado mi casa,
Sin haber cultivado mi huerto,
Sin haber sentido el beso de la siembra y de la luz.
Me voy sin haber dado mi cosecha,
Sin haber encendido mi lámpara,
Sin haber repartido mi pan.
…ME VOY PORQUE LA TIERRA YA NO ES MÍA
Porque mis pies están cansados,
Mis ojos ciegos,
Mi boca seca
Y mi cuerpo dócil y ligero,
Para entrar en el aire.
Me voy porque ya no hay caminos para mí en el suelo.
¡Y el sol es pan y luz!
y me pareció que había abierto
la trampa que estaba aquí en el suelo
para los días de las conspiraciones y del miedo.
Volveré mañana en el corcel del viento…
«El viento y yo»
Comentarios recientes