Archivo

Posts Tagged ‘enfermos’

ALICANTE. 6 años esperando la operación

jueves, octubre 16, 2008 Deja un comentario

Piden a la fiscal que investigue el retraso de 6 años en operar a un paciente con obesidad

Octubre 7th, 2008 by Redacción

SU VIDA CORRE PELIGRO

EFE

ALICANTE.- La asociación Defensor del Paciente ha solicitado a la fiscal jefe de Valencia, Teresa Gisbert, que abra una investigación por un retraso de casi seis años en intervenir quirúrgicamente a un paciente de la localidad alicantina de Petrer que padece obesidad mórbida.

Según Defensor del Paciente, el enfermo, Eladio José Piqueras, se encuentra en lista de espera desde el 5 de febrero de 2002 y sufre un agravamiento continuado que, incluso, pone en «grave riesgo» su vida por las patologías que se asocian a este tipo de obesidad.

Ha informado a la fiscal jefe de Valencia de que han hecho las reclamaciones a la Conselleria de Sanidad y que ésta, «además de engañar al paciente diciéndole que le intervendrán», recientemente le ha comunicado que, al menos, tendrá que esperar un año más.

Ante esta situación, el Defensor del Paciente solicita a Gisbert que investigue y depure las responsabilidades que pudieran haber en un caso que considera de supuesta omisión de socorro y, paralelamente, le pide que obligue a la Generalitat a cumplir con la ley que prevé plazos específicos en la lista de espera.

El caso de Piqueras ya fue difundido por la asociación la pasada primavera, cuando el enfermo, con un peso de 180 kilogramos, recibió una notificación de que le operarían a partir del 1 de abril, previsión que no se ha cumplido.

De 44 años, Piqueras firmó el 5 de febrero de 2002 el consentimiento médico y el preoperatorio para entrar a quirófano en un plazo máximo de 30 días para someterse a un «bypass gástrico».

Fuente: El Mundo

FONDOS PÚBLICOS REPARAN UNA RESIDENCIA PRIVADA

jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

El PP de las Corts niega información al grupo socialista sobre el pago de 120.000 euros

Pilar G. del Burgo, Valencia
El Partido Popular en la Mesa de las Corts considera que una adjudicación de la Conselleria de Bienestar Social por valor de 120.000 euros que, además, se ha tramitado por la vía de emergencia, «no tiene una trascendencia pública en el ámbito de la comunidad autónoma».
De esta forma se ha pronunciado la Cámara autonómica para denegar al parlamentario socialista Antonio Torres toda información sobre el pago de las obras que se hicieron en la residencia de titularidad pública de Moncada, que gestiona la empresa privada Gesmed, tras el incendio que causó la muerte a una residente, heridas en siete ancianos que fueron hospitalizados y que obligó a evacuar a quince internos a otro centro de tercera edad en l’Eliana (de la misma empresa que gestionaba la residencia incendiada) mientras se procedía a reparar las instalaciones.
La adjudicación de la reparación de daños se publicó en el DOCV el 24 de julio de este año y resultaba cuanto menos llamativo que la conselleria hiciera frente al pago de unas obras que deberían de correr de parte de la compañía de seguros, que es una cláusula de obligado cumplimiento por parte de la empresa privada a la que se le adjudica la gestión de un centro público.
Para conocer los motivos que habían llevado a la Conselleria de Bienestar Social a hacer frente a un desembolso de 120.000 euros que tendría que haber efectuado la compañía aseguradora, el parlamentario socialista planteó una batería de preguntas a la Mesa de las Corts.
¿Por qué ha pagado la conselleria?
En su escrito solicitaba saber en primer lugar el nombre de la empresa que se encarga de la gestión integral de la residencia de Moncada. Qué cantidad de esos 120.000 euros corresponden a obras de reparación y por qué conceptos. Cuantos usuarios fueron desalojados del centro y durante cuantos días. En qué residencia fueron atendidos. Cual fue el precio de la plaza por día y residente. Y por último si alguna aseguradora había cubierto el siniestro. Qué se había pagado y a quien.

Alicante

domingo, septiembre 7, 2008 Deja un comentario

ALICANTE POR UNA BIOÉTICA EN LA VIDA SOCIAL DE LAS CIUDADES Y EN LA GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS.

Ordenan cancelar servicios de ayuda a domicilio antes de que se renueven

El bloqueo de las plazas de acogida en residencias y hogares paraliza  la reeducación de jóvenes y niños  de 6 a 18 años con graves problemas en sus familias

….esperando la ayuda de la ley de Dependencia

…..El Defensor Pueblo recurre la gestión de la Ley de Dependencia de Valencia

Blog de la dependencia Alicante   A MADRID EL 13 DE SEPTIEMBRE

Los inmigrantes detenidos en la costa alicantina son argelinos de 18 y 23 años, que llevaban 4 días en el mar

...Trece pateras a Alicante en 55 días

Los niños vuelven a los barracones

Otorgan la única ayuda por dependencia a una mujer fallecida en el mes de mayo

Orihuela. El PSOE denuncia que el Consell envía ahora la primera subvención que reconoce en el municipio a una familia que enterró a su familiar hace 3 meses

El cierre de una planta y el ingreso programado de más personas en el Hospital de San Juan obligan a tener a decenas de enfermos a la espera de una habitación

EDIFICIO PROTEGIDO : EL CINE IDEAL, QUIEREN HACERLO PARKING Esquerra Unida convirtió ayer en una sala de proyección los exteriores del antiguo cine Ideal, para denunciar el deterioro del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, y solicitar que el edificio del cine Ideal acoja una subsede de la Filmoteca Valenciana. El PSOE, IU, BLOC Y COMPROMIS  plataformas ciudadans y asociones vecinales quieren que sea un centro cultural para la ciudad.

Una atrocidad ideal

Cuando todos pensábamos que la polémica ya estaba olvidada, descubrimos de pronto en la prensa que la amenaza resurge de sus propias cenizas cual Ave Fénix: convertir el cine Ideal, templo del séptimo arte en Alicante, con permiso del cine Monumental, en un aparcamiento de coches. Cuando alguien como Pablo Rosser, arqueólogo director del Cophiam, organismo municipal creado para la protección del patrimonio, ya declaró en su día que «no tengo claro su incidencia en la zona de la avenida de la Constitución, que es de lo poco que nos queda original en la ciudad», los alicantinos tan sólo podemos asentir y hacer caso a los que de verdad entienden de esto. Para la Asociación Cultural Alicante Vivo, levantar …

Los nuevos pobres del Vinalopó-Alicante

Información/07/09/2008

Los servicios sociales de cuatro municipios detectan un aumento en las familias de la zona que piden subsidios

Muchos de los 19.053 parados que hay en el Medio Vinalopó se ven obligados a solicitar dinero de ayuntamientos y organizaciones sociales para poder pagar facturas o cuotas de hipoteca que antes cubrían sin necesidad de ayuda. El desempleo en la industria ha transformado a cabezas de familia en menesterosos que hacen cola para recibir comida.

Los dos silos de cemento más altos del Puerto de Alicante reciben las primeras licencias de obras

La Plataforma en Defensa del Puerto tilda de «cobarde» a Alperi por autorizar los primeros «megasilos» en agosto. Alicante Foto  del Post: El barrio de Benalúa afectado por el Puerto polvo de cemento, clinker y áridos a menos de 1000 metros de la viviendas

.. Salud Mental, sin vergüenza.   diario Informacion Alicante

URBANISMO SIN AGUA …polémica actuación urbanística sin tener en cuenta el informe en contra de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el que se advierte que no está garantizado el suministro de agua para los 40.000 habitantes de las 13.503 viviendas previstas.

La Fiscalía de Alicante acepta la denuncia del PSPV sobre el plan parcial de Benalúa Sur

La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Alicante ha aceptado como denuncia el documento en el que el PSPV expuso que algunas actuaciones relacionadas con el Plan de Actuación Urbana “Benalúa Sur” podrían contener posibles delitos de prevaricación, fraude, estafa y tráfico de influencias. …..

EL PSPV exige al PP el desbloqueo de la Casa del Mediterráneo

10.08.08 -REDACCIÓN La Verdad ALICANTE

El grupo municipal socialista exigió ayer al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante que se apruebe «con la mayor brevedad» el convenio que «de luz verde a las actividades de la Casa del Mediterráneo» después de comprobar que éste no aparece en el orden del día de la próxima Junta de Gobierno.

«En la del Mediterráneo, el Gobierno de España aporta el suelo, el inmueble para la futura sede, su acondicionamiento y, previsiblemente, el inmueble de la sede provisional para luego financiar desde las administraciones firmantes del convenio y en las partes acordadas las actividades y los gastos de funcionamiento», afirmó el edil.

El grupo municipal socialista solicitó al Equipo de gobierno que «no demore más la puesta en marcha de esta importante dotación cultural , atraccción turística, desarrollo económico para nuestra ciudad y cumpla, al igual que ya lo está haciendo el gobierno central, con sus obligaciones con la ciudad» concluyó el PSPV

COMUNIDAD VALENCIANA: LAS 70 MAYORES ONG ACUSAN AL CONSELL DE “COLAPSAR” LA AYUDA AL TERCER MUNDO. Ignacio Zafra

El País

….el Gobierno Valenciano contrató una campaña publicitaria en la que se afirmaba que por primera vez un Ejecutivo español dedicaba el 0,7% de sus presupuestos a erradicar la pobreza. Las ONG ya dijeron entonces que aquel mensaje no se ajustaba del todo a la realidad.Sumaron los fondos de los departamentos de las consejerías y de las empresas públicas relacionadas con el sector y obtuvieron la cifra de 65,4 millones de euros: el 0,5% del presupuesto total que alcanzó los 12.893 millones de euros

El esfuerzo, reconocieron las organizaciones, había sido de todas formas notable: el año anterior se consignaron 30 millones, lo que representó el 0,2%.

El último día hábil antes del puente de agosto, sin embargo, el diario oficial publicó unas modificaciones presupuestarias que vaciaron la mitad de la caja de la cooperación. Se detrajeron 33 millones para pagar campañas de publicidad institucional y compromisos con la Copa del América, entre otros asuntos. Los fondos totales quedaron reducidos al 0,24%.

La coordinadora de ONG y la Plataforma Pobreza 0 señalaron también que han solicitado reiteradamente sin éxito ser recibidos por Rafael Blasco, consejero de Inmigración, Participación y Ciudadanía.

El convenio de La FUNDACION VALENCIANA FUNDAR
La Coordinadora de ONG de desarrollo pidió ayer un convenio “similar” al que el Gobierno Valenciano mantiene con la Fundació de la Solidaritat i el Voluntariat (Fundar). Sergi Escribano, vicepresidente de la coordinadora, rechazó opinar sobre la polémica que rodea a la fundación, acusada por Comisiones Obreras de persecución sindical y de la que cobran siete personas que en realidad trabajan como periodistas y asesores en las consejerías de Inmigración y Bienestar Social. Las denuncias contra Fundar, dijo, cuyo cometido oficial consiste en ayudar a las ONG, han sido de carácter laboral.

Escribano reclamó, sin embargo, un apoyo parecido (Fundar, financiada también por Bancaja, recibió 2,7 millones de las arcas públicas el año pasado) para una entidad que agrupa a ONG de reconocida “solvencia”.

POLÍTICA SANITARIA PROGRESISTA

domingo, agosto 17, 2008 Deja un comentario

NOTIC. ANDALUCÍA/ Política Sanitaria progresista en Andalucía

El BOJA ha publicado el decreto que garantiza la asistencia sanitaria

Los menores de 1 año recibirán medicamentos gratis desde hoy

AGENCIAS/ANDALUCÍA

Los niños andaluces menores de un año tendrán acceso gratuito a los medicamentos a partir de mañana. La medida, impulsada por el gobierno andaluz, se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, con lo que mañana entrará en vigor este decreto

La iniciativa entra dentro del Plan de Apoyo las Familias Andaluzas y se lleva a cabo con el compromiso adquirido de ejecución en esta etapa inicial de la legislatura, según indica la Consejería de Salud.

Menores de un año
El decreto garantiza a los menores de un año la obtención gratuita de medicamentos y productos sanitarios que les sean prescritos por sus médicos y que estén incluidos en la prestación farmacéutica del sistema sanitario público andaluz. Hasta el día de hoy, los niños menores de un año, al igual que el resto de la población, abonan entre el 40 y el 10 por ciento del precio de venta de los fármacos según el tipo, porcentaje que a partir de ahora será asumido íntegramente por la Administración sanitaria.

95.000 niños
Se prevé que el coste anual de esta medida, que se puede llevar a cabo gracias al ahorro conseguido en la factura farmacéutica de la Comunidad andaluza, ascienda a 4,5 millones de euros. Para beneficiarse de esta medida, a la que podrán acceder unos 95.000 niños, deberán ser identificados por su tarjeta sanitaria cuando acudan a la consulta, o bien con el justificante de haberla solicitado o con el documento temporal de reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria.

Receta electrónica
Una vez se compruebe que el menor tiene derecho a la prestación, la extensión de la receta electrónica facilitará el proceso. El programa reconocerá automáticamente si el pequeño es beneficiario y emitirá la prescripción sin coste alguno. También podrá realizarse en papel a través de los modelos oficiales de receta específicos para los colectivos exentos de aportación económica.

El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización

domingo, agosto 17, 2008 Deja un comentario

El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización

Los médicos deciden cambiar antes que aceptar nuevas condiciones laborales

Arturo Ruiz, Denia 17/agosto/2008

Fuga de médicos en Dénia. En lo que va de año, el hospital de La Marina Alta ha perdido al 20% de sus facultativos, que no están dispuestos a aceptar las condiciones laborales que les ofrece Marina Salud, la empresa privada que gestionará la sanidad de toda la comarca a finales de este año. Además, el hecho de que el centro lleve mucho tiempo colapsado con largas listas de espera y camas en los pasillos por la precariedad de medios también ha motivado que muchos profesionales prefieran buscarse un destino laboral diferente.

Según los datos que manejan los sindicatos, de una plantilla total de 126 médicos, 25 ya se han marchado o lo harán al finalizar el verano. Muchos de ellos no han sido sustituidos por la Consejería de Sanidad, «lo que ha agravado la masificación», según afirma el presidente de la Junta de Personal, Artur Royo. Así, en áreas como oftalmología, donde queda un solo facultativo, se han anulado numerosas consultas sin ofrecer una fecha alternativa y tampoco se practica cirugía. En radiología, las pruebas encargadas por los médicos de Atención Primaria sufren un grave retraso y las demoras en las ecografías ascienden a más de cinco meses.

A finales de mayo, UGT calculó que se habían suspendido unas seis mil citaciones en el Hospital de Dénia programadas desde hace meses y los sindicatos creen que desde entonces esa cifra ha seguido creciendo por el constante éxodo de profesionales sin que, según Royo, Sanidad haya tomado medidas para evitarlo. Muchas de las consultas anuladas no se han vuelto a reprogramar. Otros departamentos afectados son el de cirugía, en el que se suprimen unas 200 citas al mes, o el de digestivo, con retrasos de seis meses. Como viene sucediendo desde hace un lustro, muchos pacientes enviados por Atención Primaria al Hospital de Dénia son desviados al de La Ribera en Alzira, cuya gestión también se ha privatizado. El colapso se recrudece especialmente en verano, cuando la población en La Marina Alta se multiplica por la afluencia de turistas y la mayoría de médicos toman vacaciones, como sucede este año con todos los facultativos de Atención Especializada.

Royo denunció que durante el periodo estival, las Urgencias han vuelto a colapsarse, con presencia de camas en los pasillos la mayor parte de los días.

……Además, en 2008 no habrá médicos de familia nuevos, pues la actual es la primera promoción con cuatro años de formación, mientras que antes sólo se necesitaban tres. Estos facultativos son los que hasta ahora cubrían las vacantes tanto de Atención Primaria como de Urgencias. «Una situación de normalidad cualquier día implica siempre demoras, suspensión de consultas, y quirófanos además de una grave tensión laboral porque han de hacer más guardias y aguantar las reclamaciones de los pacientes que sufren las consecuencias», concluye Royo.

Fuente: El País

Sanidad destina en un mes a publicidad lo que le cuesta crear dos centros de salud

Las campañas de propaganda adjudicadas por la Conselleria de Rafael Blasco durante las últimas semanas rozan los tres millones de euros (Diario Información 6 febrero 2007)

El juez condena a la Conselleria de Economía por vulnerar derechos en la huelga de sanidad

Denuncian la contratación masiva de personal sanitario al margen de la bolsa

El PSOE acusa a Camps de incrementar en un 60% el presupuesto para altos cargos de la Generalitat

La sanidad valenciana fue la peor de toda España el año pasado

Sanidad desvió en 2007 a la privada 30.000 pacientes

Cuando la sanidad pública es un negocio el Pais

Los inmigrantes van al médico la mitad que los españoles

Los expertos de la Sociedad de Medicina de Familia desmontan los mitos de que los extranjeros colapsan el sistema y de que traen enfermedades exóticas

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2008, 7 DE ABRIL

viernes, abril 4, 2008 Deja un comentario

Día Mundial de la Salud 2008: proteger la salud frente al cambio climático

Desplazados del Darfur sudanés recogen agua en el campo de Gassire, en el Chad oriental.

OMS/Benoist Matsha-Carpentier
Desplazados del Darfur sudanés recogen agua en el campo de Gassire, en el Chad oriental. La escasez de agua y la reducción de la producción de alimentos a causa de la disminución de las precipitaciones ocasionada por el cambio climático aumenta el riesgo de desplazamientos y conflictos, como ocurre en el Darfur.

El Día Mundial de la Salud, el 7 de abril, señala la fundación de la Organización Mundial de la Salud y constituye una oportunidad anual para llamar la atención del mundo hacia un tema de la mayor importancia para la salud mundial. En 2008 el Día Mundial de la Salud se centrará en la necesidad de proteger la salud de los efectos negativos del cambio climático.

El tema «proteger la salud frente al cambio climático» trata de centrar los debates mundiales sobre el cambio climático en la salud. Al seleccionar este tema, la OMS reconoce que el cambio climático supone una amenaza creciente para la seguridad sanitaria mundial.

Gracias a una mayor colaboración, la comunidad mundial estará mejor preparada para hacer frente a los problemas sanitarios relacionados con el clima que se presenten en todo el mundo. Como ejemplo de esas medidas conjuntas se pueden citar el reforzamiento de la vigilancia y el control de las enfermedades infecciosas, el uso más seguro de suministros de agua cada vez más escasos, y la coordinación de la acción sanitaria en las emergencias.

:: Más información sobre el tema de este año
:: Objetivos del Día Mundial de la Salud 2008
:: Metas del día Mundial de la Salud

DISCAPACITADOS Y ENFERMOS, VOTO POR CORREO

domingo, febrero 24, 2008 Deja un comentario

.. SI ESTOY ENFERMO/A O INCAPACITADO/A Y NO PUEDO ACUDIR A VOTAR

En el caso de que estés enfermo/a o imposibilitado/a para acudir personalmente a votar puedes apoderar a otra persona para que lo haga por ti.

PASO 1.

Deberás acreditar tu enfermedad o incapacidad a través de un certificado médico. Este puede ir en un certificado del Colegio Oficial de Médicos, que para este fin es totalmente gratuito, o en papel blanco, poniendo el médico que lo firme su nombre y sello profesional correspondiente, los datos del enfermo y enfermedad o incapacidad que le afecta y la fecha.

PASO 2.

Teniendo el certificado médico firmado, deberás otorgar un poder a la persona que quieres que te gestione el voto. Para ello tendrá que ponerse en contacto con cualquier notario e indicarle que quiere solicitar un poder para representar en un voto por correo a una persona enferma y él le indicará lo que tiene que hacer. El servicio de notario es totalmente gratuito.

El Notario tiene que desplazarse al domicilio (hospital, residencia de ancianos, domicilio de un familiar, etc) donde estés y ante ti, previa presentación del certificado médico acreditativo de enfermedad, de tu D.N.I. y del de la persona que te va a representar, autorizará a la persona que habrá de representarte en estas actuaciones otorgándole el poder correspondiente.

PASO 3.

Con el poder que le ha otorgado el Notario, deberá actuar la persona apoderada de igual manera que para cualquier voto por correo, esto es:

La persona apoderada acudirá personalmente a cualquier oficina de correos y formulará su petición al funcionario, al que deberá mostrar su D.N.I. (no sirve fotocopia, ha de ser el original) y el poder que le ha otorgado el notario.

Esto puede hacerlo desdeel el día 15 de enero hasta el 28 de febrero de 2008.

En la oficina de correos le entregarán un impreso en el que se solicita tu certificado de inscripción en el censo para poder votar por correo.

PASO 4.

La persona apoderada deberá rellenar y entregar al funcionario de correos el impreso en el que anotará sus datos personales y el domicilio donde desea se le envíe la documentación electoral. Si el solicitante viaja en fecha próxima y considera que no le va a dar tiempo a recibir los impresos electorales en su domicilio antes de irse (se empezará a enviar el 18 de febrero de 2008), anotará la dirección del lugar de desplazamiento (hotel donde estará hospedado, segunda vivienda, etc.).

PASO 5.

A los pocos días, la Oficina del Censo Electoral remitirá al quién haya solicitado el voto por correo toda la documentación para ejercer este derecho. La recibirá por correo certificado en el domicilio que haya indicado en el impreso. Dicha documentación consta de:

  • Papeletas de todos los partidos políticos y la del Senado.
  • Sobres electorales (de votación) para ambas elecciones.
  • Certificado de inscripción en el Censo.
  • Un sobre en el que figura la dirección de la mesa electora en la que te corresponde votar.
  • Folleto explicativo de cómo enviar la documentación que adjuntan.

El cartero deberá entregar la documentación en mano a la persona apoderada. En caso de no encontrarse en el domicilio cuando se le remita esta documentación, le dejará el aviso en su buzón para que pueda acudir personalmente y con su D.N.I. a la oficina de correos que le corresponda recogerla.

PASO 6.

Una vez que tenga la documentación electoral, introducirá las papeletas de voto en los sobres correspondientes.

Estos sobres se introducirán a su vez junto con el certificado de inscripción en el censo dentro del sobre donde aparece la mesa electoral que te corresponde.

Dicho sobre deberá enviarlo por correo certificado que será gratuito.

Importante: Nunca envair la documentación por correo ordinario (buzón) pues sería considerado nulo.

El voto por correo se puede enviar desde que se reciba la documentación electoral hasta el 5 de marzo.

Importante

El poder que otorga el notario es individual para cada elector. No puede incluir a varios electores o votantes.

Además, la persona que representa a un elector no podrá representar a ningún otro.