Archivo
Educación para la ciudadanía. El problema crece.
El instituto Altaia decide dar las clases de EpC en valenciano
VICTORIA BUENO Uno de los encierros más mayoritarios de los que se han celebrado como protesta

contra la obligación de impartir Educación para la Ciudadanía en inglés tuvo lugar ayer en el Instituto Altaia de Altea con alrededor de 150 asistentes entre padres, alumnos y profesores. Precisamente la AMPA había invitado a todos los centros escolares de la localidad, tanto de Primaria como de Secundaria «porque el curso que viene les toca a ellos, a los colegios» [la asignatura de EpC se introduce en quinto de Primaria] y no podemos estar calladitos» ante la obligación de darla en inglés.
La presidenta del colectivo de padres, Raquel Pérez, declaró abiertamente que las clases de EpC se imparten en el Instituto Altaia «en valenciano, a petición de los propios padres porque los chicos no entienden nada de otra forma y queremos que aprendan, no que suspendan». Esta representante añadió que el acuerdo sobre la lengua en que se está dando la materia se aprobará en un próximo Consejo Escolar para evidenciar públicamente que «si se funciona bien es precisamente porque aquí no hacemos el paripé y nos hemos negado a que se dé en inglés, pero se imparte en valenciano» y no como dice la secretaria autonómica, Concha Gómez. «Que no se ponga medallas -añadió en referencia a la secretaria autonómica- porque lo mejor que les ha pasado en la conselleria es que no estamos en vísperas de elecciones». Los padres sostienen que «tras el fracaso completo» de sus hijos en la prueba de nivel que hizo tanto este centro como otros de la provincia, «la AMPA decidió que la asignatura no se dé en inglés. Pero hay muchas más cosas que EpC aunque pretendan dispersar la atención desde la conselleria».
La subdelegada dice que la Policía no volverá a entrar en ningún colegio
Font de Mora irrita al sector educativo al presentar un musical en inglés
EL 85 % de Centros se encierra contra la EpC
Los sindicatos afirman que cerca del 85% de la comunidad educativa participa en los encierros contra EpC en inglés
Entre el 80 y el 85 por ciento de los 360 centros de la Comunitat Valenciana están participando activamente en los encierros, asambleas y concentraciones organizadas por los sindicatos FE-CCOO, FETE-UGT y STEPV-Iv para protestar por la impartición en inglés de la asignatura EpC.
La ‘Citizenship’ de Camps tropieza con una semana de movilizaciones y paros
El consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, enfrenta la semana más crítica desde que se inició el curso -el «más conflictivo» de los últimos años, en opinión generalizada de los equipos directivos- debido a la «tensión» generada en los departamentos por la imposición de la Generalitat de dar Educación para la Ciudadanía en inglés. Una apuesta que le mantiene enfrentado a todos los estamentos educativos: padres, alumnos, profesores y parte de la inspección.
De manera que la singular Citizenship por Education del popular Francisco Camps tropieza de lleno con una semana de movilizaciones, paros y comparecencias parlamentarias. La Plataforma por la Enseñanza Pública -integrada por CC OO, STEPV y UGT, los alumnos FAVAEM y los padres de las tres FAPA- presentan hoy un Manifiesto consensuado sobre las exigencias educativas que analizar punto a punto «el deficiente estado del sistema educativo valenciano» y exige «la retirada de la orden de dar Ciudadanía en inglés». La Plataforma inicia así un calendario de movilizaciones los días 16, 20 y 27, y un primer paro el 15.
La misma petición de retirar la «obligación» de dar la clase en inglés (ante la falta de consenso educativo y de profesorado) hasta que el Tribunal Superior de Justicia dicte sentencia en mayo también fue solicitada por la Junta de Portavoces de Educación el miércoles. Mañana, la consejería tendrá que dar una «solución de circunstancia» al «caos actual» que viven los institutos valencianos, consideran.
Tanto la Plataforma como la Junta de Portavoces quieren oír un «no» contundente respecto a la amenaza de algún inspector de «abrir expediente» a varios profesores que se niegan a dar la materia en inglés. Se pide el cese inmediato de las «presiones» de los inspectores sobre los centros y sus equipos directivos antes de «sentarse a negociar» la agenda de temas y plazos.
En todo este desaguisado, a mediados de la semana, el miércoles próximo, el consejero deberá de responder en persona al interrogatorio de sus señorías del PSPV y Compromís en Las Cortes sobre: «¿Cuál ha sido su actuación en relación con la implantación de Ciudadanía?».
El puzle se completa con el goteo de acuerdos adoptados por los claustros docentes contra la Citizhenship de Camps.
EL CONSELL CON IMPAGOS DE 46 MILLONES GESTIONA UN SOBRECOSTE DE 8 MILLONES PARA LA CIUDADANIA EN INGLÉS
UGT cifra entre 8 y 15,5 millones el sobrecoste de impartir EpC en inglés. Alicante
La Federación de Enseñanza (FETE) de UGT-PV criticó ayer que la implantación de Educación para la Ciudadanía (EpC) -que inicialmente implicaba la organización pedagógica de la asignatura con dos opciones, hasta la suspensión cautelar, las dos en lengua inglesa- supone un coste adicional de entre ocho y 15,5 millones de euros, según informó en un comunicado.
Al respecto, UGT resaltó que, teniendo en cuenta los datos oficiales, la previsión económica de la Conselleria de Educación, en junio de 2008, era de 5,10 millones de euros por la opción A, 7,54 millones por la opción B y otros 2,82 millones por la repercusión en los centros concertados. En total, «15,47 millones de euros con las dos modalidades y 7,93 millones si al final sólo se implanta la opción A».
Estas cuantías corresponden a los gastos de profesorado de Primaria y Secundaria de la Enseñanza Pública a los que se añaden los gastos por horas de dedicación semanal en los centros concertados. «A los importes ahora conocidos habría que añadir los gastos específicos de formación del profesorado y los de propaganda en medios para maquillar su opción política, que no educativa, como un modernismo de educación trilingüe», según resaltó la entidad sindical.
En opinión de FETE de UGT PVM es un coste adicional innecesario pues la impartición de una hora de clase en Segundo de la ESO podría haberse asumido por los departamentos».
CARTA AL CONSELLER DE LOS ALUMNOS DEL IES ALAYA Y BELLAGUARDA
Carta dels alumnes de l’IES altaia i l’IES Bellaguarda
Blog Educació per a la ciutadania
Sr. Conseller:
Els alumnes dels dos instituts d’Altea (IES Altaia i IES Bellaguarda) no donem crèdit al que està succeint a causa de la incorporació de la nova assignatura EpC, o com vostés ens obliguen a anomenar-la EfC (Education for the Citizenship).
Per començar, volem ressaltar que en cap moment volem posar en dubte la utilitat d’aquesta assignatura que, pel contrari, considerem de gran importància per formar els joves com a ciutadans de dret.
No obstant això, el fet que l’assignatura s’impartisca en anglés ens pareix una aberració, ja que el 99.9% de l’alumnat que la cursa no té nivell d’anglés suficient per seguir la classe, i el més trist de tot és que açò vostés ho saben. I, malauradament, la cosa no s’atura ací, sinó que a més, també obliguen als professors d’anglés a actuar com a traductors (feina que no els pertoca) dels professors capacitats per a impartir l’assignatura. Professors que durant el transcurs de la classe de EpC hauran de romandre, dins de la classe, en silenci, mentre els seus companys d’anglés expliquen tot allò que ells els han explicat prèviament. I sabem que molts d’ells ho fan sota amenaça d’expedient si no obeeixen les ordres: no dir paraula. Si el que volien era que els professors se sentiren humiliats cal que els felicitem perquè ho estan fent molt bé.
En definitiva, estem indignats per com se’ns està utilitzant, com si fórem titelles en mans d’uns xiquets que es barallen. No som les JOGUINES de ningú, i menys dels polítics, qui se suposa que haurien de vetllar per la nostra educació i benestar i no pels seus interessos partidistes.
Agrairíem una contestació. Si aquesta no es produeix ho entendrem com una confirmació de les nostres més que lícites acusacions.
Atentament,
els alumnes de l’IES Bellaguarda i de l’IES Altaia d’Altea
«TODOS SOMOS ELLOS». SURGEN LOS PROBLEMAS
Los profesores de Ciudadanía declaran la guerra a Camps
Amenazan con parar las clases si les expedienta por no impartirla en inglés. Las asambleas apoyan a los dos profesores amenazados de expediente en Altea
NEUS CABALLER – Valencia – 03/10/2008
Más de 800 profesores de filosofía e inglés, de los cerca de 2.000 que imparten la asignatura de Educación para la Ciudadanía, acordaron ayer «plantar cara» a la política del Consell de Francisco Camps con una campaña de movilizaciones que comenzará el día 16 de este mes y se prolongará hasta el mes de noviembre. Los docentes no descartan acudir a la huelga si es necesario y paralizar el sistema educativo si se expedienta a uno solo de ellos por no plegarse a las directrices de la Consejería de Educación. Las asambleas se celebraron al unísono en Alicante, Castellón y Valencia, convocadas por los sindicatos mayoritarios en la enseñanza no universitaria, STE-PV, CC OO y Fete-UGT.
Pese al «malestar» y las «tensiones» que viven los claustros desde el inicio de curso por el empecinamiento de la Generalitat de mantener la enseñanza de Ciudadanía en inglés, aunque no se pueda evaluar esta asignatura en ese idioma tras la suspensión cautelar dictada por el TSJ, y seguir adelante sin recursos humanos ni materiales, obligando a los centros a poner a disposición el profesor del horario de inglés para que traduzca o «vehicule» la materia, la Consejería de Educación ha movilizado a todo el cuerpo autonómico de inspectores para «controlar que Ciudadanía se dé en inglés». Y, de no hacerse así, como ocurre en muchos centros que se han declarado en rebeldía, sancionar con un expediente disciplinario al profesorado que la dé en castellano o en valenciano.
«Si hay una sola sanción, paralizaremos el sistema educativo valenciano», advirtió ayer Vicent Mauri, durante la lectura en el instituto público Lluís Vives de Valencia de un manifiesto unitario. «Haremos lo mismo que hicimos en las huelgas de 1976 y 1979», precisó Javier González Zurita, de UGT. «No necesitamos ni pedir autorización de huelga, simplemente paralizaremos las clases o no entraremos».
«Ha sido un ataque directo a la dignidad de los profesores. Y ha llegado el momento de reventar el sistema», señaló Carlos, del instituto 8 de marzo, que asistió a la asamblea que reunió en Alicante a unos 300 profesores. Alrededor de un centenar de profesores se reunieron en el instituto Politécnico de Castellón en una convocatoria que los sindicatos consideraron un «éxito».Las tres asambleas arroparon, sin fisuras, a los dos profesores de Altea amenazados con un expediente, Cristina Manrique y Rafael Martí. ‘Todos somos ellos’, aseveró Antonio, uno de los profesores reunidos en el instituto Cavanilles de Alicante, antes de que Cristina Manrique protagonizara un emotivo discurso que fue aplaudido durante dos minutos. Animó a sus compañeros a imitarla y hacer público su rechazo a la normativa que pretende obligar a dar Ciudadanía en inglés. Reunidos simultáneamente en Valencia, Alicante y Castellón, los profesores acordaron un calendario de movilizaciones para octubre y noviembre que comenzará el 16 de octubre ante el Palau de la Generalitat. Las concentraciones se sucederán los días 20 y 27 de octubre. Asimismo, se prevé……
HÉROES Y VILLANOS DE LA EpC
La inspección tiene orden de requerir a los directores que deben acatar la norma
Victoria Bueno, Alicante
La Conselleria de Educación no parece dispuesta a dejar ningún cabo suelto en su empeño para que la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) se imparta en inglés en todos los centros -al menos en los públicos, ya que los concertados se han visto excluidos de dicho control. Después de ordenar esta semana una batida general y sin precedentes de la inspección educativa para controlar este extremo con visitas y encuestas en los institutos, ha decidido insistir para tratar de doblegar la postura de los centros educativos que se resisten…
UGT vigilará que Educación no beneficie con becas a los once «héroes» de Ciudadanía
Levante-EMV, Valencia/Madrid
La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT criticó ayer el carácter «cerrado y exhaustivo» de las visitas realizadas en los últimos días por la inspección educativa a los centros públicos de enseñanzas no universitarias, «especialmente centradas en los centros que manifestaron públicamente su rechazo a la Orden» de Educación para la Ciudadanía (EpC).
El sindicato explicó en un comunicado que ha solicitado a sus servicios jurídicos el seguimiento de convocatorias de becas o ayudas para «evitar que se discrimine positivamente a los once profesores que aceptaron y se ofrecieron la impartición de EpC en las condiciones que marcó la Conselleria -el conseller los calificó de héroes-«, ya que, según señaló, esta acción «discriminaría negativamente al resto del profesorado que sólo está poniendo los medios para atenuar las tropelías del conseller de Educación, Alejandro Font de Mora».
Para la FETE-UGT, la orden sobre la asignatura «dicta una cosa, el profesor con cualificación profesional -Filosofía o Geografía e Historia- es asesorado por el departamento de inglés», mientras que la resolución «dice otra, que la voz del aula es el profesor de inglés y el especialista es un mero asesor».
Al respecto, el sindicato considera que existe «otro problema legal» que se debe a que «no se puede dar el hecho de que una resolución incumpla o modifique una orden de rango superior» lo que, para UGT, supone «el máximo de la desobediencia del conseller», ya que «desobedece al Ministerio y se desobedece a sí mismo al incluir una resolución que modifica su propia orden»….
El nivel de inglés en Ciudadanía es más alto que el de selectividad
Los profesores tildan de «despropósito» y de «contrasentido» la asignatura
EZEQUIEL MOLTÓ – Alicante – 19/09/2008
El material que la Consejería de Educación ha colgado en su página web es «absolutamente inútil, porque los alumnos no lo pueden entender». Así de contundentes se muestran los profesores de inglés de varios institutos de Alicante que consideran que «parece mentira» que la consejería apruebe unos contenidos para segundo de ESO (con textos y gramática elemental) y luego en Educación para la Ciudadanía requiera un nivel de segundo de Bachillerato «con un excelente de nota». «Los textos de la prueba de acceso a la Universidad son más fáciles que los de esta nueva asignatura», asegura un grupo de docentes del IES de Mutxamel que compara el material didáctico. Los textos de Educación para la Ciudadanía son complejos semánticamente y gramaticalmente, explican. Contienen oraciones pasivas, condicionales, tipo de correctores o palabras específicas que están «lejos de su alcance». Los alumnos de segundo de ESO tienen 13 años y los de Bachillerato 17…
Los alicantinos compran en castellano la EpC y los religiosos no objetan
Los padres de alumnos sólo compran los libros de EpC en castellano
- Los libreros alicantinos no tienen pedidos de los manuales en inglés, pese a la orden autonómica.
- Los padres están desorientados.
Los colegios religiosos no objetan
17/09/2008/ Levante.
La FERE admite problemas organizativos y afirma que no tendrá dos profesores en el aula
M. D., Valencia
El panorama escolar que ayer trazó la presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) de Valencia y provincia, Gemma Piqué, se centró en los problemas todavía existentes de infraestructuras y presupuestos en los aspectos más básicos, como son el comedor o el transporte escolar.
Gemma Piqué criticó que «todas las normativas que salen de la Conselleria de Educación carecen de los presupuestos materiales y humanos necesarios para poder ponerlas en marcha» .
Así , del tramo de 0 a 3 años destacó que «el dinero que el ministerio da para las escuelas infantiles en la Comunitat irá a parar a empresas privadas porque carecemos de una red pública».
En Infantil, aseguró que todavía hay niños sin escolarizar en centros públicos y que el programa de educación trilingüe «deja a la voluntad o conocimientos del profesorado del centro la impartición del tercer idioma, inglés, a los alumnos de Infantil».
En Primaria, los principales problemas se centran en la masificación , como evidencia el incremento de barracones, así como en las ayudas del bonolibro (por valor de 127 euros) una medida que han calificado de «insuficiente para cubrir el gasto de material escolar que alcanza los 300 euros».
Desde FAPA-Valencia han incidido en la falta de personal en Secundaria y han cuestionado cómo «ante la escasez de plantilla la Conselleria dedica dos profesores a Ciudadanía».
Piqué denunció que los alumnos de Secundaria que hayan suspendido Matemáticas no podrán acceder a las optativas ya que la reducción presupuestaria obliga a dar en horario lectivo las clases de refuerzo.
Entre otras reivindicaciones, FAPA reclamó que los autobuses escolares contratados por la administración cuenten «como mínimo» con cinturón de seguridad en todos los asientos…
13/09/2008/Información
Los claustros de dos institutos de Elche rechazan la orden de EpC
14/09/2008/Información
«Impartir EpC en inglés generará más indisciplina en el aula
El Consell dice que no hay «insuficiencias» para impartir EpC en inglés
Comentarios recientes