Archivo

Posts Tagged ‘ESPAÑOLES RESIDENTEES’

25% DE INCREMENTO EN INVERSIÓN DEL GOBIERNO

lunes, marzo 3, 2008 1 comentario
palacio-cortes.jpg
MIGUEL OLIVARES – Valencia – 21/12/2007

La casualidad quiso que los presupuestos del Estado y de la Generalitat se aprobaran definitivamente ayer con apenas tres horas de diferencia. La inversión pública aprobada por el Congreso en territorio valenciano crece un 25% y alcanza los 2.400 millones de euros. La inversión pública aprobada por las Cortes en el presupuesto consolidado asciende a 2.760 millones de euros, un 2,5% más que el año pasado.

Mollà: «Por primera vez en la historia, el pleno no aprueba una sola enmienda»
Luna: «Ya tienen presupuesto, ahora sólo les hace falta tener política»

A pesar de la evidencia, a lo largo de todo el debate de los presupuestos autonómicos, el PP ha reiterado que el Gobierno central castiga a la Comunidad Valenciana porque el sistema de financiación autonómica, inspirado en el modelo Zaplana, no atiende el aumento de población registrado desde 1999. La revisión del sistema, que el PP rechazó al principio de la legislatura, elevaría unos 500 millones de euros los ingresos de la Generalitat procedentes del Estado.

Las supuestas carencias del modelo de financiación, sin embargo, no han impedido que el PP haya introducido varios beneficios fiscales que mermarán sus ingresos, aunque muy ligeramente. De hecho, los ingresos de la Generalitat han crecido un 80% en el mismo plazo en que la población ha crecido un 18%.

Pero en el debate de los presupuestos ante el pleno, los números apenas han tenido protagonismo. El PP, amparado en su amplia mayoría absoluta, rechazó todas las enmiendas de la oposición. «Por primera vez en la historia no se aprueba una sola enmienda en el pleno», apuntó Mireia Mollá, portavoz de Compromís, en su última intervención ante el pleno.

Francisco Camps, presidente de la Generalitat, despreció todo el debate. Apenas acudió al pleno de las Cortes para participar en la votación final. Pulsó el botón media docena de veces, estrechó la mano del consejero de Hacienda y se apresuró a salir del hemiciclo. Toda una cohorte de cámaras de televisión siguió tras sus pasos.

Mollà, que subía a la tribuna para explicar el sentido del voto de Compromís, se quedó con la palabra en la boca. «Quisiera haber agradecido la presencia del molt honorable president ante la máxima representación de la ciudadanía de la Comunidad Valenciana…».

Ángel Luna, portavoz socialista, aprovechó la última intervención ante el pleno para subrayar el carácter «volátil y evanescente» de la Ley de Presupuestos recién aprobada. Mientras los parlamentarios culminaban la tramitación de los presupuestos, recordó Luna, el presidente Camps anunciaba un centro de convenciones en Castellón, un parque temático para el cambio climático en Valencia y un plan estratégico provincial para la economía alicantina. «¿Están en los presupuestos?», se preguntó. «Las ocurrencias de su propio presidente devalúan los presupuestos», se respondió, «ya tienen presupuestos, ahora les falta la política». «Pero si las partidas de gasto se pueden modificar», siguió, «hay algo que quedará para siempre, el silencio administrativo negativo en los procesos para acceder a las ayudas previstas por la ley de dependencia».

Ricardo Costa, portavoz del PP, cerró el debate como lo empezó. «El presupuesto más brillante, más social y más inversor de la historia». Y aprovechó la coincidencia con el último pleno de la legislatura estatal en el Congreso para recordar los puntos fuertes de la campaña electoral del PP ante las próximas generales: «Por fin se acabó la legislatura Zapatero y los agravios a la Comunidad Valenciana. ¿Victimismo? Nos paran el AVE, nos quitan el agua, somos cinco millones y crece la inseguridad ciudadana. Aquí, una víctima».

Cuentas paralelas

– Inversión del Estado: La inversión pública prevista por el Estado en la Comunidad Valenciana alcanza los 2.400 millones de euros y crece un 25% respecto al ejercicio anterior.- Inversión de la Generalitat: La inversión pública prevista por la Generalitat asciende a 2.760 millones de euros en los presupuestos consolidados y crece un 2,5% sobre el ejercicio anterior.- 13.828 millones de euros: El presupuesto de la Generalitat para 2008 asciende a 13.828 millones de euros y crece un 7,2% respecto a 2007. Las áreas de Sanidad, Educación y Bienestar Social consumen el 80% del gasto total.- Presupuesto consolidado: El presupuesto de la Generalitat y de todas sus empresas públicas y entidades vinculadas supera los 16.000 millones de euros. La Generalitat prevé conceder avales por 1.035 millones de euros a sus empresas públicas.- Financiación: El Consell sostiene que la Comunidad Valenciana debería recibir del Estado 500 millones de euros más para atender el crecimiento de población desde 2000..

La precariedad laboral provoca el éxodo médico de la sanidad pública

domingo, marzo 2, 2008 Deja un comentario

brazo_partio.jpg

La precariedad laboral provoca el éxodo médico de la sanidad pública

YA HAN EMPEZADO A PRIVATIZAR :

El Hospital de Torrevieja, de titularidad pública y gestión privada.

El hospital comarcal de Orihuela es el último de los centros sanitarios comarcales de la provincia de Alicante (primero fue el de Dénia) en avanzado estado de deterioro. El síntoma que ilustra su grave situación es la fuga de médicos (22 en los últimos dos meses) que ha dejado desmantelado el hospital de referencia de la Vega Baja. En 2007, un total de 150 facultativos dejaron los hospitales públicos valencianos en pos de mejores condiciones laborales (menos carga asistencial, mayores expectativas profesionales y mejores medios para desarrollar su trabajo). Paradójicamente, el hospital de Orihuela, como en el caso de Dénia, está a la sombra de otro centro sanitario, aunque de gestión privada (hospital de Torrevieja).

El 20% de los 9.000 médicos de la sanidad pública está en precario

«La Generalitat deja morir las infraestructuras sanitarias públicas para justificar la implantación del modelo privado», alerta el responsable de comunicación de CC OO, Salvador Roig. Ejemplos con los que fundamenta su denuncia son los hospitales de Dénia, Gandia y Orihuela. Este último no ha sido ajeno a la fuga de médicos que desde hace meses sufren los hospitales comarcales, concebidos con una limitada cartera de servicios pero que evitan a sus ciudadanos los desplazamientos a los centros sanitarios de referencia.

Las «malas» condiciones laborales han desencadenado el desmantelamiento del hospital comarcal de Orihuela. En solo dos meses, según datos de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), 22 facultativos, de ellos nueve ginecólogos, abandonaron este centro sanitario. Según la Confederación, que aglutina al 40% de los colegiados, alrededor de 150 médicos que ejercían en la Comunidad Valenciana emigraron en 2007 a otras comunidades en busca de mejores condiciones salariales.En el caso de la región de Murcia, las guardias (el equivalente fuera del ámbito sanitario a las horas extraordinarias) se remuneran a 27 euros cada una, frente a los 22 euros que se abonan en la red valenciana.

A esta considerable cifra de fugas de médicos a otras regiones se suman los profesionales que cesaron su actividad para derivarla hacia la sanidad privada, que ya ofrece sueldos superiores con el fin de captar a los especialistas más prestigiosos. Diferentes fuentes consultadas apuntan que los emolumentos que abona el Hospital de Torrevieja son superiores a lo que ofrece la red pública.

Hospitales como el comarcal de la Vega Baja y el de Vinaròs, al norte del litoral de la provincia de Castellón, se enfrentan, por tanto, a un «grave» problema sanitario. Sus comunidades autónomas vecinas, la región de Murcia y Cataluña, se han erigido como los destinos preferidos por el colectivo médico, según alerta el CESM. Sin embargo, según la estadística que maneja el Colegio de Médicos de Alicante (que contaba con 6.223 colegiados a 31 de diciembre de 2007), de los 129 facultativos que el pasado año se dieron de baja por desplazamiento, sólo 25 se fueron a ejercer a Murcia y cinco a Barcelona. El segundo mayor contingente, con 24 profesionales, marchó a Valencia y una decena de ellos al extranjero. «No sólo es el dinero lo que condiciona los movimientos laborales de los médicos, es fundamental las condiciones en las que desarrollan su trabajo», apunta Roig.

De los 9.000 médicos que ejercen actualmente en hospitales públicos valencianos, un 20% (2.100 médicos) está en precario, según estimaciones del primer sindicato en afiliación, el CESM. De este total, 600 galenos tienen contratos basura, y unos 1.500 tienen relación laboral mediante la fórmula de acumulación de tareas, siempre según la misma fuente. Se forman y ejercen sus primeros años de profesión en la provincia de Alicante para después exiliarse a estas regiones con mejores condiciones económicas. Hace unos meses, Sanidad admitía la complicación para cubrir tres bajas de ginecólogos en el hospital de la Plana, apunta Ricardo Llavata, portavoz del CESM.

El conservador sistema de cupos vigente en la universidad respecto a la titulación de Medicina no se corresponde a las necesidades asistenciales reales del sistema público. De hecho, el déficit de titulados ha abocado a la Consejería de Sanidad a captar médicos extranjeros, especialmente para las especialidades de anestesia, psiquiatría, pediatría y medicina de familia.

YA HAN EMPEZADO A PRIVATIZAR :

El Hospital de Torrevieja, de titularidad pública y gestión privada,

corrobora una realidad advertida por colectivos del ámbito sanitario a propósito de la falta de médicos en la sanidad valenciana. Para la configuración de su plantilla, la gerencia tuvo que recurrir a especialistas foráneos para cubrir sus vacantes. La situación es mimética en los centros de atención primaria de la comarca de la Vega Baja, con un elevado número de facultativos extranjeros ejerciendo.

El Consejo Autonómico del Colegio de Médicos lleva tiempo advirtiendo de la descompensación existente entre facultativos y las vacantes sanitarias del sistema público de salud valenciano. El CESM, de hecho, estima que la red sanitaria pública en la Comunidad Valenciana tiene un déficit de médicos que ronda el millar de profesionales.

– Pymes creadas por mujeres, jóvenes o inmigrantes tendrán bonificación del PSOE a la contratación indefinida

domingo, marzo 2, 2008 Deja un comentario

000000101755.jpgEl PSOE bonificará la contratación indefinida para las pymes creadas por mujeres, jóvenes o inmigrantes´
La número dos de la lista del PSOE al Congreso por Alicante
, Leire Pajín, explicó hoy que, si esta formación gana las próximas elecciones, aplicará bonificaciones de hasta 500 euros que permitan la contratación indefinida para las nuevas pequeñas y medianas empresas (pymes) creadas por mujeres, jóvenes o inmigrantes regularizados, con el objetivo de «mejorar el tejido empresarial de las pymes», según informaron fuentes del partido en un comunicado.

EP Pajín, que realizó estas declaraciones durante su visita a la ciudad de Elche (Alicante), donde explicó las últimas medidas aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, que intensificarán los controles de las importaciones extracomunitarias de calzado, textil y juguete.

«La intención del Gobierno es asegurar la calidad y la seguridad de los productos para defender los derechos del consumidor español y garantizar la competencia entre la producción nacional frente a la de terceros países ajenos a la Unión Europea», destacó.

Reconocer beneficios especiales (de tipo fiscal u otros) a las
empresas que lleven a cabo políticas de apoyo a las familias y
favorezcan la conciliación familiar y laboral.


La candidata socialista afirmó que el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero es «el que más ha invertido en promoción y ayuda al sector industrial, en incentivos a la internacionalización y en materia de investigación y desarrollado destinado a las pequeñas y medianas empresas».

Las llamadas al 016 se quintuplicaron después de la muerte de cuatro mujeres en un solo día

sábado, marzo 1, 2008 Deja un comentario

La explicación está en el miedo de muchas mujeres, según la delegada contra la violencia sobre la mujer

EFE – Madrid – 03/03/2008

Las llamadas al teléfono de información y atención legal a las víctimas de violencia machista 016 se multiplicaron por cinco respecto de la media habitual después de que cuatro mujeres murieran en un solo día a manos de sus ex parejas. Si bien la media es de 700 consultas diarias, el miércoles 27 de febrero se recibieron más de 3.600 llamadas, según la delegada especial del Gobierno contra la violencia sobre la mujer, Encarnación Orozco…..EL PAÍS