Archivo

Posts Tagged ‘ESPAÑOLES RESIDENTES’

El CONOCIMIENTO, la clave de «La Noche Menos Pensada»

jueves, agosto 28, 2008 13 comentarios

Esta noche será la muerte radiofónica del programa. Hasta siempre amigos de todo el mundo…españoles y hablantes hispanos de todas las latitudes. Hoy termina. Nos reencontraremos en los libros, en la música, en el vuelo alzado de las aves… hasta siempre. Profunda tristeza. Para los enfermos y las personas que están solas, especialmente, con cariño esta despedida:

La ternura infrecuente

Lo que nos emociona no es la simple ternura por algo, ni siquiera sólo hacia alguien, es la ternura con él, la ternura con ella. Es radicalmente compatible con la firmeza, incluso con la contundencia. No es un contrapunto, ni un ingrediente, es una forma de vivir, una relación que no busca adueñarse o apropiarse de alguien, pero que cautiva. Más bien desea una cuidada y sosegada complicidad, una implicación, participación y búsqueda comunes. La ternura conlleva un demorarse, un saber detenerse en algo con alguien y no temer los afectos y ser capaz sentir el compás de sus latidos singulares.


Encontrar ternura en momentos decisivos la vida puede no sólo aliviar sino dar sentido a una situación. Cuando acariciamos algo estamos tan cerca de ello que propiamente no lo tenemos. Se trata de saber preservar esa distancia sin invadir el ámbito ahora compartido, y de recorrerla. Efectivamente, preservarla y recorrerla es mostrar afecto por lo que ni siquiera está definido, y hacerlo con delicadeza y claridad. Semejante comunicación sin objeto exige mucha ternura. Ofrecer una voz perfilada como palabra, sin alzarla, sin exigencias ni imposiciones, pero con decidida entrega, no habla de una debilidad sino de una entereza que es.


La ternura acaricia, en efecto, pero también abraza. Extiende sus alas y crea otra atmósfera, más limpia, más respirable…Toca como toca una palabra, un pensamiento, un deseo. Un excitante temblor se cre a en el cuerpo como otra corporalidad. Sus dedos sus manos acogen como una mirada, con una hospitalidad que nos produce placer con fusión de ser ocasional, siempre discretamente des lumbrante. Cuando llega es inconfundible. Basta su aroma. Nos toma. Disipa la noche.

Ángel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma, asiduo participante del entrañable programa de Radio Nacional LA NOCHE MENOS PENSADA


……….

El dilema de Camps

jueves, marzo 13, 2008 Deja un comentario

El dilema de Camps

ÁNGEL LUNA . – El País 13/marzo/2008

La derrota del Partido Popular en las elecciones del pasado domingo significa el fracaso del programa del gobierno que, de hecho, ha venido ejecutando el Consell del presidente Camps en la Comunidad Valenciana. Eso es lo que ha sucedido, por muy contentos que se muestren con el resultado obtenido aquí. En el debate de investidura celebrado tras las pasadas elecciones autonómicas no hubo propuesta de programa de gobierno por parte del candidato a presidente. La opción era el tancredismo, como destaca el director de la edición valenciana de EL PAÍS. No se puede confundir un programa de gobierno, que debe ser un conjunto ordenado y valorado de prioridades de actuación, con una empalagosa retahíla de frases tan grandilocuentes como vacías, que fue lo que acertó a exhibir el entonces candidato Camps. Su holgada mayoría en las Cortes le permitió pasar por alto ese pequeño detalle. También le ha permitido hacerse aplaudir, por el grupo que gobierna la institución, la evidente falta de respeto que ha exhibido hacia las funciones de control de la Cámara representativa de la soberanía popular.

La noticia en otros webs

El victimismo, bien manejado, da buenos réditos, como se ha podido comprobar

Lo cierto es que, si bien no hubo programa en la investidura, el Consell no ha dejado de actuar, lo que no es sinónimo de gobernar. El propósito de sus operaciones se ha podido constatar desde el primer momento y en todas partes. Tanto en las consejerías como en las Cortes, se ha trabajado, con denuedo, para que Mariano Rajoy alcanzara la presidencia del Gobierno de España. A este objetivo se han sacrificado horas y medios, sin recato ni limitación. La mayoría de las acciones de los miembros del Ejecutivo valenciano han buscado, por encima de todo, el desgaste de Zapatero. La inmensa mayoría de las iniciativas parlamentarias del Grupo Popular han estado dirigidas a amplificar los conflictos que, contra el Gobierno de España, se preparaban previamente desde el Consell. El grupo de corifeos mediáticos habituales se ha encargado del resto.

El objetivo no se ha logrado y Zapatero seguirá siendo presidente del Gobierno de España durante los próximos cuatro años. ¿Va a mantener el señor Camps su política de confrontación pura y dura el tiempo que resta de legislatura autonómica? Muchos creen que sí, que lo seguirá haciendo. Después de todo, si le ha ido bien ¿por qué cambiar? El victimismo, bien manejado, da buenos réditos, como se ha podido comprobar. La tentación, sin duda, será fuerte y sus primeras reacciones parecen apuntar en ese sentido. Lo de los cuatro puentes parecería una broma si no fuera porque este hombre no parece muy dado a ellas. Más bien anuncia que los cuatro emblemas de la estrategia victimista van a seguir cumpliendo su función de ariete en el enfrentamiento con el Gobierno central. Lo de la recogida de firmas raya en el surrealismo. Si tiene tanto apoyo como dice, ¿para qué necesita las firmas de los ciudadanos?

Sin embargo, debería meditar seriamente su estrategia. Los socialistas hemos salvado un momento crítico para el futuro de nuestra situación en la Comunidad Valenciana. Si hubiéramos perdido las elecciones generales, la teoría del victimismo se habría incorporado al acervo argumental del PP de forma permanente. Cabe pensar que hubiera llegado a ser casi indiscutible. Las obras del AVE y del programa AGUA las habrían terminado ellos y, aunque nunca hubieran hecho el trasvase del Ebro, siempre podrían vender fácilmente la idea de que sólo el PP soluciona los problemas de la Comunidad, mientras que los gobiernos socialistas no habrían hecho nada por ella. También habrían podido gestionar la reforma del modelo de financiación autonómica (LOFCA) que aprobaron anteriores gobiernos del PP, presentándose como salvadores frente a un problema que ellos mismos crearon pero que nos achacan a nosotros.

Pero las cosas no van a ser así. Los proyectos que ha puesto en marcha el Gobierno socialista de España los va a terminar el mismo presidente Zapatero. En poco tiempo va a resultar difícil hacer victimismo con el AVE o con el agua, por más que Canal Nou desvirtúe la realidad. Bien haría el señor Camps en repensarse la estrategia y decidirse a afrontar, de una vez, sus responsabilidades como gobernante. La falta de ejercicio de sus competencias se traduce en menos bienestar y más sufrimientos para los valencianos, lo que terminará por hacerse evidente a muchos electores. En adelante pueden darse dos escenarios: o el Consell sigue haciendo del enfrentamiento con el Gobierno de España y de la crispación de la vida pública que esto acarrea el eje de su actuación o iniciamos un periodo de normalización institucional en beneficio de los ciudadanos. La primera opción nos lleva a un camino de tensiones insoportables. La segunda nos lleva a abrir la puerta a la cooperación y a las ventajas que ofrece un modelo donde reine el respeto democrático a todas las opciones. En manos del presidente Camps está elegir una vía u otra. Nosotros preferimos la de la cooperación y el respeto, pero estamos mejor preparados que antes para seguir enfrentándonos a la otra. El señor Camps no debería olvidar que las cosas, en política, son siempre transitorias y que tres años son una eternidad.

Ángel Luna es síndic portavoz del Grupo Socialista en las Cortes Valencianas.

FIESTA EN ALICANTE: DENIA EN FALLAS

jueves, marzo 13, 2008 Deja un comentario

Alicante tiene ya 29 grados, playas , sol, mar y !!FIESTA!! .

FALLAS EN DENIA

crida08prego.gif

MÚSICA, POLVORA, COLOR, … PESCADITO A ORILLA DEL MAR …..falla.jpg

denia.jpg

Del 15 al 19 de marzo

Todo lo encontrarás en Dénia

WEB JUNTA LOCAL FALLERA DE DENIA


EL 58% DE LOS VALENCIANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO VOTAN PSOE.

jueves, marzo 13, 2008 Deja un comentario

El PSPV dobla en votos al PP entre los valencianos residentes en el extranjero y saca el 58,6% del total

El voto de los valencianos residentes en el extranjero, tradicionalmente favorable a los socialistas, dio ayer una doble alegría al PSPV. Primero, porque confirmó la victoria de éstos sobre el PP -a diferencia de lo que ha sucedido en el ámbito de la Comunitat- pero, sobre todo, por la amplitud de ésta. Los socialistas doblaron en sufragios a los populares entre los emigrantes, un dato que supone la ruptura de una tendencia que se venía registrando en las últimas elecciones, en las que el PPCV, aunque siempre por debajo del PSPV, había ido recortando la distancia.
Los socialistas explicaron los datos por la buena imagen de Zapatero en el exterior -la mayoría de sufragios procede de Francia y de países como Argentina y Chile. Un responsable del PSPV deslizó con sorna que su partido barre al PP «allí donde no llega Canal 9». El dato convierte en baldíos los esfuerzos que en los últimos tiempos estaba haciendo el Consell y el PP por ganarse el voto entre los españoles en el extranjero. En el total de la Comunitat, los socialistas cosecharon 9.655 votos de los emigrantes, más del doble que el PP, 4.671, mientras EU consiguió 397. En la circunscripción de Valencia, el PSPV recibió el apoyo de 5.392 emigrantes, el 58,6%, frente a 2.797 del PP, el 30,4%. En los comicios de 2000, el PSPV logró en Valencia el 46,5% de los votos y en 2004, el 45,3%. En cambio, el PP había pasado del 37,7% hace ocho años al 40,8% en 2004. Ahora cae al 30,4%.
Un voto del Vaticano
Una vez escrutado el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA), las respectivas Juntas Electorales Provinciales cerraron ayer el escrutinio definitivo de los comicios. Las distancias en los restos impedían el baile de escaños por lo que apenas se pidió la revisión de algunas mesas. Como curiosidad, en Valencia se registró un voto procedente del Vaticano……

Denuncian la muerte de especies protegidas causadas por parques eólicos MAL UBICADOS, DESPRECIANDO DOCUMENTOS CIENTÍFICOS

miércoles, marzo 12, 2008 1 comentario

Denuncian la muerte de especies protegidas a causa de los parques eólicos Información/13/marzo/2008

Palabras clave: Important Bird Área( BID) 149, Parques eólicos en zonas importantes de aves, Generalitat Valenciana.

aves-muertas-ya.jpgdos-aves-muertas.jpg
Denuncian la muerte de especies protegidas a causa de los parques eólicos

El Grupo para el Estudio y la Conservación de los Espacios Naturales (GECEN) ha pedido a la Fiscalía de Castellón la apertura de diligencias de investigación por la mortandad masiva de especies protegidas y por graves afecciones a la red natura 2000, a causa de los parques eólicos de la provincia.

href=»https://alacant.wordpress.com/?attachment_id=2434″>1190654423046buitre-salajonesdn.jpgave-rajada.jpgmortandad-ave.jpgEFE El escrito denuncia la posible comisión de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente por la instalación y funcionamiento, en Els Ports y Alt Maestrat, de ocho parques eólicos con 260 aerogeneradores, así como por la «grave afección» de los parques eólicos de la provincia sobre la Red Natura 2000 y sobre Áreas Importantes para las Aves (IBAs).Según ha informado esta asociación en un comunicado, las consecuencias de los parques eólicos de Els Ports y l’Alt Maestrat son «las muertes y más muertes de ejemplares de una larga lista de especies», entre ellas 177 buitres leonados.
.

negritas-muetas.jpg

«El goteo continuo de buitres leonados muertos desde finales del 2006, cuando empezaron a funcionar los primeros parques eólicos, no ha cesado ante la indiferencia más absoluta de una administración que no está dispuesta a poner límites a una actividad que, mal ubicada, es nefasta para la avifauna», han indicado desde GECEN en referencia a la Conselleria de Medio Ambiente.

aves-muertas.jpgava-muerta.gifLa Conselleria situó los parques eólicos dentro del Important Bird Área (IBA) 149, ubicada en los puertos de Morella, tras dictarse una sentencia que impedía realizar proyectos con efectos negativos para estas áreas y para las aves.

.

ave-moorta.jpg

Según explica GECEN, la Conselleria ignoró la sentencia judicial y aprobó «una tras otra» las declaraciones de impacto ambiental «sabiendo las consecuencias que de ello se iban a derivar».

GECEN ha denunciado que la Conselleria ha ignorado los documentos técnico-científicos «para satisfacer los intereses privados de determinada empresa», lo que tiene «consecuencias para el patrimonio natural y el interés general».

.ave-destrozada.jpg

Noticias:

La UE condena a España por no proteger bien las aves en zonas como la Comunidad Información /29/junio/2007

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó ayer a España por no haber clasificado el suficiente número de territorios como zonas de protección especial para las aves (ZEPA). Los jueces europeos consideran que las áreas protegidas en varias comunidades, entre ellas la Valenciana, son insuficientes en número y en superficie, teniendo en cuenta las zonas importantes para la conservación de las aves identificadas en el Inventario ornitológico de 1998. La Comisión Europea (CE), que abrió un procedimiento contra España en el año 2000 al considerar que no cumplía con la directiva europea de protección de aves silvestres.

ALICANTE, EN EL PUERTO NO, GRACIAS

sábado, marzo 1, 2008 1 comentario

Los Vecinos se unen en la cuarta Manifestación

1 de Marzo de 2008 by enelpuertono

Manifestación contra los silos del Puerto

Manifestación 29-02-2008

Los colectivos vecinales y los partidos más representativos, salvo el PP, consiguieron ayer mantener el pulso contra el Puerto por la instalación de los silos de cemento en los nuevos muelles al conseguir una amplia asistencia a la manifestación que discurrió por el centro de Alicante en paralelo al mar. Alrededor de 1.500 personas -900 según la Policía Local y 2.500 según los organizadores- participaron en la marcha organizada por la Plataforma en Defensa del Puerto que partió de la Estación de Murcia y finalizó en la plaza del Ayuntamiento. Esta cifra supera el millar de asistentes a la última protesta, aunque en otra ocasión se alcanzaron los tres mil. Un grupo de percusión, un anfibio, un megasilo y una chimenea abrieron la protesta, que fue encabezada por los representantes de los colectivos ciudadanos contrarios al uso industrial del Puerto y a los “megasilos”.


VEA LA GRAVEDAD DE ESTE ASUNTO EN ESTOS ENLACES, sino funcionan, muy probablemente, búsquelo en Google

BLOG DEL BARRIO DE BENALÚA http://barriodebenalua.blogspot.com/2007/09/el-barrio-de-benala-afectado-por-el.html http://www.barriodebenalua.blogspot.com

http://barriodebenalua.blogspot.com

DESCARGA DE GRANELES EN EL PUERTO A MENOS DE DOS MIL METROS LA POBLACIÓN
descarga-de-graneles.jpg

Por detrás de los colectivos organizadores desfilaron los representantes políticos. Por parte del PSOE acudieron el diputado provincial Roque Moreno, la portavoz adjunta del grupo socialista Carmen Sánchez Brufal y otros concejales. También hubo asistentes de Esquerra Unida encabezados por su candidato al Congreso, Miguel Ángel Pavón, además de Iniciativa-Bloc-Els Verds, Vecinos por Alicante o Esquerra Republicana.Al término de la protesta, Mari Carmen subió a un escenario en la plaza del Ayuntamiento para agradecer a la asistencia “a todos los que amamos este lugar que en cualquier otro sitio sería un paraíso y aquí lo quieren convertir en un basurero”. La humorista acusó al alcalde, Luis Díaz Alperi, de permitir actividades contaminantes y reclamó un puerto comercial en el que se cumpla la ley “sin atajos oscuros ni perversas excepciones”. La artista hizo reir a los asistentes al final de su intervención cuando, poniendo la voz de Doña Rogelia, comparó la cara del alcalde con la dureza del cemento de los silos. Diario INFORMACION 01-Marzo- 08

– ACUSAN AL PP: «DESPRESTIGIA la Sanidad pública para que la población apoye privatización»

viernes, febrero 29, 2008 Deja un comentario

-LA FUGA DE MÉDICOS DEJA EL HOSPITAL DE LA VEGA BAJA SIN 22 DE SUS FACULTATIVOS

La sanidad valenciana fue la peor de toda España el año pasado

PSOE e IU piden recurrir al TSJ el cambio de zona sanitaria

Tanto el portavoz del grupo municipal socialista Manuel Díez como el de IU Antonio Puerto han sido muy críticos con esta postura. «Una postura que ha hecho que los vecinos de Aspe cambien «de ipso» de departamento sanitario al margen de toda la normativa que lo regula y conculcando gravísimamente el derecho que tienen legalmente reconocido de conocer, a través de los organismos de participación institucionalizados por la propia normativa autonómica, las razones de interés público que motivan dicho cambio ilógico y antinatural de demarcación sanitaria». Para los dos representantes de la oposición es muy triste comprobar que esta «maniobra interesada» se ha hecho sin contar con los vecinos y por motivos puramente económicos. «De este modo el Partido Popular se ha garantizado un incremento del número de habitantes que deberán ser atendidos en el nuevo hospital que está previsto construir en Elche, y cuya gestión será totalmente privada. Así – advierten Manuel Díez y Antonio Puerto – la empresa a la que el Gobierno valenciano adjudique la concesión del servicio se podrá asegurar mayores beneficios económicos porque dispondrá de un mayor número de pacientes que atender». Por todo ello consideran que el Ayuntamiento de Aspe debería interponerse a cualquier acción, cambio o delegación de funciones o competencias que tengan por fin conseguir que la Sanidad Pública pase a manos de intereses privados con propósitos puramente lucrativos. En este contexto Díez y Puerto justifican la adopción de posturas reivindicativas «contra cualquier acción que, como ésta, menoscabe los derechos de nuestros vecinos».

Para los dos representantes de la oposición es muy triste comprobar que esta «maniobra interesada» se ha hecho sin contar con los vecinos y por motivos puramente económicos. «De este modo el Partido Popular se ha garantizado un incremento del número de habitantes que deberán ser atendidos en el nuevo hospital que está previsto construir en Elche, y cuya gestión será totalmente privada. Así – advierten Manuel Díez y Antonio Puerto – la empresa a la que el Gobierno valenciano adjudique la concesión del servicio se podrá asegurar mayores beneficios económicos porque dispondrá de un mayor número de pacientes que atender».

verdad_260299.gif

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha advertido hoy de que la ‘estrategia’ política del PP de ‘desprestigio’ de la sanidad pública es el primer paso para conseguir que la población respalde la privatización del sistema.
Así lo denuncia el manifiesto en defensa de la sanidad pública presentado hoy por la FADSP y al que se han adherido personalidades del mundo de la cultura como el director de cine Fernando Trueba, encargado de leer el documento, el cantante Miguel Ríos, los actores Juan Echanove, Mercedes Sampietro o Pilar Bardem y los escritores Benjamín Prado o José Luis Sampedro, entre otros.
Una veintena de profesores universitarios y más de treinta profesionales sanitarios, así como cerca de 8.000 personas también han suscrito este manifiesto en el que constatan la existencia de una campaña generalizada en las comunidades autónomas gobernadas por el PP ‘para desprestigiar y desmantelar’ los sistemas públicos de salud…...Más Terra 28/febrero/2008

ALICANTE HOY
El hospital ´pierde´ su único ecógrafo para examinar a los recién nacidos prematuros
El único ecógrafo portátil de que dispone en estos momentos el hospital de Elche se ha roto y, por el momento, parece que no hay dinero disponible para comprar un aparato de sustitución que sirva para realizar, entre otras cosas, las pruebas de fontanela a los recién nacidos prematuros hospitalizados en la zona de Neonatos.


– EMIGRANTES, UN AÑO EN «NEGRO»

martes, febrero 26, 2008 Deja un comentario

Los inmigrantes curran ‘en negro’ un año antes de tener contrato legal

En el caso de los chinos, un 30% trabaja como autónomo. La mayoría de los asiáticos vuelven a su tierra cuando se hacen mayores.

Los inmigrantes , en Alicante y en la Comunitadad Valenciana tienen una complicada situación laboral si quieren trabajar de forma legal. Y es que tardan un mes en encontrar trabajo de forma irregular y un año entero en que les hagan un contrato en regla. Aun así, están satisfechos con su trayectoria profesional aquí.Un estudio sobre el mercado laboral de los inmigrantes en la Comunitat elaborado por la Cruz Roja desvela además que una de las medidas que más ha contribuido a la inserción laboral de este colectivo es el autoempleo. Así, la Comunitat se sitúa en el tercer lugar de toda España con inmigrantes autónomos, con 35.415.

DISCAPACITADOS Y ENFERMOS, VOTO POR CORREO

domingo, febrero 24, 2008 Deja un comentario

.. SI ESTOY ENFERMO/A O INCAPACITADO/A Y NO PUEDO ACUDIR A VOTAR

En el caso de que estés enfermo/a o imposibilitado/a para acudir personalmente a votar puedes apoderar a otra persona para que lo haga por ti.

PASO 1.

Deberás acreditar tu enfermedad o incapacidad a través de un certificado médico. Este puede ir en un certificado del Colegio Oficial de Médicos, que para este fin es totalmente gratuito, o en papel blanco, poniendo el médico que lo firme su nombre y sello profesional correspondiente, los datos del enfermo y enfermedad o incapacidad que le afecta y la fecha.

PASO 2.

Teniendo el certificado médico firmado, deberás otorgar un poder a la persona que quieres que te gestione el voto. Para ello tendrá que ponerse en contacto con cualquier notario e indicarle que quiere solicitar un poder para representar en un voto por correo a una persona enferma y él le indicará lo que tiene que hacer. El servicio de notario es totalmente gratuito.

El Notario tiene que desplazarse al domicilio (hospital, residencia de ancianos, domicilio de un familiar, etc) donde estés y ante ti, previa presentación del certificado médico acreditativo de enfermedad, de tu D.N.I. y del de la persona que te va a representar, autorizará a la persona que habrá de representarte en estas actuaciones otorgándole el poder correspondiente.

PASO 3.

Con el poder que le ha otorgado el Notario, deberá actuar la persona apoderada de igual manera que para cualquier voto por correo, esto es:

La persona apoderada acudirá personalmente a cualquier oficina de correos y formulará su petición al funcionario, al que deberá mostrar su D.N.I. (no sirve fotocopia, ha de ser el original) y el poder que le ha otorgado el notario.

Esto puede hacerlo desdeel el día 15 de enero hasta el 28 de febrero de 2008.

En la oficina de correos le entregarán un impreso en el que se solicita tu certificado de inscripción en el censo para poder votar por correo.

PASO 4.

La persona apoderada deberá rellenar y entregar al funcionario de correos el impreso en el que anotará sus datos personales y el domicilio donde desea se le envíe la documentación electoral. Si el solicitante viaja en fecha próxima y considera que no le va a dar tiempo a recibir los impresos electorales en su domicilio antes de irse (se empezará a enviar el 18 de febrero de 2008), anotará la dirección del lugar de desplazamiento (hotel donde estará hospedado, segunda vivienda, etc.).

PASO 5.

A los pocos días, la Oficina del Censo Electoral remitirá al quién haya solicitado el voto por correo toda la documentación para ejercer este derecho. La recibirá por correo certificado en el domicilio que haya indicado en el impreso. Dicha documentación consta de:

  • Papeletas de todos los partidos políticos y la del Senado.
  • Sobres electorales (de votación) para ambas elecciones.
  • Certificado de inscripción en el Censo.
  • Un sobre en el que figura la dirección de la mesa electora en la que te corresponde votar.
  • Folleto explicativo de cómo enviar la documentación que adjuntan.

El cartero deberá entregar la documentación en mano a la persona apoderada. En caso de no encontrarse en el domicilio cuando se le remita esta documentación, le dejará el aviso en su buzón para que pueda acudir personalmente y con su D.N.I. a la oficina de correos que le corresponda recogerla.

PASO 6.

Una vez que tenga la documentación electoral, introducirá las papeletas de voto en los sobres correspondientes.

Estos sobres se introducirán a su vez junto con el certificado de inscripción en el censo dentro del sobre donde aparece la mesa electoral que te corresponde.

Dicho sobre deberá enviarlo por correo certificado que será gratuito.

Importante: Nunca envair la documentación por correo ordinario (buzón) pues sería considerado nulo.

El voto por correo se puede enviar desde que se reciba la documentación electoral hasta el 5 de marzo.

Importante

El poder que otorga el notario es individual para cada elector. No puede incluir a varios electores o votantes.

Además, la persona que representa a un elector no podrá representar a ningún otro.


– CIEGOS CON VOTOS EN BRAILE

domingo, febrero 24, 2008 Deja un comentario

No sabemos si la Once de Alicante ha presentado la solicitud

Dispondrán el día de las elecciones en su colegio electoral de una carpeta personalizada que contendrá todo lo preciso para votar sin que nadie tenga que ayudarle

ciegos-votos.jpgEFE – Murcia – 22/02/2008 19:07

Mil setecientos invidentes han solicitado votar con papeletas en braille en las elecciones del próximo 9 de marzo, las primeras en las que los ciegos podrán votar sin ayudas en España, informó este viernes en Murcia el director general de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE), Ángel Sánchez.

Esos invidentes son los que han pedido de manera formal disponer el día de las elecciones en su colegio electoral de una carpeta personalizada que contendrá todo lo preciso para votar sin que nadie tenga que ayudarle.

Todas las instrucciones, indicaciones, o nombres que contiene la carpeta están escritos en lenguaje convencional y en braille, el lenguaje escrito ideado para las personas ciegas.

Cabinas

La carpeta, que lleva escrito en los dos lenguajes el nombre del solicitante y le será entregada al identificarse, incluye dos grandes sobres que contienen todas las candidaturas existentes para el Congreso y el Senado en la circunscripción en la que se produzca el acto de votación.

El invidente, según lo acordado, habrá de disponer de una cabina que le permita no ser observado

El invidente, según lo acordado, habrá de disponer de una cabina que le permita no ser observado por las demás personas presentes en el colegio electoral mientras selecciona su opción.

Un sistema de dobles sobres y papeletas impresos también en ambos lenguajes permite que la persona invidente seleccione finalmente su papeleta y su sobre de votación, que serán iguales a la de una persona con visión normal.

ESTA INICIATIVA FUE PRESENTADA AL CONGRESO POR IZQUIERDA UNIDA Y RESPALDADA POR EL PSOE, HOY ES UNA REALIDAD

¡AL FIN PODRÉ VOTAR SOLA/O!

En primera persona