La canciller alemana ha llamado a no callar ante el antisemitismo en un día de gran carga simbólica para Alemania, que también conmemora la Caída del muro de Berlín
«Los pogromos no fueron el primer capítulo del antisemitismo nazi, pero abrieron la puerta a la catástrofe de las catástrofes», ha recordado la jefa del Ejecutivo alemán durante una simbólica visita a la sinagoga berlinesa de la Rykestrasse con ocasión del 70 aniversario de la Noche de los cristales rotos……………………
También el Papa Benedicto XVI, de origen alemán, ha querido unirse al lamento por las víctimas de aquella noche que ya mostró el comienzo del destino que los nazis tenían reservado a los judíos.
«Todavía hoy siento dolor por lo ocurrido en aquellos trágicos eventos, cuya memoria debe servir para asegurar que aquellos horrores nunca más se repitan y para que luchemos, en todo nivel, contra cualquier forma de antisemitismo y discriminación», ha afirmado el Papa en el recuerdo de los 91 muertos y 26.000 detenidos enviados posteriormente a los campos de concentración de aquella noche.
«Invito al pueblo a rezar por a víctimas de aquella noche expresando una profunda solidadaridad con el pueblo judío», ha conminado el Papa a la multitud reunida frente a su ventana para el rezo dominical del Ángelus.
El Vaticano ha sido recientemente objeto de críticas desde el mundo judío por iniciar el proceso de canonización del Papa Pío XII, a quien muchos acusan de no conocer la Solución Final de los nazis y no haber hecho nada por impedirla. El Vaticano alega que Pío XII trabajó entre bastidores salvó muchas vidas. Seguir leyendo…. El País- 09-11-2008.
Noticias Relacionadas
Supervivientes del Holocausto presionarán contra Pío XII
La República 08-11-2008
Supervivientes del Holocausto y sus descendientes presionarán al Papa Benedicto para detener el proceso de santificación de su predecesor en la Segunda Guerra Mundial, Pío XII, alegando que beatificarle sería una tragedia para la relación entre judíos y católicos.
«Beatificar a Pío XII sería una tragedia para las relaciones entre judíos y católicos, que han sido tan cálidas en los últimos años», dijo Elan Steinberg, vicepresidente de la Congregación Americana de Supervivientes Judíos del Holocausto y sus Descendientes (AGJHSD, por sus siglas en inglés).
Algunos judíos han acusado a Pío XII, cuyo pontificado se extendió entre 1939 y 1958, de no actuar ante el Holocausto. El Vaticano alega que trabajó silenciosamente entre bastidores, ayudando a salvar a muchos judíos de una muerte segura en la guerra.
Sectores judíos acusan a Pacelli de hacer la vista gorda ante el Holocausto
En el Museo del Holocausto de Jerusalén (Yad Vashem) colocó el siguiente texto bajo la fotografía de Pío XII: «Cuando la relación de hechos sobre la masacre de los hebreos llegó al Vaticano, no reaccionó con protestas escritas o verbales. Cuando los judíos fueron deportados de Roma a Auschwitz, Pío XII no intervino… Cuando los hornos eran alimentados día y noche, el Santo Padre que vive en Roma no abandonó su palacio»………. Seguir Leyendo
Día Mundial de acción bloguera contra la pobreza. Celebramos la pobreza de los otros y la pobreza nuestra. Hoy sabemos que con 3.000 millones terminaría la desnutrición endémica infantil, con 6.000 tendrían la deseada sanidad pública los americanos; etc,… y hemos visto los 2 billones dados para salvar la deuda de los eurobancos- cifra que apenas servirá de freno a la crisis financiera.
La pobreza es una garra a la que se le puede aplicar este poema de Bertol Bretch.
Primero cogieron a los comunistas,
y yo no dije nada porque yo no era un comunista.
Luego se llevaron a los judíos,
y no dije nada porque yo no era un judío.
Luego vinieron por los obreros,
y no dije nada porque no era ni obrero ni sindicalista.
Luego se metieron con los católicos,
y no dije nada porque yo era protestante.
Y cuando finalmente vinieron por mí
no quedaba nadie para protestar.
Se ha leído la carta de despedida que uno de ellos, dirigía a su esposa
Homenaje a 73 guardias civiles fusilados leales a la República
ELPLURAL/ANDALUCIA
Hoy en Málaga se han vivido y rememorado hechos y sentimientos y se han derramado lágrimas. Ha sido en el cementerio malagueño de San Rafael, lugar donde existe y se ha hallado, el mayor conjunto de fosas comunes de España, con más de 4.400 personas entre sus restos. Ha sido allí, donde hoy se ha celebrado un homenaje a los setenta y tres guardias civiles fusilados en ese lugar en febrero de 1937 por permanecer leales a la República.
La fecha de la celebración no se ha escogido caprichosamente. Los organizadores han querido que por fín, los guardia civiles fusilados en el 37, pudieran estar justamente reconocidos e equiparados a sus compañeros actuales.
Patrona de la Guardia Civil
Es por ello que se ha realizado el homenaje justo el día antes de la de la festividad que mañana se celebra en honor de la patrona de la Guardia Civil, junto a la fosa en la que han aparecido restos de suelas de botas que podrían pertenecer a estos fusilados se ha leído la carta de despedida que uno de ellos, Félix García Borrego, escribió a su esposa el 19 de febrero de 1937.
Carta
«Apreciada esposa, al darte el último adiós te aconsejo te resistas de resignación y fortaleza a fin de que puedas acabar de criar a nuestros queridos hijos, pues la fatalidad ha dispuesto que sea yo víctima de falsas y criminales acusaciones», escribió el guardia civil, de 41 años.
Pena
Añadía que sentía al mismo tiempo «la pena por dejaros incapaces de ganaros el sustento y la alegría de pensar que esas acusaciones serán la llave que me abra de par en par las puertas del Reino de Dios, que es el de la Ley». Finalizaba apelando a que «No descuides a nuestros cinco inocentes hijos. Dale muchos abrazos a todos cada vez que de mí te acuerdes, que yo mientras tanto trabajaré por la reunión de todos en el lugar que Dios les tiene asignado a los buenos. Adiós», concluía la carta, «escrita con lápiz y sobre una silla».
Olvidados
La carta ha sido leída en presencia de una de las hijas de este guardia civil, Purificación, de 84 años, por el secretario provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Antonio Gaspar. Gaspar ha afirmado que «ahora es el momento de que las instituciones correspondientes, en este caso la Guardia Civil, reconozcan la figura de estos olvidados y dignos agentes del cuerpo».
Reconocimiento El dirigente de la AUGC ha asegurado a los familiares de los fusilados que, «al igual que hemos conseguido con mucha paciencia y firmeza homenajear a todos los compañeros víctimas del terrorismo, no pararemos hasta colocar a estos compañeros tantos años olvidados en el sitio que merecen».
–>La fecha de la celebración no se ha escogido caprichosamente. Los organizadores han querido que por fín, los guardia civiles fusilados en el 37, pudieran estar justamente reconocidos e equiparados a sus compañeros actuales.
Patrona de la Guardia Civil
Es por ello que se ha realizado el homenaje justo el día antes de la de la festividad que mañana se celebra en honor de la patrona de la Guardia Civil, junto a la fosa en la que han aparecido restos de suelas de botas que podrían pertenecer a estos fusilados se ha leído la carta de despedida que uno de ellos, Félix García Borrego, escribió a su esposa el 19 de febrero de 1937.
Carta
«Apreciada esposa, al darte el último adiós te aconsejo te resistas de resignación y fortaleza a fin de que puedas acabar de criar a nuestros queridos hijos, pues la fatalidad ha dispuesto que sea yo víctima de falsas y criminales acusaciones», escribió el guardia civil, de 41 años.
Pena
Añadía que sentía al mismo tiempo «la pena por dejaros incapaces de ganaros el sustento y la alegría de pensar que esas acusaciones serán la llave que me abra de par en par las puertas del Reino de Dios, que es el de la Ley». Finalizaba apelando a que «No descuides a nuestros cinco inocentes hijos. Dale muchos abrazos a todos cada vez que de mí te acuerdes, que yo mientras tanto trabajaré por la reunión de todos en el lugar que Dios les tiene asignado a los buenos. Adiós», concluía la carta, «escrita con lápiz y sobre una silla».
Olvidados
La carta ha sido leída en presencia de una de las hijas de este guardia civil, Purificación, de 84 años, por el secretario provincial de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Antonio Gaspar. Gaspar ha afirmado que «ahora es el momento de que las instituciones correspondientes, en este caso la Guardia Civil, reconozcan la figura de estos olvidados y dignos agentes del cuerpo».
Reconocimiento
El dirigente de la AUGC ha asegurado a los familiares de los fusilados que, «al igual que hemos conseguido con mucha paciencia y firmeza homenajear a todos los compañeros víctimas del terrorismo, no pararemos hasta colocar a estos compañeros tantos años olvidados en el sitio que merecen».
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, olvidó esta mañana cerrar un micrófono en la XIII reunión interparlamentaria de A Coruña mientras le manifestaba a Javier Arenas su desgana respecto a los actos de la Fiesta Nacional.
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, olvidó esta mañana cerrar un micrófono y los medios de comunicación pudieron grabar la conversación que mantenía con el presidente del PP andaluz y vicesecretario Territorial, Javier Arenas, al que aseguró: «mañana tengo el coñazo del desfile… en fin, un plan apasionante».
Los micrófonos jugaron una mala pasada al líder del PP antes de que comenzaran las intervenciones de clausura de la XIII Unión Interparlamentaria que el partido está celebrando en A Coruña, con alrededor de 300 diputados y cargos autonómicos. En la mesa presidencial, Rajoy estaba acompañado por Arenas, la vicesecretaria de Organización, Ana Mato, y el presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijóo.
«Una expresión coloquial»
Después de que los micrófonos jugaran esta mala pasada a Rajoy, el PP ha emitido un comunicado en el que afirma que «al parecer, una expresión coloquial propia de una conversación de ámbito privado ha trascendido de ese ámbito privado al público».
«Para despejar cualquier duda o mala interpretación, quiero reiterar mi postura ya conocida de máximo respeto, afecto y apoyo a nuestras Fuerzas Armadas, así como a la celebración de la Fiesta Nacional», sostiene en dicho comunicado.
Cambio de opinión en el último año
Mientras los asistentes se acomodaban en sus asientos, Rajoy conversaba con Arenas, a quien comentó que mañana tenía que asistir al desfile de las Fuerzas Armadas con motivo del Día de la Hispanidad, al que acuden los Reyes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y las principales autoridades del Estado.
Hace un año, sin embargo, Rajoy grabó una declaración institucional en la que llamaba a todos los ciudadanos a celebrar el Día de la Fiesta Nacional del 12 de octubre.
Rajoy aprovecha «la ocasión para animar, otro año más, a todos los españoles, a celebrar con entusiasmo la fecha que nos recuerda nuestra convivencia en común».
Los partidos y las fuerzas sociales escenifican la unidad ante el terror
La ministra Chacón y Rubalcaba tras visitar el lugar de la explosión EFE
V´DEOEFE. MADRID Los dirigentes de los partidos y de los agentes sociales reunidos ayer en el Congreso pactaron ayer una declaración de rechazo a ETA tras la última ofensiva de la banda en la que aseguran a los etarras que «nunca conseguirán sus objetivos» y les advierten de que sólo les espera la ley, la acción policial y la Justicia. La declaración fue suscrita sin excepción por todos los partidos con representación parlamentaria (PSOE, PP, CiU, PNV, ERC, IU, ICV, BNG, CC, UPyD, Na-Bai), así como por las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC OO, UGT y USO. Como respuesta política, las fuerzas parlamentarias y los agentes sociales hacen valer su «unidad y firmeza» frente al terrorismo, y de hecho subrayan en el escrito su fe en la libertad y la democracia consagradas en la Constitución.
Tanto el presidente Rodríguez Zapatero como el líder de la oposición, Mariano Rajoy, lanzaron ayer un mensaje de unidad y firmeza a los españoles.
El presidente Zapatero, tras expresar su solidaridad con la familia del brigada asesinado, proclamó que «la sociedad española nunca se someterá a los dictados de ETA» y aseguró que los asesinos no tienen «otro destino que ser apresados, puestos a disposición judicial y condenados». «La sociedad española, decidida a vivir en libertad y conforme a las reglas del Estado de Derecho nunca cederá y someterá a los asesinos al peso de de la ley y a la acción de la justicia». «El Gobierno se sabe respaldado por todas las fuerzas políticas y sociales, juntos expresamos nuestra solidaridad y nuestra condena, juntos aseguraremos el triunfo definitivo de la vida y la libertad de todos los ciudadanos», añadió.
La unidad política ha sido la nota predominante en el funeral en Segovia de la última víctima mortal de ETA, el brigada del Ejército de Tierra, Luis Conde de la Cruz. José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Bono, Rubalcaba, Chacón, Llamazares… han sido alguno de los asistentes, así como la cúpula militar y Miguel Angel Revilla, presidente de Cantabria….
Levante-EMV, Valencia
La Generalitat justifica la destrucción de los dos millones de expedientes judiciales que adelantó Levante-EMV el pasado 4 de agosto en que esta medida servirá para «descongestionar los edificios judiciales», según señaló ayer el conseller de Justicia y Administraciones Públicas, Fernando de Rosa. El objetivo es descongestionar los edificios judiciales reciclando los expedientes que no estén en trámite, así como catalogar y registrar aquellos que «por su interés social, histórico o cultural deban ser archivados».
Desde que en 2006 se creó la Junta de Expurgo se han efectuado dos destrucciones y clasificaciones de material, en las que se han destruido 156.967 expedientes y otros 226.339 han sido remitidos al Archivo del Reino, al Archivo de la Generalitat o al Archivo de la Ciudad de la Justicia para su conservación.
Además se han remitido a la Audiencia Provincial de Madrid 720 cajas con la documentación relativa al caso de la estafa inmobiliaria «Juzgado Nueva Esperanza», un sumario de 1967 cuya competencia corresponde a esa instancia judicial.
En total se van a destruir del Archivo Provincial de Valencia 2.114.768 expedientes que se encuentran en 71.895 cajas, lo que supone que más de 215 toneladas de papel y cartón serán recicladas.
En los expedientes, que datan desde 1942, ya que la competencia de los asuntos anteriores es de la Dirección General de Patrimonio, figuran desde procedimientos de habeas corpus, hasta expedientes de contrabando, juicios verbales, diligencias, rollos de apelación, actos de conciliación, casos civiles y penales y ejecutorias.
¿Puede ser objetiva la actuación con los expedientes la Generalitat si en Alicante y Valencia el alcalde considera a Franco HIJO PREDILECTO DE ALICANTE y medallista de oro, junto a un nazi alemán?.
Esta noche será la muerte radiofónica del programa. Hasta siempre amigos de todo el mundo…españoles y hablantes hispanos de todas las latitudes. Hoy termina. Nos reencontraremos en los libros, en la música, en el vuelo alzado de las aves… hasta siempre. Profunda tristeza. Para los enfermos y las personas que están solas, especialmente, con cariño esta despedida:
La ternura infrecuente
Lo que nos emociona no es la simple ternura por algo, ni siquiera sólo hacia alguien, es la ternura con él, la ternura con ella. Es radicalmente compatible con la firmeza, incluso con la contundencia. No es un contrapunto, ni un ingrediente, es una forma de vivir, una relación que no busca adueñarse o apropiarse de alguien, pero que cautiva. Más bien desea una cuidada y sosegada complicidad, una implicación, participación y búsqueda comunes. La ternura conlleva un demorarse, un saber detenerse en algo con alguien y no temer los afectos y ser capaz sentir el compás de sus latidos singulares.
Encontrar ternura en momentos decisivos la vida puede no sólo aliviar sino dar sentido a una situación. Cuando acariciamos algo estamos tan cerca de ello que propiamente no lo tenemos. Se trata de saber preservar esa distancia sin invadir el ámbito ahora compartido, y de recorrerla. Efectivamente, preservarla y recorrerla es mostrar afecto por lo que ni siquiera está definido, y hacerlo con delicadeza y claridad. Semejante comunicación sin objeto exige mucha ternura. Ofrecer una voz perfilada como palabra, sin alzarla, sin exigencias ni imposiciones, pero con decidida entrega, no habla de una debilidad sino de una entereza que es.
La ternura acaricia, en efecto, pero también abraza. Extiende sus alas y crea otra atmósfera, más limpia, más respirable…Toca como toca una palabra, un pensamiento, un deseo. Un excitante temblor se cre a en el cuerpo como otra corporalidad. Sus dedos sus manos acogen como una mirada, con una hospitalidad que nos produce placer con fusión de ser ocasional, siempre discretamente des lumbrante. Cuando llega es inconfundible. Basta su aroma. Nos toma. Disipa la noche.
Ángel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma, asiduo participante del entrañable programa de Radio Nacional LA NOCHE MENOS PENSADA
El cerrojazo de golpe- este jueves 28- al programa «la Noche menos pensada» de radio Nacional de España ha revolucionado a millones de españoles de todo el mundo, que en su impotencia ven como desaparece una ínsula de LIBERTAD, armonía, progresismo, terapia sicológica, riqueza cultural, hermanamiento y diálogo.
Un programa vivo, limpio por donde ha pasado los temas culturales más variopintos, donde se ríe y se emociona el alma o se aprietan los dientes ante el dolor y la soledad de miles de ESPAÑOLES/AS SÓLOS/SOLAS que desde Turquía, desde Chile, de Francia, etc… oyen y siguen desde hace MUCHOS años…..millones de personas solas, de profesiones de horarios nocturnos, de enfermos, de españoles de otros husos horarios, de gente sana que busca cultura y entretenimiento
De horas imposibles: de 1 a 4 de la madrugada, RABIA POR NO PODER OIRLO POR IR AL TRABAJO, PUES AHÍ LA VIDA Y LA REALIDAD ES TAN DISTINTA…..Ciencia, tecnología, filosofía, arte, humor, todo cabe en le Programa ¿Quién no se ha emocionado oyendo al representante diplomático de España en China leyendo poemas chinos, comentándolos, o al Csid hablar de mil investigaciones del ADN, etc, etc, etc, o ha cantado canciones de la infancia a las dos de la mañana…o ha oído la explicación más deslumbrante de la física cuántica o el misterio de Atapuerca..o «Habitando los libros», o al Rector de la Universidad Autónoma conversar acerca de las cosas y los sentimientos del día a día o quién no se ha caído de la cama de risa con Bergia ..o miles de cosas más….investigadores, científicos, geógrafos, historiadores, directores, arquitectos, actores, psicólogos, políticos, artístas, etc, etc,….. toda la información contada por los propios protagonistas…cerca de 3000 invitados e infinitas exposiciones y libros comentados
Deberían hacer un Programa así por las mañanas… y NO, NO, !!! LO CIERRAN !!
Hoy en La noche menos pensada, Bernardo Souvirón nos presenta su último libro ‘El Rayo y la Espada’. Una nueva Mirada sobre los mitos griegos.
Pueden dejar ya sus dudas, reflexiones y comentarios en este blog o en: lanochemenospensada.rne@rtve.es o en cualquiera de los blogs
También en el teléfono gratuito del programa:900137137
LA FACULTAD DE LA RADIO DESCABEZADADA. SIN CATEDRÁTICOS EMÉRITOS.
¿DESMANTELANDO LA CULTURA?
RTVE ha eliminado de su plantilla a 4.150 trabajadores mediante un expediente de regulación de empleo -prejubilación forzosa- que abarca a los profesionales que han cumplido 52 años, a los que deja en la calle con su experiencia, profesionalidad, trayectoria, y a cambio, les pagan el 72% del salario bruto hasta su jubilación efectiva y continúa pagando la cotización a la seguridad social hasta los 65 años para que no tenga merma. Y prescindir de más de cuatro mil profesionales pagándoles mensualmente por no trabajar, cotizando por ellos, con cargo a los presupiuestos generales del Estado, que financia la Radio y la televisión pública, para eliminar en plena madurez, en el cénit de su experiencia profesional a Fernando Argenta, Beatriz Pecker, Ignacio Salas, Andrés Aberasturi, Antonio Gasset, Paco Montesdeoca, Rosa María Calaf, Paco Maldonado, Pedro Erquicia, etc
Y, al mismo tiempo, se ha ofertado más de 800 plazas de empleo público para RTVE.
Algunos dicen que es porque los pseudo becarios y los contratados nuevos, que nos han adobado la radio pública con su falta de gracia, similar a su profusión de risas destempladas ante el micrófono, a ver si nadie nos damos cuenta de que el guión es de puro malo inexistente, son infinitamente más dóciles y más cómodos, y más enchufados que los auténticos profesionales.
EL GOBIERNO DEBE PLANTEARSE QUÉ ESTÁN HACIENDO ESTOS DIRECTIVOS
¿CANDADO A LA LIBERTAD O DESCAPITALIZANDO LAS OPORTUNIDADES..?
¿DE QUÉ PATRIA ERA AL NIÑA DE RAJOY?…. Cómo una alcaldía en vez de promover el deporte entre la juventud de su pueblo le quita la parcela deportiva y la cede al uso de una minoría. – da igual que sea por un alquiler simbólico-.
….. INCREÍBLE….!!! Un futuro sin suelo para desarrollarse armónicamente con los valores del deporte, para hacer competiciones los días festivos, en vacaciones, participar en torneos y copas y LIGAS DE DEPORTE.
TEXTO EL PAÍS
MADRID, 10/04/2007 (ElPaís,C.Ser,RNE/ACPress.net)
El panorama de las religiones ha cambiado en todo el país. En la capital hay un millón de inmigrantes censados, cerca del 16% de la población, y muchos de ellos han traído consigo sus creencias. Misas, oficios especiales, cenas en familia y música son algunas de las formas de seguir estas tradiciones.
La católica sigue siendo la fe con más fieles en España y eso se nota en las conmemoraciones y procesiones de Semana Santa. Pero otras confesiones minoritarias, y ya no tan minoritarias, también ofician liturgias especiales.
PROTESTANTES:
Música de Bach con huevos de Pascua. En los templos protestantes no hay imágenes. «La música las sustituye como expresión artística», explica el obispo anglicano de Madrid, Carlos López Lozano. Y en estos días de Semana Santa mucho más; el representante de la Iglesia Española Reformada Episcopal advierte de que los órganos retumban para recordar la resurrección de Jesús. «Suenan más que nunca», dice. «Especialmente en las iglesias de tradición europea, donde interpretan a autores como Haydn y Bach». No hay procesiones protestantes, tampoco la obligación de ayunar carne.
Aunque el Jueves Santo recuerdan la última cena de Jesús, el domingo es el día más importante. «Nuestra fe no cree en un Cristo sufriente, sino en uno vivo«. Por eso, en la iglesia catedral del Redentor, en la calle de la Beneficencia, aparecen los huevos de Pascua que, en países como Alemania, suelen buscar los niños. «Representan el origen de la vida», explica López.
Por su parte, Pedro Tarquis intervino como Portavoz de la Alianza Evangélica Española en Radio Nacional y en el programa de mayor audiencia en las ondas españolas, el de “Hoy por hoy” (Cadena SER), donde relató al periodista Pedro Blanco que el protestantismo, además de no venerar imágenes, da la máxima importancia al contenido y no tanto al símbolo. “Frente a las manifestaciones intensas de Navidad y Semana Santa, defendemos el día a día de la experiencia interior de todo el año”, aunque recordó que se realizan retiros y encuentros en la España protestante en este tiempo, resaltando especialmente el día del Domingo de Resurrección, porque la fe cristiana bíblica enfatiza “la vida frente a la muerte, y la esperanza por encima del dolor” (pueden escuchar aquí la entrevista en la cadena SER sobre la Semana Santa protestante, en audio de 2 Mb).
CATÓLICOS:
15 procesiones tradicionales para los fieles. Los católicos conmemoran el Jueves Santo, el Día del Amor Fraterno; mañana, Viernes Santo, la muerte de Cristo, y el domingo, su resurrección, en distintos oficios religiosos intramuros de los templos. Afuera, aunque Madrid no es Sevilla, son muchos los asistentes que contemplan los 15 pasos procesionales que, hasta el domingo, surcan las calles de la ciudad. Ahora también los latinos se unen a los fieles autóctonos.
Las calles céntricas acogen hasta el Domingo de Resurrección 15 procesiones y una tamborrada final. El jueves y el viernes registran la mayor concentración procesional: Jesús el Pobre, el Gran Poder, el Silencio... Las diócesis de Getafe y de Alcalá de Henares harán también gran despliegue. Se recomienda el transporte público. Más información en el 010 y en http://www.esmadrid.com.
ORTODOXOS.
Llega la fiesta de todas las fiestas. Incienso, huevos pintados, pan mojado en vino y sobre todo luz. Mucha luz. Así celebran los ortodoxos rumanos la Pascua, y así la celebrarán el próximo sábado en la plaza Mayor de Madrid, donde tendrá lugar una misa nocturna para celebrar la resurrección de Jesucristo. «Nosotros resaltamos especialmente la resurrección. No nos quedamos en la pasión de Cristo. Celebramos su vuelta a la vida con alegría», asegura Teófilo Moldovan, arcipreste de la Iglesia ortodoxa rumana en España. «Para nosotros es la fiesta de todas las fiestas», explica.
En la región viven más de 100.000 rumanos. La mayoría de ellos ortodoxos, según Moldovan. El sábado, a las 21.30, comerán huevos cocidos teñidos de rojo y pan mojado en vino, la «pascua», la primera comida después de la cuaresma -40 días sin comer lácteos, alcohol, huevos y carne-, y recibirán la luz de la resurrección.
MUSULMANES.
Sábado de recogimiento en la mezquita. A casa llena estuvo la mayor mezquita de Madrid el pasado sábado. Un gran número de musulmanes se congregó en este templo blanco ribereño de la M-30 para conmemorar el nacimiento del profeta Mahoma. En la Comunidad de Madrid residen casi 100.000 personas de religión islámica.
«Lo hemos celebrado en la mezquita con un canto especial para los niños«, detalla el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de España, Riay Tatary. «Incluso algunos invitados y profesores disertaron sobre la vida del profeta como padre, esposo y hombre que trabaja para los demás».
Aunque el calendario musulmán no celebra la Semana Santa, Jesucristo también es un profeta para los islámicos: «Nosotros, los que estamos viviendo en un ambiente de mayoría cristiana, sentimos que estos son días de paz».
JUDÍOS.
Pan ácimo para celebrar la libertad. El calendario lunar que siguen los judíos permitió que la pascua de Pesaj coincidiera este año con la Semana Santa. Por eso los cerca de 40.000 ciudadanos que guardan estas tradiciones en España estaban llamados a reunirse en sus casas en la noche del lunes y del martes, para cenar y leer en familia la historia que narra la salida del pueblo de Israel de Egipto.
Pesaj, o la fiesta de la libertad, está llena de platos con sabores amargos y dulces que, por una semana, sustituyen las levaduras por matzá o pan ácimo. «Éste es el pan de la aflicción que comieron nuestros antepasados al salir de Egipto», recitan en una ceremonia que sigue el orden que practicó Jesús en su última cena.
En Madrid, algunos leen la historia en ladino para recordar el castellano que hablaron los judíos españoles de la Edad Media. Luego viene la cena: junto a un cordero y hierbas amargas, no falta el jaroset, una mezcla de manzanas o frutos secos que, de acuerdo con el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel, recuerda el color de los ladrillos que pegaron sus antepasados.
Comentarios recientes