Archivo
EL LIBRO DE LOS SABERES: látidos de esperanza
Es un libro para no hundirse ciégamente en la confusión, abrír la puerta a la esperanza, darle una oportunidad al entorno, a nosotros mismos. !Ay que leerlo y comentarlo!
Los «saberes» de veintisiete intelectuales y pensadores de nuestro tiempo se han reunido, entre ellos los de Butros Ghali, Carlos Fuentes, Levi-Strauss o Federico Mayor Zaragoza, con el ánimo de que sus testimonios sirvan para plantear nuevas fórmulas que den respuesta a los retos futuros.
EFE Constantin von Barloewen, miembro del Consejo Científico de la Universidad de Harvard, y la doctora en Ciencias Sociales Gala Naumova se han dedicado a entrevistar a lo largo de varios años a numerosos creadores que han marcado el siglo XX, cada uno en su campo, en un intento por representar las culturas de todo el mundo.
Las disciplinas del arte, la literatura, las ciencias religiosas y culturales, la antropología, las ciencias de la naturaleza o la música se encuentran representadas en «El libro de los saberes», editado por Siruela y el Círculo de Lectores, de la mano de autores como el poeta árabe Adonis, el ex secretario general de la ONU Butros Ghali, el escritor Régis Debray o el autor israelí Amos Os.
Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999 y uno de los que prestan sus conocimientos en el libro, animó en la presentación de la obra a abandonar «la inercia que nos domina», e hizo bueno el lema de Oxford: «Atrévete a saber», al considerar que el riesgo sin conocimiento es peligroso «pero el conocimiento sin riesgo es inútil».
Entre los principales valores de «El libro de los saberes» destacó la pluralidad de personajes y disciplinas que toca, y se mostró convencido de que el mismo debe ser tenido en cuenta para aprovechar los conocimientos volcados por los pensadores y saberlos aprovechar «en un momento en que es indispensable cambiar muchas cosas».
La oportunidad de hacerlo -dijo- nos la brinda la actual crisis, «que no sólo es económica» y en la que se han sustituido los valores por las leyes del mercado, y criticó abiertamente el hecho de que se concedan fondos «para rescatar al sistema financiero pero no los haya para rescatar a los que más sufren con la crisis».
«El ‘sí podemos’ de Obama es muy esperanzador», consideró Mayor Zaragoza, quien expresó su convencimiento de que si se aplican con valentía fórmulas nuevas se podrá superar la situación actual, y recordó que si en 1989, con la caída del muro de Berlín y otros acontecimientos históricos, se dejó pasar una oportunidad, «ahora tenemos otra».
El libro, en su opinión, es «muy oportuno» porque puede ayudar a los lectores a pensar «que Obama tiene razón» y que si se aplican fórmulas correctas para inventar el futuro su «‘Yes, we can’ puede ser verdad».
Constantin Von Barloesen tuvo hace diez años la idea de crear una «biblioteca intercultural» que registrara para la posteridad las palabras de los grandes intelectuales de nuestra época y, tiempo después, se animó a ponerla en marcha en un intento de «salvaguardar las ideas de los grandes pensadores del siglo».
Las entrevistas por todo el mundo, financiadas por distintas productoras de televisión de Austria, Alemania y Francia, pretendían dar respuesta a la «crisis espiritual, de ausencia de valores» de la sociedad actual, según su autor, y conocer posibles soluciones a esta «pérdida de lo sagrado» por parte de estos intelectuales, algunos de ellos ya fallecidos.
Von Barloesen y Gala Naoumova intentaron «equilibrar» al máximo el libro con pensadores que representasen a todas las culturas, aunque ambos coinciden en que el más «complejo» a la hora de ser entrevistado fue el físico americano Edward Teller, creador de la bomba de hidrógeno, por su peculiar personalidad y la no asunción de ninguna responsabilidad ética por parte del científico.
ROMEU NO PACTARÁ. A PARTIR DE AHORA, FUTURO
.

levante-emv.com
. Comunitat Valenciana
El candidato dio ayer un giro radical a su estrategia de cara al Congreso nacional de esta semana al anunciar que no se va a sentar de nuevo con los otros aspirantes ni va a establecer ningún tipo de alianza previa.
J. L. García, Valencia
El aspirante de Silla a la secretaría general del PSPV, Francesc Romeu, dio ayer un giro radical a su estrategia de cara al Congreso nacional de esta semana al anunciar a través de un comunicado que no se va a sentar de nuevo con los otros aspirantes ni va a establecer ningún tipo de alianza previa. Romeu hace saltar así por los aires la hoja de ruta seguida las últimas semanas.
Hace apenas unos días el discurso de Romeu era el de las reuniones, el diálogo y el entendimiento con los dos aspirantes más solidos al congreso: Ximo Puig y Jorge Alarte. El candidato «mantiene una actitud abierta a cualquier tipo de acuerdo a medio plazo que suponga un triunfo del PSPV y que se cierre en torno a grupos de trabajo basados en ideas programáticas claras», dejó escrito Romeu el pasado jueves.
Ahora, tras el anuncio realizado por Ximo Puig el sábado de que cuenta con los avales y las escenificaciones de apoyo previstas para Alarte en las próximas horas, Romeu trata de retomar la iniciativa y hace un llamamiento a las bases para que respalden su candidatura, consciente de que un porcentaje importante de delegados que no han avalado a nadie.
Así, Romeu se presenta a la militancia como el candidato de las bases y subraya su independencia respecto a Alarte y Puig: «No he contado nunca con el apoyo de ningún aparato, pero sí con el de las bases de este partido, que para mí son lo único importante. Ellos son quienes me van a dar la oportunidad de presentar mi candidatura», asegura, en lo que parece un último intento por atraerse a los indecisos a cinco días del congreso.
Romeu, que se muestra convencido de que alcanzará las 142 firmas «sin ningún tipo de problema», apela incluso a la libertad de decisión de los militantes, partidarios o no, cuando afirma que serán los delegados, en última instancia, a través de un voto secreto, los que decidirán el nuevo secretario. Un sprint final, en definitiva, el que trata de lanzar un Francesc Romeu convencido de ganar si consigue el permiso para subirse al atril del Palau de Congressos el próximo sábado a defender su proyecto.
ANA NOGUERA Y FRANCECS ROMEU ¿LA ESPERANZA DEL PSPV? ROME
¿CAMBIARÁN LAS COSAS?…
Alarte y la candidata discuten en las fiestas de Mutxamel
Noguera, explicaron fuentes de su entorno, se sintió molesta después de que Alarte filtrara que ambos iban a compartir tribuna en la Entrada de Moros y Cristianos de Mutxamel, feudo de Asunción Llorens -uno de los más firmes apoyos de Alarte-, como la escenificación de un posible acuerdo entre ambos de cara al congreso que los socialistas valencianos celebrarán el último fin de semana de septiembre. El propio secretario general del PSPV en Alicante, Roque Moreno, había intentado allanar el camino para que ambos aspirantes tuvieran un encuentro y pudieran hablar sobre la opción de una alianza. Noguera se molestó por la «encerrona» -sus relaciones con el alcalde de Alaquàs no son las mejores- y recriminó a Alarte públicamente su intento de tratar de dar a entender un acuerdo que, en realidad, no existe. La diputada, de hecho, se siente mucho más cerca de la opción de Francesc Romeu,
Pajín sienta al alcalde de Alaquàs, Alarte, con Romeu
Hoy, son dos aspirantes a dirigir el partido y la número tres del PSOE, Leire Pajín, quiere que aparquen sus diferencias en aras de un acuerdo que consolide la mayoría necesaria para gobernar el PSPV. Por eso, Pajín ha llamado a Romeu para instarle a reunirse con Alarte para ir limando asperezas y aproximando posiciones. La reunión se celebrará a principios de esta semana, una vez acabado el proceso de elección de delegados, que hoy mismo quedará prácticamente cerrado. Es más, incluso podrían sentarse juntos mañana domingo.
Desde la candidatura de Romeu indicaron ayer que no existe ningún problema en hablar con Alarte, de la misma manera que se han tenido reuniones y seguirá habiéndolas con el resto de candidatos. Eso sí, no dejan pasar la ocasión de subrayar que con el alcalde de Alaquàs «las cosas están más difíciles, de entrada, por su actitud poco diplomática y prepotente durante esta campaña».
«Sintonizo con Jorge Alarte porque ofrece un nuevo mensaje»
– Ezequiel Moltó /Elche – 13/09/2008
Alejandro Soler (Elche, 1972) ha recibido durante las últimas semanas un alud de peticiones para presentarse como candidato a la secretaría del PSPV, avalado por la Plataforma Socialismo y Ciudadanía (SyC). Rechaza esta oferta al entender que su puesto está en Elche y considera que el alcalde de Alaquàs, Jorge Alarte, encarna un nuevo mensaje y nuevas formas de trabajar….
Ábalos se inclina por Alarte y se aleja de Puig tras el apoyo lermista a un frente contra él
Pajín asegura que su candidato será el que elijan los socialistas valencianos
….De la proliferación de aspirantes a liderar el socialismo valenciano de los próximos años, Pajín matizó que serán candidatos cuando cumplan los requisitos necesarios, es decir, cuando reúnan el 25% de avales. «Lo importante no es cómo se llega a un congreso sino cómo se sale de él». Lo importante, según la secretaria de Organización, militante del PSPV en Benidorm, es que en el congreso se hable de los ciudadanos y «no de nosotros».
En Valencia, el alcalde y diputado Joaquim Puig pedía ayer que no se empleen etiquetas. «Que se olviden de ciertas etiquetas y de la satanización de los compañeros. La solución al congreso pasa por la inclusión y la suma. Aquí no sobra nadie», dijo. Puig se mostró contrario al cambio de nombre del partido y al cesarismo si consigue convertirse en secretario general del PSPV.
EL PAÍS – Valencia – 13/09/2008
La plataforma de Pajín busca un acuerdo en torno a Alarte
J. F. – Valencia – 15/09/2008
BOLSAS DE PLÁSTICO AHOGAN MILLONES DE PECES
POR EL RESPETO A LA NATURALEZA, CUIDEMOS EL MAR. NO ARROJES EL PLASTICO AL AGUA.
secretosdelmar.pps Haz un clic aquí y echale un vistazo. ES IMPORTANTE. Vale la pena. !PÁSALO!
La industria de plástico afronta la desaparición de las bolsas El País/04/marzo, 2008
DISCAPACITADOS Y ENFERMOS, VOTO POR CORREO
.. SI ESTOY ENFERMO/A O INCAPACITADO/A Y NO PUEDO ACUDIR A VOTAR
En el caso de que estés enfermo/a o imposibilitado/a para acudir personalmente a votar puedes apoderar a otra persona para que lo haga por ti.
PASO 1.
Deberás acreditar tu enfermedad o incapacidad a través de un certificado médico. Este puede ir en un certificado del Colegio Oficial de Médicos, que para este fin es totalmente gratuito, o en papel blanco, poniendo el médico que lo firme su nombre y sello profesional correspondiente, los datos del enfermo y enfermedad o incapacidad que le afecta y la fecha.
PASO 2.
Teniendo el certificado médico firmado, deberás otorgar un poder a la persona que quieres que te gestione el voto. Para ello tendrá que ponerse en contacto con cualquier notario e indicarle que quiere solicitar un poder para representar en un voto por correo a una persona enferma y él le indicará lo que tiene que hacer. El servicio de notario es totalmente gratuito.
El Notario tiene que desplazarse al domicilio (hospital, residencia de ancianos, domicilio de un familiar, etc) donde estés y ante ti, previa presentación del certificado médico acreditativo de enfermedad, de tu D.N.I. y del de la persona que te va a representar, autorizará a la persona que habrá de representarte en estas actuaciones otorgándole el poder correspondiente.
PASO 3.
Con el poder que le ha otorgado el Notario, deberá actuar la persona apoderada de igual manera que para cualquier voto por correo, esto es:
La persona apoderada acudirá personalmente a cualquier oficina de correos y formulará su petición al funcionario, al que deberá mostrar su D.N.I. (no sirve fotocopia, ha de ser el original) y el poder que le ha otorgado el notario.
Esto puede hacerlo desdeel el día 15 de enero hasta el 28 de febrero de 2008.
En la oficina de correos le entregarán un impreso en el que se solicita tu certificado de inscripción en el censo para poder votar por correo.
PASO 4.
La persona apoderada deberá rellenar y entregar al funcionario de correos el impreso en el que anotará sus datos personales y el domicilio donde desea se le envíe la documentación electoral. Si el solicitante viaja en fecha próxima y considera que no le va a dar tiempo a recibir los impresos electorales en su domicilio antes de irse (se empezará a enviar el 18 de febrero de 2008), anotará la dirección del lugar de desplazamiento (hotel donde estará hospedado, segunda vivienda, etc.).
PASO 5.
A los pocos días, la Oficina del Censo Electoral remitirá al quién haya solicitado el voto por correo toda la documentación para ejercer este derecho. La recibirá por correo certificado en el domicilio que haya indicado en el impreso. Dicha documentación consta de:
- Papeletas de todos los partidos políticos y la del Senado.
- Sobres electorales (de votación) para ambas elecciones.
- Certificado de inscripción en el Censo.
- Un sobre en el que figura la dirección de la mesa electora en la que te corresponde votar.
- Folleto explicativo de cómo enviar la documentación que adjuntan.
El cartero deberá entregar la documentación en mano a la persona apoderada. En caso de no encontrarse en el domicilio cuando se le remita esta documentación, le dejará el aviso en su buzón para que pueda acudir personalmente y con su D.N.I. a la oficina de correos que le corresponda recogerla.
PASO 6.
Una vez que tenga la documentación electoral, introducirá las papeletas de voto en los sobres correspondientes.
Estos sobres se introducirán a su vez junto con el certificado de inscripción en el censo dentro del sobre donde aparece la mesa electoral que te corresponde.
Dicho sobre deberá enviarlo por correo certificado que será gratuito.
Importante: Nunca envair la documentación por correo ordinario (buzón) pues sería considerado nulo.
El voto por correo se puede enviar desde que se reciba la documentación electoral hasta el 5 de marzo.
Importante
El poder que otorga el notario es individual para cada elector. No puede incluir a varios electores o votantes.
Además, la persona que representa a un elector no podrá representar a ningún otro.
Comentarios recientes