Archivo

Posts Tagged ‘EXPOSICIÓN’

ARTE EN ALICANTE. «De Goya a Benlliure»

viernes, marzo 7, 2008 Deja un comentario

El Centro Cultural Bancaja de Alicante organiza en la Exposición :

“De Goya a Benlliure. Colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao – Grabados del siglo XIX»

perteneciente al programa “El Papel del Arte”, una serie de exposiciones monográficas dedicadas a la obra sobre papel que desarrolla Museo de Bellas Artes de Bilbao

El programa pretende poner en valor las obras sobre papel, que no pueden exponerse de forma permanente debido a que el soporte en el que están realizadas es extremadamente sensible a la luz y a las variaciones ambientales de humedad y temperatura

goya-a-benlliure.jpg
Consta de 74 obras (8 grabados, 20 acuarelas y 46 dibujos) Entre ellos destacan Francisco de Goya —de quien el Museo posee 200 grabados de los que ahora se muestran los tres primeros correspondientes a las series Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra y La Tauromaquia—, Rosa Bonheur, Juan Barroeta, Mariano Fortuny, Eduardo Zamacois, Anselmo Guinea y Mariano Benlliure.

Fecha: Del 28/02/2008 al 13/04/2008
Horario: lunes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 21 h.; domingos y festivos, de 10 a 14 h
¿Dónde?: Rambla Méndez Núñez 4. Alicante

. ARTE VIVO EN ALICANTE: LAS TRECE ROSAS EN LA FNAC

lunes, febrero 11, 2008 2 comentarios
13_rosas.jpg

La Asociación de la Memoria Histórica de Alicante ofreció una charla en la que se recordaron éste y otros hechos cruciales de nuestra historia. Las 13 rosas es una muestra de treinta imágenes realizadas por el fotógrafo londinense Adriano Castoro. Capta en sus fotos «el espíritu de un film que recrea la historia de crueldad e injusticia que sufrieron trece mujeres inocentes.

Las 13 rosas, de Adriano Castoro, con la colaboración de la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de Alicante. Enrique Cerdán Tato, Luis Pesquera, Elena Albajar y Daniel Moya recordarán el hecho que recoge la película de Emilio Martínez Lázaro, y envolviendola muestra fotográfica que recoge la historia más conmovedora de la guerra civil. Trece chicas, siete de ellas menores de edad, murieron fusiladas en1939 en el cementerio del Este de Madrid. Su historia fue recuperada por el periodista Carlos Fonseca en el exitoso libro Trece rosas rojas, que inspiró a Emilio Martínez-Lázaro para rodar Las 13 rosas. La película ha traspasado la gran pantalla y ha recuperado el recuerdo de muchas personas través de estas fotografías.

jpg_trecerosasfoto.jpg

LA HISTORIA:

13rosas.jpg

“Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija que ya jamás te podrá besar ni abrazar… Que no me lloréis. Que mi nombre no se borre de la historia”. Fueron éstas las últimas palabras que dirigiría a su familia una muchacha de 19 años llamada Julia Conesa. Corría la noche del 4 de agosto de 1939. Hacía cuatro meses que había terminado la Guerra Civil. Madrid, destruida y vencida tras tres años de acoso, de bombardeos y resistencia ante el ejército sublevado, intentaba adaptarse al nuevo orden impuesto por el general Franco, un régimen que iba a durar cuatro décadas…..EL PAÍS leer Más