Archivo
CAMILE PISARRO EN EL MUBAG DE Alicante
El Museo Mubag (Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante) está abierta la exposición que reúne 87 obras realizadas por Camille Pissarro y otros artistas extranjeros que viajaron a Venezuela entre el siglo XIX y principios del siglo XX.
Entre las obras expuestas, figuran 50 dibujos de Pissarro, realizados durante los 21 meses, entre 1852 y 1854, que permaneció en Venezuela. Consta de 17 dibujos bifaciales, realizados en el anverso y reverso del papel, y 33 dibujos sobre una cara.
Vea la Obra del Pintor impresionista parisino Pisarro
Lugar: Museo Mubag
Dirección: C/ Gavina 13-15
Fecha: Del 15 de marzo al 25 de mayo de 2008
LA VIDA EN CÓMIC DE MARTIN LUTHER KING en ALICANTE
Alicante presenta una muestra basada en un extraordinario cómic, obra de Ho Che Anderson, que muestra la intensa vida de Martin Luther King. que se enmarca en en los actos celebrados por la conmemoración del 40 aniversario de su muerte.: proyecciones, conferencias, actuaciones musicales entre las que destaca el concierto del reputado grupo godspel ‘The Jackson Singers’, el día 29.
.
Esta obra recorre la vida de King desde su niñez en Atlanta hasta el trágico momento del cuatro de abril de 1968 cuando fue abatido a tiros en Memphis.
.
Destaca su importante papel para el movimiento por los derechos civiles: su primera implicación pública en 1955, como Presidente de la Asociación por la Mejora de Montgomery, con la organización del boicot de los autobuses de Montgomery; su fundación de la Conferencia Sureña del Liderazgo Cristiano en 1957; su premio Nobel en 1964; su ayuda para organizar la marcha de 1966 sobre Washington y allí, su discurso ‘Tengo un sueño’ o su campaña por el registro de votantes que terminó en la Marcha por la Libertad de Selma a Montgomery.
.
Lugar:Sala de Exposiciones CAM de Alicante
Avda. Ramón y Cajal nº 5. C.P.-03003, ALICANTE
Fechas: Del 14 de febrero al 30 de marzo de 2008
Horario: De martes a sábado de 18 a 21 horas. Domingos y festivos de 11 a 14 horas. Lunes, cerrado.
Noticas Relacionadas
La vida en cómic de Martin Luther King El MUNDO
ARTE EN ALICANTE, «La vida en un suspiro»
Aún quedan unos días para poder disfrutar de la exposición itinerante que recorre España y el mundo entero titulada «La vida es un suspiro»del Arquitecto brasileño Oscar Niemeyer de singular biografía.. El arquitecto brasileño ha cumplido 100 años, sigue activo, ha comenzado las obras del proyecto de la Fundación Niemeyer en Europa, Avilés, Asturias……todo esto lo podeís ver dando un paseo por la exposición La vida en un suspiro, que estará en el CTAA hasta el 7 de febrero. Principales Obras de Niemeyer
Lugar: Plaza Gabriel Miró, 2.
Teléfono: 965 21 84 00 Ext.2 Entrada gratuita
Horario: de 9 a 13horas y de 18 a 20 horas
ARTE EN ALICANTE, MUHER
Fecha: Desde el 11/01/2008 hasta el 09/03/2008. (Todos los días excepto lunes).
Horario: De martes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 Sábados, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 Domingos, de 10:00 a 14:00 Lunes Cerrado
Lugar: Sala Municipal de Exposiciones Lonja del Pescado. Paseo almirante Julio Guillen Tato s/n Alicante
MUHER , Fracisca Muñoz y Manuel Herrera, se ha convertido en referente para los amantes del arte. Su tayectoria le ha llevado desde Madrid a Nueva York pasando por Venezuela, México, Miami, Japón o Alemania. Esta exposición compuesta de óleos de gran formato, gouaches, un collage y esculturas de acero cortén, es en esencia un canto al Mediterráneo y a su arrebatadora luz, a las montañas, a los huertos rebosantes de árboles en flor y a los acantilados que advierten restos de mitología grecorromana. Se trata en definitiva de una explosión de luz color, de técnica y texturas, que mediante una pintura naturalista de paleta exhaustiva y sublime nos introduce en la gran fiesta cromática que nos promete simplemente la vida. La creación de MUHER ha desatado una enorme fascinación por su fuerza y el protagonismo que le otorgan a la luz, el color, en un intenos cromatismo radiante de sus pinceladas. Esta exposición itinerante recorrerá el Levante español durante un año.
ARTE EN ALICANTE «LA FRAGILIDAD DEL TIEMPO» EL VIDRIO EN LA ANTIGÜEDAD»
Del Museu D’Arqueologia de Catalunya procede la exposición que puede verse en el MARQ de Alicante «La fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad« Bellísimas y singulares piezas se presentan como una oportunidad única.
*Expuesta: hasta el 4 de marzo.
*Lugar: el MARQ , Plaza Gómez Ulla.
*Horario: Martes a sábado: 10h-19h. Domingos: 10h-14h. Lunes cerrado
* Precio: Tarifa de 3 euros para poder acceder tanto a las exposiciones temporales como a las permanentes. Los domingos y festivos 1,50 euros.
*Teléfono: 965149000
La muestra se enmarca en el proyecto Glassway, Interreg III-B Mediterráneo Occidental de la Unión Europea. El vidrio es uno de los primeros materiales de síntesis que ha elaborado el hombre. En su composición intervienen: la tierra, el fuego, el aire y el agua, los cuatro elementos básicos de la naturaleza. Más allá de su valor estético, el vidrio posee unas características que lo hacen único: es inodoro, no altera el sabor, es reutilizable y fácilmente reciclable. Estas cualidades intrínsecas que han hecho que, desde que se descubrió hace unos 5000 años, hasta hoy en día, el hombre lo haya usado para satisfacer las necesidades más diversas.
ARTE EN ALICANTE «POMPEYA»
POMPEYA B AJO POMPEYA
La muestra se articula en tres bloques que corresponden a diferentes momentos de la historia del vidrio en la antigüedad. Ilustran la evolución de las técnicas de fabricación y el proceso mediante el cual el objeto de vidrio dejó de ser un producto de lujo para convertirse en un elemento muy frecuente de la vida cotidiana. .Museu del Per
La exposición “Pompeya bajo Pompeya” pasará por el MARQ de Alicante haciendo el delite de los amantes de la arqueología que aún tienen tiempo de verla hasta el 18 de febrero.
* Horario: Martes a sábado de 10h a 19h. Domingos de 10h a 14h. Lunes cerrado
* Lugar: El MARQ. Plaza Gómez Ulla nº 1* Fecha: Hasta el 18 de febrero.
* Precio: Tarifa de 3 euros para acceder tanto a las exposiciones temporales como a las permanentes. Los domingos y festivos 1,50 euros.
* Teléfono: 965149000
La ciudad italiana de Pompeya es una de las grandes maravillas arqueológicas del mundo que aún se conservan en /leer más
Bancaja trae a Alicante «Sueños», con collages del fondo del IVAM
El Centro Cultural Rambla de Bancaja en Alicante inaugurará este viernes la exposición «Sueños», que reúne obras gráfica y collages firmados por los autores «más emblemáticos» de los fondos del centro valenciano, como Grete Stern, Man Ray, George Grosz, Duchamp, Josep Renau o Grabriel Cualladó, y que reflejan la evolución histórica de esta disciplina artística.
La muestra, que se podrá ver hasta el 30 de septiembre, realiza un recorrido que se inicia con la obra de los pioneros de la fotografía – Talbot, Peach Robinson o Atget – para culminar con las más recientes investigaciones sobre la imagen.
La selección supone también un itinerario geográfico, ya que junto a las obras realizadas, entre los años 20 y 30, por los grandes maestros e impulsores de este arte, como Man Ray, Anton Stankowski, László Moholy Nagy, George Grosz, El Lissitzky y John Hearfdfiel, entre otros muchos, se exhibe la obra de autores españoles que en estos mismos años realizaron proyectos clave, entre ellos Nicolás de Lekuona, Pere Català-Pic y Josep Renau.
La exhibición continúa con algunos autores de los años 40 y 50, como Marcel Duchamp, Raoul Hausmann y Grete Stern, alemana y afincada en Argentina desde los años 30 y que realizó una importante obra en que la mujer se erige como centro temático.
Las diversas piezas ilustran la «gran variedad de estilos
Más INFORMACION
Comentarios recientes