Archivo
FIESTA EN SAN VICENTE DE ALICANTE
MOROS Y CRISTIANOS EN SAN VICENTE
PROGRAMA DE ACTOS DE LES FIESTAS PATRONALES 2008
Habrá 7.000 festeros, 50 bandas por las calles, llenas de música, para invadirlas de alegría y colorido.
Desde 1975, Sant Vicent del Raspeig celebra sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a su Santo Patrón, San Vicente Ferrer. Desde entonces, se celebran conjuntamente con las Fiestas Patronales, cuyos orígenes son ancestrales.
Rememoran los tiempos de la Edad Media, cuando estas tierras formaban parte de Al-Alandalus y fueron reconquistadas por la Corona de Aragón durante el siglo XIII, durante los reinados de Jaime I y Jaime II.
Por este motivo, los festeros que participan en las fiestas se agrupan en comparsas; el nombre de cada una de ellas representa los distintos grupos o culturas que en la época medieval fueron los protagonistas de estos sucesos históricos.
Los actos más emblemáticos y vistosos son las Entradas y las Embajadas. Las Entradas son el desfile triunfal de las tropas de cada bando, con los boatos que acompañan a Capitanías y Alferecías, con una duración de unas cuatro horas y la participación de unas 7.000 personas, entre festeros, más de 50 bandas de música y los figurantes y espectáculos que componen los boatos, como recreación de una estampa histórica medieval.»1″
Comparsas y festeros
Cada año, cuatro Comparsas representan los Cargos Festeros de Capitanías y Alferecías en cada uno de los dos bandos. Este año, por el Bando Cristiano, la Capitanía Cristiana (representación del rey), recae en la Comparsa Visigodos y la Alferecía Cristiana (el lugarteniente del rey), en la Comparsa Almogàvers. Por el Bando Moro, la Capitanía corresponde a la Comparsa Pacos y la Alferecía a los Almorávides.
INICIO DE LA FIESTA
En abril de 1975, en honor a su Patrón, nacieron las Fiestas de Moros y Cristianos con tres escuadras moras: Moros Viejos, Moros Nuevos y Negros Zulúes. Un breve antecedente se sucede en 1973. Un grupo de niños desfilan con sus atuendos por las calles bajo la dirección de Martín Herrero Pastor, y la denominación de Moros Cordones.Es desde esta fecha desde cuando San Vicente celebra unidas sus fiestas Patronales y de Moros y Cristianos. Sin embargo, las fiestas patronales son mucho más antiguas. Año tras año, han elevado de manera notable la espectacularidad de sus desfiles y el nivel teatral de sus Embajadas.Unidas 33 años.
.
Comentarios recientes