Archivo

Posts Tagged ‘FILOSOFÍA’

HÉROES Y VILLANOS DE LA EpC

lunes, septiembre 22, 2008 Deja un comentario

Arranque. Dos profesores imparten la asignatura al mismo tiempo. efe/j. c. cárdenas

La inspección tiene orden de requerir a los directores que deben acatar la norma

Victoria Bueno, Alicante
La Conselleria de Educación no parece dispuesta a dejar ningún cabo suelto en su empeño para que la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) se imparta en inglés en todos los centros -al menos en los públicos, ya que los concertados se han visto excluidos de dicho control. Después de ordenar esta semana una batida general y sin precedentes de la inspección educativa para controlar este extremo con visitas y encuestas en los institutos, ha decidido insistir para tratar de doblegar la postura de los centros educativos que se resisten…

UGT vigilará que Educación no beneficie con becas a los once «héroes» de Ciudadanía

Levante-EMV, Valencia/Madrid
La Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT criticó ayer el carácter «cerrado y exhaustivo» de las visitas realizadas en los últimos días por la inspección educativa a los centros públicos de enseñanzas no universitarias, «especialmente centradas en los centros que manifestaron públicamente su rechazo a la Orden» de Educación para la Ciudadanía (EpC).
El sindicato explicó en un comunicado que ha solicitado a sus servicios jurídicos el seguimiento de convocatorias de becas o ayudas para «evitar que se discrimine positivamente a los once profesores que aceptaron y se ofrecieron la impartición de EpC en las condiciones que marcó la Conselleria -el conseller los calificó de héroes-«, ya que, según señaló, esta acción «discriminaría negativamente al resto del profesorado que sólo está poniendo los medios para atenuar las tropelías del conseller de Educación, Alejandro Font de Mora».
Para la FETE-UGT, la orden sobre la asignatura «dicta una cosa, el profesor con cualificación profesional -Filosofía o Geografía e Historia- es asesorado por el departamento de inglés», mientras que la resolución «dice otra, que la voz del aula es el profesor de inglés y el especialista es un mero asesor».
Al respecto, el sindicato considera que existe «otro problema legal» que se debe a que «no se puede dar el hecho de que una resolución incumpla o modifique una orden de rango superior» lo que, para UGT, supone «el máximo de la desobediencia del conseller», ya que «desobedece al Ministerio y se desobedece a sí mismo al incluir una resolución que modifica su propia orden»….

El nivel de inglés en Ciudadanía es más alto que el de selectividad

Los profesores tildan de «despropósito» y de «contrasentido» la asignatura

EZEQUIEL MOLTÓ – Alicante – 19/09/2008

El material que la Consejería de Educación ha colgado en su página web es «absolutamente inútil, porque los alumnos no lo pueden entender». Así de contundentes se muestran los profesores de inglés de varios institutos de Alicante que consideran que «parece mentira» que la consejería apruebe unos contenidos para segundo de ESO (con textos y gramática elemental) y luego en Educación para la Ciudadanía requiera un nivel de segundo de Bachillerato «con un excelente de nota». «Los textos de la prueba de acceso a la Universidad son más fáciles que los de esta nueva asignatura», asegura un grupo de docentes del IES de Mutxamel que compara el material didáctico. Los textos de Educación para la Ciudadanía son complejos semánticamente y gramaticalmente, explican. Contienen oraciones pasivas, condicionales, tipo de correctores o palabras específicas que están «lejos de su alcance». Los alumnos de segundo de ESO tienen 13 años y los de Bachillerato 17…

El CONOCIMIENTO, la clave de «La Noche Menos Pensada»

jueves, agosto 28, 2008 13 comentarios

Esta noche será la muerte radiofónica del programa. Hasta siempre amigos de todo el mundo…españoles y hablantes hispanos de todas las latitudes. Hoy termina. Nos reencontraremos en los libros, en la música, en el vuelo alzado de las aves… hasta siempre. Profunda tristeza. Para los enfermos y las personas que están solas, especialmente, con cariño esta despedida:

La ternura infrecuente

Lo que nos emociona no es la simple ternura por algo, ni siquiera sólo hacia alguien, es la ternura con él, la ternura con ella. Es radicalmente compatible con la firmeza, incluso con la contundencia. No es un contrapunto, ni un ingrediente, es una forma de vivir, una relación que no busca adueñarse o apropiarse de alguien, pero que cautiva. Más bien desea una cuidada y sosegada complicidad, una implicación, participación y búsqueda comunes. La ternura conlleva un demorarse, un saber detenerse en algo con alguien y no temer los afectos y ser capaz sentir el compás de sus latidos singulares.


Encontrar ternura en momentos decisivos la vida puede no sólo aliviar sino dar sentido a una situación. Cuando acariciamos algo estamos tan cerca de ello que propiamente no lo tenemos. Se trata de saber preservar esa distancia sin invadir el ámbito ahora compartido, y de recorrerla. Efectivamente, preservarla y recorrerla es mostrar afecto por lo que ni siquiera está definido, y hacerlo con delicadeza y claridad. Semejante comunicación sin objeto exige mucha ternura. Ofrecer una voz perfilada como palabra, sin alzarla, sin exigencias ni imposiciones, pero con decidida entrega, no habla de una debilidad sino de una entereza que es.


La ternura acaricia, en efecto, pero también abraza. Extiende sus alas y crea otra atmósfera, más limpia, más respirable…Toca como toca una palabra, un pensamiento, un deseo. Un excitante temblor se cre a en el cuerpo como otra corporalidad. Sus dedos sus manos acogen como una mirada, con una hospitalidad que nos produce placer con fusión de ser ocasional, siempre discretamente des lumbrante. Cuando llega es inconfundible. Basta su aroma. Nos toma. Disipa la noche.

Ángel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma, asiduo participante del entrañable programa de Radio Nacional LA NOCHE MENOS PENSADA


……….