Archivo

Posts Tagged ‘FONDOS PÚBLICOS’

El Ayuntamiento devuelve las facturas de la residencia de ancianos

martes, septiembre 30, 2008 Deja un comentario

La residencia de ancianos de Cullera deja de pagar a la plantilla al no cobrar del consistorio

La adjudicataria alega que el ayuntamiento «no admite» sus facturas desde mayo

Teresa Albendín, Cullera
Los trabajadores de la residencia municipal de personas mayores de Cullera han comenzado a movilizarse porque llevan dos meses sin cobrar sus nóminas y desconocen cuánto tiempo más se puede prolongar el problema laboral. Los empleados han colgado carteles reivindicativos en el edificio de la residencia para reclamar una solución y ya han puesto el tema en manos de los sindicatos. La residencia es municipal, aunque la gestión es asumida por una empresa privada a la que el ayuntamiento adjudicó el servicio.

Gabinete Técnico de Trabajo Social, con sede en Zaragoza, es la sociedad que se encarga de la gestión de la residencia. Desde la dirección de la empresa se explicó ayer a Levante-EMV que no se han podido pagar las nóminas porque la sociedad «tampoco cobra desde hace meses» las cantidades que debía abonarle el ayuntamiento. Fuentes de la empresa resaltaron que más grave que el retraso en el pago por parte del ayuntamiento es el hecho de que «desde mayo no nos admiten las facturas que presentamos porque nos dicen que se han quedado sin partida presupuestaria para ello».
Desde la empresa comentaron que en alguna ocasión se han producido retrasos de meses en los pagos del ayuntamiento, «aunque siempre te admitían las facturas por los servicios prestados y eso es lo que nos sirve si tenemos que negociar con los bancos, pero ahora la situación es más grave al no poder facturar».

Según las mismas fuentes, el ayuntamiento adeudaría a la empresa parte de mayo y los meses de junio, julio, agosto, a los que se sumaría septiembre que vence hoy. Desde la empresa aseguraron que durante estos más de cuatro meses «llevamos sin poder facturar casi 300.000 euros». Asimismo indicaron que el argumento que les ofrecieron desde el ayuntamiento fue que «se habían quedado sin partida presupuestaria». «Es una situación que nos duele mucho, porque llevamos la gestión de otras residencias y nunca se nos ha presentado este problema, puede ser que tarden tres o cuatro meses en pagar, pero no que no nos acepten las facturas». La residencia cuenta con unos 25 trabajadores y atiende a cuarenta personas mayores.

Los trabajadores de la residencia viven con «incertidumbre» los últimos meses. «Desde la empresa nos explican que el ayuntamiento no les paga y que hasta diciembre no cobraremos», comentó una trabajadora. «Hemos podido aguantar estos dos meses, pero esperar otros tres más sin cobrar es imposible, porque a nosotros el banco también nos aprieta», indicó otra empleada. Han colgado cinco pancartas en el edificio y prevén colocar otras más para hacer público su malestar. «Trabajamos con personas y no podemos plantearnos parar aunque no cobremos. Los mayores siguen recibiendo toda nuestra atención», apuntó una empleada.

La edil de Servicios Sociales y responsable de la residencia de la tercera edad, Mª Josefa Bohigues, declinó ayer hacer declaraciones sobre el problema laboral en la residencia y emplazó al pleno de hoy para ofrecer la versión del ayuntamiento.

CC OO pide explicaciones al alcalde

El sindicato Comisiones Obreras ha solicitado una entrevista con el alcalde de Cullera, Ernesto Sanjuán, para tratar de buscar una solución para el problema laboral de la residencia. La secretaria de Acción Sindical de Sanidad de CC OO, María Victoria Gómez, comentó que también se habían puesto en contacto con la empresa para pedir una explicación por el retraso en el pago de las nóminas.

Fuente: Levante-emv

LAS PENSIONES DE ALICANTE POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL

miércoles, septiembre 24, 2008 Deja un comentario

La pensión media de jubilación en la Comunidad Valenciana se sitúa en 661 euros

EUROPA PRESS. MADRID La pensión media de jubilación se situó en septiembre en 661,09 euros en la Comunidad, mientras que los datos nacionales sitúan a la pensión media de jubilación en 817,52 euros mensuales, lo que supone un incremento del 7,2% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Asimismo, la Comunidad es la cuarta región que cuenta con más pensionistas, al representar el 10,1% del total, por detrás de Cataluña (17,8%), Andalucía, con el 15,9%, y Madrid (10,9%). Por detrás de la Comunidad se situó Galicia (8,4%), Castilla y León (6,9%) y País Vasco (5,7%). Los datos indican que la Comunidad es una de las autonomía en las que la pensión media es más baja.

MULTA AL PATRONATO DE DEPORTES DE 70.000 EUROS QUE PAGAREMOS ENTRE TODOS

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario

El PSOE denuncia que el Patronato de Deportes pagará 70.000 euros por sentencias judiciales

Díez afirma que los tribunales reconocen que «ha habido contratación fraudulenta»

20.09.08 – T. R. | ALICANTE

El Patronato de Deportes, que dirige el delegado municipal Miguel Cabezas, ha perdido en los últimos meses siete juicios celebrados en distintos juzgados de Alicante como consecuencia de las demandas interpuestas por trabajadores de las instalaciones deportivas municipales. La última de ellas en el Juzgado de lo Social número 2 por una demanda de despido. El concejal de grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Lalo Díez, considera que «la incompetencia del Patronato de Deportes nos va a costar en torno a los 70.000 euros, entre indemnizaciones por contratos en fraude de ley a los trabajadores, más los gastos en abogados privados que el Patronato se empeña en contratar».

Asegura que «hasta el momento, en todas las sentencias, se reconoce que se ha producido contratación fraudulenta por parte del Patronato, con una indemnización media para los trabajadores de unos 5 mil euros», y añade que «sólo restan dos sentencias más que saldrán próximamente».

El edil del PSOE manifestó ayer que «podríamos decir que la tozudez del Patronato de Deportes es inaudita, porque, como recoge la última sentencia, continuó permitiendo estos contratos fraudulentos». Refirió que esta decisión se adoptó «a pesar de que el secretario del Patronato emitió un informe el 8 de mayo en el que aseguraba que «la actividad desempeñada por los conserjes contratados es la normal del Patronato, por lo que debían ser contratados de forma fija mediante oposición, para lo cual debían crear las plazas correspondientes de plantilla laboral o incluso de personal funcionario».

Para Díez «los alicantinos están pagando el empeño del Patronato en contratar un gabinete de abogados privados, y pasando por encima de los profesionales que conforman el gabinete jurídico municipal,». Díez asegura que «ya es hora de que algún responsable municipal dé una explicación sobre esta desastrosa gestión».

EEUU admite estar en una crisis sin precedentes y Rajoy invita a comer para hablar de crisis

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario

EEUU admite que está en una crisis sin precedentes cuya solución será cara

Publicado por Gemma Martínez. Nueva York

Estados Unidos prepara la mayor intervención en los mercados financieros desde la Gran Depresión (1930). El presidente, George W. Bush, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, presentaron el viernes un macroplan que pretende salvar al sector financiero y estabilizar los mercados, con la compra de activos deteriorados e ilíquidos que están en los balances de los bancos y otras entidades. Con esta adquisición, según Bush, se aligera a los grupos financieros para que reactiven el mercado del crédito, dando más préstamos, y terminen con la crisis de liquidez.

Explosión alcista: el Ibex 35 se anota la mayor subida de su historiabrokersportada.jpg

  • 62 Comentarios ECODIARIO
  • ‘Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: el sistema financiero en llamas más allá de EEUU. He visto al Ibex 35 brillar un 8,71% en la oscuridad cerca de la Puerta del Infierno. Pero todos esos momentos no deberían perderse en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es la hora de que muera el actual sistema financiero’. En resumen, alzas masivas ante un plan de rescate masivo que han culminado en la mayor subida de la historia de la bolsa española: se movieron 11.600 millones en todo el parqué.

AYUDAS A LA EMPRESAS

ESPAÑA/Vivienda.- Unas 44 entidades financieras han pedido al ICO 25.112 millones en avales para la promoción de VPO

ESPAÑA/Macro.- El ICO amplía a 5.000 millones de euros los avales para VPO y a 300 millones la Línea ICO-Crecimiento

ESPAÑA. ICO Los 3.000 millones para el ‘rescate’ de promotores han agotado el margen de deuda del ICO, según su presidente

LA CRISIS Y RAJOY ..¿Quieres comer con Rajoy?

ALGUNOS TEMAS DE SOBREMESA QUE DESCONOCE EL SR RAJOY PODRÍAN SER:

Sanidad opta por la oferta más cara en el millonario concurso de las resonancias

La deuda del Consell crece 411 millones en seis meses pese a no tener permiso de Hacienda

El el PSPV lleva tiempo denunciando este engañoso sistema contable.

O HABLAR DE LAS AUDITORIAS COMUNIDAD VALENCIANA Y LA CRISIS ECONOMICA.

VIDEO – PARTIDO POPULAR – 19-09-2008

El PP te invita a mandar un vídeo sobre la crisis. El premio es una comida con el líder del partido.

INFIERNO ECONOMICO EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y LA EUFORIA DEL CONSELL AL RECIBIMIENTO DE LAS PRIVADAS

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario

La deuda obliga a las facultades a recortar en investigación y cultura

La mayoría de centros da por hecho que reducirá su actividad cultural. Y la situación en la Universitat de València afecta ya a la investigación: la institución ha comunicado a sus profesores que no puede seguir adelantando los fondos para sufragar los proyectos de contratos de I+D con empresas, que suelen pagar una vez han concluido. Los campus no descartan extender esa restricción a los que subvencionan, también sólo cuando ya hay resultados, la UE, el Gobierno y la Generalitat.

Las dificultades de tesorería afectan a las cinco universidades públicas, pero son más graves cuanto mayores son el tamaño y los costes fijos del centro. La línea roja que los equipos de gobierno y de gerencia no se plantean tocar es la relativa a las nóminas y a los gastos ineludibles. Como los energéticos que, a pesar de los planes de ahorro, tenderán a incrementarse el próximo ejercicio por la subida de tarifas.

Lo demás, advierten los equipos económicos, es susceptible de ser recortado. El gerente de Alicante, Rafael Carrillo, señala que en estos casos uno de los primeros capítulos que resultan afectados es el de la «extensión cultural» de la universidad.

Las dificultades son especialmente intensas en la Universitat de València, la mayor de la red, cuyo rector ya advirtió en junio ante el claustro que el presupuesto para 2009 sería «restrictivo»: todos los apartados deberán recortarse entre un 4% y un 9%, exceptuando los de personal, que dependen del Gobierno. Su gerente, Joan Oltra, prevé que el presupuesto para 2009 tendrá un crecimiento nominal del 1%. Al ser inferior al aumento de la inflación, lo cierto es que el presupuesto se situará en realidad un 3% o un 4% por debajo del de este año. Ya en este ejercicio, la universidad ha comunicado a facultades, departamentos, y otros organismos (servicio de idiomas, servicio de publicaciones…) que deben reducir sus gastos un 10%. Puesto que muchos de ellos son fijos (salarios, contratos en vigor) el impacto en el presupuesto operativo en alguna ronda el 50%.

Vía libre a la Europea de Madrid en Valencia

EL PAÍS – Valencia – 19/09/2008

La Universidad Europea de Madrid consiguió ayer vía libre de su Gobierno regional para su desembarco en Valencia. Tal y como se anunció en junio, la Fundación Estema, conocida sobre todo por su escuela de negocios, se adscribirá al centro privado madrileño. Estema ha estado varios años vinculada a la Universidad Miguel Hernández de Elche. El cambio debe ser aprobado todavía por la Generalitat.

La noticia en otros webs

El centro que saldrá de la unión entre los dos centros privados tiene previsto ofertar los grados (carreras) en Dirección y Administración de Empresas, Derecho, Traducción y Comunicación Intercultural, Marketing y Dirección Comercial, Arquitectura y Enfermería. La Universidad Europea de Madrid ha solicitado aunque no obtenido todavía el grado en Odontología, un título que también ha solicitado la Universidad Católica. Si ambas lo consiguen, la carrera será ofertada por cuatro centros universitarios en Valencia.

ANCIANA DISCAPACITADA Y CON CÁNCER LE DENIEGAN LA AYUDA

viernes, septiembre 19, 2008 Deja un comentario

Así no se puede estar

JAIME PRATS – Valencia – 19/09/2008/ El país

Araceli, de 62 años, no puede abrir una lata. Mucho menos vestirse, realizar labores cotidianas básicas o andar sin la ayuda de una silla de ruedas eléctrica. La culpa la tiene una poliomielitis infantil que ha ido degenerando hasta dejarle totalmente maltrecha la rodilla izquierda. Pero sólo en parte. Las secuelas de la polio serían mucho más llevaderas de no ser por el cáncer de pecho que tuvo en 1996. Y, sobre todo, de no haber tenido que hacer frente a las metástasis de repetición que se le han reproducido -ocho en los huesos y dos en el hígado- y contra las que lleva combatiendo ocho años a base de quimio y radioterapia…

La Comisión Europea amenaza con llevar EL IVVISA Y AUMSA al Tribunal de la UE

jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

España, ante el Tribunal de la UE si no aclara las irregularidades de 2 empresas públicas valencianas

Bruselas pide a Madrid información sobre los contratos públicos concedidos a varias sociedades mixtas creadas por el IVVSA y la empresa Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA)

 Las Provincias /18.09.08 – 19:35 – EFE | Bruselas

En un «dictamen motivado» -el segundo paso del proceso de infracción comunitario, previo a la denuncia ante la corte de Luxemburgo-, Bruselas pide a Madrid información sobre los contratos públicos concedidos a varias sociedades mixtas creadas por el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) y la empresa Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA).
Bruselas sospecha que, en algunos casos, las empresas creadas por estos dos entes públicos ganaron contratos sin respetar las disposiciones comunitarias sobre publicidad e igualdad de trato.
Si Madrid no responde de manera satisfactoria en el plazo de dos meses, la Comisión puede llevar el caso al Tribunal de la UE.
EL INSTITUTO VALENCIANO DE LA VIVIENDA que controla la Generalitat Valencianay AUMSA -del Ayuntamiento de Valencia – desarrollan, entre otras actividades, estudios urbanísticos y trabajos de infraestructura y de gestión de la actividad urbanística, incluida la rehabilitación y promoción de viviendas sociales.

En un comunicado, la Comisión explica que han creado sociedades mixtas con accionistas privados, cuyo objeto socal es la realización de tareas similares a las citadas (estudios, trabajos de infraestructura, proyectos de reparcelación o de expropiación, adquisición de terrenos y edificios, etc).

Bruselas cree que, al adjudicar contratos a estas nuevas entidades, IVVSA y AUMSA no respetaron las disposiciones de las directivas sobre contratación pública, en particular en materia de publicidad, ni el principio de igualdad de trato recogido en el Tratado.

AUDITORIA. CASTELLÓ CULTURAL ADEUDA 86 MILLONES Y 11 PARA EVITAR EL VENCIMIENTO

jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

El Consell pone 11 millones en Castelló Cultural para evitar su disolución

MARÍA FABRA – Castellón – El País/18/09/2008
El Consell se ha visto obligado a inyectar 11 millones de euros a través de una ampliación de capital en la sociedad pública Castellón Cultural tras los resultados de la auditoría realizada sobre las cuentas de la entidad que señalan que «está obligada a restablecer el equilibrio patrimonial o iniciar su disolución«. El informe de las cuentas de 2007 desvela que la sociedad presenta un déficit de
34 millones de euros en su fondo de maniobra y, en el capítulo de deuda con entidades de crédito explica que ésta asciende a más de 80 millones de euros, de los que 16,6 millones tienen un vencimiento a corto plazo.
La auditoría advierte de otros desfases, como los de las pérdidas de explotación, de más de 15 millones de euros, «lo que supone un aumento del 25,62%». El informe lo achaca «a los gastos acontecidos por el X aniversario de Castellón Cultural, así como un mayor gasto de publicidad».

Los gastos y servicios externos han sufrido «la mayor desviación respecto de las cifras presupuestadas», y los de personal no han disminuido. Pese a que el presupuesto para gasto de personal ya se había incrementado en un 9%, finalmente, la sociedad gastó incluso más de lo presupuestado, alcanzando los 1,5 millones de euros. También incide en que del total de gastos de personal, 66.000 euros corresponden al sueldo de dirección. En el consejo de administración de Castellón Cultural se sienta, entre otros, el ex alcalde de Castellón, José Luis Gimeno, quien exigió su propio destino antes de presentar su dimisión, ante las desavenencias con el presidente de la Diputación, Carlos Fabra. Desde hace tres años, Gimeno está a la cabeza del proyecto de la Ciudad de las Lenguas del que, por el momento, no se sabe nada.

El informe desvela además que la selección de personal en 2007 se efectuó «de manera directa sin utilizar un sistema de oferta pública», y que el consejo de administración sólo se reunió tres veces, en vez de una al trimestre.

El informe también desvela que la sociedad tiene abiertos expedientes de inspección por el Impuesto de sociedades, el IVA y por el IRPF en varios ejercicios.

LA ALCALDESA NINGUNEA LAS INVERSIONES ESTATALES EN ALICANTE

jueves, septiembre 18, 2008 1 comentario

El PSOE lamenta que Castedo oculte las inversiones del Gobierno central

El portavoz del PP destaca «la ilusión y las ganas de trabajar» de la alcaldesa y afirma que todo el grupo está con ella como una piña

 Los representantes del PSOE que asistieron a la toma de posesión de la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, calificaron de «partidista» su discurso al considerar que transmitió el mensaje de que la Generalitat realiza grandes inversiones en Alicante mientras ocultaba aquellas obras que financia el Gobierno central.

El portavoz del grupo municipal del PSOE, Roque Moreno, felicitó a Castedo pues dijo que «si es alcaldesa es porque así lo han querido los ciudadanos de Alicante». Sin embargo, lamentó el «sesgo partidista» de una parte de su intervención por «hacer ver a todos que la Generalitat ha hecho grandísimas inversiones en la ciudad y, por el contrario, ocultar las grandes inversiones que el Gobierno de España ha realizado». Aun así, dijo recoger «con satisfacción» su oferta de tender puentes a la oposición…….CLARA R. FORNER

El Gobierno central invierte en la provincia en esta legislatura un 15% más que el autonómico

Las inversiones netas del Gobierno central en la provincia de Alicante y en la Comunidad Valenciana son un 15% superiores a las de la Generalitat a lo largo de esta legislatura. En el período 2003-2006, la Administración central ha invertido en esta zona de España 6.518 millones de euros, frente a 5.681 millones el Gobierno de Francisco Camps. Así lo atestigua un informe hecho público hace unos días por la gran patronal del sector de la construcción de obra pública, Seopan.

COMUNIDAD VALENCIANA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

COMPARACIÓN PGE 2005/2007 / ANTERIOR LEGISLATURA

(Incluye inversiones Plan Extraordinario de Carreteras y SEITT)

Capítulo 6 (millones de €) PP PSOE

COMUNIDAD VALENCIANA MEDIA2000-2004 MEDIA2005-2007 DIFERENCIA
CARRETERAS 198,43 223,12 +12,44%
FERROCARRILES 221,57 426,46 +92,47%
PUERTOS 78,82 238,66 +202,80%
AEROPUERTOS 29,07 89,65 +208,38%
INFRAESTRUCTURAS 527,89 977,89 +184,25%
Resto de Inversiones 20,75 59,10 +184,80%
TOTAL INVERSIONES 549,54 1.036,99 +88,70%

COMUNIDAD VALENCIANA

INVERSIÓN EJECUTADA EN LA ACTUAL LEGISLATURA POR EL MINISTERIO DE FOMENTO

Capítulo 6 (millones de €) PP PSOE

COMUNIDAD VALENCIANA MEDIA2001-2003 MEDIA2004-2006 DIFERENCIA
CARRETERAS 175,38 239,96 +36,82%
FERROCARRILES 67,64 356,45 +427,01%
PUERTOS 82,59 160,15 +93,92%
AEROPUERTOS 16,55 66,77 +303,47%
INFRAESTRUCTURAS 342,16 823,33 +140,63%
Resto de Inversiones 17,06 28,53 +67,24%
TOTAL INVERSIONES 359,21 851,86 +137,15%
         

ALGUNAS VALORACIONES POR MODOS DE TRANSPORTE

  • AEROPUERTOS: El PP no invirtió nada para modernizar y ejecutar los Planes Directores de los Aeropuertos de Manises-Valencia y de El Altet-Alicante. Ha sido el gobierno de ZP el que ha licitado todas las obras del Plan Director de modernización del Aeropuerto de Alicante que se están ejecutando a buen ritmo con una inversión de 450 millones de euros. También se modernizó el aeropuerto de Valencia para la COPA América, con una inversión superior a 120 millones de euros. Se está preparando una segunda fase de inversiones en el aeropuerto de Valencia. Las inversiones relacionadas con la COPA AMÉRICA por el Gobierno de España suponen alrededor de 1.000 millones de euros.
  • PUERTOS: El gobierno de Rodríguez Zapatero ha incrementado las inversiones más del 200% en los puertos de interés general de su competencia para modernizar los puertos de Castellón, Valencia-Sagunt-Gandía y en Alicante: (6.MILLONES DE EUROS, más el dispositivo de seguridad- Además ha llevado a cabo la Evaluación y Declaración de Impacto Ambiental del puerto de la ampliación del Puerto de Valencia, para asegurar que su ampliación se realice respetando las exigencias medioambientales.
  • CARRETERAS«: El Ministerio de Fomento (Magdalena Álvarez) firmó el 11 de abril de 2007 un protocolo de carreteras, a través del cual el Ministerio está invirtiendo 1.200 millones en las carreteras valencianas, que se unen a más de 700 millones que ya tenía en marcha. Como consecuencia se está terminando la autovía Mudéjar Sagunt-Zaragoza, se ha ejecutado la duplicación de Sagunt-Almenra, se está impulsando la duplicación de diversos tramos y la realización de duplicación en la N-340 y CV-10 de Castellón; En Valencia se está actuando en diversos tramos de la N-332, se está terminando la variante de Albaida y otras obras de la autovía central, está en licitación la variante de Cofrentes, se ha inaugurado las obras en Montaverner…; en Alicante se está realizando diversas obras en la N-332: Torrevieja-Pilar de la Horadada, Torrevieja-Guardamar. Se está licitando la variante de Benissa; se ha puesto en servicio la variante de Ondara; se están ejecutando los cuatro tramos de la Autovía Central que quedaban, se ha licitado y adjudicado la modernización de la A.31, se está poniendo en servicio la circunvalación de Alicante y sus obras anexas.
  • AVE: El AVE está en las puertas de Alicante y de Valencia con un coste millonarioHUMEDALES:. Si en 2007 el acuerdo se cifraba en 20 millones de euros, 14 de los cuales financió el Gobierno central, para en 2008, se prevé «aumentar el presupuesto hasta un total de 30 millones de euros», resaltó.

Presupuestos del Estado 2008:La inversión pública aprobada por el Congreso en territorio valenciano crece un 25% y alcanza los 2.400 millones de euros

palacio-cortes.jpg

MIGUEL OLIVARES – El País-Valencia – 21/12/2007

La casualidad quiso que los presupuestos del Estado y de la Generalitat se aprobaran definitivamente ayer con apenas tres horas de diferencia. La inversión pública aprobada por el Congreso en territorio valenciano crece un 25% y alcanza los 2.400 millones de euros. La inversión pública aprobada por las Cortes en el presupuesto consolidado asciende a 2.760 millones de euros, un 2,5% más que el año pasado.

Mollà: «Por primera vez en la historia, el pleno no aprueba una sola enmienda»

Luna: «Ya tienen presupuesto, ahora sólo les hace falta tener política»

A pesar de la evidencia, a lo largo de todo el debate de los presupuestos autonómicos, el PP ha reiterado que el Gobierno central castiga a la Comunidad Valenciana porque el sistema de financiación autonómica, inspirado en el modelo Zaplana, no atiende el aumento de población registrado desde 1999. La revisión del sistema, que el PP rechazó al principio de la legislatura, elevaría unos 500 millones de euros los ingresos de la Generalitat procedentes del Estado.

Las supuestas carencias del modelo de financiación, sin embargo, no han impedido que el PP haya introducido varios beneficios fiscales que mermarán sus ingresos, aunque muy ligeramente. De hecho, los ingresos de la Generalitat han crecido un 80% en el mismo plazo en que la población ha crecido un 18%.

CUENTAS PARALELAS

Inversión del Estado: La inversión pública prevista por el Estado en la Comunidad Valenciana alcanza los 2.400 millones de euros y crece un 25% respecto al ejercicio anterior.

– Inversión de la Generalitat: La inversión pública prevista por la Generalitat asciende a 2.760 millones de euros en los presupuestos consolidados y crece un 2,5% sobre el ejercicio anterior.- 13.828 millones de euros:

El presupuesto de la Generalitat para 2008 asciende a 13.828 millones de euros y crece un 7,2% respecto a 2007. Las áreas de Sanidad, Educación y Bienestar Social consumen el 80% del gasto total.- Presupuesto consolidado: El presupuesto de la Generalitat y de todas sus empresas públicas y entidades vinculadas supera los 16.000 millones de euros. La Generalitat prevé conceder avales por 1.035 millones de euros a sus empresas públicas.- Financiación: El Consell sostiene que la Comunidad Valenciana debería recibir del Estado 500 millones de euros más para atender el crecimiento de población desde 2000..

El Gobierno gasta un 34% más que la Generalitat en obra pública en la provincia

 

 

FONDOS PÚBLICOS REPARAN UNA RESIDENCIA PRIVADA

jueves, septiembre 18, 2008 Deja un comentario

El PP de las Corts niega información al grupo socialista sobre el pago de 120.000 euros

Pilar G. del Burgo, Valencia
El Partido Popular en la Mesa de las Corts considera que una adjudicación de la Conselleria de Bienestar Social por valor de 120.000 euros que, además, se ha tramitado por la vía de emergencia, «no tiene una trascendencia pública en el ámbito de la comunidad autónoma».
De esta forma se ha pronunciado la Cámara autonómica para denegar al parlamentario socialista Antonio Torres toda información sobre el pago de las obras que se hicieron en la residencia de titularidad pública de Moncada, que gestiona la empresa privada Gesmed, tras el incendio que causó la muerte a una residente, heridas en siete ancianos que fueron hospitalizados y que obligó a evacuar a quince internos a otro centro de tercera edad en l’Eliana (de la misma empresa que gestionaba la residencia incendiada) mientras se procedía a reparar las instalaciones.
La adjudicación de la reparación de daños se publicó en el DOCV el 24 de julio de este año y resultaba cuanto menos llamativo que la conselleria hiciera frente al pago de unas obras que deberían de correr de parte de la compañía de seguros, que es una cláusula de obligado cumplimiento por parte de la empresa privada a la que se le adjudica la gestión de un centro público.
Para conocer los motivos que habían llevado a la Conselleria de Bienestar Social a hacer frente a un desembolso de 120.000 euros que tendría que haber efectuado la compañía aseguradora, el parlamentario socialista planteó una batería de preguntas a la Mesa de las Corts.
¿Por qué ha pagado la conselleria?
En su escrito solicitaba saber en primer lugar el nombre de la empresa que se encarga de la gestión integral de la residencia de Moncada. Qué cantidad de esos 120.000 euros corresponden a obras de reparación y por qué conceptos. Cuantos usuarios fueron desalojados del centro y durante cuantos días. En qué residencia fueron atendidos. Cual fue el precio de la plaza por día y residente. Y por último si alguna aseguradora había cubierto el siniestro. Qué se había pagado y a quien.