Archivo
La Audiencia Nacional dice que a Garzón no le compete investigar crímenes franquistas
La Audiencia Nacional dice que a Garzón no le compete investigar crímenes franquistas
AGENCIAS. 28.11.2008 – 14:01h /20 Minutos
- Catorce de los jueces han votado a favor de declararlo incompetente.
- Garzón se inhibió el día 18 en favor de los juzgados territoriales.
- Minuteca todo sobre:
Los 18 magistrados que componen este órgano han tomado esta decisión tras el incidente de competencia que promovió el fiscal-jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, para apartar a Garzón de la investigación y sobre los recursos de apelación y queja que presentó contra el auto en el que el magistrado se declaraba competente para asumir esta causa.
Artículos relacionados
- Los familiares de los represaliados difieren al valorar el auto del juez Garzón (19/11/08)
- El juez Garzón acusa al franquismo de arrebatar su identidad a miles de niños (18/11/08)
- Garzón deja en manos de los juzgados territoriales la causa sobre el franquismo (18/11/08)
- La Fiscalía gana la primera batalla contra Garzón y para la apertura de fosas (07/11/08)
- Santiago Carrillo: «La iniciativa de Garzón es un error, le puede salir el tiro por la culata» (28/10/08)
- La familia Lorca se niega a que se abra la fosa del poeta como ordena Garzón (17/10/08)
- El auto del juez Garzón cifra en 114.266 los desaparecidos entre 1936 y 1951 (16/10/08)
- Garzón se declara competente para investigar las desapariciones del franquismo (14/10/08)
La luna vendrá…con su polisón de nardos, Garcia Lorca.
….Ian Gibson, el historiador que más ha trabajado sobre el asesinato de Lorca, tiene una postura radicalmente distinta. «Es el poeta más famoso del mundo; lo que importa es la verdad histórica, y hoy se ha dado un paso muy importante para saber dónde está. Mataron a un genio. No es bueno ni para la familia ni para la historia no tener la certeza de dónde está. No hay razón para que no se abran las tumbas. Esa fosa es, además, simbólica de lo que pasó en la guerra: ahí está un poeta, un maestro al que asesinaron por su ateísmo, y dos toreros. El descubrimiento de lo que pasó con ellos abre paso a la verdad sin maniqueísmos».
La familia García Lorca acepta que se abra la fosa común en la que está enterrado el poeta junto a un maestro al que asesinaron por su ateísmo, y dos toreros.
…………………………………………..
…………………………………………..
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
CANTA EL GITANO CAMARÓN DE LA ISLA
- Aseguran que no les gustaría, aunque no lo impedirán.
- Lo han pedido familiares de otros enterrados en ella.
Garzón solicita la cifra de enterrados durante el franquismo en el Valle de los Caídos
El juez Garzón solicita un censo de los desaparecidos durante la Guerra Civil
- Afecta a ciudades como Granada, Córdoba, Sevilla o Madrid.
- Además, también a la Conferencia Episcopal y al Valle de los Caídos.
- El juez investiga denuncias en torno a la Memoria Histórica.
-
- Minuteca todo sobre:
El juez de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha solicitado a instituciones como el Valle de los Caídos, la Conferencia Episcopal Española (CEE), el Centro Documental de Memoria Histórica o alcaldes de localidades como Granada, Córdoba, Sevilla y Madrid que elaboren diversos listados y aporten datos sobre los desaparecidos durante la Guerra Civil.
El magistrado ha tomado esta decisión como paso previo a decidir si es competente para investigar las denuncias que varias asociaciones de memoria histórica presentaron el 18 de julio de 2007 en la Audiencia Nacional.Estos colectivos solicitaban la persecución penal por delitos de lesa humanidad de los autores de las desapariciones, ‘sacas’, asesinatos, torturas y exilios forzosos que se cometieron a partir de 1936.
Se centra en las fosas comunes
En una providencia hecha pública este lunes, el magistrado solicita a la Abadía de Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y a la Delegación del Patrimonio Nacional en San Lorenzo del Escorial para que proporcione la información sobre «el nombre de las personas enterradas en este lugar, procedencia geográfica de los restos y causas de enterramiento».
Busca también los ficheros del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el ComunismoAdemás, pide a los alcaldes de Granada, Córdoba, Sevilla y Madrid así como al rector de la Universidad de Granada el nombre de las personas enterradas en la fosas comunes a partir del llamado «alzamiento nacional» de 1936 y la situación de Guerra Civil que éste provocó.Solicita también al centro Nacional de la Memoria Historia, dependiente del Ministerio de Cultura, que informe si dispone de los ficheros del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo. Pide además al Ministerio de Defensa que amplíe la solicitud que le trasladó el pasado mes de junio en la que le pedía que identificase qué organismo puede determinar el número de personas que desaparecieron en España a partir del 17 de julio de 1936.
Artículos relacionados
Comentarios recientes