Archivo
ALTEA TENDRÁ CENTRO DE ENFERMOS MENTALES con capacidad para 30 pacientes
Altea contará con un centro de enfermos mentales con capacidad para 30 pacientes
La Genaralitat Valenciana a través de la Conselleria de Bienestar Social financiará la puesta en marcha de un nuevo centro para enfermos mentales crónicos en Altea, según informaron ayer fuentes del gobierno valenciano. La infraestructura se instalará en un inmueble cedido por un particular a la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, según señalaron ayer en un comunicado la mismas fuentes.
El edificio del nuevo centro de enfermos mentales de Altea ha sido construido por un ciudadano particular, que lo ha donado a la congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús precisamente para la atención de personas que padecen enfermedades mentales crónicas, tanto de Altea como del resto de los municipios de la Marina Baixa.
Concretamente, este nuevo centro acogerá una residencia, un centro de día y un centro de rehabilitación e inserción social, y en sus instalaciones podrán atenderse de manera permanente a 30 personas y de manera ambulatoria a más de 70 enfermos mentales crónicos, tal como especificaron desde el gobierno valenciano.
En este sentido, el vicepresidente social, Juan Cotino, aseguró ayer que la Generalitat Valenciana «trabaja para ofrecer a las personas que padecen esta enfermedad todos los recursos posibles que permitan mejorar tanto la asistencia residencial como fomentar su autonomía personal y por lo tanto, su calidad de vida», concluyó.
Por ello, según dijo el responsable autonómico, la Conselleria de Bienestar Social ha decidido financiar «este nuevo proyecto que va a permitir incrementar los recursos dirigidos a este colectivo» en el entorno de la comarca, según señalaron las mismas fuentes.
Noticias relacionadas
PLATAFORMA DE SALUD MENTAL ¿POR QUÉ NOS DIRIGIMOS AL SINDIC DE GREUGES?
Un centro de discapacitados de Elche, cerrado y sin ayuda El País
El centro de día para personas con discapacidad intelectual de Elche está terminado desde hace un año, pero todavía no ha podido comenzar a funcionar porque que no han llegado las subvenciones prometidas por el Consell. La inauguración del centro corrió a cargo del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, en plena campaña para las municipales de mayo de 2007.
Una plataforma cívica denuncia que la Generalitat incumple el Plan de Salud Mental /la Voz digital
El tiempo de espera para el diagnóstico de una discapacidad duplica el plazo marcado por la ley
25% DE INCREMENTO EN INVERSIÓN DEL GOBIERNO
La casualidad quiso que los presupuestos del Estado y de la Generalitat se aprobaran definitivamente ayer con apenas tres horas de diferencia. La inversión pública aprobada por el Congreso en territorio valenciano crece un 25% y alcanza los 2.400 millones de euros. La inversión pública aprobada por las Cortes en el presupuesto consolidado asciende a 2.760 millones de euros, un 2,5% más que el año pasado.
A pesar de la evidencia, a lo largo de todo el debate de los presupuestos autonómicos, el PP ha reiterado que el Gobierno central castiga a la Comunidad Valenciana porque el sistema de financiación autonómica, inspirado en el modelo Zaplana, no atiende el aumento de población registrado desde 1999. La revisión del sistema, que el PP rechazó al principio de la legislatura, elevaría unos 500 millones de euros los ingresos de la Generalitat procedentes del Estado.
Las supuestas carencias del modelo de financiación, sin embargo, no han impedido que el PP haya introducido varios beneficios fiscales que mermarán sus ingresos, aunque muy ligeramente. De hecho, los ingresos de la Generalitat han crecido un 80% en el mismo plazo en que la población ha crecido un 18%.
Pero en el debate de los presupuestos ante el pleno, los números apenas han tenido protagonismo. El PP, amparado en su amplia mayoría absoluta, rechazó todas las enmiendas de la oposición. «Por primera vez en la historia no se aprueba una sola enmienda en el pleno», apuntó Mireia Mollá, portavoz de Compromís, en su última intervención ante el pleno.
Francisco Camps, presidente de la Generalitat, despreció todo el debate. Apenas acudió al pleno de las Cortes para participar en la votación final. Pulsó el botón media docena de veces, estrechó la mano del consejero de Hacienda y se apresuró a salir del hemiciclo. Toda una cohorte de cámaras de televisión siguió tras sus pasos.
Mollà, que subía a la tribuna para explicar el sentido del voto de Compromís, se quedó con la palabra en la boca. «Quisiera haber agradecido la presencia del molt honorable president ante la máxima representación de la ciudadanía de la Comunidad Valenciana…».
Ángel Luna, portavoz socialista, aprovechó la última intervención ante el pleno para subrayar el carácter «volátil y evanescente» de la Ley de Presupuestos recién aprobada. Mientras los parlamentarios culminaban la tramitación de los presupuestos, recordó Luna, el presidente Camps anunciaba un centro de convenciones en Castellón, un parque temático para el cambio climático en Valencia y un plan estratégico provincial para la economía alicantina. «¿Están en los presupuestos?», se preguntó. «Las ocurrencias de su propio presidente devalúan los presupuestos», se respondió, «ya tienen presupuestos, ahora les falta la política». «Pero si las partidas de gasto se pueden modificar», siguió, «hay algo que quedará para siempre, el silencio administrativo negativo en los procesos para acceder a las ayudas previstas por la ley de dependencia».
Ricardo Costa, portavoz del PP, cerró el debate como lo empezó. «El presupuesto más brillante, más social y más inversor de la historia». Y aprovechó la coincidencia con el último pleno de la legislatura estatal en el Congreso para recordar los puntos fuertes de la campaña electoral del PP ante las próximas generales: «Por fin se acabó la legislatura Zapatero y los agravios a la Comunidad Valenciana. ¿Victimismo? Nos paran el AVE, nos quitan el agua, somos cinco millones y crece la inseguridad ciudadana. Aquí, una víctima».
Cuentas paralelas
NO A TRABAJADORES DE DISCAPACITADOS….
Concentración de trabajadores de centros de discapacitados
Decenas de trabajadores de centros privados de atención a personas con discapacitad volvieron ayer a concentrarse frente al Palau de la Generalitat para exigir a la Consejería de Bienestar Social (PP) la homologación de condiciones de trabajo y salariales con los del sector público. Para el día 5 de marzo han convocado una huelga, pero el día anterior mantendrán una reunión con responsables de la consejería, que paralizó un acuerdo de homologación iniciado hace cuatro años y que pretende no volver a convocar la mesa tripartita con empresarios y trabajadores…..
La precariedad laboral provoca el éxodo médico de la sanidad pública
La precariedad laboral provoca el éxodo médico de la sanidad pública
YA HAN EMPEZADO A PRIVATIZAR :
El Hospital de Torrevieja, de titularidad pública y gestión privada.
El hospital comarcal de Orihuela es el último de los centros sanitarios comarcales de la provincia de Alicante (primero fue el de Dénia) en avanzado estado de deterioro. El síntoma que ilustra su grave situación es la fuga de médicos (22 en los últimos dos meses) que ha dejado desmantelado el hospital de referencia de la Vega Baja. En 2007, un total de 150 facultativos dejaron los hospitales públicos valencianos en pos de mejores condiciones laborales (menos carga asistencial, mayores expectativas profesionales y mejores medios para desarrollar su trabajo). Paradójicamente, el hospital de Orihuela, como en el caso de Dénia, está a la sombra de otro centro sanitario, aunque de gestión privada (hospital de Torrevieja).
«La Generalitat deja morir las infraestructuras sanitarias públicas para justificar la implantación del modelo privado», alerta el responsable de comunicación de CC OO, Salvador Roig. Ejemplos con los que fundamenta su denuncia son los hospitales de Dénia, Gandia y Orihuela. Este último no ha sido ajeno a la fuga de médicos que desde hace meses sufren los hospitales comarcales, concebidos con una limitada cartera de servicios pero que evitan a sus ciudadanos los desplazamientos a los centros sanitarios de referencia.
Las «malas» condiciones laborales han desencadenado el desmantelamiento del hospital comarcal de Orihuela. En solo dos meses, según datos de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), 22 facultativos, de ellos nueve ginecólogos, abandonaron este centro sanitario. Según la Confederación, que aglutina al 40% de los colegiados, alrededor de 150 médicos que ejercían en la Comunidad Valenciana emigraron en 2007 a otras comunidades en busca de mejores condiciones salariales.En el caso de la región de Murcia, las guardias (el equivalente fuera del ámbito sanitario a las horas extraordinarias) se remuneran a 27 euros cada una, frente a los 22 euros que se abonan en la red valenciana.
A esta considerable cifra de fugas de médicos a otras regiones se suman los profesionales que cesaron su actividad para derivarla hacia la sanidad privada, que ya ofrece sueldos superiores con el fin de captar a los especialistas más prestigiosos. Diferentes fuentes consultadas apuntan que los emolumentos que abona el Hospital de Torrevieja son superiores a lo que ofrece la red pública.
Hospitales como el comarcal de la Vega Baja y el de Vinaròs, al norte del litoral de la provincia de Castellón, se enfrentan, por tanto, a un «grave» problema sanitario. Sus comunidades autónomas vecinas, la región de Murcia y Cataluña, se han erigido como los destinos preferidos por el colectivo médico, según alerta el CESM. Sin embargo, según la estadística que maneja el Colegio de Médicos de Alicante (que contaba con 6.223 colegiados a 31 de diciembre de 2007), de los 129 facultativos que el pasado año se dieron de baja por desplazamiento, sólo 25 se fueron a ejercer a Murcia y cinco a Barcelona. El segundo mayor contingente, con 24 profesionales, marchó a Valencia y una decena de ellos al extranjero. «No sólo es el dinero lo que condiciona los movimientos laborales de los médicos, es fundamental las condiciones en las que desarrollan su trabajo», apunta Roig.
De los 9.000 médicos que ejercen actualmente en hospitales públicos valencianos, un 20% (2.100 médicos) está en precario, según estimaciones del primer sindicato en afiliación, el CESM. De este total, 600 galenos tienen contratos basura, y unos 1.500 tienen relación laboral mediante la fórmula de acumulación de tareas, siempre según la misma fuente. Se forman y ejercen sus primeros años de profesión en la provincia de Alicante para después exiliarse a estas regiones con mejores condiciones económicas. Hace unos meses, Sanidad admitía la complicación para cubrir tres bajas de ginecólogos en el hospital de la Plana, apunta Ricardo Llavata, portavoz del CESM.
El conservador sistema de cupos vigente en la universidad respecto a la titulación de Medicina no se corresponde a las necesidades asistenciales reales del sistema público. De hecho, el déficit de titulados ha abocado a la Consejería de Sanidad a captar médicos extranjeros, especialmente para las especialidades de anestesia, psiquiatría, pediatría y medicina de familia.
YA HAN EMPEZADO A PRIVATIZAR :
El Hospital de Torrevieja, de titularidad pública y gestión privada,
corrobora una realidad advertida por colectivos del ámbito sanitario a propósito de la falta de médicos en la sanidad valenciana. Para la configuración de su plantilla, la gerencia tuvo que recurrir a especialistas foráneos para cubrir sus vacantes. La situación es mimética en los centros de atención primaria de la comarca de la Vega Baja, con un elevado número de facultativos extranjeros ejerciendo.
El Consejo Autonómico del Colegio de Médicos lleva tiempo advirtiendo de la descompensación existente entre facultativos y las vacantes sanitarias del sistema público de salud valenciano. El CESM, de hecho, estima que la red sanitaria pública en la Comunidad Valenciana tiene un déficit de médicos que ronda el millar de profesionales.
– Pymes creadas por mujeres, jóvenes o inmigrantes tendrán bonificación del PSOE a la contratación indefinida
El PSOE bonificará la contratación indefinida para las pymes creadas por mujeres, jóvenes o inmigrantes´
La número dos de la lista del PSOE al Congreso por Alicante, Leire Pajín, explicó hoy que, si esta formación gana las próximas elecciones, aplicará bonificaciones de hasta 500 euros que permitan la contratación indefinida para las nuevas pequeñas y medianas empresas (pymes) creadas por mujeres, jóvenes o inmigrantes regularizados, con el objetivo de «mejorar el tejido empresarial de las pymes», según informaron fuentes del partido en un comunicado.
EP Pajín, que realizó estas declaraciones durante su visita a la ciudad de Elche (Alicante), donde explicó las últimas medidas aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes, que intensificarán los controles de las importaciones extracomunitarias de calzado, textil y juguete.
«La intención del Gobierno es asegurar la calidad y la seguridad de los productos para defender los derechos del consumidor español y garantizar la competencia entre la producción nacional frente a la de terceros países ajenos a la Unión Europea», destacó.
Reconocer beneficios especiales (de tipo fiscal u otros) a las
empresas que lleven a cabo políticas de apoyo a las familias y
favorezcan la conciliación familiar y laboral.
La candidata socialista afirmó que el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero es «el que más ha invertido en promoción y ayuda al sector industrial, en incentivos a la internacionalización y en materia de investigación y desarrollado destinado a las pequeñas y medianas empresas».
ALICANTE, EN EL PUERTO NO, GRACIAS
Los Vecinos se unen en la cuarta Manifestación
1 de Marzo de 2008 by enelpuertono
Manifestación contra los silos del Puerto
Los colectivos vecinales y los partidos más representativos, salvo el PP, consiguieron ayer mantener el pulso contra el Puerto por la instalación de los silos de cemento en los nuevos muelles al conseguir una amplia asistencia a la manifestación que discurrió por el centro de Alicante en paralelo al mar. Alrededor de 1.500 personas -900 según la Policía Local y 2.500 según los organizadores- participaron en la marcha organizada por la Plataforma en Defensa del Puerto que partió de la Estación de Murcia y finalizó en la plaza del Ayuntamiento. Esta cifra supera el millar de asistentes a la última protesta, aunque en otra ocasión se alcanzaron los tres mil. Un grupo de percusión, un anfibio, un megasilo y una chimenea abrieron la protesta, que fue encabezada por los representantes de los colectivos ciudadanos contrarios al uso industrial del Puerto y a los “megasilos”.
BLOG DEL BARRIO DE BENALÚA http://barriodebenalua.blogspot.com/2007/09/el-barrio-de-benala-afectado-por-el.html http://www.barriodebenalua.blogspot.com
http://barriodebenalua.blogspot.com
DESCARGA DE GRANELES EN EL PUERTO A MENOS DE DOS MIL METROS LA POBLACIÓN
Por detrás de los colectivos organizadores desfilaron los representantes políticos. Por parte del PSOE acudieron el diputado provincial Roque Moreno, la portavoz adjunta del grupo socialista Carmen Sánchez Brufal y otros concejales. También hubo asistentes de Esquerra Unida encabezados por su candidato al Congreso, Miguel Ángel Pavón, además de Iniciativa-Bloc-Els Verds, Vecinos por Alicante o Esquerra Republicana.Al término de la protesta, Mari Carmen subió a un escenario en la plaza del Ayuntamiento para agradecer a la asistencia “a todos los que amamos este lugar que en cualquier otro sitio sería un paraíso y aquí lo quieren convertir en un basurero”. La humorista acusó al alcalde, Luis Díaz Alperi, de permitir actividades contaminantes y reclamó un puerto comercial en el que se cumpla la ley “sin atajos oscuros ni perversas excepciones”. La artista hizo reir a los asistentes al final de su intervención cuando, poniendo la voz de Doña Rogelia, comparó la cara del alcalde con la dureza del cemento de los silos. Diario INFORMACION 01-Marzo- 08
Las llamadas al 016 se quintuplicaron después de la muerte de cuatro mujeres en un solo día
La explicación está en el miedo de muchas mujeres, según la delegada contra la violencia sobre la mujer
Las llamadas al teléfono de información y atención legal a las víctimas de violencia machista 016 se multiplicaron por cinco respecto de la media habitual después de que cuatro mujeres murieran en un solo día a manos de sus ex parejas. Si bien la media es de 700 consultas diarias, el miércoles 27 de febrero se recibieron más de 3.600 llamadas, según la delegada especial del Gobierno contra la violencia sobre la mujer, Encarnación Orozco…..EL PAÍS
– ACUSAN AL PP: «DESPRESTIGIA la Sanidad pública para que la población apoye privatización»
-LA FUGA DE MÉDICOS DEJA EL HOSPITAL DE LA VEGA BAJA SIN 22 DE SUS FACULTATIVOS
La sanidad valenciana fue la peor de toda España el año pasado
PSOE e IU piden recurrir al TSJ el cambio de zona sanitaria
Tanto el portavoz del grupo municipal socialista Manuel Díez como el de IU Antonio Puerto han sido muy críticos con esta postura. «Una postura que ha hecho que los vecinos de Aspe cambien «de ipso» de departamento sanitario al margen de toda la normativa que lo regula y conculcando gravísimamente el derecho que tienen legalmente reconocido de conocer, a través de los organismos de participación institucionalizados por la propia normativa autonómica, las razones de interés público que motivan dicho cambio ilógico y antinatural de demarcación sanitaria». Para los dos representantes de la oposición es muy triste comprobar que esta «maniobra interesada» se ha hecho sin contar con los vecinos y por motivos puramente económicos. «De este modo el Partido Popular se ha garantizado un incremento del número de habitantes que deberán ser atendidos en el nuevo hospital que está previsto construir en Elche, y cuya gestión será totalmente privada. Así – advierten Manuel Díez y Antonio Puerto – la empresa a la que el Gobierno valenciano adjudique la concesión del servicio se podrá asegurar mayores beneficios económicos porque dispondrá de un mayor número de pacientes que atender». Por todo ello consideran que el Ayuntamiento de Aspe debería interponerse a cualquier acción, cambio o delegación de funciones o competencias que tengan por fin conseguir que la Sanidad Pública pase a manos de intereses privados con propósitos puramente lucrativos. En este contexto Díez y Puerto justifican la adopción de posturas reivindicativas «contra cualquier acción que, como ésta, menoscabe los derechos de nuestros vecinos».
Para los dos representantes de la oposición es muy triste comprobar que esta «maniobra interesada» se ha hecho sin contar con los vecinos y por motivos puramente económicos. «De este modo el Partido Popular se ha garantizado un incremento del número de habitantes que deberán ser atendidos en el nuevo hospital que está previsto construir en Elche, y cuya gestión será totalmente privada. Así – advierten Manuel Díez y Antonio Puerto – la empresa a la que el Gobierno valenciano adjudique la concesión del servicio se podrá asegurar mayores beneficios económicos porque dispondrá de un mayor número de pacientes que atender».
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha advertido hoy de que la ‘estrategia’ política del PP de ‘desprestigio’ de la sanidad pública es el primer paso para conseguir que la población respalde la privatización del sistema.
Así lo denuncia el manifiesto en defensa de la sanidad pública presentado hoy por la FADSP y al que se han adherido personalidades del mundo de la cultura como el director de cine Fernando Trueba, encargado de leer el documento, el cantante Miguel Ríos, los actores Juan Echanove, Mercedes Sampietro o Pilar Bardem y los escritores Benjamín Prado o José Luis Sampedro, entre otros.
Una veintena de profesores universitarios y más de treinta profesionales sanitarios, así como cerca de 8.000 personas también han suscrito este manifiesto en el que constatan la existencia de una campaña generalizada en las comunidades autónomas gobernadas por el PP ‘para desprestigiar y desmantelar’ los sistemas públicos de salud…...Más Terra 28/febrero/2008
El único ecógrafo portátil de que dispone en estos momentos el hospital de Elche se ha roto y, por el momento, parece que no hay dinero disponible para comprar un aparato de sustitución que sirva para realizar, entre otras cosas, las pruebas de fontanela a los recién nacidos prematuros hospitalizados en la zona de Neonatos.
– IMPIDEN CAZA DE CABRAS MONTESAS AUTÓCTONAS EN ALICANTE
El ex alcalde de Petrer declara por protestar contra la caza de cabras
El País/ 28/FEBRERO/2008
El ex alcalde de Petrer José Antonio Hidalgo, de EU, declaró ayer ante el juez imputado por los supuestos delitos de desacato, coacciones e injurias derivados de una protesta contra una batida de cabras montesas que un grupo de un centenar de cazadores pretendía celebrar el 30 de octubre de 2006 en la partida de El Cid, un monte público del término de esa localidad de L’Alt Vinalopó. Junto al ex alcalde también están imputados en el sumario, abierto a raíz de una denuncia presentada por la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, otro edil del EU, una concejal del PSPV, el presidente de Centro Excursionista de Petrer y un militante ecologista…..
Al término del interrogatorio, Hidalgo señaló que el Ayuntamiento nunca vetó la batida: «Únicamente acordamos solicitar a la consejería que la autorización de la cacería se condicionara a que ésta no se realizara de manera indiscriminada. Y en esto me he ratificado ante la juez», aseguró.
La protesta de cerca de un millar de conservacionistas evitó la batida de cabras montesas autóctonas de esa zona, conocidas como los arruís.
El CGPJ suspende su pleno para protestar contra la violencia de género
El CGPJ suspende su pleno para protestar contra la violencia de género
Manifestaciones en Cullera y el Puerto de Santamaría; las Asociaciones de Mujeres creen que los gobiernos no hacen lo suficiente
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial han querido hoy mostrar su rechazo a la violencia machista y sus tremendas consecuencias, tras el asesinato ayer de cuatro mujeres a manos de sus parejas. Han decidido suspender la reunión plenaria que se estaba celebrando y concentrase en la calle ante la sede del consejo.
Comentarios recientes