Archivo
AYUDAS FAMILIAS NUMEROSAS
Nuevas ayudas a las familias numerosas
Ayudas directas y fiscales centran el apoyo institucional en la familia, que en España no supone ni el 18% de la media europea
- Autor: Por GRACIA TERRÓN
- Fecha de publicación: 20 de febrero de 2008
Ayudas estatales

– Imagen: hortongrou –
Más de millón y medio. Es el número de hogares que en España entra dentro de la categoría de familia numerosa. Una cifra más que suficiente para ser tomada en consideración, algo que no siempre ocurre. En España queda todavía mucho camino por recorrer para alcanzar el nivel de ayudas que reciben las familias europeas (donde de media se destina un 2,1% del PIB para ayudas a las familias, frente al 0,85% español), aunque lo cierto es que en nuestro país se ha incrementado notablemente el número y la cuantía de las subvenciones que recibe este grupo. Además de los beneficios que se establecen en todo el ámbito estatal, como la reducción de las cuotas de la Seguridad Social, descuentos en el transporte e instituciones culturales… cada vez son más las comunidades autónomas que van incorporando ayudas directas y fiscales para las familias numerosas. No obstante, las diferencias son notables entre ellas. Mientras País Vasco, Navarra, Cantabria y Cataluña disponen de las subvenciones más generosas, en otras zonas, las ayudas son casi testimoniales.
¿Qué es una familia numerosa?
En España, hasta hace pocos años el modelo típico de familia numerosa era aquella formada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes. No obstante, la legislación actual también otorga el calificativo de «numerosa» a la familia que cumple otra serie de requisitos. Por ejemplo, disfrutan de las ayudas concedidas a este tipo de estructuras familiares las que cuentan con uno o dos ascendientes con dos hijos (comunes o no), y al menos uno de los hijos minusválido o incapacitado para trabajar o las que están compuestas por dos ascendientes con dos hijos (comunes o no), cuando los progenitores son minusválidos, están incapacitados para trabajar, o al menos uno de ellos cuenta con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
Además, pueden disfrutar de las subvenciones por familia numerosa los hogares en los que el padre o la madre estén separados o divorciados pero tengan a su cargo tres o más hijos, comunes o no, aunque formen parte de distintas unidades familiares, si están bajo su dependencia económica y aunque no vivan en el hogar conyugal. De igual forma, dos hermanos huérfanos de padre y madre, sometidos a tutela, acogimiento o guarda, sin estar a expensas del tutor, acogedor o guardador también pueden disfrutar de las ayudas estatales y autonómicas reconocidas a las familias numerosas. Lo mismo les sucede cuando el núcleo familiar se compone de tres o más hermanos huérfanos de padre y madre mayores de 18 años o dos, si uno es discapacitado, que convivan y tengan dependencia económica entre sí.
Conviene saber también que la legislación actual contempla dos categorías de familias numerosas:
- Especiales: Las familias con 5 ó más hijos, las que tengan 4 hijos si al menos 3 de ellos proceden de parto, adopción o acogimiento múltiples y las que tengan 4 hijos cuando los ingresos per cápita de la unidad familiar no superen el 75% del salario mínimo interprofesional vigente, incluidas pagas extraordinarias.
- Generales: En la categoría general se insertan las restantes familias.
Cuando en la familia numerosa haya discapacitados, cada uno de ellos se contabiliza como dos hijos a la hora de determinar la categoría.
Ayudas específicas
Todos los hogares que ostenten el título de familia numerosa gozan de forma automática de las ayudas concedidas a éstas en España, siempre que hayan solicitado el título que otorga en cada comunidad autónoma el organismo competente (suelen ser las Oficinas de Asuntos Sociales). De entrada, por disponer del título, el Estado concede a las familias numerosas una serie de beneficios, entre los que destacan los siguientes:
- La concesión de 3.500 euros de ayuda directa universal para familias numerosas por el nacimiento o adopción de cada nuevo hijo con el que se amplíe la familia, siempre que los ingresos anuales no superen los 15.903,65 euros (esta cantidad se amplía en 2.575,95 euros más por cada hijo a cargo a partir del cuarto, éste incluido). En este caso, el beneficiario puede ser cualquiera de los progenitores o adoptantes. Ésta es la última ayuda concedida a familias numerosas con carácter estatal, en vigor desde el año 2007.
- Bonificación del 45% de las cuotas de la Seguridad Social por la contratación de un cuidador al servicio de la familia numerosa. De esta ayuda se beneficia el miembro de la familia que figure como contratante del cuidador.
- Incremento del límite de ingresos para tener derecho a la asignación económica de la Seguridad Social por hijo a cargo menor de 18 años.
- Extensión del período considerado como cotizado y de reserva del puesto de trabajo en caso de excedencia por cuidado de hijo.
- Derechos de preferencia para conseguir becas, reducción del 50% (para la categoría general), o exención (para la categoría especial) de tasas y precios públicos en el ámbito de la educación.
- Derecho al subsidio por necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad para el transporte y comedor.
- Bonificaciones del 20% o 50% en las tarifas de transporte por carretera, ferrocarril y marítimo (dependiendo de la categoría).
- Descuento del 10% o el 50% (según categoría) en las tarifas aéreas nacionales.
- Derechos de preferencia en el acceso de actividades de ocio del IMSERSO (turismo y termalismo social) y bonificación en las cuotas.
- Bonificaciones en los precios de museos, auditorios y teatros estatales.
- En materia de vivienda: acceso a ayudas financieras, subsidiación de préstamos, facilidades para cambio de vivienda en caso de incremento del número de miembros, adaptación en caso de discapacidades, alquileres, etc.
La alcaldesa responde a la queja del PSOE alabando la obra del Gobierno en el Puerto
La alcaldesa responde a la queja del PSOE alabando la obra del Gobierno en el Puerto
CLARA R. FORNER
El segundo discurso ofrecido por la nueva alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, supuso un cierto giro respecto a su primera intervención pública. La edil quiso reconocer ayer la importancia de las obras que se han realizado en el Puerto de Alicante, financiadas por el Gobierno central. Después de que el PSOE se quejara de que la regidora había dado la imagen de que en Alicante sólo invierte la Generalitat, Castedo manifestó ayer que el nuevo mirador y el acceso al Puerto suponen una actuación «acertada del Gobierno central para la ciudad de Alicante».
«Creo que en este caso el Gobierno ha hecho una obra muy bonita», señaló la alcaldesa, quien se mostró dispuesta a reconocer las inversiones del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero cuando en su opinión lo merezca, aunque también advirtió que criticará «cuando tenga que criticar».
La regidora realizó estas declaraciones durante la apertura al público de las obras de integración del muelle de Levante en la ciudad, que han supuesto para Puertos del Estado una inversión de unos seis millones de euros, según explicó la subdelegada del Gobierno. Encarna Llinares agradeció a la alcaldesa ese reconocimiento público pues «no era posible que en algunos actos no se contase con la representante del Gobierno en Alicante». Llinares destacó que la Administración central no sólo aporta la financiación de las obras sino también el dispositivo de seguridad.
ALICANTE / 42.400 parados sin prestación podrían recibir 1.050 e del Gobierno
CC OO y UGT aplauden el borrador del plan de choque de Caldera, pero piden que no se toque la Seguridad SocialLos 42.200 parados sin derecho a la percepción de la prestación por desempleo podrían cobrar unos 1.050 euros durante los tres meses que estén realizando cursos de formación y actividad de reinserción laboral en sede sindical y de las patronales. Es una de las propuestas más jugosas del plan de choque que presentó a los agentes sociales, en plena campaña electoral, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, para combatir la desaceleración del mercado laboral, en especial el de la construcción.
La propuesta, con la incorporación de sugerencias de CC OO, UGT y CEOE, fue remitida hace dos días a los agentes sociales, que ya la han valorado. Desde el sindicato CC OO en l’Alacantí, su responsable de Comunicación, Salvador Roig, asegura que la mayor discrepancia reside en estos momentos en qué fórmula se arbitra para la dotación de 201 millones de euros previstos para el plan de recolocación laboral. Roig pide que esos fondos no se toquen de la caja única de la Seguridad Social y sólo salgan de los presupuestos generales del Estado. El dirigente de CC OO añade: «Estamos esperando el plan definitivo como agua de mayo viendo la desaceleración económica que existe, pero las medidas deben ser aprobadas por el Ministerio de forma rápida, ya que no tienen un efecto inmediato y la situación no permite dilatar más la llegada de estas propuestas sociales», matiza Salvador Roig.
Comentarios recientes