Archivo
Alicante y el urbanismo
El PP de La Vila cobró 1,5 millones en licencias de obras sin estar aprobadas
Bloc y PSPV desalojan al PP de Benigembla con un voto de censura
El nuevo gobierno asegura que frenará el urbanismo salvaje de los populares
ARTURO RUIZ –
No obstante, Benigembla aún no se ha librado de la sombra de los grandes macroproyectos. El ya nuevo alcalde reveló que el Grupo Ballester sigue presionando para urbanizar un millón de metros cuadrados y construir un campo de golf con un proyecto presentado la pasada legislatura y cuya aprobación provocó entonces la dimisión de seis de los siete ediles de la corporación. «Habrá que seguir trabajando para parar ese plan», dijo Caselles, quien mostró su inquietud por el hecho de que el ex alcalde del PP hubiera puesto a trabajar en ese caso «a sus propios abogados personales pagados por el Ayuntamiento».
La Sindicatura de Greuges señala que el PGOU no tiene garantizada el agua
La prensa británica vincula el urbanismo en la C. Valenciana con la corrupción
Daily Telegraph, The Independent y The Guardian sacan reportajes en los que arremeten contra autoridades y promotoras
Diario Levante Victorià Jiménez, Londres.
Bajo el titular de “Sueños que se derrumban al sol“, el periódico con mayor número de lectores en el Reino Unido -supera los 900.000 ejemplares diarios- exponía el drama de miles de sus conciudadanos, que han visto evaporarse la esperanza de un plácido retiro: “la corrupción y la crisis inmobiliaria les ha dejado sin sus ahorros y, en muchos casos, sin su casa”. Así, el Daily Telegraph relataba el caso del Albatera Golf & Country Club, una promoción de 1.500 viviendas bungalow que “nunca se construirán”. Cerca de un millar de británicos desembolsaron en 2005 depósitos por valor de 100.300 euros, pero desde entonces no han podido visitar más que cuatro chalets piloto. “Como otras muchas urbanizaciones a lo largo de la Costa Blanca”, se asegura en el artículo, “los terrenos yacen sin actividad, sin agua ni electricidad, y sin perspectivas de futuro”.
La promotora de Albatera Club, San José Inversiones, presentó la quiebra en mayo al no haber conseguido ampliar su capital en 26 millones de euros para continuar con las obras. A juicio de Gwilym Rhys-Jones, investigador financiero afincado en Alicante, situaciones similares se dan “no sólo con pequeñas firmas sino incluso con constructoras de gran volumen, que han aceptado depósitos para viviendas a sabiendas de no disponer de financiación suficiente”.
Proyecto ilegales. El diario conservador indicó que el desplome de los precios de la nueva vivienda, junto al recorte de los créditos a las constructoras por parte de los bancos, ha dejado al descubierto a “una gran cantidad de proyectos que no tenían ni siquiera permiso del gobierno [de la Generalitat], pero que han contado con el visto bueno de alcaldes corruptos: la costa está superpoblada de este tipo de urbanizaciones”.
Fuentes del Colegio británico de Inspectores de la Propiedad han señalado a Levante-EMV que “con las cifras oficiales en la mano, se ha construído tanta vivienda que incluso con un mercado en condiciones normales hubieran originado una burbuja de precios”.El autor del reportaje, Neil Tweedie, escribió en el Telegraph que la planificación de las autoridades autonómicas ha posibilitado “el nacimiento de un desarrollo que ya ha desfigurado, físicamente, las líneas de la costa mediterránea del país”.
Corrupción y sobreexplotación del territorio. Con el artículo Sueños que se derrumban al sol, el Daily Telegraph ha seguido la estela de otros periódicos nacionales publicados desde Londres, que han denunciado el aparente caos del sector inmobiliario valenciano. Hace una semana, The Independent afirmó: “Lo que una vez fue el mercado más potente de la segunda vivienda en Europa, ha sufrido el mayor ‘crash’ del momento, por culpa de la corrupción y la sobreexplotación del territorio”. The Independent, que tiene una circulación aproximada de 234.000 ejemplares, cree que “nadie está seguro de lo que pasará en el futuro”.
“Las inmobiliarias te mienten”. Por su parte, el diario progresista y más cercano al gobierno, “he Guardian con 380.000 ejemplares, ha publicado las historias de varios jubilados británicos que quisieran volver al Reino Unido pero no les llega con la venta de sus actuales propiedades en Torrevieja para costear el traslado: “El valor de nuestras viviendas es bastante inferior al que tuvimos que pagar por ellas”, se duele Gavin Brown…..
Medio Ambiente ha demolido 11 viviendas en la franja litoral de Alicante, especialmente entre Guardamar y Elche
La nueva dirección del área de Urbanismo de Dénia está ligada al sector inmobiliario privado
Vecinos denuncian una edificación por invadir parte del paseo marítimo
RUTAS TURÍSTICAS en Guardamar
RUTAS DE GUARDAMAR:
RUTA 1. Dunas de guardamar:
Punto de Partida: Ayuntamiento.
Distancia: 11 Km. aproximadamente.
Duración aproximada: 2 horas.
Dificultad: baja.
Recorrido: Desde la Oficina de Turismo cogeremos la Calle Mayor y la avenida de Madrid hasta el lecho del río Segura. El recorrido sigue la margen izquierda del nuevo lecho del río en dirección este.
Nos encontraremos con el observatorio de aves donde podremos observar garzas azules, garzas reales, fojas y otras aves limícolas y desde allí continuaremos hasta llegar a la playa “Els Tossals”. Por la playa, siguiendo la dirección norte, llegamos al Camino del Rebollo, donde tomaremos una pista forestal de arena y siguiendo la dirección sur volveremos a la margen izquierda del río, retornando al punto de partida.
Punto de Partida: Ayuntamiento.
Distancia: 14 Km. aproximadamente.
Duración aproximada: 3 horas.
Dificultad: baja
Recorrido: Desde la Oficina de Turismo bajaremos hasta el Polígono Industrial Santa Ana y desde allí giraremos a la izquierda siguiendo la señalización de la Urbanización “Edén”, pasaremos por el complejo deportivo “Las Rabosas” para tomar un camino de asfalto que nos llevará hasta la pedanía rural del Campo de Guardamar.
Entre la montaña pública repoblada de pino carrasco y las plantaciones de limoneros, llegaremos a la Laguna de la Mata, declarada Parque Natural, donde podremos apreciar la vegetación de esta depresión que se comunica con el mar por medio de un canal y que se utiliza como embalse concentrador de las Salinas de Torrevieja. En esta laguna nidifican diferentes aves acuáticas que se pueden contemplar desde su mirador y tiene una ruta señalizada para realizarla a pie o en bicicleta. Volveremos por el mismo camino hasta la Oficina de Turismo.
RUTA 3. Río Segura:
Punto de partida: Ayuntamiento.
Distancia: 10 Km.
Duración aproximada: 2 hores.
Dificultad: baja.
Recorrido: Desde la Oficina de Turismo cogeremos la calle Mayor y la avenida de Madrid hasta el lecho del río Segura y desde allí en dirección Este siguiendo la margen derecha del nuevo lecho del río Segura, buscaremos la desembocadura, observando la vegetación y fauna del lecho. Llegaremos al Puerto Deportivo Marina de las Dunas y a continuación tenemos la Gola del río Segura. Desde aquí tomaremos el camino de asfalto del Parque Alfonso XIII, giraremos a la derecha en el primer cruce que nos encontremos y todo en línea recta saldremos al núcleo urbano de Guardamar.
Estamos ya en la avenida Las Dunas. A la izquierda, por la Calle San José finalizaremos en la Oficina de Turismo.
Comentarios recientes