Archivo

Posts Tagged ‘Historia de Alicante’

HOMENAJE AL DOCTOR RICO

miércoles, septiembre 17, 2008 Deja un comentario

fOTOGRAFÍA.

Emotivo homenaje al doctor Rico en el Tossal de Alicante

Una treintena de personas acudió ayer por la mañana al Tossal para tributar un homenaje al doctor Rico. El acto, impulsado por la Asociación Cultural Alicante Vivo, tuvo lugar junto al monumento del galeno, situado en el Parque Ruiz de Alda.

LA GENERALITAT DESTRUIRÁ…….

lunes, septiembre 1, 2008 Deja un comentario

La Generalitat destruirá 2 millones de expedientes más.. Foto voladura del Diario Madrid (1972). Exposición 30 años después.

«LOS ESPAÑOLES BUENOS» y el FARAÓNICO MONUMENTO A SU RECUERDO en VALENCIA

.

.

«LOS ESPAÑOLES MALOS» y SU MONUMENTO: UN ALMENDRO
.

.Arrancan el almendro en memoria de los represaliados en la Guerra Civil

.

El Consell destruirá dos millones de expedientes para descongestionar los juzgados

Levante-EMV, Valencia
La Generalitat justifica la destrucción de los dos millones de expedientes judiciales que adelantó Levante-EMV el pasado 4 de agosto en que esta medida servirá para «descongestionar los edificios judiciales», según señaló ayer el conseller de Justicia y Administraciones Públicas, Fernando de Rosa. El objetivo es descongestionar los edificios judiciales reciclando los expedientes que no estén en trámite, así como catalogar y registrar aquellos que «por su interés social, histórico o cultural deban ser archivados».
Desde que en 2006 se creó la Junta de Expurgo se han efectuado dos destrucciones y clasificaciones de material, en las que se han destruido 156.967 expedientes y otros 226.339 han sido remitidos al Archivo del Reino, al Archivo de la Generalitat o al Archivo de la Ciudad de la Justicia para su conservación.
Además se han remitido a la Audiencia Provincial de Madrid 720 cajas con la documentación relativa al caso de la estafa inmobiliaria «Juzgado Nueva Esperanza», un sumario de 1967 cuya competencia corresponde a esa instancia judicial.
En total se van a destruir del Archivo Provincial de Valencia 2.114.768 expedientes que se encuentran en 71.895 cajas, lo que supone que más de 215 toneladas de papel y cartón serán recicladas.
En los expedientes, que datan desde 1942, ya que la competencia de los asuntos anteriores es de la Dirección General de Patrimonio, figuran desde procedimientos de habeas corpus, hasta expedientes de contrabando, juicios verbales, diligencias, rollos de apelación, actos de conciliación, casos civiles y penales y ejecutorias.

El PSPV pedirá explicaciones por el expurgo judicial El País– Valencia – 01/09/2008

¿Puede ser objetiva la actuación con los expedientes la Generalitat si en Alicante y Valencia el alcalde considera a Franco HIJO PREDILECTO DE ALICANTE y medallista de oro,  junto a un nazi alemán?.

Franco. La memoria histórica y el puerto de Alicante.

Alperi y la desmemoria histórica

Alperi y la desmemoria histórica


1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN ALICANTE

viernes, febrero 15, 2008 Deja un comentario

La Guerra de la Independencia afectó de forma directa a la ciudad de Alicante, tanto en los comportamientosgran95ri.jpg inmediatos de las autoridades y vecindario como en las profundos cambios políticos que se experimentaron en los estructuras del poder. Alicante adquirió un importante protagonismo dentro del marco nacional, ya que varias condiciones la convirtieron en un lugar excepcional para afrontar los problemas derivados de la guerra:

Alicante plaza de gran magnitud el Mediterráneo, se mantuvo libre durante toda la contienda, de la ocupación de las tropas francesas. Por el contrario , la mayoría de los núcleos alicantinos hubieron soportar el paso avituallamiento, e incluso permanencia del ejército galo en su suelo.

La ciudad convertida en en el principal núcleo de resistencia en la región, era tradicional residencia de una colonia numerosa de franceses, entre los cuales destacaba un dinámico grupo económico dedicado al comercio y a los negocios.

Alicante desempeñó la capitalidad del reino tras la invasión francesa de la ciudad de Valencia, en enero de 1812 por parte de las tropas del general Suchet. Como consecuencia contrajo mayor entidad administrativa, al reunir los principales organismos del reino política, económica, judicial y militar.

Nuestra ciudad, como destacado puerto en el Mediterráneo, permitió contactar con las fuerzas aliadas, en particular con las inglesas, y asistió a los desembarcos de tropas extranjeras.

Estas peculiares condiciones se reflejarán en los aspectos más interesantes que abordarán las autoridades, en una plaza en contínua alerta por la guerra, y a la vez, observará un desarrollo paralelo al generado por las Cortes y la Constitución de 1812….

 

 

A sí comienza este interensante libro» La Guerra de la Independencia en Alicante». Autora: María Luisa Alvarez Cañas. Editado por el Patronato del Quinto Centenario de la Ciudad de Alicante. Ilustración de (AEGI)