Archivo
Posts Tagged ‘IBEROS’
Una falcata de hace 2.500 años
sábado, marzo 15, 2008
Deja un comentario
El museo de la Vila restaura una falcata de época ibera de la necrópolis del Poble Nou
Palabras clave: falcata, iberos, Poble Nou, La Vila

El guerrero ibero de los siglos V-IV a. C. no iniciaba un combate sin incluir en su panoplia una falcata o espada corta, puesto que su potencia de corte era muy valorada por las tropas romanas.
Carlos Ferrer, la Vila Joiosa
También era incluida en la tumba de los guerreros, porque sus objetos más personales le acompañaban en su viaje al más allá.
En una tumba es donde el Museo Arqueológico Municipal de la Vila Joiosa encontró de manera casual una falcata ibera, que María José Velázquez acaba de restaurar en una labor calificada de «delicada» y «espléndida».
La excavación de la tumba se realizó en 2003, encontrando en la sepultura una lanza de hierro. La extracción de la lanza, por su deteriorado estado de conservación, se hizo mediante un engasado protector y en bloque con la tierra que lo rodeaba, con el fin de excavar la pieza en el propio museo. Al extraer los restos terrosos del relleno de la fosa, se produjo el hallazgo de la primera falcata documentada en la Vila Joiosa, junto con los restos de su vaina y de otros objetos militares, como un cuchillo.
Espada de 44 centímetros
La medida de la espada, unos 44 centímetros, debe coincidir con la del antebrazo del guerrero que la blandía y las dos caras de la hoja están decoradas con unas finas acanaladuras, destinadas a que el aire entre en la herida causada, favoreciendo el posterior desarrollo de gangrena.
También era incluida en la tumba de los guerreros, porque sus objetos más personales le acompañaban en su viaje al más allá.
En una tumba es donde el Museo Arqueológico Municipal de la Vila Joiosa encontró de manera casual una falcata ibera, que María José Velázquez acaba de restaurar en una labor calificada de «delicada» y «espléndida».
La excavación de la tumba se realizó en 2003, encontrando en la sepultura una lanza de hierro. La extracción de la lanza, por su deteriorado estado de conservación, se hizo mediante un engasado protector y en bloque con la tierra que lo rodeaba, con el fin de excavar la pieza en el propio museo. Al extraer los restos terrosos del relleno de la fosa, se produjo el hallazgo de la primera falcata documentada en la Vila Joiosa, junto con los restos de su vaina y de otros objetos militares, como un cuchillo.
Espada de 44 centímetros
La medida de la espada, unos 44 centímetros, debe coincidir con la del antebrazo del guerrero que la blandía y las dos caras de la hoja están decoradas con unas finas acanaladuras, destinadas a que el aire entre en la herida causada, favoreciendo el posterior desarrollo de gangrena.
Comentarios recientes