Archivo

Posts Tagged ‘Iglesia’

Ancianos, discapacitados y dependientes a la leprosería de Fontilles.

viernes, octubre 10, 2008 Deja un comentario

Mixtura y trueque del Consell de los Derechos Sociales y Sanitarios de los ciudadanos con la beneficiencia católica apostólica. Las fuentes de financiación de la Fundación Fontilles son de origen privado: Donaciones, legados, tercera edad etc., y un 10% del dinero público. Este año gestiona 35 proyectos en 18 países, mediante los programas internacionales de la entidad: Cooperación Internacional, Investigación, Cooperación para el Desarrollo, Formación Sanitaria, Educacion en valores etc……y este año se sumará al Programa de la Ley de la Dependencia . Otras iglesias españolas no tienen un euro para su acción social al igual que asociaciones, Plataformas civiles y ONGs. El Consell apuesta por el Año de la solidaridad, pero los ciudadanos sabemos que la mejor solidaridad sería menos deuda- tenemos la mayor de España-, y una mejor gestión del dinero público

La Generalitat anuncia que Fontilles dedicará 70 plazas para personas mayores y discapacitados dependientes

ALICANTE, 8 Oct. (EUROPA PRESS) –

El vicepresidente social del Consell, Juan Cotino, anunció hoy que el sanatorio alicantino de Fontilles dedicará 70 plazas para atender a personas mayores y personas con discapacidad dependientes. Cotino realizó estas declaraciones tras visitar junto al conseller de Sanidad, Manuel Cervera, las instalaciones del complejo, según inforala mó la Generalitat en un comunicado.

Ambos responsables autonómicos se reunieron con los miembros de la junta de gobierno de esta entidad. Tras el encuentro, el vicepresidente subrayó que la Conselleria de Bienestar Social «habilitará en el Sanatorio 12 apartamentos unifamiliares de atención integral a las familias».

Según Cotino, «estos apartamentos tendrán la particularidad de acoger a personas mayores dependientes que tienen algún discapacitado a su cargo, para que puedan vivir juntos».

La intención del complejo es ofrecer un lugar de residencia y convivencia a las personas mayores con dificultad para permanecer en sus domicilios, «cubriendo sus necesidades en todas las actividades cotidianas, así como la asistencia básica sanitaria y la rehabilitación de las capacidades, en caso necesario».

Bienestar Social paga las reparaciones de una residencia de gestión privada

El PP de las Corts niega información al grupo socialista sobre el pago de 120.000 euros

DENEGADAS AYUDAS DE DEPENDENCIA SIN EVALUACIÓN

El Ivvsa obliga a los pensionistas alquilados en viviendas protegidas a pagar el IBI

El Ivvsa gasta 20 millones sin presupuesto y contrata a 44 trabajadores sin justificación

El Ayuntamiento devuelve las facturas de la residencia de ancianos

El PSPV pide al PP que pague de su bolsillo los 17 millones de daños en el Palau de les Arts

Entre las reivindicaciones de estos pensionistas de rentas bajas en pisos tutelados está colocar una barandilla en una escalera que da acceso a la zona comercial del entorno del edificio. «Un vecino, que ya ha fallecido, tuvo un accidente en ese sitio y nadie pone una solución», quieren constituirse en Asociación para defender sus derechos, pero el IVVSA les dice que eso no da buenos resultados

El síndic exige a Sanidad que aclare los 7 años de inactividad del Consejo de Salud

Sanidad aplaza hasta 2015 facturas en el cajón por 847 millones

La Ciudad de las Artes perdió 62 millones y el sobrecoste alcanza el 500%, según el PSPV

El PSPV denuncia que el Palau de les Arts paga sueldos millonarios a 10 cargos

Medio millón de pacientes, desviados a la privada

La sanidad valenciana es la peor valorada de España por tercer año

Segunda parte del formidable negocio de las resonancias

La Sindicatura de Comptes reprocha al ayuntamiento que no incluyera la deuda extra de la Copa del América
El coste de construcción de la Ciudad de las Artes se elevará a 1.300 millones con el Ágora
“RTVV supera los mil millones de euros de deuda acumulada”….

Ver más información en categorías : Auditorias, o economía

…..Por su parte, Cervera destacó que «desde la Conselleria de Sanidad reconocemos la importante labor no sólo sanitaria sino también social del sanatorio de Fontilles, una institución que cumple 100 años de existencia dedicada a sus pacientes». Además, el conseller añadió que la Conselleria de Sanidad dispone de un convenio con el sanatorio de Fontilles para la atención a pacientes de media y larga estancia del departamento de salud 13-Marina Alta.

Otros de los temas abordados en el encuentro fueron los preparativos para la celebración del primer centenario del Sanatorio, que tendrá lugar el próximo 17 de enero. En este sentido, la Generalitat se ha comprometido a apoyar, colaborar y trabajar en los actos conmemorativos del centenario de esta institución.


Cotino subrayó que estos actos «se enmarcan dentro del Año de la Solidaridad, declarado así por el Consell con el fin de poder impulsar, promover y apoyar la celebración de una serie de actividades que reivindiquen la solidaridad del pueblo valenciano, en homenaje a la figura del Padre Jofré y su labor, así como la de todos los valencianos que le siguieron en su solidaridad y compromiso con los más débiles».

Para la celebración del Año de la Solidaridad, la Generalitat ha previsto la realización de una serie de congresos, exposiciones itinerantes por distintas localidades de la Comunitat Valenciana y de España, entre otras actuaciones.

Tras la reunión con la junta de gobierno, ambos consellers realizaron un recorrido por los apartamentos, la residencia para mayores y el laboratorio de referencia de esta institución, en el que «no sólo se analizan las muestras de este sanatorio sino las de todos los sanatorios del mundo donde está implantado Fontilles».

El Sanatorio Fontilles es el único hospital de Europa dedicado a la lepra. A lo largo de los años ha ido ampliando sus instalaciones hasta ocupar prácticamente todo el valle, con más de 30 edificaciones pertenecientes al complejo, una de las cuales es una residencia de tercera edad que cuenta con 84 plazas.

Desde que fuera fundado por los valencianos Joaquín Ballester y el padre jesuita Carlos Ferrís, el Sanatorio ha tratado a 2.600 enfermos. Actualmente cuenta con 81 empleados fijos, 327 voluntarios, diez hermanas franciscanas y tres padres jesuitas. Fontilles está impulsando, a lo largo de 2008, 35 proyectos en 18 países. En 2007 atendió a más de 9 millones de personas que se beneficiaron de los programas internacionales de la entidad, de prevención, sensibilización, formación y erradicación de la lepra y otras enfermedades ligadas a la pobreza.

Alicante celebra el Yon kipur

lunes, septiembre 29, 2008 1 comentario

Los judíos celebran su año nuevo

NOTICIAS RELACIONADAS

Hoy comienzan diez días de actividades que concluirán con el Yom Kipur
R. F., Valencia
Los cinco mil judíos que residen en la Comunitat Valenciana celebran hoy la entrada del nuevo año hebreo 5769. El año nuevo es una fecha clave para la comunidad hebrea ya que es el momento de hacer balance. Lejos de las celebraciones paganas marcadas por el cotillón y las uvas, los judíos se reúnen hoy acompañados por el sonido del shofár, un instrumento elaborado con el cuerno de un carnero que emite tonos largos con toques quejumbrosos. La llegada del año nuevo o Rosh Ha-Shaná da inicio a diez días de celebración que concluirán con el Yom Kipur.
La entrada del Rosh Ha-Shaná se produce en el primer día del mes de Tishrí, que es el séptimo en el calendario judío. Los hebreos celebran la llegada del año 5769, que es cuando consideran que se produjo la creación del hombre. El calendario judío es una combinación del solar y el lunar. Los días se cuentan a partir del atardecer. Por ese motivo las celebraciones del año nuevo comenzarán en todas las sinagogas de la Comunitat Valenciana sobre las 20 horas. Cada año el Rosh Ha-Shaná cae en un día diferente al no utilizar el calendario gregoriano. El año pasado la entrada de 5768 fue el 12 de septiembre.
Tras los servicios religiosos, los judíos se sentarán alrededor de una mesa y tras pronunciar la bendición del vino -Kidúsh- y tras proceder a la ablución de las manos (que consiste en purificarse por medio del agua) bendecirán un pan especial ?-Jalá Agulá- que es redondo para recordad la circularidad del año.
Todo lo que cenarán hoy los judíos de la Comunitat tiene un significado simbólico. Los judios valencianos han adaptado sus costumbres culinarias a las de la Comunitat.
El plato principal en muchos hogares será de pescado. Acompañarán el pescado con vegetales como remolacha -silki-, puerros -kartii-, calabaza -kará- o dátiles -tamrí-. Además, en ninguna mesa debe faltar una granada, que según la tradición judía contiene 613 granos que son los mandamientos que deben cumplir. La granada simboliza la unión del pueblo hebreo. Los judíos comerán manzanas con miel con la esperanza de que el año nuevo sea dulce y bueno.
El Rosh Ha-Shaná supone el inicio de un periodo de diez días de reflexión que terminará con el Yom Kipúr o día de la reconciliación. Son diez días de penitencia y recogimiento. El segundo día de año nuevo los judíos acostumbran a comer fruta nueva de temporada y a estrenar ropa nueva.
La ley española reconoce que los judíos tienen derecho a dos días libres en el trabajo para poder celebrar con sus familias el año nuevo. Todo comenzará mañana cuando el shofár rompa con su sonido de lamento el silencio para llamar a la reflexión. Según la tradición judía, los nombres de los justos o personas que se han portado bien serán inscritos en el Libro de la Vida y los nombres de los perversos serán borrados de él.

Superando a Dios

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario

García-Gasco compara las críticas a Medicina con el sufrimiento de Cristo

Y si en vez de críticas les pusieran en barracones como a nuestros hijos, con alta masificación, integración de emigrantes, sin recursos ni inversiones, o como a nuestros hijos parados y sin futuro, como a nuestros hijos dependientes, como a las mujeres, niños y hombres maltratados, como a los pobres abandonados o con la miseria de nuestra Universidad ¿superarían a Cristo?!!.. ¿qué serían entonces?…

HÉROES A LA VALENCIANA

La Consellería premiará a los «héroes» que están dando Ciudadanía en inglés

EL DOLOR INCALCULABLE DE CRISTO?…..

!!Vanidad de vanidades!!. Todo es vanidad


Iglesia, café y pasta

lunes, agosto 11, 2008 Deja un comentario

Iglesias abiertas las 24 horas en Valencia

Diario 20 minutos

La iglesia evangélica Jesús del Señor está este mes de guardia las 24 horas en Valencia.

La iglesia evangélica Jesús del Señor está este mes de guardia las 24 horas en Valencia.

  • Varios templos de diferentes credos se turnan, uno al mes, para atender a los fieles a todas horas.
  • Por la noche suelen acudir indigentes, alcohólicos, drogadictos…
  • Los asistentes reciben una taza de café y pastas.
  • Minuteca todo sobre:

    La expresión «abierto 24 horas», ya no sólo es sinónimo de las tiendas de comida, gasolineras, farmacias…ahora las iglesias también apuestan por abrir todo el día.«Exceptuando las horas de culto, el resto del tiempo, casi todas las parroquias están cerradas, quien quiera ir a otra hora no puede», explica Miguel Ángel Vives, párroco de la Iglesia Natividad de Nuestra Señora de Burjassot, pionero en la iniciativa seguida durante el pasado mes de enero y que ya se adoptó en 2004 en este templo.Se hacen turnos, de cuatro horas por persona, por la mañana, tarde y noche.La idea es que 12 iglesias de Valencia, una por cada mes, mantengan sus puertas abiertas las 24 horas.
    Esto es posible gracias a la colaboración de voluntarios que «se ofrecen a cuidarla durante unas horas y a dar apoyo a los que acuden», dice Vives. Se hacen turnos, de cuatro horas por persona, por la mañana, tarde y noche. A pesar de la buena voluntad, la noche puede entrañar peligros, ya que no cuentan con ningún tipo de seguridad. «Hasta ahora, nunca nos ha pasado nada, aún así, este es uno de los motivos por los que tenemos problemas para encontrar iglesias que cubran todos los meses del año», asegura. Así, quien quiera acudir a rezar, «a buscar ayuda o recogimiento, ahora ya puede hacerlo», añade.

    Terapia con café y pastas

    De esta forma, quien quiera acudir a rezar, «a buscar ayuda o recogimiento, ahora, ya puede hacerlo». Gente muy desestructurada y con muchos problemas, indigentes o toxicómanos también encuentran calor en las iglesias 24 horas. Ellos son los que más visitan el templo durante la noche.

    «A cada persona se le ofrece una taza de café y unas pastas, y el voluntario se convierte en un psicólogo improvisado que intenta por un momento dar un poco de luz a los problemas», explica el párroco.

    Da igual de qué rama del cristianismo sea la iglesia, de hecho, este mes le toca abrir a la iglesia evangélica Jesús del Señor, de Valencia, en la avenida Juan XXIII. De momento, aún no hay relevo para el mes de marzo.

    ACTITUDES de los ESPAÑOLES: DIVORCIADOS DEL ESTADO Y DE LA IGLESIA

    domingo, agosto 12, 2007 Deja un comentario

    LEÁ una muestra aquí Estudio Fundación BBVA sobre actitudes sociales de los españoles

    FLEXIBLE, plural y con cintura sobrada para conjugar situaciones y criterios contradictorios en apariencia. Así se revela la sociedad española puesta frente al espejo. Una sociedad que se declara católica pero señala a la Iglesia como la institución peor valorada. Partidaria fervorosa del Estado como garante del modelo de bienestar pese al creciente desinterés por la política y los políticos. Que acepta sin problemas las bodas homosexuales pero objeta la adopción, y capaz, también, de reclamar a la vez la llegada de más inmigrantes y una regulación ordenada del fenómeno.

    Es el retrato complejo que emerge del último estudio de la Fundación BBVA sobre ‘Actitudes sociales de los españoles’. El trabajo es fruto de 2.000 entrevistas personales y, según conclusiones, los españoles nos encontramos en un momento dulce. Nos declaramos satisfechos en lo individual -le ponemos un notable de 7,5 a la vida y un 66% considera su situación buena o muy buena- y razonablemente en lo colectivo. Algo más de un tercio de los encuestados ve con buenos ojos la situación del país, sobre todo los jóvenes, los sectores ideológicos de izquierda y quienes tienen estudios superiores. En cambio, el mundo nos consterna. El 60% ve la cosa muy mal y sin visos de mejora.

    La democracia va bien

    Los ciudadanos aprecian un buen funcionamiento general de la democracia española (66%), y cuatro de cada diez percibe una mejoría en las últimas dos décadas, sobre todo entre las franjas de edad que hicieron la transición, los mayores de 45 años. Hay confianza en las instituciones del Estado y aprueban por igual los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial.

    Todo ello no obsta para que impere el desapego hacia la política y sus hacedores. Los políticos son el grupo profesional peor valorado (3,4) de trece colectivos, seguidos de cerca por los religiosos y los funcionarios. Dos de cada tres encuestados recriminan a los políticos su ensimismamiento, los debates bizantinos y la escasa atención a los asuntos «que de verdad importan», recoge el informe.

    ¿Contradictorio con el aprecio institucional? No, dicen los responsables del estudio. «La gente distingue entre las instituciones y quienes en un momento dado las dirigen. Pero no existe malestar institucional entre los españoles», asegura Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA.

    Paradoja similar se da con la Iglesia Católica y el sentimiento religioso. El 74% de los ciudadanos se dice católico, en especial las mujeres, los mayores de 55 años y aquellos con estudios primarios. La mayoría de los católicos cree en Dios aunque caben las incertidumbres. La práctica religiosa es más bien pobre. El 42% no reza nunca y el 50% no pisa un templo salvo en ritos centrales como bautizos, bodas o funerales.

    Referente ético

    La Iglesia Católica no sólo pierde peso y paso como cauce de la religiosidad de los españoles. También flojea como referente ético. La mitad de los españoles no ve necesario profesar para tener valores morales y éticos. Lo cree incluso el 43% de los católicos declarados. Y también son mayoría quienes rechazan que las creencias religiosas hagan a una sociedad moralmente superior. Como corolario, la Iglesia Católica con un suspenso de 4,4 que la empata con las multinacionales. Cerca pero aprobados, el Gobierno, las Naciones Unidas, la Comisión Europea, los tribunales y los medios de comunicación.

    <!–[if !supportLineBreakNewLine]–> <!–[endif]–>

    El estudio demuestra que para la sociedad española la ética no esta asociada de manera exclusiva a tener creencias religiosas, para un 67% existen principios éticos claros de lo que esta bien y lo que está mal y un 57% cree que los principios éticos deben aplicarse siempre. Los españoles aceptan ampliamente las normas sociales y la mayoría rechaza conductas como conducir en estado de embriaguez (9 de cada 10), abandonar animales o falsear los datos de la declaración de la renta. La encuesta, que mide el grado de aceptación de determinadas normas sociales vinculadas a diversos ámbitos de la vida pública y privada, refleja que conductas como el consumo de alcohol en parques, de drogas como marihuana o el empleo de emigrantes ilegales para trabajo doméstico encuentran franjas de aceptación social (6 de cada 10) y que es mayor en la población más joven. La propiedad intelectual en la Red esta débilmente aceptada como norma social (6 de cada 10) y en este caso también las franjas de menor edad acepta prácticas como bajarse música o películas de internet sin pagar.

    En cuanto a la visión de la familia, un 79% de los españoles aceptan la posibilidad de vivir en pareja sin casarse, y el 57,6%, los matrimonios entre personas del mismo sexo, con una mayor aceptación entre los no adscritos a ninguna religión (75,5%), que entre los católicos, el 52,8%. El estudio revela que entre los reconocidos como católicos la adopción por parejas del mismo sexo provoca una división: el 44% lo considera aceptable y el 42% no.

    El tiempo libre aumenta su valoración entre los ciudadanos; es importante para el 57,1%, y un empleo que permita conciliar la vida familiar es el tercer aspecto valorado entre los adultos de 35 a 44 añosLos españoles mantienen la vigencia del matrimonio como institución, compatible con una alta aceptación del divorcio (6 de cada 10). El 70% no considera necesario estar casado o tener pareja para ser feliz, y para la mitad de los encuestados los hijos no son necesarios para la realización personal, mientras el trabajo lo valora como un importante elemento de realización personal el 72%.

    Las Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ecologistas y ONG son, por este orden, las más apreciadas. Como profesionales, los médicos, científicos, ecologistas, artistas, policías y militares son los favoritos de la encuesta. La salud, la cultura y el medio ambiente reinan entre los gustos informativos del público. La política, de nuevo, es lo que menos interesa a los españoles


    Categorías: Alicante Etiquetas: , , , , ,