Archivo
DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA, LOS ALICANTINOS QUIEREN CIUDADES MÁS HUMANAS
C. R. F. Hartos de estar solos en casa, jugando con televisiones y consolas, o de que les saquen a pasear a centros comerciales, los niños alicantinos piden «ciudades más humanas», seguras y con espacios verdes para salir a jugar como siempre se ha hecho: fuera de casa y relacionándose con otros niños. Ésta es una de las reivindicaciones que plantearon ayer los alumnos que participaron en el III Pleno Municipal Infantil en colaboración con Unicef. Alumnos de los colegios El Tossal, San Gabriel, San Agustín, Campoamor, San Juan Bautista y la Condomina plantearon varias pregunta centradas no sólo en sus necesidades, como la anterior, sino en las de los niños de otros países. «Si aquí hay crisis, no sé como llaman a la situación del Tercer Mundo», dijeron. La alcaldesa, Sonia Castedo, les contestó pidiendo a los padres que saquen a sus hijos a pasear a los parques que hay en la ciudad en vez de llevarlos al centro comercial pues «cuesta lo mismo».
Frente al fracaso, cambio de estadísticas
V. B. Ni el conseller, Alejandro Font de Mora, ni la secretaria autonómica admitieron ayer que la Comunidad Valenciana lidere la negativa evolución nacional del fracaso escolar desde el año 2000 con un 14,4% de incremento y hasta cuatro puntos de aumento desde el último curso computado con cerca del 40% de alumnos que no obtienen el graduado escolar obligatorio.
Gómez transmitió de parte del conseller que hoy escribirá a la ministra Cabrera para pedirle que se «reorienten las estadísticas« porque «algo falla», ya que en el Consell opinan que no se contabiliza bien el número de alumnos que abandona el sistema por motivos que no son académicos sino familiares o de otro tipo. Además la secretaria autonómica aseguró que en la Comunidad «vamos descendiendo el fracaso escolar», con lo que ningún responsable valoró mejoras para cambiar de signo unas estadísticas tan negativas…
El Médico de familia en Alicante atiende 200 pacientes más que la media
Los médicos de familia atienden a 200 pacientes más que la media
La población aumenta más que las plazas de facultativos en los últimos cuatro años en la provincia y hay más habitantes por profesional
Cada médico de familia de la provincia atiende a un promedio de 1.624 personas, mientras que en el conjunto del país la media es de 1.426 pacientes por facultativo, casi 200 menos, según los datos del Ministerio de Sanidad….
Se multiplica por 20 los permisos por paternidad gracias a la Ley de Igualdad.
PSOE/ZAPATERO Aprobada las medidas, solicítala
Se multiplican por 20 los permisos de paternidad gracias a la Ley de Igualdad
- Del conjunto de prestaciones, la mayor parte, 315.272, correspondieron a permisos disfrutados por la madre mientras que 5.282 a permisos tomados por el padre.
- Cataluña figura encabeza con más permiso solicitados, hasta 20.741, seguida de Madrid, con 17.806, y Andalucía, con 16.223.
- La Rioja cierra la lista de comunidades con 796 procesos, y la preceden Cantabria, con 1.434; Asturias, con 1.900, y Extremadura, con 1.936.
- CONSULTA TODOS LOS DATOS.
Comentarios recientes