Archivo

Posts Tagged ‘INMIGRANTES’

Inmigrantes trabajando en situación de esclavitud

viernes, noviembre 28, 2008 Deja un comentario

«Sólo podíamos ir al baño una vez al día»

Cinco marroquíes denuncian a un patrón por «esclavitud manifiesta»

LIDIA JIMÉNEZ – Cartaya – 28/11/2008- El País

Mohammed, Khalip y Chahid querían una vida mejor. Por eso, cuando un empresario les ofreció el pasado mayo viajar a España, a la localidad onubense de Cartaya, desde Marruecos, dijeron que sí sin dudarlo. Cobrarían 1.500 euros al mes, el triple de lo que recibían en Tánger. El trabajo era el mismo: taller de corte y confección. Lo que encontraron fueron palizas constantes por parte del patrón (también marroquí), 15 horas sin parar de trabajar y abusos verbales y psicológicos. El salario prometido se quedó en 200 euros por dos meses. Y a dividir entre cinco. Los mismos que presentaron una denuncia a la Guardia Civil. Ahora, el «jefe peligroso», como ellos lo llaman, está imputado por delitos contra la libertad de los trabajadores, de amenazas, lesiones y estafa.

«Sólo podíamos ir al baño una vez en todo el día», aseguraba uno de los tres trabajadores marroquíes que deambulaban ayer por el pueblo. «Si levantaba la cabeza de la máquina, me daba un golpe fuerte». «Entrábamos a la habitación [el supuesto taller] a las ocho de la mañana y salíamos a medianoche». Con la mirada perdida y un español escasísimo, sólo acertaban a decir: «Trabajar y trabajar, pero dinero nada». Prefieren esconderse en un portal por si «el jefe» pasa por la calle. No vive muy lejos.

«Lo que se ha producido aquí es un hecho manifiesto de esclavitud», resume Fernando Osuna, el abogado que les lleva el caso.

«En Tánger teníamos un contrato con la empresa textil Solinge. Hacíamos ropa para exportar a Europa. Teníamos un buen trabajo», explicaba ayer Khalip, de 30 años. «Pero pensamos que aquí era mejor porque cobrábamos el triple», continúa Mohammed. Con las manos en los bolsillos y la cabeza baja, confiesan que tienen hambre. «Hay que esperar el juicio y mientras tanto no podemos trabajar en nada. ¿Cómo pago un café del bar?», se pregunta. Khalip enseña su permiso de residencia. Se lee: Confección Industrial. «¿Ves? Sólo puedo trabajar en eso». Mohammed llevaba 17 años en la empresa de Tánger. «Tengo 35 años, una mujer y tres hijos pequeños. Ellos me preguntan: ‘Papá, ¿cuándo regresas?’. ¿Y qué digo yo, eh? Trabajar, sí, pero dinero no. No soy hombre listo». Khalip asiente a su lado. «No teníamos que haber venido», consigue decir entre francés y árabe.

Situación dramática

Así describió la Guardia Civil la situación de los trabajadores:

– El empresario cobró 7.000 euros a cada uno de ellos por darles trabajo.

– Trabajaban 15 horas en un local de 60 metros cuadrados sin ventilación.

– Podían ir una vez al baño y la segunda vez no les dejaba.

– Iban a cobrar 1.500 euros al mes, pero por dos meses les pagó 200 a repartir entre cinco.

– Les escupía a la cara, les insultaba y les daba patadas.

Un trabajador con diarrea fue más de una vez al lavabo. Al darse cuenta el empresario, lo sacó del cuarto de baño, sin limpiarse, y lo sentó a trabajar.

EL PP APRUEBA EN SOLITARIO LA LEY DE INTEGRACIÓN VALENCIANA

miércoles, noviembre 26, 2008 Deja un comentario

Les Corts Valencianes han aprobado hoy, con los votos a favor del PP y en contra de la oposición, la ley de Integración de los inmigrantes en la Comunitat Valenciana, que incluye novedades como el Compromiso de integración, que podrán suscribir de forma voluntaria las personas de este colectivo.
El pleno ha debatido las 120 enmiendas del grupo socialista y de Compromís a la ley, de las que el PP no ha aceptado ninguna al considerar que la oposición no quiere consenso, sino «desprestigiar» el texto.
Uno de los puntos principales del debate ha sido el denominado Compromiso de integración, que podrán firmar voluntariamente los inmigrantes mayores de edad «como manifestación del mutuo interés por procurar la plena incorporación en la sociedad valenciana «.
El Compromiso consiste en el ofrecimiento por parte de la Generalitat de un Programa voluntario de comprensión de la sociedad valenciana , que facilite conocimientos básicos sobre esta, y en la manifestación del inmigrante de «seguir con aprovechamiento» ese programa, en cuyo caso recibirá un diploma acreditativo.
El conseller de Inmigración, Rafael Blasco, ha defendido que esta medida se aplica con éxito en otros países europeos, favorecerá la integración del inmigrante y facilitará su incorporación a los recursos sociales que gestiona la Generalitat.
Sin embargo, la oposición ha denunciado que supone un «caldo de cultivo» para la «discriminación, el racismo y la xenofobia», y ha señalado que esta iniciativa, que se concibió al principio como un contrato de integración que tendría «consecuencias graves» en caso de no suscribirse, no conllevará repercusiones legales si no se firma.
El diputado del PP Eduardo Ovejero ha defendido que la incorporación plena del inmigrante exige un «compromiso mutuo» entre la sociedad valenciana y los inmigrantes, y ha preguntado «qué hay de malo» en que ambas partes se impliquen en un instrumento al servicio de «la convivencia» y que todos tengan «los mismos derechos y obligaciones».
Ha asegurado que «más del 80% de la población española está de acuerdo en términos generales con el Compromiso de integración», y se ha mostrado convencido en que la «gran mayoría» de los valencianos valoran que, desde el respeto a lo que uno representa, los inmigrantes «se esfuercen por asumir los valores» de la Constitución y la democracia.
Ovejero ha destacado además que un centenar de asociaciones de inmigrantes respaldan esta ley, que profundiza en la ampliación de las libertades y la democracia, y ha considerado que el PSPV no apoya este texto porque su objetivo es mantener a los inmigrantes en «guetos» para «manipularles a su antojo».
La diputada socialista Nuria Espí ha calificado de «grotesco» y de «auténtica barbaridad» el Compromiso de integración, aunque ha destacado que «afortunadamente» no se haya contemplado el contrato que se anunció, y ha afirmado que en muchos países donde existe el contrato ha habido un crecimiento de la extrema derecha xenófoba.
Espí ha denunciado que este texto no aporta «nada nuevo» y ha augurado que va a «dormir el sueño de los justos», porque no contempla recursos económicos, y ha lamentado que el PP no haya posibilitado un acuerdo para sentar las bases de un modelo valenciano para la integración y la acogida, debido a que busca el «rédito político».
La diputada de Compromís Mònica Oltra ha asegurado que esta ley «conduce a la xenofobia y el racismo»; ha reprochado al PP que confunda la integración con «la asunción de sus valores morales», y ha augurado que esta norma, que «no otorga ningún derecho nuevo», promoverá «conflictos, agresiones y discriminación».
La diputada de EU Glòria Marcos ha dicho que esta ley no integra, genera falsas expectativas y busca la asimilación y el pensamiento único.
NOTICIAS RELACIONADAS

Las asociaciones de inmigrantes discrepan sobre los beneficios de la Ley de Integración valenciana

Las Provincias 26-11-2008

LOS INMIGRANTES PRESENTAN LA MITAD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LOS ESPAÑOLES

miércoles, noviembre 26, 2008 Deja un comentario

SEMFIC CONFIRMA QUE LOS INMIGRANTES PRESENTAN LA MITAD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LOS ESPAÑOLES

‘SEMFIC CONFIRMA QUE LOS INMIGRANTES PRESENTAN LA MITAD DE ENFERMEDADES CRÓNICAS QUE LOS ESPAÑOLES’

Madrid 25/11/2008 Durante el ‘XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria’ (SEMFYC) se ha confirmado que solo un 27,56 por ciento de los inmigrantes padece enfermedades crónicas, frente al 52,3 por ciento que representa a la población española.

Según José Vázquez, coordinador del Grupo de Atención al Inmigrante de SEMFYC, por lo general, en la población inmigrante hay tres factores que determinan los problemas de salud: edad, sexo y tipo de trabajo. «En nuestro país la edad media de los inmigrantes es de treinta años por lo que las enfermedades crónicas, bien sean enfermedades osteoarticulares, cardiovasculares, etc., no van a ser muy prevalentes, ya que son más propias de edades más avanzadas y están más ligadas con el estilo de vida occidental».Del uso de los servicios de Atención Primaria por parte de los inmigrantes, los datos presentados en el Congreso, revelaron que el 57,75 por ciento de la población española había acudido al menos una vez frente al 12,7 por ciento entre Leer más…

SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO PROFESIONAL DE TÍTULOS

lunes, noviembre 24, 2008 1 comentario

Reconocimiento profesional de títulos

La vía más rápida para ejercer una profesión regulada en nuestro país

El reconocimiento profesional de un título es la alternativa más rápida y económica (no exige el pago de tasas) para aquellos ciudadanos de la Unión Europea que quieran ver reconocido su título únicamente a efectos profesionales, siempre que se trate de una profesión regulada. Médicos, Arquitectos, Abogados, Maestros o Ingenieros son algunos de los más de 130 profesionales que se pueden beneficiar de esta vía para ejercer su profesión en nuestro país. Hay que tener en cuenta que este reconocimiento no significa en ningún caso que el título sea considerado equivalente a un título nacional.

  • Autor: Por MARTA VÁZQUEZ-REINA
  • Fecha de publicación: 24 de enero de 2008


– Imagen: Mary Gober

El sistema de reconocimiento profesional de títulos entre países miembros de la Unión Europea, así como Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza, es la respuesta a los obstáculos con los que se encuentran aquellos ciudadanos europeos que quieren ejercer una profesión regulada en nuestro país, es decir, aquella cuyo ejercicio está reservado a las personas que poseen unas determinadas cualificaciones profesionales adquiridas por medio de una formación específica. De este modo, a través de este sistema, se reconoce que aquellos que en su país de origen estén cualificados para ejercer una determinada profesión, también lo están para ejercerla en otro.

Este reconocimiento es posible gracias a las distintas Directivas Europeas que establecen tanto los criterios mínimos, de duración y contenido, que deben cumplir las formaciones dirigidas al ejercicio de las profesiones reguladas, como el reconocimiento automático de los títulos que responden a esos criterios mínimos.

Profesiones como Médico, Veterinario o Arquitecto son reconocidas automáticamente

Por una parte, están las Directivas Sectoriales, que se dirigen exclusivamente a las siguientes profesiones: Médico y Médico Especialista, Enfermero responsable de cuidados generales, Matrona, Odontólogo, Veterinario, Farmacéutico y Arquitecto. La aplicación de estas directivas, concretas para estas profesiones, ha permitido la armonización entre los distintos países de las formaciones conducentes a su ejercicio, lo que facilita que estos títulos sean reconocidos de forma directa, sin ningún tipo de evaluación previa.

Sin embargo, este reconocimiento automático no es posible para el resto de profesiones, que están reguladas por las denominadas Directivas del Sistema General. Como su mismo nombre indica, estas directivas son generalizadas para todas las profesiones reguladas, con el fin de evitar los largos trámites que hubiera supuesto una directiva exclusiva para cada una de ellas. Por tanto, no se han podido coordinar previamente las formaciones, y en consecuencia, el reconocimiento de estas profesiones exige un estudio individualizado de cada solicitud, que debe pasar por un proceso en el que se comprobará que la profesión regulada que se desea ejercer es la misma que para la que se está cualificado en su país, y se verificará que la duración y contenido de la formación no difiere de la del lugar donde quiere ejercer la profesión.

Si existen diferencias sustanciales en las formaciones se pueden imponer medidas compensatorias

En este sentido, el sistema de reconocimiento se basa en el principio de confianza mutua, es decir, un Estado miembro no puede denegar el acceso a una profesión regulada en su territorio a los ciudadanos comunitarios que estén plenamente cualificados para ejercer dicha profesión en otro Estado miembro, independientemente de las diferencias entre las formaciones exigidas en uno y otro Estado. Sin embargo, si se determina que existen diferencias sustanciales entre las formaciones, se pueden imponer medidas compensatorias, tales como la realización de una prueba de aptitud o un período de prácticas, como paso previo al reconocimiento.

Solicitud del Reconocimiento

Para la solicitud de reconocimiento de las profesiones reguladas por Directivas Sectoriales, los interesados deben dirigirse directamente al Ministerio de Educación y Ciencia, mientras que en el caso de aquellas profesiones reguladas por Directivas del Sistema General, normalmente es el Ministerio que tiene relación con la profesión que se quiere reconocer, el que se encarga de los trámites de reconocimiento; así, por ejemplo, para el caso de un abogado, es el Ministerio de Justicia el encargado del reconocimiento de la titulación. Por otra parte, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, también se encargan del reconocimiento de algunas de las profesiones incluidas en las Directivas del Sistema General.

Aquellos solicitantes con profesiones reguladas por Directivas Sectoriales, deberán aportar, junto con el Modelo Oficial de Solicitud, los siguientes documentos oficiales: una fotocopia compulsada del título académico y profesional (con su correspondiente traducción oficial al castellano) y fotocopia compulsada del documento acreditativo de nacionalidad. Por su parte, los solicitantes de aquellas profesiones reguladas por el Sistema General, además de la anterior documentación, deberán incluir junto con su solicitud, la fotocopia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, la duración oficial del plan de estudios seguido, así como la carga horaria total de cada una de las materias cursadas y la realización de prácticas profesionales o la experiencia laboral, en su caso.

Una vez solicitado el reconocimiento, las autoridades competentes disponen de tres meses, en el caso de profesiones reguladas por directivas sectoriales, o cuatro meses, en el resto de las profesiones, para tramitar la solicitud y adoptar una decisión: reconocer la titulación, condicionar el reconocimiento a un requisito compensatorio o denegar la solicitud.

¿Se pueden reconocer títulos de ciudadanos de otros países?

En un principio, el sistema de reconocimiento de títulos sólo es aplicable cuando dichos títulos han sido expedidos por un Estado miembro de la Unión Europea y cuando la formación se haya cursado en uno de esos países.

Este requisito se mantiene inalterable en el caso de aquellas profesiones reguladas por Directivas Sectoriales. Sin embargo, las Directivas del Sistema General incluyen la posibilidad de reconocer títulos de terceros países, en aquellos casos en que dichos títulos hayan sido reconocidos previamente por un Estado miembro, en función de su legislación nacional y siempre que el titular haya ejercido la profesión para la que se le habilita dura

FUENTE CONSUMER

CIENTÍFICOS OCEAN RACE Y PATERAS AFRICA’S CAP

domingo, octubre 12, 2008 Deja un comentario

Ejemplos y mezclas de «churras con merinas» Regatas aquí hay muchas, nombrémoslas todas

. Camps compara el esfuerzo científico con una regata

E. M.

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, no quiso perder la oportunidad de vincular estos galardones de alto valor científico con la salida hoy desde el puerto de Alicante de la Volvo Ocean Race. Durante su discurso comparó el espíritu de la investigación y la ciencia para «superar los retos de la humanidad» con una regata, «con trayectos largos, complicados y mucha perseverancia».

Estas personas llegan a Alicante «tras trayectos largos- de miles de kilómetros -y mucha perseverancia»

Por si no había quedado claro insistió: «Los científicos, como los primeros exploradores y navegantes, se abren paso cada día en los océanos del conocimiento, trazando ellos mismas cartas de navegación que servirán a los que vienen detrás». El presidente del Consell reconoció que ese «esfuerzo mayúsculo (el de los regatistas y los científicos) merece un reconocimiento público y notorio».

Estas personas pese a su encomiable esfuerzo mayúsculo y perseverancia por buscar una vida mejor y poder ayudar economicamente a su familia, mueren en nuestras playas- y esto «merece un reconocimiento notorio»»

Además de este símil, otro de los momentos que despertaron el interés del auditorio, acomodado en una carpa provisional instalada en el patio del Castillo de Santa Bárbara, fue cuando Santiago Grisolía, presidente de los premios, animó a los dos candidatos a la Casa Blanca, McCain y Obama, a que «cuenten con la voz calificada e independiente de la ciencia en sus análisis» para resolver los problemas.

«Evolución y Creacionismo»

Al acto acudió casi todo el Consell de la Generalitat y diversas autoridades políticas y académicas. Los accesos a la fortaleza del Castillo de Santa Bárbara se vieron colapsados por los autobuses que no podían maniobrar. Alguno de los premiados casi no llegó a la ceremonia, al final varios coches oficiales del Ayuntamiento fueron subiendo a los invitados hasta la carpa en la que se celebró la entrega de premios.

NOTICIAS RELACIONADAS

Obama y McCain se mojan por la ciencia

Los candidatos ofrecen más dinero para investigación y discrepan sobre bioética

Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad

martes, agosto 26, 2008 Deja un comentario

Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad
Más de 37.000 menores extranjeros estudiaron el curso pasado en la provincia Hay más aulas de adaptación en Valencia, pese a que allí hay menos foráneos

  DIVERSIDAD. Alumnos de varias nacionalidades en el CP Gloria Fuertes de Alicante. / A. D.

ALICANTE / Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad

Durante el curso 2007-2008 estudiaron en centros educativos de Alicante 37.667 escolares extranjeros, 1.301 más que en el anterior. Suponen ya el 14% del total, y su peso se ha multiplicado por doce en la última década. Estos alumnos requieren de recursos especiales de acogida y adaptación, dirigidos sobre todo al aprendizaje de los idiomas oficiales de la Comunidad, castellano y valenciano, que se han puesto en marcha recientemente y en los que el Consell invirtió sólo en el último curso 1.227.930 euros.En teoría, el porcentaje de recursos debería ser proporcional al de inmigrantes, pero esto no es así, ya que, a pesar de que Alicante aglutina a casi la mitad, el 46%, del alumnado inmigrante de la Comunidad, sólo el 35% del total de recursos de integración se encuentra en la provincia.  En lo que respecta a las aulas del Programa de Adaptación al Sistema Educativo (Pase), que es el específicamente destinado a este colectivo, el 40% pertenece a Alicante. En concreto, de los 114 centros con aulas Pase de la Comunidad, 49 están en la provincia. De ellos, 32 son institutos de educación Secundaria y 17 de Primaria.

Este programa se implanta en centros que escolaricen a un mínimo de ocho alumnos extranjeros con graves carencias lingüísticas o en sus competencias o conocimientos básicos, a fin de facilitar su integración en el nivel educativo correspondiente.

La Conselleria de Educación explica que todos los centros que lo solicitan lo obtienen, pero lo cierto es que, en estos momentos, la ratio de cobertura en la provincia de Alicante es la peor de la Comunidad, con 800 alumnos por aula Pase, mientras que en la provincia de Valencia es de 620 y en Castellón de 710.

Llama la atención, además, que las aulas

HAY MENOS AULAS PASE en PRIMARIA. Aunque, en el curso pasado estudiaban en esta etapa 17.115 extranjeros, y MÁS AULAS PASE en la ESO con 12.027 extranjeros alumnos

La explicación está, según la Conselleria de Educación, en que es mucho más difícil para un estudiante foráneo adaptarse al ritmo de una clase cuanto más avanzado sea el curso en el que está inscrito. Por lo tanto, los alumnos mayores requieren más de los servicios de las aulas Pase para ponerse al día.

Otros programas

Además del programa Pase existen otros dos recursos de la Conselleria muy utilizados por alumnos inmigrantes, aunque en este caso no están diseñados específicamente para ellos. Se trata del Acompañamiento Escolar (Pae), dirigido a niños de Primaria y Secundaria que permanecen cuatro horas semanales fuera del horario lectivo en el centro escolar con un profesor que orienta su trabajo; y del Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (Proa) a IES, que ofrece atención directa al alumnado para mejorar su rendimiento.

Existen 101 centros en la Comunidad Valenciana con Pae, pero sólo el 36% (37 centros) está en Alicante. Respecto al programa Proa, lo imparten 61 IES, 19 de ellos de la provincia (el 31%).

El Gobierno financia el 70% de los programas del plan de inmigración del Consell para 2008

Educación desarrolla planes de atención para más de 90.000 alumnos extranjeros

Levante 26 de Agosto
Europa Press. La Conselleria de Educación ha desarrollado diferentes programas de atención para los más de 90.000 alumnos inmigrantes que existen en la Comunitat, que se desarrollan en 114 centros de la autonomía, además de contar con un incremento de profesorado dedicado exclusivamente a estos alumnos, según han informado la Generalitat en un comunicado.
Entre las actuaciones destacan el Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE) para la integración lingüística e inserción al sistema educativo adecuado para la edad del alumno inmigrante; el de Acompañamiento en Primaria para actividades de refuerzo; el de apoyo en Secundaria; y el de Compensación Educativa, según informó la Generalitat…

 

FÓRMULA 1 EN ALZA Y LOS SERVICIOS A LA BAJA

lunes, agosto 25, 2008 Deja un comentario

«Cinco médicos para 300 urgencias»

J. L. G., Valencia
«Algunos días la media de espera de cada paciente es de seis y siete horas; en los fines de semana de verano llegamos a atender más de 300 urgencias.» Esta situación, descrita por el delegado de UGT del hospital de Gandia, Antonio Agustí, se ha convertido en un clásico estival. La afluencia masiva de turistas a las poblaciones costeras, la carencia de recursos humanos en algunas ocasiones y un «mal uso» de esta alternativa sanitaria forman un combinado que irremediablemente culmina en el colapso de las urgencias.
demora. La habitual espera en los servicios de urgencias se agrava con la llegada del verano.
levante-em

Los socialistas denuncian la falta de 5.000 camas para hospitalización

La falta de plazas deja a 7.175 niños en aulas ‘colchón’ provisionales

Cúmulo de denuncias y quejas por habilitar barracones sin licencia en Valencia

«Esto es como el Valle de los Faraones en Egipto, pero con barracones». La gráfica descripción de Enric, uno de los padres del colegio público Tomás de Montañana de Valencia que rechazan la fórmula escogida por la Generalitat de esparcir «aulas extra» -conocidas como «aulas colchón»- en el patio de los colegios, las plazas de los pueblos o los solares adyacentes para paliar la falta de plazas públicas de infantil de 3 a 5 años.
La cifra
Según la documentación entregada el 10 de julio por la Dirección General de Centros Docentes de Educación, «el sistema educativo público en los tramos de infantil y primaria continúa en expansión». Y crece a un ritmo sostenido anual del 3,4% y 3,7% (es decir, 10.000 alumnos más por curso), mientras que en la privada concertada se sitúa entre el 1,4% y el 1,7%….. En total, Educación ha previsto en julio un mínimo de 287 unidades extra (además de las 1.111 que hay mientras se construye o reforma un centro), lo que supone que 7.175 escolares de infantil y primaria empezarán el curso en su propio centro, pero en aulas colchón.

El Consell ejecuta la mitad del plan de formación de funcionarios en toda la Comunitat

Educación impartirá inglés en Infantil sin aumentar la plantilla

Las obras del almacén del Hospital siguen paralizadas tres años después del incendio

El Consell casi ha duplicado en tres años el número de fundaciones y empresas públicas

CC OO denuncia que los trabajos cesaron en marzo a la espera de modificar el proyecto mientras el material continúa guardándose en contenedores y un patio

BELÉN GARCÍA … Hace ya más de tres años que desapareció el anterior edificio de almacenes, calcinado en un incendio intencionado que no ha llegado a esclarecerse y todavía hoy el Hospital de La Vila tiene que guardar el material en lugares habilitados de forma provisional.
«Cuando se quemó el almacén el conseller afirmó que se harían obras de urgencia y que en seis meses estaría listo el nuevo, son los seis meses más largos de la historia», .

Joan Mestre, Castelló.

Sanidad habilita un consultorio en un local vecinal de Burriana y deja sin almacén el centro de Nules

deficiencias. Imagen de una de las salas del consultorio de Burriana con material almacenado desordenadamente.La Conselleria de Sanidad ha habilitado un consultorio de verano en Burriana, en las dependencias de una asociación vecinal no adaptada para una correcta atención sanitaria, mientras otro ambulatorio de Nules no dispone por ejemplo ni de almacén para medicamentos, según se desprende de un informe de Satse sobre la calidad de la atención de apoyo prestada durante el verano en las comarcas castellonenses.

El sindicato de enfermería ha realizado dicho estudio sobre los consultorios de refuerzo abiertos en este periodo estival en la costa castellonense, en la que se advertía que solamente un 20% de los centros pasaría una inspección, según publicó también este diario días atrás.

Las auditorías cuestionan la gestión

Los médicos de familia atienden a 200 pacientes más que la media

El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización

Los médicos deciden cambiar antes que aceptar nuevas condiciones laborales

Royo denunció que durante el periodo estival, las Urgencias han vuelto a colapsarse, con presencia de camas en los pasillos la mayor parte de los días.

Fuente: El País

Sanidad destina en un mes a publicidad lo que le cuesta crear dos centros de salud

La provincia sólo tiene una cama por cada 1.400 enfermos mentales

El PSOE acusa a Camps de incrementar en un 60% el presupuesto para altos cargos de la Generalitat

La sanidad valenciana fue la peor de toda España el año pasado

Sanidad desvió en 2007 a la privada 30.000 pacientes



Integrados por la vía del arraigo familiar en Alicante

lunes, agosto 25, 2008 Deja un comentario

Más de 3.000 extranjeros de la provincia han obtenido permiso de residencia por este mecanismo contemplado en la ley desde 2005

Inmigrantes en un curso de español de Cruz Roja, en una imagen de archivo RAFA ARJONES

ÁFRICA PRADO La cifra de inmigrantes regularizados por arraigo social, una vía excepcional contemplada en el reglamento de la Ley de Extranjería desde 2005 para determinadas circunstancias, ha aumentado en lo que va de año un 43% respecto al año anterior, según los últimos datos oficiales registrados en la provincia, que cifran en más de un millar los concedidos entre enero y julio de este año.
La figura del arraigo social, introducida en la última reforma de la Ley de Extranjería, entró en vigor en julio de 2005, después del último proceso de normalización de trabajadores extranjeros, y desde entonces se han acogido con éxito a ella un total de 3.336 inmigrantes en la provincia de Alicante. Este mecanismo permite regularizar a aquellos extranjeros extracomunitarios con más de tres años de residencia probada en el país y con propuesta de trabajo por un año, que puedan acreditar su integración mediante un informe que elaboran los servicios sociales municipales, en el caso de que no dispongan de vínculos familiares con extranjeros residentes, que sería el procedimiento anterior, denominado arraigo familiar.
En el informe que acredita el arraigo social del inmigrante se tiene en cuenta el tiempo de permanencia en el domicilio, los medios de vida, el grado de conocimiento de las lenguas que se utilicen, la inserción en las redes sociales del entorno, la participación en programas de inserción sociolaboral de instituciones públicas o privadas y cuantos otros recursos sirvan para determinar su integración…

El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización

domingo, agosto 17, 2008 Deja un comentario

El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización

Los médicos deciden cambiar antes que aceptar nuevas condiciones laborales

Arturo Ruiz, Denia 17/agosto/2008

Fuga de médicos en Dénia. En lo que va de año, el hospital de La Marina Alta ha perdido al 20% de sus facultativos, que no están dispuestos a aceptar las condiciones laborales que les ofrece Marina Salud, la empresa privada que gestionará la sanidad de toda la comarca a finales de este año. Además, el hecho de que el centro lleve mucho tiempo colapsado con largas listas de espera y camas en los pasillos por la precariedad de medios también ha motivado que muchos profesionales prefieran buscarse un destino laboral diferente.

Según los datos que manejan los sindicatos, de una plantilla total de 126 médicos, 25 ya se han marchado o lo harán al finalizar el verano. Muchos de ellos no han sido sustituidos por la Consejería de Sanidad, «lo que ha agravado la masificación», según afirma el presidente de la Junta de Personal, Artur Royo. Así, en áreas como oftalmología, donde queda un solo facultativo, se han anulado numerosas consultas sin ofrecer una fecha alternativa y tampoco se practica cirugía. En radiología, las pruebas encargadas por los médicos de Atención Primaria sufren un grave retraso y las demoras en las ecografías ascienden a más de cinco meses.

A finales de mayo, UGT calculó que se habían suspendido unas seis mil citaciones en el Hospital de Dénia programadas desde hace meses y los sindicatos creen que desde entonces esa cifra ha seguido creciendo por el constante éxodo de profesionales sin que, según Royo, Sanidad haya tomado medidas para evitarlo. Muchas de las consultas anuladas no se han vuelto a reprogramar. Otros departamentos afectados son el de cirugía, en el que se suprimen unas 200 citas al mes, o el de digestivo, con retrasos de seis meses. Como viene sucediendo desde hace un lustro, muchos pacientes enviados por Atención Primaria al Hospital de Dénia son desviados al de La Ribera en Alzira, cuya gestión también se ha privatizado. El colapso se recrudece especialmente en verano, cuando la población en La Marina Alta se multiplica por la afluencia de turistas y la mayoría de médicos toman vacaciones, como sucede este año con todos los facultativos de Atención Especializada.

Royo denunció que durante el periodo estival, las Urgencias han vuelto a colapsarse, con presencia de camas en los pasillos la mayor parte de los días.

……Además, en 2008 no habrá médicos de familia nuevos, pues la actual es la primera promoción con cuatro años de formación, mientras que antes sólo se necesitaban tres. Estos facultativos son los que hasta ahora cubrían las vacantes tanto de Atención Primaria como de Urgencias. «Una situación de normalidad cualquier día implica siempre demoras, suspensión de consultas, y quirófanos además de una grave tensión laboral porque han de hacer más guardias y aguantar las reclamaciones de los pacientes que sufren las consecuencias», concluye Royo.

Fuente: El País

Sanidad destina en un mes a publicidad lo que le cuesta crear dos centros de salud

Las campañas de propaganda adjudicadas por la Conselleria de Rafael Blasco durante las últimas semanas rozan los tres millones de euros (Diario Información 6 febrero 2007)

El juez condena a la Conselleria de Economía por vulnerar derechos en la huelga de sanidad

Denuncian la contratación masiva de personal sanitario al margen de la bolsa

El PSOE acusa a Camps de incrementar en un 60% el presupuesto para altos cargos de la Generalitat

La sanidad valenciana fue la peor de toda España el año pasado

Sanidad desvió en 2007 a la privada 30.000 pacientes

Cuando la sanidad pública es un negocio el Pais

Los inmigrantes van al médico la mitad que los españoles

Los expertos de la Sociedad de Medicina de Familia desmontan los mitos de que los extranjeros colapsan el sistema y de que traen enfermedades exóticas

Amos Oz y Muhammad Yunus conmemorarán derechos humanos»mientras inmigrantes firman su integración»

martes, abril 29, 2008 Deja un comentario

Y todo junto sucede en la Comunidad Valenciana

Amos Oz y Muhammad Yunus participarán en los actos del Consell por los derechos Humanos

El Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus (Inventor del Sistema de microcréditos y autor de «Un mundo sin pobreza») y el Premio Príncipe de Asturias, el escritor israelí, Amos Oz, participarán en los actos que el Consell prepara para conmemorar el 60º Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.y el 10º Aniversario de la Declaración de Responsabilidades y Deberes Humanos de Valencia…..


La Generalitat exigirá a los inmigrantes la firma de un compromiso de integración

El efecto que ha tenido la propuesta también ha causado similar rechazo al que obtuvo el contrato de Rajoy entre los colectivos de inmigrantes, ONG y sindicatos que trabajan con ellos.

Según dicho borrador, los residentes extranjeros -«mayores de edad, no miembros de de la Unión Europea», lo que también obligaría a norteamericanos, suizos o noruegos, entre otros- «se comprometerán a cumplir las leyes y a respetar los valores, principios y costumbres españolas y valencianas, así como a utilizar los medios a su disposición para su integración».

«El no cumplimiento del compromiso hace imposible la integración», subrayó el conseller, …. la medida va dirigida a los inmigrantes residentes

¿Decisiones oportunas? El PLural.com
El incumplimiento de este pacto hará “imposible su integración, y entonces las autoridades tendrán que tomar las decisiones oportunas”, indicó esta mañana el consejero de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, sin precisar cuales son esas “decisiones oportunas” a las que se refiere.

“Barbaridad”
Por su parte, el Partido Socialista ha tachado de “barbaridad” que “los extranjeros firmen un papel para cumplir la ley”. Para los socialistas,…. el PP trata de “llevar a las comunidades autónomas en las que gobierna las propuestas del programa electoral que los ciudadanos rechazaron en las últimas elecciones generales”.

NOTICIAS RELACIONADAS

Los sindicatos hacen piña frente al contrato de inmigrantes del Consell

UGT y CC OO defienden la igualdad a través de los derechos y la ley