Archivo
¿Podría desaparecer Internet ?
¿Podría desaparecer Internet? La vida de muchas personas se verían afectadas. Hay gente que ya no concibe un mundo sin las ventajas (y desventajas) de la Red. Como en todos los sectores, en torno a Internet también se han desatado mensajes apocalípticos. Algunos consideran que el fin de Internet tal y como lo conocemos está cerca. El sitio web ‘gigaom.com’ ha recogido todos estos augurios y ha publicado algunas de las razones por las que Internet podría desaparecer, para que evitar que la ‘muerte’ de la Red nos pille desprevenidos.
La primera es que se termine el servicio de registro del nombre de un dominio. De esta manera, si se rompiera el camino habitual por el que encontramos las direcciones web, nadie confiaría ya en las URL’s, y el método fraudulento del ‘phishing’, por el cual los estafadores acceden a datos personales, sería mucho más fácil. Otra de las razones por las que podría desaparecer Internet es la fragilidad de su infraestructura física.
Según explica la página web un posible accidente que afecte a un par de cables en Mediterráneo podría hacer que cientos de millones de personas no puedan utilizar la red, y no hace falta imaginar lo que un ataque intencionado podría hacer…….. leer noticia completa Diario Chile
Un ratón virtual para personas discapacitadas
Un ratón virtual para personas discapacitadas
Científicos de la Universidad de Lleida ha creado un ratón que funciona gracias a pequeños movimientos de cabeza, parpadeos y guiños que hacen que el cursor se desplace por la pantalla y que los usuarios puedan navegar por su ordenador. Casi dos millones de españoles con discapacidad de beneficiarán de este software.
CERCA DE 40.000 AFECTADOS
VODAFONE ESPAÑA DISEÑA UN RATÓN FACIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES MOTRICES
La Fundación Vodafone España tiene ya disponible en su página ‘web’ la herramienta ‘HeadDev’ o ratón facial, dirigida a personas con discapacidades motrices severas (esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiples, parálisis cerebral, lesiones medulares, distrofia muscular,...), que les dificulten o impidan mover las manos para el manejo del ratón convencional.
Según ha informado la citada fundación, con este sistema, los usuarios sólo emplean la nariz y mueven la cara para manejar el puntero del ratón.
La interacción entre la persona y el ordenador se hace gracias al uso de una cámara tipo ‘webcam USB estándar’ y un software mediante técnicas de visión por ordenador que reconoce el movimiento y los gestos de la cara…….
Ordenadores táctiles sin teclado ni ratón: SURFACE
Usar el teclado del ordenador ya es cosa del pasado. Lo nuevo es tocar la pantalla, pintar con los dedos, colocar fotos con las propias manos… Microsoft no ha dudado en hacer efectiva esta previsión de futuro y ha lanzado un nuevo modelo de ordenador: el Surface Tabletop PC.
(PD/Agencias).- La mesa reacciona al tacto pero también, gracias a cámaras incorporadas, reconoce gestos y objetos posados en la superficie, como un teléfono móvil. La superficie puede reconocer decenas de objetos simultáneamente, y no sólo reaccionar en un solo punto, como las pantallas táctiles clásicas.
El grupo anunció este miércoles el lanzamiento de una mesa cubierta con una pantalla táctil, capaz de reconocer objetos y servir de interfaz informática para difundir informaciones -fotos, música, cartas- o realizar compras.
Este nuevo producto, bautizado como ‘Surface’, será destinado a hoteles, restaurantes y casinos. El precio rondará entre los 3.500 y los 10.000 euros, por lo que todavía es demasiado caro para los particulares.
Varios usuarios pueden así utilizarla al mismo tiempo. Además, un objeto reconocido puede generar una respuesta, como la transferencia de datos.
«Es una categoría que vale miles de millones de dólares, y vemos un futuro en el que estas superficies-interfaces estarán en todas partes, desde las superficies de las mesas y los mostradores, hasta los espejos», explicó el presidente de Microsoft, Steve Ballmer.
Con solo una pantalla el usuario es capaz de controlar todas las funciones del ordenador como si de objetos tangibles se tratara.
Como han declarado fuentes de Microsoft, la pantalla táctil del Surface permite “interactuar con los contenidos digitales de la misma forma que se interactúa con fotos, pinturas o música: con las manos, con gestos, en definitiva, poniendo los objetos en una mesa de trabajo”.
La tecnología de Microsoft Surface permite, en teoría, convertir cualquier superficie plana en un ordenador. Así, con solo colocar la cámara digital sobre la “mesa” las fotos se descargarían a la pantalla táctil y desde ahí se podrían modificar a voluntad.
El programa base de Microsoft Surface coloca botes virtuales de color para que sean los usuarios quienes metan los dedos en ellos y pinten sobre la superficie digital del ordenador.
Aunque desde Microsoft se espera que en cinco años sea común en la mayoría de los hogares, el precio de la “tablita” —cercano a los $10,000— puede suponer un problema para su distribución masiva.
Por el momento la compañía está intentando colocarlos en lugares públicos como hoteles, casinos y restaurantes de lujo.
Los primeros socios que mostrarán al mundo las divertidas peculiaridades del Surface son de la cadena de hoteles Starwood, dueño de marcas como Sheraton and Westin.
Según el vicepresidente de Sheraton, Hoyt Harper, la táctica de Microsoft es realmente útil pues “muchos de los huéspedes que vean el ordenador táctil y lo prueben serán, probablemente, los que en un futuro lo compren”.
Previsiblemente, se colocarán en noviembre y solo en entornos comerciales.
Después de esta nueva locura informática, sólo esperamos el próximo: Una computadora operada con el pensamiento o la palabra.
HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA CONTROLAR AL TRABAJADOR
LONDRES.- El universo de Gran Hermano, descrito por George Orwell en su novela ‘1984’, parece más cerca que nunca con una patente solicitada por Microsoft que vigilará constantemente al trabajador sentado frente a su ordenador, según se desprende de una información del diario ‘The Times’.
El periódico indica que la empresa estadounidense pretende desarrollar un sistema informático que gracias a sensores inalámbricos miden en todo momento el ritmo cardíaco, la temperatura del cuerpo, los movimientos, la expresión facial y la presión sanguínea del trabajador.
Ese tipo de tecnología que permite la observación constante de los trabajadores estaba hasta ahora limitado a los pilotos o los astronautas de la NASA, dice el diario, según el cual parece ser la primera vez que se propone desarrollar un ‘software’ para todo tipo de oficinas.
Según la patente presentada en Estados Unidos, los sensores del equipo que desarrolla Microsoft serían capaces de leer «el ritmo cardíaco, la respuesta galvánica de la piel, las señales cerebrales, la electromiografía, las expresiones faciales y la presión sanguínea».
El sistema podría asimismo «detectar automáticamente la frustración o el estrés en el usuario» y «ofrecer la ayuda necesaria», señala el diario. Los cambios físicos del empleado se compararían con un perfil psicológico individual basado en el peso, la edad y la salud del trabajador.
Si el sistema descubriese una aceleración del ritmo cardíaco o de las expresiones faciales que indicasen estrés o frustración, informaría a la dirección de que el trabajador necesita ayuda.
Duras críticas
El Comisario de Información del Reino Unido, grupos de libertades civiles y abogados dedicados a la defensa de la privacidad han criticado duramente el potencial de ese nuevo sistema.
«Este sistema significa una intrusión en todos los aspectos de la vida de los empleados. Es muy discutible desde el punto de vista de su privacidad», afirma Hugh Tomlison, abogado experto en la ley de protección de datos, en declaraciones recogidas por el diario.
Peter Skyte, del sindicato United, señala que la patente de Microsoft «lleva a nuevos niveles de invasión de la privacidad la idea de observar a las personas en el trabajo».
Para la Oficina del Comisario de Información del Reino Unido, «imponer tal nivel de intrusión en (la privacidad de) los empleados sólo estaría justificado en circunstancias excepcionales»
Comentarios recientes