Archivo

Posts Tagged ‘INVERSIONES AUTONÓMICAS’

ALICANTE SE MANIFIESTA HOY UNIDA CON ALTADIS. UN PLAN PARA RICOS Y POBRES.

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

Cierre de fábrica Altadis doblará tasa paro industrial en Alicante, según UGT

Alicante, (EFECOM).- El cierre de la fabrica de Altadis en Alicante, propiedad de Imperial Tobacco y en la que trabajan 338 empleados, duplicará la tasa de paro industrial de la ciudad, actualmente en el 24,53 por ciento, ha advertido hoy el secretario general de UGT en l´Alacantí, Óscar Llopis.

HOY TODA ALICANTE ESTÁ CON ALTADIS.

MANIFESTACIÓN EN APOYO DE LAS FAMILIAS DE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores de Altadis se manifestarán hoy, a partir de las 19.30 horas, desde el instituto Jorge Juan y estarán acompañados por miembros de los dos grupos municipales del Ayuntamiento de Alicante (PP y PSPV-PSOE), además de por alcaldes de otros municipios y representantes de EU, de Esquerra Republicana del País Valenciano, del Partido Comunista y del Bloc.

Los sindicatos han convocado a los representantes de sus federaciones comarcales y varias asociaciones de vecinos han confirmado su apoyo y asistencia a esta manifestación, que se producirá a la vez que el paro de 24 horas en la factoría convocado por el comité europeo a partir de las 6.30 horas de mañana.

Las organizaciones sindicales remitieron escritos de adhesión a la protesta a los partidos con representación en Les Corts, por lo que han deseado que la Cámara autonómica se pronuncie de manera oficial contra la decisión de la Tabacalera.

EL PLAN ANTICRISIS DE LOS DEMÓCRATAS

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres
Paulson (i) y Bernanke (d) (Efe).

EN EXCLUSIVA

El Congreso norteamericano aprobará esta semana un plan de rescate para ricos y pobres

@Elena Herrero-Beaumont.- – 22/09/2008 06:00h

Este fin de semana, los Demócratas en el Congreso de los Estados Unidos han expresado con contundencia que únicamente respaldarán un plan de rescate si se toma en consideración no sólo los intereses de Wall Street y del sistema financiero global, sino también los de millones de norteamericanos afectados por las hipotecas subprime.

El mundo entero espera con ansia la mayor intervención que ningún gobierno occidental se ha visto obligado a ejecutar desde los años 30. Desde este viernes, Ben Bernanke, el Presidente de la Reserva Federal, y Hank Paulson, el Secretario del Tesoro norteamericano, explican a los atónitos congresistas el estado de las finanzas globales. “Jamás he escuchado este tipo de lenguaje tan brutal en la Cámara”, les dijo el Congresista Demócrata, Christopher Dodd, a los periodistas del New York Times.”La historia entera parece pender de un hilo”.

Ningún representante se atrevió a compartir con la prensa los detalles de lo que les dijeron el viernes Paulson y Bernanke, pero sí que reprodujeron a los periodistas la impactante y gráfica metáfora a la que se remitieron los máximos responsables de la política monetaria del país en su discurso ante el Congreso: “Imagínense que las finanzas están arrolladas en una bobina de hilo que cada día que pasa se reduce más y más”.

Para evitar una hecatombe financiera sin precedentes, Demócratas y Republicanos se han visto obligados a pactar como nunca antes habían hecho. “Jamás había visto al Congreso llegar tan rápido a un acuerdo de que hay que intervenir”, dijo a El Confidencial Charles W. Calomiris, profesor de Instituciones Financieras de la Columbia Business School en Nueva York.

El plan rápidamente trazado por Paulson y Bernanke supone crear, con un presupuesto de 700.000 millones de dólares, un gigante financiero que compre y gestione hipotecas, así como todos aquellos productos financieros derivados de las mismas. En principio, los representantes de ambos partidos políticos en el Congreso se han mostrado proclives a respaldar el proyecto, pero las discrepancias comienzan a surgir ahora en lo referente a los detalles.

Las demandas de los Demócratas

“La Administración de Bush no ha ofrecido ningún plan, tan sólo un concepto por el que se ha de pagar un precio impresionante,” criticó este domingo Barack Obama, el candidato Demócrata a la Casa Blanca, en un mitin político en Carolina del Norte. Obama y otros muchos Demócratas consideran que el plan tiene que ir dirigido a proteger los intereses de la llamada ‘Main Street’, término que se emplea con frecuencia en Estados Unidos para referirse a lo que le afecta al norteamericano de a pie, en contraposición a los generalmente sofisticados intereses de aquellos que integran Wall Street.

Para los Demócratas es inminente que se produzcan aumentos significativos en las ayudas a los propietarios de casas. Ayudas orientadas a impedir que continuen las ejecuciones hipotecarias.  “Tenemos que llegar a un acuerdo los Demócratas y los Republicanos para aprobar un plan que ponga dinero en los bolsillos de la clase trabajadora”, afirmó Obama en su mitin.

Según informó a este diario el economista Calomiris, que está en contacto directo con la evolución de la negociación, Paulson está dispuesto a aceptar esta petición de los Demócratas. “Este compromiso entre Wall Street y Main Street es esencial para llegar a un acuerdo de verdad”, aseguró, añadiendo su absoluta certeza de que a finales de esta semana se habrá aprobado el plan. “Basándome en los informes que he leído hasta ahora, estoy bastante optimista”.

El carácter apolítico de Paulson y Bernanke

Aunque la crisis financiera y los sucesivos paquetes de medidas que se han ido aprobando por el Congreso han suscitado todo tipo de respuestas políticas, lo cierto es que tanto Paulson  como Bernanke están recibiendo un claro apoyo de parte de Demócratas y Republicanos. “Ambos gozan de una fuerte credibilidad en uno u otro bando”, dijo Calomiris. Su proceder encierra un pragmatismo no muchas veces visto en aquellos que han dirigido estas institciones en el pasado. En una crisis como la actual está resultando un verdadero motor de avance. “Esto sí que es una dosis de buena suerte”, reconoció el economista.

Pero en el caso de que no se terminara aprobando un plan por discrepancias políticas en torno a los detalles, las consecuencias serían tan dramáticas que muchos expertos, como Calomiris, prefieren no pensar en ellas. “Yo siempre digo que es importante no exagerar, pero en estas circunstancias trato de no pensar en lo que sucedería si esta intervención no se hace realidad de manera inminente”.


Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad

martes, agosto 26, 2008 Deja un comentario

Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad
Más de 37.000 menores extranjeros estudiaron el curso pasado en la provincia Hay más aulas de adaptación en Valencia, pese a que allí hay menos foráneos

  DIVERSIDAD. Alumnos de varias nacionalidades en el CP Gloria Fuertes de Alicante. / A. D.

ALICANTE / Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad

Durante el curso 2007-2008 estudiaron en centros educativos de Alicante 37.667 escolares extranjeros, 1.301 más que en el anterior. Suponen ya el 14% del total, y su peso se ha multiplicado por doce en la última década. Estos alumnos requieren de recursos especiales de acogida y adaptación, dirigidos sobre todo al aprendizaje de los idiomas oficiales de la Comunidad, castellano y valenciano, que se han puesto en marcha recientemente y en los que el Consell invirtió sólo en el último curso 1.227.930 euros.En teoría, el porcentaje de recursos debería ser proporcional al de inmigrantes, pero esto no es así, ya que, a pesar de que Alicante aglutina a casi la mitad, el 46%, del alumnado inmigrante de la Comunidad, sólo el 35% del total de recursos de integración se encuentra en la provincia.  En lo que respecta a las aulas del Programa de Adaptación al Sistema Educativo (Pase), que es el específicamente destinado a este colectivo, el 40% pertenece a Alicante. En concreto, de los 114 centros con aulas Pase de la Comunidad, 49 están en la provincia. De ellos, 32 son institutos de educación Secundaria y 17 de Primaria.

Este programa se implanta en centros que escolaricen a un mínimo de ocho alumnos extranjeros con graves carencias lingüísticas o en sus competencias o conocimientos básicos, a fin de facilitar su integración en el nivel educativo correspondiente.

La Conselleria de Educación explica que todos los centros que lo solicitan lo obtienen, pero lo cierto es que, en estos momentos, la ratio de cobertura en la provincia de Alicante es la peor de la Comunidad, con 800 alumnos por aula Pase, mientras que en la provincia de Valencia es de 620 y en Castellón de 710.

Llama la atención, además, que las aulas

HAY MENOS AULAS PASE en PRIMARIA. Aunque, en el curso pasado estudiaban en esta etapa 17.115 extranjeros, y MÁS AULAS PASE en la ESO con 12.027 extranjeros alumnos

La explicación está, según la Conselleria de Educación, en que es mucho más difícil para un estudiante foráneo adaptarse al ritmo de una clase cuanto más avanzado sea el curso en el que está inscrito. Por lo tanto, los alumnos mayores requieren más de los servicios de las aulas Pase para ponerse al día.

Otros programas

Además del programa Pase existen otros dos recursos de la Conselleria muy utilizados por alumnos inmigrantes, aunque en este caso no están diseñados específicamente para ellos. Se trata del Acompañamiento Escolar (Pae), dirigido a niños de Primaria y Secundaria que permanecen cuatro horas semanales fuera del horario lectivo en el centro escolar con un profesor que orienta su trabajo; y del Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (Proa) a IES, que ofrece atención directa al alumnado para mejorar su rendimiento.

Existen 101 centros en la Comunidad Valenciana con Pae, pero sólo el 36% (37 centros) está en Alicante. Respecto al programa Proa, lo imparten 61 IES, 19 de ellos de la provincia (el 31%).

El Gobierno financia el 70% de los programas del plan de inmigración del Consell para 2008

Educación desarrolla planes de atención para más de 90.000 alumnos extranjeros

Levante 26 de Agosto
Europa Press. La Conselleria de Educación ha desarrollado diferentes programas de atención para los más de 90.000 alumnos inmigrantes que existen en la Comunitat, que se desarrollan en 114 centros de la autonomía, además de contar con un incremento de profesorado dedicado exclusivamente a estos alumnos, según han informado la Generalitat en un comunicado.
Entre las actuaciones destacan el Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE) para la integración lingüística e inserción al sistema educativo adecuado para la edad del alumno inmigrante; el de Acompañamiento en Primaria para actividades de refuerzo; el de apoyo en Secundaria; y el de Compensación Educativa, según informó la Generalitat…