Durante el curso 2007-2008 estudiaron en centros educativos de Alicante 37.667 escolares extranjeros, 1.301 más que en el anterior. Suponen ya el 14% del total, y su peso se ha multiplicado por doce en la última década. Estos alumnos requieren de recursos especiales de acogida y adaptación, dirigidos sobre todo al aprendizaje de los idiomas oficiales de la Comunidad, castellano y valenciano, que se han puesto en marcha recientemente y en los que el Consell invirtió sólo en el último curso 1.227.930 euros.En teoría, el porcentaje de recursos debería ser proporcional al de inmigrantes, pero esto no es así, ya que, a pesar de que Alicante aglutina a casi la mitad, el 46%, del alumnado inmigrante de la Comunidad, sólo el 35% del total de recursos de integración se encuentra en la provincia. En lo que respecta a las aulas del Programa de Adaptación al Sistema Educativo (Pase), que es el específicamente destinado a este colectivo, el 40% pertenece a Alicante. En concreto, de los 114 centros con aulas Pase de la Comunidad, 49 están en la provincia. De ellos, 32 son institutos de educación Secundaria y 17 de Primaria.
Este programa se implanta en centros que escolaricen a un mínimo de ocho alumnos extranjeros con graves carencias lingüísticas o en sus competencias o conocimientos básicos, a fin de facilitar su integración en el nivel educativo correspondiente.
La Conselleria de Educación explica que todos los centros que lo solicitan lo obtienen, pero lo cierto es que, en estos momentos, la ratio de cobertura en la provincia de Alicante es la peor de la Comunidad, con 800 alumnos por aula Pase, mientras que en la provincia de Valencia es de 620 y en Castellón de 710.
Llama la atención, además, que las aulas
HAY MENOS AULAS PASE en PRIMARIA. Aunque, en el curso pasado estudiaban en esta etapa 17.115 extranjeros, y MÁS AULAS PASE en la ESO con 12.027 extranjeros alumnos
La explicación está, según la Conselleria de Educación, en que es mucho más difícil para un estudiante foráneo adaptarse al ritmo de una clase cuanto más avanzado sea el curso en el que está inscrito. Por lo tanto, los alumnos mayores requieren más de los servicios de las aulas Pase para ponerse al día.
Otros programas
Además del programa Pase existen otros dos recursos de la Conselleria muy utilizados por alumnos inmigrantes, aunque en este caso no están diseñados específicamente para ellos. Se trata del Acompañamiento Escolar (Pae), dirigido a niños de Primaria y Secundaria que permanecen cuatro horas semanales fuera del horario lectivo en el centro escolar con un profesor que orienta su trabajo; y del Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (Proa) a IES, que ofrece atención directa al alumnado para mejorar su rendimiento.
Existen 101 centros en la Comunidad Valenciana con Pae, pero sólo el 36% (37 centros) está en Alicante. Respecto al programa Proa, lo imparten 61 IES, 19 de ellos de la provincia (el 31%).
El Gobierno financia el 70% de los programas del plan de inmigración del Consell para 2008
Educación desarrolla planes de atención para más de 90.000 alumnos extranjeros
Levante 26 de Agosto
Europa Press. La Conselleria de Educación ha desarrollado diferentes programas de atención para los más de 90.000 alumnos inmigrantes que existen en la Comunitat, que se desarrollan en 114 centros de la autonomía, además de contar con un incremento de profesorado dedicado exclusivamente a estos alumnos, según han informado la Generalitat en un comunicado.
Entre las actuaciones destacan el Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE) para la integración lingüística e inserción al sistema educativo adecuado para la edad del alumno inmigrante; el de Acompañamiento en Primaria para actividades de refuerzo; el de apoyo en Secundaria; y el de Compensación Educativa, según informó la Generalitat…
Comentarios recientes