Archivo

Posts Tagged ‘INVERSIONES ESTATALES’

LA SANIDAD VALENCIANA Y EL CONDE LUCANOR DEL SIGLO XIII

miércoles, octubre 1, 2008 1 comentario

Cuento XIII

Lo que sucedió a un hombre que cazaba perdices. (Las perdices , claro, son la Sanidad Pública )

Juan Manuel

Hablaba otra vez el conde Lucanor con Patronio, su consejero, y díjole así:

Patronio, algunas personas muy importantes, y también otras que no lo son tanto, me hacen daño a veces en mi hacienda o en mis vasallos y, cuando me ven, me dicen que les pesa mucho y que lo hicieron obligados por la necesidad y porque no podían en aquel momento hacer otra cosa. Como quiero saber qué conducta seguir cuando tales cosas me sucedan, os ruego que me digáis qué pensáis de esto.

-Señor conde Lucanor -respondió Patronio-, lo que os pasa y os preocupa tanto se parece mucho a lo que sucedió a un hombre que cazaba perdices.

El conde le rogó que se lo contara.

-Señor conde -dijo Patronio-, un hombre puso redes a las perdices y, cuando cayeron, se llegó a ellas y, conforme las iba sacando, las mataba a todas. Mientras hacía esto le daba el viento en la cara con tanta fuerza, que le hacía llorar. Una de las perdices que aún estaba viva empezó a decir a las que quedaban dentro de la red:

Ved, amigas, lo que hace este hombre, que, aunque nos mata, nos compadece y llora por eso.

Otra perdiz, que por ser más sabia que la que hablaba no cayó en la red, le dijo desde fuera:

-Amiga, mucho le agradezco a Dios el haberme guardado del que quiere matarme o hacerme daño y simula sentirlo.

Vos, señor conde Lucanor, guardaos siempre del que os perjudica y dice que le pesa; pero si alguien os perjudica involuntariamente y el daño o pérdida no fuera mucho, y esa persona os hubiera ayudado en otra ocasión o hecho algún servicio, yo os aconsejo que en este caso disimuléis, siempre que ello no se repita tan a menudo que os desprestigie o lesione mucho vuestros intereses. De otra manera, debéis protestar con tal energía que vuestra hacienda y vuestra honra queden a salvo.

El conde tuvo por buen consejo éste que le daba Patronio, lo puso en práctica y le fue muy bien. Viendo don Juan que este cuento era muy bueno, lo mandó poner en este libro y escribió unos versos que dicen así:

Procúrate siempre muy bien guardar
del que al hacerte mal muestra pesar
.

Medio millón de pacientes, desviados a la privada

La sanidad valenciana es la peor valorada de España por tercer año

Sanidad privatizará la gestión de los centros de salud de La Hoya, parte de Horta y Turís

Faltan centros de salud mental infantil

Calpe se queda con sólo 3 médicos para atender a una población media de 100.000 personas

Denuncian el uso ambulancias públicas para usos particulares

Los delegados de Sanidad en las áreas de salud privatizadas cobrarán 65.444 euros anuales

Sanidad adjudica el concurso de resonancias a la empresa más cara

Septiembre 19th, 2008 por Redacción

Las empresas de resonancias usarán personal público

Septiembre 20th, 2008 por Redacción

Segunda parte del formidable negocio de las resonancias

Septiembre 22nd, 2008 por Redacción

Médicos y enfermeros temen que la crisis afecte a la sanidad pública

Septiembre 23rd, 2008 por Redacción

La residencia de ancianos de Cullera deja de pagar a la plantilla al no cobrar del consistorio
El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización..
Los médicos de familia atienden a 200 pacientes más que la media

El PP impulsa otro frente en Sanidad contra Zapatero

Cervera: «El Gobierno pone en peligro el sistema público»

Vacas flacas y gruesas manipulaciones. Ricardo Costa, portavoz del PP en las Cortes, y Manuel Cervera, consejero de Sanidad, acusaron ayer al Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero de poner «en peligro el sistema sanitario público valenciano» al negar a la Generalitat «un anticipo a cuenta de la recaudación por impuestos cedidos de 343 millones de euros, un millón de euros al día» a una comunidad «muy mal financiada».

La noticia en otros webs

Lo cierto es que Zapatero convocó a los presidentes autonómicos en junio de 2005 para plantear un conjunto de medidas dirigidas a «reforzar la financiación sanitaria». En septiembre de 2005, el Consejo de Política Fiscal y Financiera acordó la distribución de esos fondos adicionales. «El Gobierno incrementará los recursos disponibles por las comunidades autónomas para ayudarles a reducir la deuda sanitaria acumulada mediante una mejora del sistema de liquidación de 1.365 millones de euros en 2006». La misma ayuda, en la misma cuantía, se acordó para 2005.

Eran tiempos de vacas gordas. Los ingresos del Estado superaban las expectativas y el Gobierno se permitió «acercar la financiación de las comunidades autónomas a la recaudación real de los tributos cedidos», según reza el Real Decreto-Ley 12/2005.

La misma disposición especifica que las comunidades autónomas podrán solicitar «anticipos a cuenta de la liquidación de los tributos cedidos» por un máximo del 4% de la cantidad estimada a principios de año para fijar los fondos que corresponden a cada autonomía.

La Generalitat solicitó ese anticipo en julio, un total de 343 millones de euros según las previsiones de ingresos a principios de año. Una semana después, el Ministerio de Economía y Hacienda replicó que cuando dispusiera de los datos de recaudación del primer semestre del año determinaría si se cumplían las condiciones para otorgar el anticipo y, en su caso, el importe del mismo.

La Intervención General del Estado publicó el 23 de septiembre los datos de recaudación hasta agosto. Ahora son vacas flacas. La recaudación es inferior a lo previsto cuando se establecieron las cantidades que recibirían a cuenta las comunidades autonómas. Al punto de que la Comunidad Valenciana podría estar en deuda con el Estado por haber recibido más de lo que efectivamente le corresponderá cuando se liquiden las cuentas.

Hacienda negó el anticipo a la Generalitat y a otras doce comunidades autónomas. La Generalitat tiene un plazo de dos meses para recurrir ante el contencioso administrativo de la Audiencia Nacional. Pero el grupo parlamentario del PP en las Cortes ha optado por otra vía, por iniciativas parlamentarias y preguntas al presidente del Consell. Por el ruido. Cervera confesó desconocer los argumentos jurídicos que amparan la decisión del Gobierno, pero Costa no dudó en acusar a Zapatero de actuar «arbitrariamente»…

CRECEN LOS PRESUPUESTOS 2009 A LAS COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS

martes, septiembre 30, 2008 Deja un comentario

.Solbes dice que comunidades y ayuntamientos recibirán 114.307 millones en 2009, un 2,8% más

Economía PGE

EP – 30/09/2008 12 : 50

El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que los Presupuestos Generales del Estado para 2009 contemplan que el conjunto de las administraciones territoriales, comunidades autónomas y ayuntamientos, recibirán 114.307 millones de euros el próximo año, un 2,8% más que en el ejercicio anterior.

En la rueda de prensa para presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2009, Solbes explicó que las aportaciones del Estado en concepto de gasto no financiero a las administraciones territoriales supondrán 53.109 millones, un 33,6%, del total de 157.604 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,3%.

No obstante, Solbes precisó que guiarse por este porcentaje es «erróneo», pues hay que añadir las aportaciones en concepto de ingresos, que aumentarán un 4,4% en 2009, hasta los 60.843 millones de euros.

La suma de ambos arroja una cifra total de 113.862 millones de euros, un 2,4%, al que se añadirán el pago de los anticipos de 2009 por 445 millones de euros que las entidades locales recibirán este mismo año, lo que arroja una aumento final del 2,8%.
Los presupuestos se reducen en 2009 para ocho de los 17 ministerios

Economía, PGE

EP – 30/09/2008 12 : 47

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Ocho de los 17 ministerios verán reducidos el próximo año reducidas las partidas asignadas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), mientras que Trabajo e Inmigración e Industria, Turismo y Comercio registrarán los mayores crecimientos, según la distribución por secciones de los gastos no financieros.

Los mayores descensos en la asignación presupuestaria corresponden a Ciencia e Innovación, que recibirá en 2009 un total de 3.420,27 millones de euros, un 5,1% menos, y a Sanidad y Consumo con 705,96 millones, un 4,6% menos.

También se reducen las partidas correspondientes a Presidencia, con 274,89 millones (-3,7%), a Defensa con 8.237,93 millones (-3%), a Cultura con 814,55 millones (-2,7%), a Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con 4.144,69 millones (-1,2%), a Economía y Hacienda con 2.966,01 millones (-0,3%) y a Asuntos Exteriores y Cooperación con 1.739,41 millones (-0,2%).

MAYORES CRECIMIENTOS: TRABAJO E INDUSTRIA.

Por su parte, el mayor incremento en el gasto por secciones corresponde a Trabajo e Inmigración, que eleva su partida en 2009 hasta 8.804,13 millones de euros, un 35,7% más, si bien este incremento se limita al 4,9% al excluir el Servicio Público de Empleo Estatal (6.804,13 millones).

También registra un fuerte crecimiento el gasto para Industria, Turismo y Comercio, que se eleva a 2.596,71 millones, lo que se traduce en una progresión del 25,4% en comparación con el ejercicio precedente.

IGUALDAD Y VIVIENDA.

Por su parte, la partida de Igualdad aumenta un 22,1%, hasta 80,96 millones de euros, mientras que la correspondiente a Vivienda se eleva a 1.586,93 millones de euros, lo que representa un alza del 16,8%.

Las asignaciones crecen de forma más moderada en los restantes ministerios, con incrementos del 6,3% en Justicia (1.618,32 millones), del 6,1% para Educación, Política Social y Deporte (3.819,18 millones), del 3,8% para Administraciones Públicas (677,38 millones), del 2,6% para Fomento (8.104,55 millones) y del 2,1% para Interior (7.964,16 millones).

La noche más larga

Wall Street EEUU mercados Dow Jones Nasdaq Standard & Poor´s 500

@María Igartua – 30/09/2008 06:00h


EL MINISTRO SORIA VISITA EL VILLAGE DE LA VOLVO

martes, septiembre 30, 2008 Deja un comentario
Soria ha asegurado la implicación del Ejecutivo en proyectos como la Casa del Mediterráneo, «en la que básicamente están las cosas claras», el soterramiento, «en el cual se hacen inversiones fuertes», o la ampliación del aeropuerto de El Altet.

EFE El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha declarado que ha observado un «cambio en la persona, no en la Alcaldía» del Ayuntamiento de Alicante, a pesar de lo cual el Gobierno central seguirá invirtiendo «de forma clara» en la ciudad.
Tras visitar los barcos del equipo español en la Vuelta al Mundo de Vela, el ministro y diputado por Alicante ha sido preguntado por si ha percibido un cambio de actitud en la nueva alcaldesa, Sonia Castedo, y si éste podría ayudar a desbloquear proyectos como la Casa del Mediterráneo o el soterramiento de las vías ferroviarias.

Ha añadido que el Gobierno apuesta por «todo lo que significa que Alicante tenga un papel más fuerte en España» y ha adelantado que en las próximas semanas visitará la mayor parte de las inversiones que acomete el Estado en la provincia.

Entre ellas, ha destacado las obras del AVE, infraestructura en la que la inversión estatal se ha multiplicado «por veintitrés», lo que hace que «nunca un Gobierno invierta tanto en esta provincia como el actual».

Ha admitido que el soterramiento «es importante» aunque también lo es poner en ejecución «todos los tramos» del corredor de alta velocidad en la provincia, «sin el cual el AVE no llegará».

En cuanto a la Vuelta al Mundo de Vela, Soria, ha querido expresar el «compromiso» del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero con el equipo español, el «Telefónica», y «con esta regata tan extraordinaria».

Ha recordado que la salida desde Alicante se financia con las exenciones fiscales que concede el Gobierno a las empresas patrocinadoras, y también que ha habido una inversión de unos 6 millones de euros en las obras acometidas por la Autoridad Portuaria.

Aunque considera que «algunos políticos son más hábiles que otros» para salir en la foto, Soria ha insistido en que «lo importante es hacer las cosas» y que se vea que «el Gobierno está aquí» contribuyendo a ofrecer una imagen de la «España moderna y del siglo XXI».


Tras atender a los medios, el ministro ha visitado las instalaciones de los barcos del conjunto dirigido por Pedro Campos, donde ha firmado en uno de los paneles «Todos con el equipo español».

También ha embarcado en la réplica de la nao «Victoria», embarcación que en el siglo XVI dio por primera vez la vuelta al mundo capitaneada por Juan Sebastián Elcano.

Zapatero se reivindica en Valencia y ofrece acuerdos a Camps

El presidente propone un pacto sobre financiación, agua o infraestructuras

Las grandes cifras de Zapatero

Alta velocidad. El Gobierno español ha multiplicado por 23 las inversión real para que el tren de alta velocidad llegue a Valencia en 2010.

Aeropuertos. La inversión en los aeropuertos de L’Altet, en Alicante, y Manises, en Valencia se ha multiplicado por cinco.

Agua. Se ha incrementado en más de 300 hectómetros cúbicos la disponibilidad de agua en todo el territorio valenciano.

Seguridad. Las plantillas de las fuerzas de seguridad del Estado han crecido en 3.300 agentes.

El fracaso de «los ‘neocon’ que tanto aplaudió Rajoy»

lunes, septiembre 22, 2008 Deja un comentario

Zapatero proclama el fracaso de «los ‘neocon’ que tanto aplaudió Rajoy»

El presidente anuncia que la inversión en infraestructuras de transporte subirá el 6%

ANABEL DÍEZ – Valladolid – 22/09/2008

Viva la socialdemocracia, abajo los neocon. En esta proclama puede sintetizarse el discurso que José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, hizo ayer en Valladolid ante correligionarios castellano-leoneses y de otras federaciones de España. El líder socialista remachó ante los suyos su fe en la socialdemocracia y aseguró que ahora, en plena crisis económica internacional y en España, sólo cabe mirar a las políticas clásicas socialdemócratas: «El mayor fracaso de teoría económica tiene nombres y apellidos, son los neoconservadores, que tanto empleó Reagan y que tanto aplaudieron Aznar y Rajoy».

José luis Rodriguez Zapatero

José luis Rodríguez zapatero

A FONDO

Zapatero atacó con dureza las contradicciones de los defensores a ultranza del liberalismo, que pasan, dijo, de denostar al Estado a pedir que intervenga y salve a empresas, bancos y aseguradoras. «¡Cuánto liberalismo asimétrico! Que las cosas fluyan cuando ganamos mucho dinero pero que venga el Estado si hay pérdidas», dijo Zapatero a modo de descripción de la situación que se está dando en EE UU. A su juicio, el Estado siempre debe tener «algo que decir» para defender a los ciudadanos de las turbulencias ocasionadas por la ausencia de controles y de regulación, amén de la voracidad de cargos ejecutivos con sueldos «insoportables».

Para demostrar que va a aplicar políticas socialdemócratas en la economía española, el presidente del Gobierno anunció que la partida de infraestructuras de transporte subirá en los Presupuestos de 2009 un 6%. Buena parte se lo llevará la red ferroviaria de alta velocidad, que tendrá un impulso especial en Galicia y Castilla y León. Y en seguida vino el requerimiento al líder del PP, Mariano Rajoy: «Le pregunto si va a unirse al esfuerzo colectivo con los sindicatos, con los empresarios, con la mayoría de la sociedad, para hacer frente a la crisis»; si dice que sí, puntualizó Zapatero, que lo demuestre con un «gesto».


VOLVO OCEAN RACE, PAGA ZAPATERO Y EL PP SE HACE LA FOTO

domingo, septiembre 21, 2008 Deja un comentario

A LOS MILLONES DEL ESTADO INVERTIDOS HAY QUE SUMAR LAS MULTIMILLONARIAS EXENCIONES  FISCALES QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA HA DADO A LOS PROMOTORES Y PATROCINADORES y TODO  EL FUERTE GASTO DEL DISPOSITIVO DE VIGILANCIA

La Volvo no hubiera podido hacerse si el Gobierno central, vía exenciones fiscales, no hubiera financiado la obra. Pero la representación del PSOE en la fiesta con que se inauguró el «village» del Puerto fue, el viernes, paupérrima.

Podía haber venido la ministra de Fomento, por ejemplo; incluso la vicepresidenta, que desde que dijo que ella se iba a encargar de los asuntos que realmente interesaban a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana no ha vuelto a pisarla. Debería haberse hecho presente la secretaria federal de Organización, Leire Pajín, y desde luego tendría que haber estado el portavoz en las Cortes, Ángel Luna, cuya ausencia era doblemente injustificada, puesto que fue alcalde de Alicante. Tendrían que haber movilizado alcaldes, diputados, senadores. Primero, porque el acontecimiento no sólo incumbe a Alicante, sino a toda la provincia; y segundo y más importante, porque para eso les pagan.


En lugar de hacerlo así, dejaron solos al delegado del Gobierno y a la subdelegada, que parecían dos exploradores abrumados en territorio comanche, mientras Roque Moreno y unos cuantos de los suyos se atrincheraban en una esquina sin atreverse a moverse. Así que, en un espectáculo pagado por Zapatero, las fotos fueron en exclusiva de Camps.
La falta de tono vital de los socialistas, pues, es alarmante. Y aún lo es más si tenemos en cuenta que estamos a sólo unos días de un congreso que ellos mismos plantearon como el de la vuelta al mundo real, después de tantos años encerrados entre las paredes de sus sedes. A los socialistas, el PP no les robó el viernes la cartera: fueron ellos los que la entregaron antes de salir de casa.

Camps comentaba que ese era «el día más feliz desde que presido la Generalitat»…

INFORMACIÓN 21/09/2008

El Gobierno inyecta 600 millones en las obras del AVE Madrid-Levante

iNFORMACIÓN 19/09/2008

———————————————————————————————

Esperamos ver protno por aquí a la Ministra de Fomento. La modestia que se la guarden en le cajón que guardan los menosprecios y acusaciones que el Gobierno no invierte en Alicante, de no gobernar , etc..

» SI AL : «Al CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR» AL «GOBIERNO DE ESPAÑA LO QUE ES DE TODOS LOS ESPAÑOLES».

Calendario Volvo Ocean Race 2008-2009

EEUU admite estar en una crisis sin precedentes y Rajoy invita a comer para hablar de crisis

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario

EEUU admite que está en una crisis sin precedentes cuya solución será cara

Publicado por Gemma Martínez. Nueva York

Estados Unidos prepara la mayor intervención en los mercados financieros desde la Gran Depresión (1930). El presidente, George W. Bush, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, presentaron el viernes un macroplan que pretende salvar al sector financiero y estabilizar los mercados, con la compra de activos deteriorados e ilíquidos que están en los balances de los bancos y otras entidades. Con esta adquisición, según Bush, se aligera a los grupos financieros para que reactiven el mercado del crédito, dando más préstamos, y terminen con la crisis de liquidez.

Explosión alcista: el Ibex 35 se anota la mayor subida de su historiabrokersportada.jpg

  • 62 Comentarios ECODIARIO
  • ‘Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: el sistema financiero en llamas más allá de EEUU. He visto al Ibex 35 brillar un 8,71% en la oscuridad cerca de la Puerta del Infierno. Pero todos esos momentos no deberían perderse en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es la hora de que muera el actual sistema financiero’. En resumen, alzas masivas ante un plan de rescate masivo que han culminado en la mayor subida de la historia de la bolsa española: se movieron 11.600 millones en todo el parqué.

AYUDAS A LA EMPRESAS

ESPAÑA/Vivienda.- Unas 44 entidades financieras han pedido al ICO 25.112 millones en avales para la promoción de VPO

ESPAÑA/Macro.- El ICO amplía a 5.000 millones de euros los avales para VPO y a 300 millones la Línea ICO-Crecimiento

ESPAÑA. ICO Los 3.000 millones para el ‘rescate’ de promotores han agotado el margen de deuda del ICO, según su presidente

LA CRISIS Y RAJOY ..¿Quieres comer con Rajoy?

ALGUNOS TEMAS DE SOBREMESA QUE DESCONOCE EL SR RAJOY PODRÍAN SER:

Sanidad opta por la oferta más cara en el millonario concurso de las resonancias

La deuda del Consell crece 411 millones en seis meses pese a no tener permiso de Hacienda

El el PSPV lleva tiempo denunciando este engañoso sistema contable.

O HABLAR DE LAS AUDITORIAS COMUNIDAD VALENCIANA Y LA CRISIS ECONOMICA.

VIDEO – PARTIDO POPULAR – 19-09-2008

El PP te invita a mandar un vídeo sobre la crisis. El premio es una comida con el líder del partido.

La alcaldesa responde a la queja del PSOE alabando la obra del Gobierno en el Puerto

viernes, septiembre 19, 2008 Deja un comentario

La alcaldesa responde a la queja del PSOE alabando la obra del Gobierno en el Puerto

CLARA R. FORNER

El segundo discurso ofrecido por la nueva alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, supuso un cierto giro respecto a su primera intervención pública. La edil quiso reconocer ayer la importancia de las obras que se han realizado en el Puerto de Alicante, financiadas por el Gobierno central. Después de que el PSOE se quejara de que la regidora había dado la imagen de que en Alicante sólo invierte la Generalitat, Castedo manifestó ayer que el nuevo mirador y el acceso al Puerto suponen una actuación «acertada del Gobierno central para la ciudad de Alicante».
«Creo que en este caso el Gobierno ha hecho una obra muy bonita», señaló la alcaldesa, quien se mostró dispuesta a reconocer las inversiones del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero cuando en su opinión lo merezca, aunque también advirtió que criticará «cuando tenga que criticar».

La regidora realizó estas declaraciones durante la apertura al público de las obras de integración del muelle de Levante en la ciudad, que han supuesto para Puertos del Estado una inversión de unos seis millones de euros, según explicó la subdelegada del Gobierno. Encarna Llinares agradeció a la alcaldesa ese reconocimiento público pues «no era posible que en algunos actos no se contase con la representante del Gobierno en Alicante». Llinares destacó que la Administración central no sólo aporta la financiación de las obras sino también el dispositivo de seguridad.

Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad

martes, agosto 26, 2008 Deja un comentario

Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad
Más de 37.000 menores extranjeros estudiaron el curso pasado en la provincia Hay más aulas de adaptación en Valencia, pese a que allí hay menos foráneos

  DIVERSIDAD. Alumnos de varias nacionalidades en el CP Gloria Fuertes de Alicante. / A. D.

ALICANTE / Alicante sólo recibe un tercio de recursos para alumnos inmigrantes aunque acoge a la mitad

Durante el curso 2007-2008 estudiaron en centros educativos de Alicante 37.667 escolares extranjeros, 1.301 más que en el anterior. Suponen ya el 14% del total, y su peso se ha multiplicado por doce en la última década. Estos alumnos requieren de recursos especiales de acogida y adaptación, dirigidos sobre todo al aprendizaje de los idiomas oficiales de la Comunidad, castellano y valenciano, que se han puesto en marcha recientemente y en los que el Consell invirtió sólo en el último curso 1.227.930 euros.En teoría, el porcentaje de recursos debería ser proporcional al de inmigrantes, pero esto no es así, ya que, a pesar de que Alicante aglutina a casi la mitad, el 46%, del alumnado inmigrante de la Comunidad, sólo el 35% del total de recursos de integración se encuentra en la provincia.  En lo que respecta a las aulas del Programa de Adaptación al Sistema Educativo (Pase), que es el específicamente destinado a este colectivo, el 40% pertenece a Alicante. En concreto, de los 114 centros con aulas Pase de la Comunidad, 49 están en la provincia. De ellos, 32 son institutos de educación Secundaria y 17 de Primaria.

Este programa se implanta en centros que escolaricen a un mínimo de ocho alumnos extranjeros con graves carencias lingüísticas o en sus competencias o conocimientos básicos, a fin de facilitar su integración en el nivel educativo correspondiente.

La Conselleria de Educación explica que todos los centros que lo solicitan lo obtienen, pero lo cierto es que, en estos momentos, la ratio de cobertura en la provincia de Alicante es la peor de la Comunidad, con 800 alumnos por aula Pase, mientras que en la provincia de Valencia es de 620 y en Castellón de 710.

Llama la atención, además, que las aulas

HAY MENOS AULAS PASE en PRIMARIA. Aunque, en el curso pasado estudiaban en esta etapa 17.115 extranjeros, y MÁS AULAS PASE en la ESO con 12.027 extranjeros alumnos

La explicación está, según la Conselleria de Educación, en que es mucho más difícil para un estudiante foráneo adaptarse al ritmo de una clase cuanto más avanzado sea el curso en el que está inscrito. Por lo tanto, los alumnos mayores requieren más de los servicios de las aulas Pase para ponerse al día.

Otros programas

Además del programa Pase existen otros dos recursos de la Conselleria muy utilizados por alumnos inmigrantes, aunque en este caso no están diseñados específicamente para ellos. Se trata del Acompañamiento Escolar (Pae), dirigido a niños de Primaria y Secundaria que permanecen cuatro horas semanales fuera del horario lectivo en el centro escolar con un profesor que orienta su trabajo; y del Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (Proa) a IES, que ofrece atención directa al alumnado para mejorar su rendimiento.

Existen 101 centros en la Comunidad Valenciana con Pae, pero sólo el 36% (37 centros) está en Alicante. Respecto al programa Proa, lo imparten 61 IES, 19 de ellos de la provincia (el 31%).

El Gobierno financia el 70% de los programas del plan de inmigración del Consell para 2008

Educación desarrolla planes de atención para más de 90.000 alumnos extranjeros

Levante 26 de Agosto
Europa Press. La Conselleria de Educación ha desarrollado diferentes programas de atención para los más de 90.000 alumnos inmigrantes que existen en la Comunitat, que se desarrollan en 114 centros de la autonomía, además de contar con un incremento de profesorado dedicado exclusivamente a estos alumnos, según han informado la Generalitat en un comunicado.
Entre las actuaciones destacan el Programa de Acogida al Sistema Educativo (PASE) para la integración lingüística e inserción al sistema educativo adecuado para la edad del alumno inmigrante; el de Acompañamiento en Primaria para actividades de refuerzo; el de apoyo en Secundaria; y el de Compensación Educativa, según informó la Generalitat…

 

PLAN DE INTEGRACIÓN COMUNIDAD VALENCIANA. BAILE DE CIFRAS Y OBJECIONES

domingo, agosto 24, 2008 Deja un comentario


Blasco cifra en 4.600 millones el nuevo plan para integración que los inmigrantes rebajan a 284

Blasco cifró el presupuesto de la iniciativa en 6.420 millones de euros -más de un billón de pesetas-, cifra superior, por ejemplo, al presupuesto entero de la conselleria de Sanidad para 2008.

Sin embargo, los colectivos de inmigrantes consideran que el programa de Blasco tiene trampa ya que incluye partidas que el Consell ya destina a Educación y Sanidad. Según colectivos conocedores de los detalles de la iniciativa, de los 6.420 millones anunciados por el conseller, 3.046 son del presupuesto de la Conselleria de Educación y otros 3.090 del de Sanidad, lo que deja al plan de Rafael Blasco en 284 millones para integración de inmigrantes que, además, se reparten en cuatro años, hasta 2011, es decir 71 millones al año…

NOTICIAS RELACIONADAS

El coste de las actuaciones diseñadas por Blasco es de 32 millones de los que Madrid – El Gobierno de España-paga 23 millones

Carlos Alós, Valencia

Así, la Dirección General de Inmigración ha puesto en marcha 54 medidas, que tienen como objetivo facilitar la integración de los inmigrantes en diferentes áreas …
El coste total del plan es de 32,7 millones de euros, de los cuales la Generalitat Valenciana aportará 9,7 millones y el Gobierno de España 23. Es decir, el presupuesto para la ejecución de estos programas dirigidos a inmigrantes está financiados en un 70% por el Gobierno de España.
Según los datos a los que ha tenido acceso este diario por cada euro que aporta la Generalitat, el Gobierno financia 23 y de las 54 acciones que tiene el plan de acción diseñado por el departamento que dirige Rafael Blasco,
Así, en actuaciones en materia de empleo, participación y codesarrollo, el Gobierno financia el 100% del coste, mientras que el Consell cubre la totalidad del presupuesto en uno sólo de los doce grandes bloques, en este caso el de Servicios Sociales. Del mismo modo, de las medidas que pone en marcha la Conselleria de Inmigración para facilitar la integración de los inmigrantes, el Gobierno financia siete de cada diez.
Además,….

La Diócesis plantea que el plan de integración debe incluir a extranjeros comunitarios

La inmigración causa el 60% del aumento del PIB

El 60,41% del crecimiento medio del Producto Interior Bruto (PIB) anual en la Comunidad Valenciana durante el período 2000-2006 se puede asignar a la inmigración, ..


CRÉDITOS DE APOYO A LAS EMPRESAS

lunes, agosto 11, 2008 Deja un comentario

Nuestro Instituto de Crédito Oficial del Gobierno de España nos presenta en portada la disponibilidad de LAS LINEAS ICO 2008 de APOYO A LA EMPRESA.

Línea ICO Emprendedores
Línea ICO PYME
Línea ICO Crecimiento Empresarial 2008
Línea ICO Internacionalización

WEB ICO

Otros artículos relacionados: La importancia de las TIC

Recojo la propuesta de Xavier para colaborar dentro de mis posibilidades con mis pequeñas aportaciones relativas a ayudas, subvenciones, financiaciones que pueden ser de interés para las pequeñas y medianas empresas que configuran nuestro entramado empresarial y que a veces por falta de información a tiempo no pueden acceder a ellas.

Empezaré hablando sobre el PLAN AVANZA.

A finales del mes de noviembre de 2007 el Instituto de Crédito Oficial, más conocido como ICO, reactivó la línea de financiación llamada PLAN AVANZA, en colaboración con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Préstamos Avanza : Este programa es ejecutado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la Línea ICO – Plan avanza, con una vigencia que abarca hasta el 31 de diciembre de 2010, con el objeto de impulsar la incorporación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones a la sociedad, y en concreto, a las pequeñas y medianas empresas.

Préstamo TIC : Con esta medida se pretende financiar a las pequeñas y medianas empresas, actuaciones de incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que supongan innovación en los procesos clave de su modelo de negocio para incrementar su competitividad. Para el despliegue de la iniciativa se cuenta con la intermediación del ICO y con la colaboración de entidades de crédito con redes consolidadas en todo el territorio nacional, para aprovechar su conocimiento y la eficacia de su gestión. La misión de estas entidades es la concesión de los préstamos a los beneficiarios, partiendo de la aportación económica que realiza el MITYC.

BENEFICIARIOS:

Los beneficiarios son las pequeñas y medianas empresas que no dispongan de conexión a Internet con banda ancha y realicen inversión en equipamiento para su conexión a Internet, así como las que realicen inversiones en software y hardware destinados a implantar el negocio y la factura electrónica.

La financiación máxima será del 100% de la inversión excluido el IVA, con un máximo de 50.000 euros por beneficiario final. El plazo de amortización/carencia será de 36 meses, con un máximo de 3 de carencia y liquidaciones lineales y mensuales, con un tipo 0% durante el plazo de amortización.
Por primera vez se podrá materializar mediante leasing

INVERSIONES FINANCIABLES

Se establecen las siguientes inversiones elegibles:
• Acceso a Internet en banda ancha, incluidos productos de seguridad.
• Presencia en Internet, incluida la elaboración de página Web y portales de empresa.
• Incorporación de las TIC a los procesos empresariales, mediante herramientas de gestión avanzada: CRM (Sistema de gestión de clientes), ERP (sistema de gestión empresarial), sistemas de cadena de suministro, sistemas de gestión documental.
• Comercio electrónico y facturación electrónica, mediante aplicaciones y servicios que faciliten la realización por parte de las PYMES de transacciones electrónicas con otros agentes, incluidas las Administraciones Públicas.

COFINANCIACION
• Los préstamos están cofinanciados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el FEDER (para los realizados en zona Objetivo 1 de su clasificación)
• Esta línea está sujeta a la norma de “mínimis”, conforme establece el Reglamento (CE) 69/2001 de la comisión Europea, sobre acumulación de ayudas, actualmente establecido en 100.000 € durante un periodo de tres años.

GUÍAS
Guía PRÉSTAMO TIC para PYMES. Os la podéis descargar desde este link

Guía de INVERSIONES DE PRÉSTAMOS PLAN AVANZA: La guía de inversiones es un documento que le orientará sobre los pasos a seguir para financiar tanto las inversiones que la empresa prevea llevar a cabo como las inversiones previamente realizadas, siempre y cuando se hayan efectuado dentro del período de 12 meses anteriores a la fecha en la que se formaliza el préstamo TIC con la Entidad de Crédito.

SOLICITUDES
Presentación de la solicitud:

Los interesados presentarán su solicitud directamente en las oficinas de las entidades de crédito que se hayan adherido a la línea de financiación.
Estas entidades no podrán cobrar cantidad alguna en concepto de comisiones, tales como apertura, estudio o disponibilidad.
El beneficiario tiene la facultad de proceder a la amortización de la totalidad o parte de la cantidad adeudada, sin que se aplique penalización alguna
Impreso de Solicitud

Esta medida se instrumentará a través de convenios de colaboración con entidades de crédito a través del Instituto de Crédito (ICO) que concedan créditos preferenciales para la adquisición de equipamiento y conexión a Banda Ancha con el fin de impulsar el uso de las TICS en el entorno empresarial.
Prestamos TIC
Para obtener los préstamos Plan Avanza en alguna de sus modalidades los pasos a seguir son los siguientes:
1.- Acudir a la entidad bancaria para la concesión del préstamo. Se debe presentar:

a. Hoja de solicitud cumplimentada y firmada. La hoja está disponible en la entidad de crédito, en el punto de venta o descargable en la web del Plan Avanza (ver modalidades de préstamos)
b. Documento identificativo: (DNI o pasaporte; tarjeta o certificado de residencia en caso de extranjeros).

El listado de entidades financieras suscritas lo puede consultar aquí.

IMPORTANTE : Según el Convenio firmado con las Entidades Financieras éstas no pueden exigir domiciliación de nómina o cobrar cantidad alguna en concepto de comisiones, tales como apertura, estudio o disponibilidad ni garantías hipotecarias ni dinerarias, ni cobrar una correduría de comercio (intervención notarial).

En el caso de que el banco le quiera cobrar alguna de estas cantidades, les rogamos que obtenga del banco esta petición por escrito, para así poder dar curso a una queja formal al banco.

Si el banco insiste, envíenosla por mail a la dirección planavanza@mityc.es, y se remitirá al ICO, para que ellos actúen en defensa de sus intereses.

Para mantener las condiciones beneficiosas del préstamo, se está en la obligación de presentar la factura de compra y justificante de conexión de banda ancha en la entidad bancaria en un plazo máximo de 4 meses.

Estos préstamos están en vigor hasta diciembre de 2010 o hasta que se agoten los fondos.

Para acceder a toda esta información os recomiendo entrar en:
http://www.mityc.es/PortalAyudas/Servicios/index.htm
http://www.ico.es/web/contenidos/0/272/index?n=1
http://www.planavanza.es