Archivo

Posts Tagged ‘INVERSIONES PÚBLICAS’

INFIERNO ECONOMICO EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y LA EUFORIA DEL CONSELL AL RECIBIMIENTO DE LAS PRIVADAS

sábado, septiembre 20, 2008 Deja un comentario

La deuda obliga a las facultades a recortar en investigación y cultura

La mayoría de centros da por hecho que reducirá su actividad cultural. Y la situación en la Universitat de València afecta ya a la investigación: la institución ha comunicado a sus profesores que no puede seguir adelantando los fondos para sufragar los proyectos de contratos de I+D con empresas, que suelen pagar una vez han concluido. Los campus no descartan extender esa restricción a los que subvencionan, también sólo cuando ya hay resultados, la UE, el Gobierno y la Generalitat.

Las dificultades de tesorería afectan a las cinco universidades públicas, pero son más graves cuanto mayores son el tamaño y los costes fijos del centro. La línea roja que los equipos de gobierno y de gerencia no se plantean tocar es la relativa a las nóminas y a los gastos ineludibles. Como los energéticos que, a pesar de los planes de ahorro, tenderán a incrementarse el próximo ejercicio por la subida de tarifas.

Lo demás, advierten los equipos económicos, es susceptible de ser recortado. El gerente de Alicante, Rafael Carrillo, señala que en estos casos uno de los primeros capítulos que resultan afectados es el de la «extensión cultural» de la universidad.

Las dificultades son especialmente intensas en la Universitat de València, la mayor de la red, cuyo rector ya advirtió en junio ante el claustro que el presupuesto para 2009 sería «restrictivo»: todos los apartados deberán recortarse entre un 4% y un 9%, exceptuando los de personal, que dependen del Gobierno. Su gerente, Joan Oltra, prevé que el presupuesto para 2009 tendrá un crecimiento nominal del 1%. Al ser inferior al aumento de la inflación, lo cierto es que el presupuesto se situará en realidad un 3% o un 4% por debajo del de este año. Ya en este ejercicio, la universidad ha comunicado a facultades, departamentos, y otros organismos (servicio de idiomas, servicio de publicaciones…) que deben reducir sus gastos un 10%. Puesto que muchos de ellos son fijos (salarios, contratos en vigor) el impacto en el presupuesto operativo en alguna ronda el 50%.

Vía libre a la Europea de Madrid en Valencia

EL PAÍS – Valencia – 19/09/2008

La Universidad Europea de Madrid consiguió ayer vía libre de su Gobierno regional para su desembarco en Valencia. Tal y como se anunció en junio, la Fundación Estema, conocida sobre todo por su escuela de negocios, se adscribirá al centro privado madrileño. Estema ha estado varios años vinculada a la Universidad Miguel Hernández de Elche. El cambio debe ser aprobado todavía por la Generalitat.

La noticia en otros webs

El centro que saldrá de la unión entre los dos centros privados tiene previsto ofertar los grados (carreras) en Dirección y Administración de Empresas, Derecho, Traducción y Comunicación Intercultural, Marketing y Dirección Comercial, Arquitectura y Enfermería. La Universidad Europea de Madrid ha solicitado aunque no obtenido todavía el grado en Odontología, un título que también ha solicitado la Universidad Católica. Si ambas lo consiguen, la carrera será ofertada por cuatro centros universitarios en Valencia.

SANIDAD ACEPTA LA OFERTA MÁS CARA. LA SUMA ESTRATOSFÉRICA AHOGARÁ AL CIUDADANO Y A LA SANIDAD PÚBLICA

viernes, septiembre 19, 2008 Deja un comentario

Sanidad opta por la oferta más cara en el millonario concurso de las resonancias

JAIME PRATS – Valencia – 19/09/2008

Sanidad ha eludido la oferta que salía más económica al bolsillo de los valencianos y ha optado por la más cara para concertar el diagnóstico con resonancia magnética de la red pública para los próximos 10 años.

De nada le ha servido a Diagnosalud-Grupo 3ª Recoletas presentar una rebaja del 20% respecto a los 497 millones del presupuesto inicial. La consejería se ha inclinado por Erescanner Salud, otra UTE integrada por los actuales concesionarios (Eresa, Inscanner y Beanaca) junto a Ribera Salud (empresa propiedad de la CAM y Bancaixa al 50% y presente en la gestión privada de hospitales públicos

EN 269 MILLONES ESTÁ VALORADO EL HOSPITAL DE LA FE, ENTRE TODOS PAGAREMOS AL CONCESIONARIO DE RESONANCIAS 500 MILLONES.

El criterio económico no ha sido el definitivo en la elección del adjudicatario pese a la situación de crisis económica o a la suma estratosférica que pagará la Administración valenciana al concesionario. Para hacerse una idea de lo elevado de los casi 500 millones que alcanzan la cantidad de partida basta apuntar que la construcción y equipamiento del gran proyecto sanitario del Consell, el hospital La Fe, está valorada en 269 millones de euros. O que el anterior concurso, que tenía una duración de ocho años, contaba con un presupuesto base de sólo 165 millones. Pese haberse rebasado ampliamente unos 100 millones de euros más, según fuentes sanitarias, y que el concierto anterior cubría ocho y no diez años, esos 266 millones siguen representando una cantidad muy inferior a la de este nuevo contrato que debe entrar en vigor en octubre.

La oferta vencedora cobrará a Sanidad 149 euros por cada resonancia simple (frente a los 150 de precio base y los 120 de la UTE participada por Diagnosalud). Las exploraciones más caras, las angiorresonancias cardiacas, costarán 685 euros, por 688 del precio base y 550,4 de la otra oferta.

El anterior concurso estuvo marcado por la polémica por la relación entre una de las empresas adjudicatarias (Inscanner) con el popular Luis Concepción.

EL 70% DEL PLAN DE INMIGRACIÓN ESTÁ FINANCIADO POR EL GOBIERNO

lunes, agosto 25, 2008 Deja un comentario

El coste de las actuaciones diseñadas por Blasco es de 32 millones de los que Madrid paga 23 millones

Carlos Alós, Valencia
El principal suministrador de fondos para impulsar el plan de acción que la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía tiene previsto desarrollar durante 2008 es el Gobierno de España.
Así, la Dirección General de Inmigración ha puesto en marcha 54 medidas, que tienen como objetivo facilitar la integración de los inmigrantes en diferentes áreas como las destinadas a la acogida, educación, empleo o sensibilización social de los residentes en la Comunitat Valenciana para facilitar la integración de los nuevos ciudadanos.
El coste total del plan es de 32,7 millones de euros, de los cuales la Generalitat Valenciana aportará 9,7 millones y el Gobierno de España 23. Es decir, el presupuesto para la ejecución de estos programas dirigidos a inmigrantes está financiados en un 70% por el Gobierno de España.

Según los datos a los que ha tenido acceso este diario por cada euro que aporta la Generalitat, el Gobierno financia 23 y de las 54 acciones que tiene el plan de acción diseñado por el departamento que dirige Rafael Blasco, el Gobierno avala dos de cada tres.
Así, en actuaciones en materia de empleo, participación y codesarrollo, el Gobierno financia el 100% del coste, mientras que el Consell cubre la totalidad del presupuesto en uno sólo de los doce grandes bloques, en este caso el de Servicios Sociales.

Del mismo modo, de las medidas que pone en marcha la Conselleria de Inmigración para facilitar la integración de los inmigrantes, el Gobierno financia siete de cada diez.

emigrantes03.jpg

Además, según el informe elaborado por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, los 9,7 millones que aporta la Generalitat Valenciana se distribuyen entre tres consellerias, de forma que Bienestar Social aporta 4,4 millones, Educación otros cuatro y la propia Conselleria de Inmigración y Ciudadanía 0,9.

Al ritmo inversor llegaría a 2029
Por ello, el mismo trabajo señala que de las cifras declaradas por el departamento que dirige Rafael Blasco resultaría inviable realizar una inversión de 284 millones para el período 2008-2011 en el plan de Inmigración y Convivencia ya que al ritmo inversor de 2008 (9,7 millones) el plan del conseller estaría concluido en 2029.
A estos datos debe añadirse que la financiación al 100% de las actuaciones con ayuntamientos corre a cargo del Gobierno central. El plan de acción de la Comunitat Valenciana, que ha sido editado por la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía, detalla todos los ejes de actuación y las medidas prioritarias en las que va a trabajar el departamento durante 2008.

NOTICAS RELACIONADAS

Blasco cifra en 4.600 millones el nuevo plan para integración que los inmigrantes rebajan a 284

La Ciudad de la Luz genera 85 millones, pero el Consell oculta las subvenciones

sábado, agosto 23, 2008 Deja un comentario

El Consell ofreció ayer una radiografía económica altamente positiva de uno de sus grandes proyectos, en este caso el complejo cinematográfico de la Ciudad de La Luz, al sur de Alicante. De acuerdo con una nota oficial de la Generalitat, el complejo audiovisual ha generado una inversión directa en la Comunidad Valenciana de 85 millones de euros en sus tres años de funcionamiento. No obstante, en la comunicación se omitió el monto de las ayudas públicas que el Consell ha destinado primero a la puesta en marcha del proyecto y, segundo, las subvenciones directas a cada una de las producciones que se han rodado en los platós del complejo alicantino, en total 26 con un presupuesto global de 249 millones.

La noticia en otros webs

La Generalitat puso 200 millones para las obras y concede ayuda a cada rodaje

Para la puesta en marcha del complejo, el Consell destinó al menos 200 millones de euros de los fondos públicos. Ello, y a raíz de sendas denuncias de estudios de cine europeos, motivó el pasado mes de febrero la apertura de un expediente por parte de la Comisión Europea por supuesta competencia desleal.

Mientras, en el apartado de subvenciones directas a las productoras que optan por los platós de la Ciudad de Luz, hasta el pasado mes de febrero el Consell había desembolsado ya 12 millones de euros. Desde esa fecha, los estudios han acogido otros cinco rodajes más con sus correspondientes ayudas. Fuentes oficiales del complejo audiovisual declinaron ayer realizar una estimación global del coste total de esas subvenciones. «No hay un porcentaje fijo, sino que la ayuda está en función del impacto económico que el rodaje produzca en la Comunidad Valenciana», argumentaron esas fuentes.

La difusión de las cifras relativas al impacto económico de la Ciudad de la Luz fue objeto de críticas por parte de la diputada de Iniciativa en las Cortes Valencianas Mireia Mollà. La parlamentaria acusó al Consell de «mentir» y de atribuirse «como propios los presupuestos de las 26 producciones que han utilizado los estudios» del complejo cinematográfico. Mollà señaló que tanto la auditoría como el análisis de las cuentas generales de 2006 y 2007 de Ciudad de la Luz «contradicen las cuentas que hace el Consell». Las cuentas generales elaboradas por la Intervención General, añadió la diputada, «destacan unas pérdidas de 23 millones de euros en 2007 y 19 millones en 2006».

El Páis 23 agosto 2008

La Sanidad Valenciana, en peligro

sábado, agosto 16, 2008 Deja un comentario

El PSPV denuncia que el anterior concierto de gestión de resonancias tuvo un sobrecoste de 100 millones.



EFE Subías, que ha ofrecido una rueda de prensa para denunciar la ampliación de la externalización del servicio de resonancia por 10 años más y por un presupuesto de 497 millones de euros, ha recordado que el Consell se había comprometido a revertir el servicio a la sanidad pública cuando acabara la primera concesión.

El socialista ha explicado que el sobrecoste del anterior concierto, que comenzó a aplicarse en el año 2001 y tiene vigencia hasta el próximo mes de septiembre, ha sobrepasado en un 60 por ciento los 167 millones de euros de presupuesto inicial.
“Opción de compra”
Ha lamentado que el Consell haya optado, a pesar de su compromiso, por renovar esta concesión, ya que con el importe de un año del presupuesto total del concierto sería suficiente para dotar a los centros públicos de los aparatos de resonancia que necesitan, según los cálculos del diputado del PSPV.
El doble de la media
Asimismo, ha señalado que en estos ocho años el número de resonancias magnéticas que se hacen en los hospitales valencianos «duplican» las que se hacen en aquellos lugares donde el servicio está directamente gestionado por la Administración y «triplica» las recomendaciones de la Sociedad Española de Radiología.

En este sentido, ha informado de que mientras la recomendación es que el número de estudios de este tipo no sobrepase los 20 o 25 por cada mil habitantes, en el caso de la Comunitat Valenciana esta cifra se eleva a los 70 u 80 por cada mil habitantes.

«Este modelo de la Comunitat Valenciana es único, en ningún otro lugar del Estado español se produce este modelo», ha advertido Subías, quien ha criticado que desde el Gobierno de la Generalitat se está potenciando la existencia de unos servicios de radiología «fragmentados», donde «no se comparten técnicas ni los medios del servicio».

El portavoz socialista de Sanidad ha advertido de que este modelo «desmotiva a los radiólogos» y «limita la formación de los nuevos profesionales de la sanidad pública», lo que «pone en peligro» la continuidad de los programas MIR en algunos centros, ya que los facultativos no pueden realizar todas las pruebas que les exige la especialidad en este ámbito.

Este conjunto de circunstancias han llevado al grupo parlamentario socialista a presentar una proposición no de ley en Les Corts Valencianes para que revierta las instalaciones a los hospitales públicos y para que sea la propia Conselleria la que ejecute la opción de compra de equipos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Fuente: Boletín Informativo de la Sanidad Pública 3 de agosto

 

AUDITORÍA A RTVV: nula estrategia empresarial

viernes, agosto 15, 2008 Deja un comentario

Intervención y E. & Young reclaman el contrato programa, un plan estratégico y recorte de gastos

V. Romero, Valencia
Nuevo varapalo de los auditores al modelo financiero y de gestión de Radiotelevisión Valenciana. La Intervención de la Generalitat y la auditora privada Ernst & Young han optado en esa ocasión por lanzar una enmienda a la totalidad de la estrategia empresarial del ente audiovisual. El informe de revisión operativa de RTVV correspondiente al ejercicio de 2007, que anteayer hizo público la Conselleria de Economía, concluye que el actual modelo financiero consistente en financiar la actividad del consorcio público a través de ampliaciones anuales de capital con cargo al riesgo de la Generalitat se ha convertido en un círculo vicioso que impide…

Las cifras de 2007

Deuda acumulada de RTVV. 1.140 millones de euros

Deuda de 2007. 206 millones de euros.

Deuda en 2007 solo de Canal 9. 159 millones de euros.

Audiencia media de Canal 2007-2008. Un 12,1% de cuota de espectadores.

Ingresos por publicidad. Descendieron en Canal 9 de 39 millones a 33 milones.

Gasto de plantilla de Canal 9. 56.968.222 euros.

La deuda de RTVV se amplió en 206 millones durante 2007

El PSPV pide que se reúna el Consejo de Administración de RTVV para adoptar medidas tras la auditoría

«El informe concluye -afirma Mazón- en la necesidad de realizar un plan de estabilidad presupuestaria para RTVV y sus sociedades, sin que el director general ni su equipo directivo hayan informado a este Consejo de Administración ni hayan adoptado medida alguna al respecto».

«una crítica», tanto del modelo de financiación de RTVV, ya que su deuda a largo plazo supera los mil millones de euros y los intereses abonados hasta la fecha superan los 387 millones, como de su evolución económico-financiera.

Esta situación hace que el ente público esté «en situación concursal permanente», según Mazón, quien señala que la auditoría también cuestiona los contratos realizados con empresas productoras, «que se realizan sin ningún criterio objetivo»; la caída de los ingresos por publicidad y la política de personal.

El Gobierno promete 10.000 millones para VPO ante el «frenazo» y «estancamiento» de la economía

viernes, agosto 15, 2008 Deja un comentario

El Gobierno promete 10.000 millones para VPO ante el estancamiento económico

José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Solbes. (Foto: Juan Medina / REUTERS)

El presidente del Gobierno ha confirmado que se destinará 2.000 millones de euros cada año en ayudas a las pequeñas y medianas empres.

13 DE AGOSTO

Zapatero promete 10.000 millones para VPO ante el «frenazo» y «estancamiento» de la economía

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha concretado algunas de las políticas para el impulso de la economía (2009-2010) que ayer esbozó la Comisión de Asuntos Económicos. Entre ellas, Zapatero ha anunciado una línea de créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial) de 5.000 millones de euros para facilitar cada ejercicio el acceso de las familias a vivienda de protección oficial (VPO). Dentro de las reformas más notables de este paquete económico, Zapatero ha confirmado que el Gobierno destinará 2.000 millones de euros cada año en ayudas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en créditos ICO, y otros 3.000 euros anuales en avales del Ministerio de Economía y Hacienda. Por lo tanto, en total, entre VPO y pymes, el Gobierno inyectará 20.000 millones de euros.

NOTICIAS RELACIONADAS:

13 DE AGOSTO ….

El Consell promoverá 10.000 viviendas protegidas para alquiler y 15.000 a bajo precio

La Generalitat pondrá en marcha, para el periodo 2008-2017, planes para la promoción de 10.000 viviendas de Promoción Pública (VPP) para el alquiler y para la construcción de 15.000 viviendas que se pondrán a la venta a bajo precio y con ayudas a las personas con menos recursos.

AUDITORIA EN CIUDAD DE LA LUZ

miércoles, agosto 13, 2008 3 comentarios

Una auditoría en Ciudad de la Luz cuestiona la «necesidad» del contrato con Aguamarga

La Ciudad de la Luz de Alicante debe revisar «la necesidad de los servicios contratados» con la empresa Aguamarga Gestión de Estudios, encargada de gestionar las instalaciones cinematográficas, y formalizar «de forma detallada y específica el fondo económico y la justificación de cada concepto retribuido».

La auditoría recomienda a la sociedad pública, cuyo único socio es la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat, dependiente de la Generalitat, que asegure «el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas»…..

RESPUESTA GENERALITAT:

La Generalitat defiende la «colaboración experta» de Aguamarga en Ciudad de la Luz y destaca la «eficiente gestión» y la «política de contención de gasto» de la Sociedad Proyectos Temáticos.

NOTICIAS RELACIONADAS

La Comisión Europea anunció ayer que ha abierto una «investigación pormenorizada» para averiguar si la financiación concedida por la Generalitat Valenciana al complejo de estudios cinematográficos Ciudad de la Luz, de Alicante, constituye una ayuda… [+ info] La Verdad /14/febrero/2008

RESPUESTA GENERALITAT A LA INVESTIGACIÓN:

(+ NOTICIAS )

La Ciudad de la Luz ha estado envuelta en la polémica desde sus mismos orígenes, cuando a finales del año 2000 se constituyó la sociedad, de capital íntegramente público…..

1.-Ciudad de la Luz gastará más del doble de sus ingresos y perderá 31 millones

El complejo contempla unos ingresos totales de 37,2 millones de euros; el grueso de esta cantidad se enmarca en los capítulos de tasas e ingresos (7,1 millones) y en los activos financieros de la empresa pública (30 millones). Frente a estos 37 millones en ingresos, la partida de gastos prevista – 88,7 millones de euros ….

2.-Ciudad de la Luz duplica en un año su deuda bancaria y ya debe 116 millones de euros

La sociedad Aguamarga amplía su capital y elude explicar las razones. El complejo, según el registro, se dedica a estudios de mercado y encuestas

3.- «Cada año que pasa ingresa menos dinero por rodajes, 135.000 euros en 2007, y pierde más dinero, 22.000.000 euros en el mismo año».

4.-Alumnos del Centro de Estudios Ciudad de la Luz denuncian «deficiencias» diario La Verdad

…….denunciaron las carencias en el equipo y dotación del centro que, en su opinión, afectan al desarrollo de diversas asignaturas, como la de fotografía, que se impartió sin cámaras fotográficas «hasta prácticamente finalizada», al igual que el aula de sonido, «que fue equipada una vez la asignatura ya había terminado». Los alumnos afirmaron que otras «promesas», como la equipación de una biblioteca, tampoco se han cumplido, y dijeron que «gradualmente se producen despidos de personal que no es sustituido, viéndose los alumnos afectados al contar con numerosas funciones desatendidas». Acusaron a la empresa de «irracionalidad, pasotismo, contradicción y falta de interés» en cuanto a la gestión y destacaron la «ausencia de comunicación fluida entre Ciudad de la Luz y el centro de estudios».

5.-Ciudad de la Luz exige a la gestora del centro de estudios que solucione los problemas /La Verdad

6.- Ciudad de la Luz rescinde su contrato con NUCT y decide asumir sus deudas Diario Información

…….Según las cuentas facilitadas a INFORMACION, NUCT Mediterráneo tenía más de 55.000 euros de deuda con una veintena de proveedores. A esto habría que sumar lo que la firma italiana debía a Ciudad de la Luz (102.049 euros), la Seguridad Social (12.000), Hacienda (5.500) y varias nóminas pendientes (5.000). Además, la UMH le reclama, según el informe de Avantya, 18.000 euros en concepto de prescripción y matriculación.

Los auditores cuestionan la falta de estrategia empresarial en la sociedad de ocio del Consell

Briatore gana 7 millones de euros gracias a las transmisiones de F1

miércoles, agosto 13, 2008 2 comentarios

La firma que comparte con Agag posee los derechos televisivos

Levante-EMV, Valencia
El director del equipo Renault F1, Flavio Briatore, se embolsará este año 11 millones de dólares, es decir, unos siete millones de euros, como ingresos por la venta de los derechos de televisión de la Fórmula 1 en España, un negocio que controla a través de la empresa Stacourt Limited, en la que es socio también Alejandro Agag, yerno del ex presidente del Gobierno José María Aznar, y propietario del equipo Campos Grand Prix en las GP2 Series.


Según el diario británico The Daily Telegraph, el italiano también se ha embolsado hace poco 11 millones de dólares gracias a que controla los derechos de emisión del deporte en España y que actualmente retransmite Telecinco. Los beneficios de su empresa Stacourt, con sede en Gran Bretaña, son 2 millones de dólares más que el año pasado, según el periódico. Briatore obtuvo los derechos de su amigo, socio y director ejecutivo de la F1 Bernie Ecclestone en 2002. Desde entonces, el éxito de su protegido Fernando Alonso en Renault ha llevado a un boom de la popularidad de la Fórmula 1 en España. Cuando empezó a ganar carreras en Renault, Briatore también comenzó a incrementar sus ingresos de forma explosiva. En 2007 ganó nada más y nada menos de 23 millones de dólares (algo más de quince millones de euros) sólo en derechos televisivos, comprados desde 2004 por la cadena Telecinco.
La Sexta ha conseguido los derechos del Campeonato de Fórmula 1 para los próximos cinco años, de 2009 a 2013, tras ganar el concurso al que había presentado su mejor oferta para hacerse con el campeonato automovilístico por excelencia, que se va de Telecinco.
Stacourt Limited se creó en 2002, en el condado de Kent, y además de los derechos de televisión del gran circo en España, posee los concursos vía SMS que se hacen durante las carreras y maneja la Segunda División de la Fórmula 1 (la GP2) en todo el planeta.
También en el fútbol
Flavio Briatore y Alejandro Agag comparten además otro negocio con Bernie Ecclestone. Los tres compraron el pasado año el histórico club inglés del Queen’s Park Rangers. El equipo londinense milita actualmente en la Football League Championship, el equivalente a la Segunda División española.

Y, MIENTRAS, LOS ENFERMOS QUE HAN COTIZADO A LA SEGURIDAD SOCIAL TODA LA VIDA, SE AMONTONAN EN LOS PASILLOS EN LOS HOSPITALES PUBLICOS PÒR FALTA DE INVERSIONES Y PROFESIONALES.

Familiares de fallecidos por cáncer denuncian que el Hospital Clínico emite óxido de etileno a la calle

Las reclamaciones por la dependencia duplican en seis meses las quejas al Síndic de Greuges

ECONOMIA Y SOCIEDAD

viernes, agosto 8, 2008 Deja un comentario

LOS GRANDES PROYECTOS VALENCIANOS ENDEUDADOS

7 DE AGOSTO 2008

Las empresas públicas y vinculadas a grandes proyectos perdieron 184 millones en 2007

Las empresas y fundaciones públicas vinculadas a los grandes proyectos de la Comunitat perdieron el año pasado algo más de 184 millones de euros, entre las que destacan el grupo Ciudad de las Artes y las Ciencias, con un déficit de 62,76 millones, y Sociedad Proyectos Temáticos, con 54,41 millones.

El campo acusa a la Generalitat de gestionar de forma caótica las ayudas del pago único

Los agricultores reclamarán al Consell que deje de financiar a Intercitrus por su inoperancia

Una fábrica de zumos acapara la mayor parte de las ayudas para empresas alimentarias

Zuvamesa recibe cerca del 60% de todo el presupuesto disponible para este año