Archivo

Posts Tagged ‘IU’

Alicante enseñará a los inmigrantes sus lenguas, normas y cultura con un curso

miércoles, noviembre 26, 2008 Deja un comentario

Valencia aprueba enseñar a los inmigrantes sus lenguas, normas y cultura con un curso

J. L. OBRADOR. 26.11.2008 20 Minutos

Valencia aprueba enseñar a los inmigrantes sus lenguas, normas y cultura con un curso

Categorías: Alicante Etiquetas: , , , ,

EL CONGRESO ACEPTA LA INICIATIVA DE IU SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA

miércoles, octubre 15, 2008 Deja un comentario

El Congreso acepta tramitar una iniciativa de IU sobre la privatización de la sanidad sin aludir a Madrid

El Congreso acepta tramitar una iniciativa de IU sobre la privatización de la sanidad sin aludir a Madrid

El diputado de IU, Gaspar Llamazares, durante su intervención hoy en el pleno del Congreso. – EFE

EFE – Madrid – 14/10/2008 18:55
La Mesa del Congreso ha aceptado hoy la tramitación de la iniciativa con la que IU solicitaba una posible intervención del Gobierno contra el supuesto proceso de privatización del servicio de salud en Madrid, aunque para ello ha debido omitir cualquier alusión a la Comunidad.

Fuentes de la Mesa de la Cámara Baja han informado a Efe de este extremo, que finalmente ha sido viable después de que la propia Mesa pidiera la semana pasada al coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, que formulara en otros términos su proposición no de ley.

Aunque los representantes del PP en la Mesa han votado en contra de su calificación, alegando que podría sentar un grave precedente, el órgano de gobierno del Congreso ha decidido al final dar vía libre a esta iniciativa.

Llamazares, único diputado de Izquierda Unida, integrado en el grupo de ERC-IU-ICV, pide al Gobierno que estudie posibles incompatibilidades entre la concesión de hospitales y centros de salud a empresas privadas y la conservación de la sanidad como servicio público, de modo que, si detecta supuestos elementos inconstitucionales, acuda al Tribunal Constitucional.

Del texto ha omitido Llamazares todas las alusiones a la Comunidad de Madrid.

Apoyo del Gobierno al 7 de Octubre

domingo, octubre 5, 2008 Deja un comentario


La Vicepresidenta del Gobierno se ha reunido con los Secretarios Generales de CCOO, UGT y la Confederación Sindical Internacional, convocante de la Jornada Mundial de Movilización por el Trabajo Decente.

El Gobierno ha trasladado su apoyo a Guy Rayder, Secretario General de la CSI, en la movilización, así como el rechazo a la Directiva de Tiempo de Trabajo de la Unión Europea, también conocida como Directiva del Horror, que permite la ampliación de Jornada semanal de trabajo hasta las 65 horas, e incluso más en algunos sectores.

La campaña preparatoria de la Jornada Mundial del 7 de Octubre ha recabado adhesiones de más de 400 organizaciones sociales madrileñas. En Madrid se debate Proposiciones No de Ley de apoyo a la Jornada Mundial y contra la Directiva de Tiempo de Trabajo, presentadas por Izquierda Unida y Partido Socialista. Las proposiciones han sido aprobadas por unanimidad en la Asamblea de Madrid.

IU llevará al Constitucional la privatización de la sanidad pública

sábado, octubre 4, 2008 Deja un comentario

 Izquierda Unida ha registrado en el Congreso una iniciativa para llevar al Tribunal Constitucional un recurso contra lo que considera la «privatización generalizada» de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha anunciado en la Cámara Baja la presentación de esta proposición no de ley, cuyo éxito dependerá del grado de implicación del Gobierno, que hasta ahora, y en concreto el ministro de Sanidad, Bernat Soria, se encuentra «de brazos cruzados» pese a que la Comunidad de Madrid «hurta» competencias estatales.

Evitar la privatización

«El Estado no se entera; la administración central no es capaz de reaccionar al mayor ataque al Estado social, ya que la concepción de la sanidad como un negocio por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid le sitúa al margen de la Constitución», ha destacado el diputado de la federación.

Acto seguido, ha resumido la evolución de un proceso que IU quiere paralizar con un pronunciamiento del Tribunal Constitucional: «Asistimos, por activa de la Comunidad de Madrid y por pasiva del Estado, al desmantelamiento de los servicios públicos de salud, una labor de termita de la Comunidad que medida a medida convierte un derecho constitucional en un negocio de amigos».

La situación ha motivado que Llamazares presentara ayer una proposición no de ley que, tras el consiguiente debate en pleno -lo que el coordinador general de IU quiere que ocurra cuanto antes-, inste al Gobierno a estudiar «la posible incompatibilidad de la generalización» de la entrada de empresas privadas en los hospitales madrileños con el mantenimiento del servicio público.

Pedir la inconstitucionalidad

Igualmente, según recoge el texto de la iniciativa, pide al Ejecutivo que interponga un recurso de inconstitucionalidad y que de todo ello informe al Parlamento, para lo cual IU sugiere un plazo: 2009.

La proposición no de ley está justificada con una pormenorizada exposición jurídica de lo que Izquierda Unida considera «una vulneración» de la Carta Magna.

Llamazares, en conferencia de prensa, ha subrayado que IU, mediante esta iniciativa, acordada con la federación de Madrid y con diversas organizaciones sociales, pretende «defender las competencias estatales y la Constitución frente a la rebeldía de los ultraliberales, quienes pretenden desmantelar el Estado social y su joya de la corona: el sistema de servicios públicos sanitarios».

Izquierda Unida, además, trasladará una extensa documentación sobre este asunto al Defensor del Pueblo para que la institución sopese la posibilidad de presentar otro recurso de inconstitucionalidad.

NOTICIAS RELACIONADAS

Poco dinero para Sanidad

De la Vega acusa a Aguirre de desfachez

Aguirre sacará el dinero «de cualquier parte

EL PGOU,TRAS LA PUBLICIDAD,PRIVATIZANDO

viernes, septiembre 26, 2008 Deja un comentario

Izquierda Unida denuncia que el equipo de gobierno lleva al pleno de hoy una modificación del PGOU para combatir la crisis actual

MANUEL PAMIES ANDREU En el pleno ordinario a celebrar en la mañana de hoy por el Ayuntamiento de Torrevieja el primer punto del orden del día tratará una nueva modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en esta caso la nº 94, a instancias del equipo de gobierno municipal del PP, cuando de lo que se trata es de liberar más 70.000 m2 de suelo destinado a infraestructuras públicas para transformarlo ahora en terreno urbanizable para dotaciones privadas.
El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unidad (IU) en el consistorio torrevejense, José Manuel Martínez Andreu, indico que la razón argumentada por el delegado de Urbanismo es que no se pueden expropiar terrenos privados y relanzar la iniciativa privada en época de crisis.
La modificación nº 94 «Modificación Puntual del Enclave 13 Dotacional Urbano», redactada a instancia del Ayuntamiento, tiene como objeto «compatibilizar el dotacional de dominio público con el dotacional de dominio privado y eliminar la línea de edificación de 50 metros desde la arista exterior de la calzada»
El PGOU….

UNIDAD Y RECHAZO A ETA EN EL ÚLTIMO ADIOS A LUIS CONDE

martes, septiembre 23, 2008 Deja un comentario

Los partidos y las fuerzas sociales escenifican la unidad ante el terror

Fotos actualidad

Los partidos y las fuerzas sociales escenifican la unidad ante el terror

La ministra Chacón y Rubalcaba tras visitar el lugar de la explosión EFE

V´DEOEFE. MADRID Los dirigentes de los partidos y de los agentes sociales reunidos ayer en el Congreso pactaron ayer una declaración de rechazo a ETA tras la última ofensiva de la banda en la que aseguran a los etarras que «nunca conseguirán sus objetivos» y les advierten de que sólo les espera la ley, la acción policial y la Justicia. La declaración fue suscrita sin excepción por todos los partidos con representación parlamentaria (PSOE, PP, CiU, PNV, ERC, IU, ICV, BNG, CC, UPyD, Na-Bai), así como por las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC OO, UGT y USO. Como respuesta política, las fuerzas parlamentarias y los agentes sociales hacen valer su «unidad y firmeza» frente al terrorismo, y de hecho subrayan en el escrito su fe en la libertad y la democracia consagradas en la Constitución.
Tanto el presidente Rodríguez Zapatero como el líder de la oposición, Mariano Rajoy, lanzaron ayer un mensaje de unidad y firmeza a los españoles.
El presidente Zapatero, tras expresar su solidaridad con la familia del brigada asesinado, proclamó que «la sociedad española nunca se someterá a los dictados de ETA» y aseguró que los asesinos no tienen «otro destino que ser apresados, puestos a disposición judicial y condenados». «La sociedad española, decidida a vivir en libertad y conforme a las reglas del Estado de Derecho nunca cederá y someterá a los asesinos al peso de de la ley y a la acción de la justicia». «El Gobierno se sabe respaldado por todas las fuerzas políticas y sociales, juntos expresamos nuestra solidaridad y nuestra condena, juntos aseguraremos el triunfo definitivo de la vida y la libertad de todos los ciudadanos», añadió.

vídeo

Último adiós a Luis Conde

ESPAÑA – ESPAÑA

La unidad política ha sido la nota predominante en el funeral en Segovia de la última víctima mortal de ETA, el brigada del Ejército de Tierra, Luis Conde de la Cruz. José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Bono, Rubalcaba, Chacón, Llamazares… han sido alguno de los asistentes, así como la cúpula militar y Miguel Angel Revilla, presidente de Cantabria….

Un ramito de violetas de todos los españoles

RECHAZO UNÁNIME DEL CONGRESO A LA DIRECTIVA DE 65 HORAS

martes, septiembre 16, 2008 Deja un comentario

El Congreso aprueba por unanimidad apoyar al Gobierno en su rechazo a la directiva de 65 horas

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad una propuesta del PSOE transaccionada con la oposición, que se abstuvieron, con la que expresa su rechazo a la iniciativa de ampliar la jornada semanal a 65 horas acordada en junio por el Consejo de Ministros de Empleo y Política Social de la Unión Europea.

A pesar de que el Gobierno español se abstuvo en la votación en Bruselas, el PSOE ha mostrado desde entonces su claro rechazo a esta medida junto a IU e ICV, ya que a su juicio va en contra de las «conquistas sociales alcanzadas» y supone una «grave involución del derecho del trabajo».

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Ramón Jáuregui, se retrotrajo hasta los tiempos de la Revolución Industrial para recordar que existe una constante entre los avances tecnológicos y la reducción de la jornada laboral que no concuerda con la iniciativa que se está estudiando en Bruselas. «Esta directiva no camina al Paraíso, sino al Infierno», remachó.

«Vivimos un tiempo injusta e ineficazmente organizado» insistió Jáuregui quien reivindicó que es el momento la necesidad de extender al mundo las conquista laborales y exigir «que la sociedad se imponga la mercado».

Por su parte, Gaspar Llamazares censuró que la «deriva neoliberal» liderada por Reino Unido y Alemania está construyendo Europa «a la baja» a través de una directiva «aberrante» en sus términos y en su redacción.

El portavoz del Trabajo del PP, José Ignacio Echániz, reprochó al PSOE la incoherencia del Gobierno socialista tras su abstención en Bruselas. «Ahora nos pide ayuda para que le demos un apoyo que no buscó antes», ironizó Echániz, quien exigió al Gobierno español que explique en sede parlamentaria la postura «para no defender adecuadamente a los trabajadores españoles». «El PSE nos tiene acostumbrados a equivocarse en materia laboral», señaló.

El responsable de Trabajo e Inmigración del CiU, Carles Campuzano, señaló que el sistema de relaciones laboral español y europeo necesita un «enorme proceso de modernización» para mejorar al competitividad y la justicia. No obstante, tampoco escatimó las críticas al Gobierno socialista. «Ojalá hubiera mantenido en el seno del Consejo Europeo una posición como la expresada por el señor Jáuregui desde la tribuna», incidió.

REPROCHES AL GOBIERNO…

Alicante

domingo, septiembre 7, 2008 Deja un comentario

ALICANTE POR UNA BIOÉTICA EN LA VIDA SOCIAL DE LAS CIUDADES Y EN LA GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS.

Ordenan cancelar servicios de ayuda a domicilio antes de que se renueven

El bloqueo de las plazas de acogida en residencias y hogares paraliza  la reeducación de jóvenes y niños  de 6 a 18 años con graves problemas en sus familias

….esperando la ayuda de la ley de Dependencia

…..El Defensor Pueblo recurre la gestión de la Ley de Dependencia de Valencia

Blog de la dependencia Alicante   A MADRID EL 13 DE SEPTIEMBRE

Los inmigrantes detenidos en la costa alicantina son argelinos de 18 y 23 años, que llevaban 4 días en el mar

...Trece pateras a Alicante en 55 días

Los niños vuelven a los barracones

Otorgan la única ayuda por dependencia a una mujer fallecida en el mes de mayo

Orihuela. El PSOE denuncia que el Consell envía ahora la primera subvención que reconoce en el municipio a una familia que enterró a su familiar hace 3 meses

El cierre de una planta y el ingreso programado de más personas en el Hospital de San Juan obligan a tener a decenas de enfermos a la espera de una habitación

EDIFICIO PROTEGIDO : EL CINE IDEAL, QUIEREN HACERLO PARKING Esquerra Unida convirtió ayer en una sala de proyección los exteriores del antiguo cine Ideal, para denunciar el deterioro del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, y solicitar que el edificio del cine Ideal acoja una subsede de la Filmoteca Valenciana. El PSOE, IU, BLOC Y COMPROMIS  plataformas ciudadans y asociones vecinales quieren que sea un centro cultural para la ciudad.

Una atrocidad ideal

Cuando todos pensábamos que la polémica ya estaba olvidada, descubrimos de pronto en la prensa que la amenaza resurge de sus propias cenizas cual Ave Fénix: convertir el cine Ideal, templo del séptimo arte en Alicante, con permiso del cine Monumental, en un aparcamiento de coches. Cuando alguien como Pablo Rosser, arqueólogo director del Cophiam, organismo municipal creado para la protección del patrimonio, ya declaró en su día que «no tengo claro su incidencia en la zona de la avenida de la Constitución, que es de lo poco que nos queda original en la ciudad», los alicantinos tan sólo podemos asentir y hacer caso a los que de verdad entienden de esto. Para la Asociación Cultural Alicante Vivo, levantar …

Los nuevos pobres del Vinalopó-Alicante

Información/07/09/2008

Los servicios sociales de cuatro municipios detectan un aumento en las familias de la zona que piden subsidios

Muchos de los 19.053 parados que hay en el Medio Vinalopó se ven obligados a solicitar dinero de ayuntamientos y organizaciones sociales para poder pagar facturas o cuotas de hipoteca que antes cubrían sin necesidad de ayuda. El desempleo en la industria ha transformado a cabezas de familia en menesterosos que hacen cola para recibir comida.

Los dos silos de cemento más altos del Puerto de Alicante reciben las primeras licencias de obras

La Plataforma en Defensa del Puerto tilda de «cobarde» a Alperi por autorizar los primeros «megasilos» en agosto. Alicante Foto  del Post: El barrio de Benalúa afectado por el Puerto polvo de cemento, clinker y áridos a menos de 1000 metros de la viviendas

.. Salud Mental, sin vergüenza.   diario Informacion Alicante

URBANISMO SIN AGUA …polémica actuación urbanística sin tener en cuenta el informe en contra de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en el que se advierte que no está garantizado el suministro de agua para los 40.000 habitantes de las 13.503 viviendas previstas.

La Fiscalía de Alicante acepta la denuncia del PSPV sobre el plan parcial de Benalúa Sur

La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Alicante ha aceptado como denuncia el documento en el que el PSPV expuso que algunas actuaciones relacionadas con el Plan de Actuación Urbana “Benalúa Sur” podrían contener posibles delitos de prevaricación, fraude, estafa y tráfico de influencias. …..

EL PSPV exige al PP el desbloqueo de la Casa del Mediterráneo

10.08.08 -REDACCIÓN La Verdad ALICANTE

El grupo municipal socialista exigió ayer al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante que se apruebe «con la mayor brevedad» el convenio que «de luz verde a las actividades de la Casa del Mediterráneo» después de comprobar que éste no aparece en el orden del día de la próxima Junta de Gobierno.

«En la del Mediterráneo, el Gobierno de España aporta el suelo, el inmueble para la futura sede, su acondicionamiento y, previsiblemente, el inmueble de la sede provisional para luego financiar desde las administraciones firmantes del convenio y en las partes acordadas las actividades y los gastos de funcionamiento», afirmó el edil.

El grupo municipal socialista solicitó al Equipo de gobierno que «no demore más la puesta en marcha de esta importante dotación cultural , atraccción turística, desarrollo económico para nuestra ciudad y cumpla, al igual que ya lo está haciendo el gobierno central, con sus obligaciones con la ciudad» concluyó el PSPV

COMUNIDAD VALENCIANA: LAS 70 MAYORES ONG ACUSAN AL CONSELL DE “COLAPSAR” LA AYUDA AL TERCER MUNDO. Ignacio Zafra

El País

….el Gobierno Valenciano contrató una campaña publicitaria en la que se afirmaba que por primera vez un Ejecutivo español dedicaba el 0,7% de sus presupuestos a erradicar la pobreza. Las ONG ya dijeron entonces que aquel mensaje no se ajustaba del todo a la realidad.Sumaron los fondos de los departamentos de las consejerías y de las empresas públicas relacionadas con el sector y obtuvieron la cifra de 65,4 millones de euros: el 0,5% del presupuesto total que alcanzó los 12.893 millones de euros

El esfuerzo, reconocieron las organizaciones, había sido de todas formas notable: el año anterior se consignaron 30 millones, lo que representó el 0,2%.

El último día hábil antes del puente de agosto, sin embargo, el diario oficial publicó unas modificaciones presupuestarias que vaciaron la mitad de la caja de la cooperación. Se detrajeron 33 millones para pagar campañas de publicidad institucional y compromisos con la Copa del América, entre otros asuntos. Los fondos totales quedaron reducidos al 0,24%.

La coordinadora de ONG y la Plataforma Pobreza 0 señalaron también que han solicitado reiteradamente sin éxito ser recibidos por Rafael Blasco, consejero de Inmigración, Participación y Ciudadanía.

El convenio de La FUNDACION VALENCIANA FUNDAR
La Coordinadora de ONG de desarrollo pidió ayer un convenio “similar” al que el Gobierno Valenciano mantiene con la Fundació de la Solidaritat i el Voluntariat (Fundar). Sergi Escribano, vicepresidente de la coordinadora, rechazó opinar sobre la polémica que rodea a la fundación, acusada por Comisiones Obreras de persecución sindical y de la que cobran siete personas que en realidad trabajan como periodistas y asesores en las consejerías de Inmigración y Bienestar Social. Las denuncias contra Fundar, dijo, cuyo cometido oficial consiste en ayudar a las ONG, han sido de carácter laboral.

Escribano reclamó, sin embargo, un apoyo parecido (Fundar, financiada también por Bancaja, recibió 2,7 millones de las arcas públicas el año pasado) para una entidad que agrupa a ONG de reconocida “solvencia”.

LA GENERALITAT DESTRUIRÁ…….

lunes, septiembre 1, 2008 Deja un comentario

La Generalitat destruirá 2 millones de expedientes más.. Foto voladura del Diario Madrid (1972). Exposición 30 años después.

«LOS ESPAÑOLES BUENOS» y el FARAÓNICO MONUMENTO A SU RECUERDO en VALENCIA

.

.

«LOS ESPAÑOLES MALOS» y SU MONUMENTO: UN ALMENDRO
.

.Arrancan el almendro en memoria de los represaliados en la Guerra Civil

.

El Consell destruirá dos millones de expedientes para descongestionar los juzgados

Levante-EMV, Valencia
La Generalitat justifica la destrucción de los dos millones de expedientes judiciales que adelantó Levante-EMV el pasado 4 de agosto en que esta medida servirá para «descongestionar los edificios judiciales», según señaló ayer el conseller de Justicia y Administraciones Públicas, Fernando de Rosa. El objetivo es descongestionar los edificios judiciales reciclando los expedientes que no estén en trámite, así como catalogar y registrar aquellos que «por su interés social, histórico o cultural deban ser archivados».
Desde que en 2006 se creó la Junta de Expurgo se han efectuado dos destrucciones y clasificaciones de material, en las que se han destruido 156.967 expedientes y otros 226.339 han sido remitidos al Archivo del Reino, al Archivo de la Generalitat o al Archivo de la Ciudad de la Justicia para su conservación.
Además se han remitido a la Audiencia Provincial de Madrid 720 cajas con la documentación relativa al caso de la estafa inmobiliaria «Juzgado Nueva Esperanza», un sumario de 1967 cuya competencia corresponde a esa instancia judicial.
En total se van a destruir del Archivo Provincial de Valencia 2.114.768 expedientes que se encuentran en 71.895 cajas, lo que supone que más de 215 toneladas de papel y cartón serán recicladas.
En los expedientes, que datan desde 1942, ya que la competencia de los asuntos anteriores es de la Dirección General de Patrimonio, figuran desde procedimientos de habeas corpus, hasta expedientes de contrabando, juicios verbales, diligencias, rollos de apelación, actos de conciliación, casos civiles y penales y ejecutorias.

El PSPV pedirá explicaciones por el expurgo judicial El País– Valencia – 01/09/2008

¿Puede ser objetiva la actuación con los expedientes la Generalitat si en Alicante y Valencia el alcalde considera a Franco HIJO PREDILECTO DE ALICANTE y medallista de oro,  junto a un nazi alemán?.

Franco. La memoria histórica y el puerto de Alicante.

Alperi y la desmemoria histórica

Alperi y la desmemoria histórica


FUNDACIONES, EMPRESAS PÚBLICAS y LA DEUDA VALENCIANA

domingo, agosto 31, 2008 1 comentario

Agosto, un mes lleno de noticias económicas, en parte por el retraso que ha habido en darse a conocer el Informe anual del Sindic de Comptes y las auditorías.

El Consell casi ha duplicado en tres años el número de fundaciones y empresas públicas

El Síndic de Comptes, Rafael Vicente Queralt, quien constata el «enorme» crecimiento de la Administración autonómica..

En conjunto, el sistema público valenciano ha pasado de contar con una única firma pública en 1985 a 52 en 2004 y a ampliar la cifra a casi el doble, es decir 94 fundaciones en el ejercicio 2007.
Además, el porcentaje del aumento de empresas y fundaciones es casi parejo al de avales que la Generalitat Valenciana ha concedido a su sector público y que creció un 112% en el período analizado.

Los datos del Síndic vienen a confirmar que el sector público del Consell se ha convertido en un receptor de la deuda que ya no pueden engrosar las consellerias. Cabe recordar que el Gobierno de Camps se encuentra atado de pies y manos por el Plan de Estabilidad que el Gobierno de España le impuso precisamente en 2003 para evitar que la deuda siguiera creciendo.

Desde entonces el Gobierno de Camps parece haber optado por desviar la deuda a las mercantiles públicas y aliviar de esa forma la de las consellerias que superan según las estimaciones del Banco de España los 11.000 millones de euros y convierten a la Comunitat Valenciana en la más endeudada de España en relación al PIB. Así, durante el primera legislatura de Francisco Camps en el Consell el desvío de la deuda hacia el sector público parece la clave para entender que la Generalitat Valenciana consiguiera mantener un cierto nivel inversor, que ha decaído definitivamente en el primer año de la segunda legislatura como consecuencia de la crisis económica y la merma de ingresos.

Sociedades en números rojos

Además, el aumento del número de entidades, empresas y fundaciones fue paralelo al déficit que generaban las empresas públicas. Desde el año 2004, …. los números rojos de las sociedades dependientes del Consell han crecido en más de un 70% y se han disparado hasta los cerca de cinco mil millones de deuda… Diario Información 24 agosto/2008

Diario Levante 07/08/2008 Las empresas públicas vinculadas a grandes proyectos perdieron 184 millones en 2007…

Las cuentas de la Generalitat desmienten el superávit de Camps

El País. Ignacio Zafra. Valencia-08/08/2008. El Consell cerró 2007 con un déficit de 225 millones de euros….

Levante /12/08/2008

La Fundación Agua y Progreso, cuyo principal objetivo es la defensa del trasvase del Ebro, cerró el año pasado con 5.598 euros de pérdidas que se suman a los 42.518 de déficit contabilizado desde su creación en 2004 pese a que la entidad cuenta con importantes inyecciones de fondos,

El País. Miguel Olivares. Valencia – 28/08/2008. La Luz de las Imágenes acumula pérdidas por 11,5 millones desde su creación en 1999

Un total de 16,6 millones de gastos frente a algo más de 11,5 de ingresos dan un resultado negativo de 5.089.298 euros. Los ingresos, aclara el balance contable, proceden de subvenciones públicas en su práctica totalidad (más de once millones). En total, la fundación cuenta con 11,5 millones de pérdida desde su creación, en 1999. Levante 18 agosto 2008

El Síndic coloca a la Agencia de Turismo al borde de la bancarrota

Información JORGE FAUR 26/ 12 / 2007 . La entidad dependiente de la Generalitat Valenciana que se encarga de diseñar la promoción turística de la Comunidad y de costear las principales dotaciones playeras padece una situación económica que condenaría a la quiebra a cualquier empresa privada, según el Informe de Auditoría incluido en la revisión de la contabilidad de la Generalitat que cada año practica el Síndic de Comptes.
… En concreto, los auditores de Iberaudit que revisaron el ejercicio de 2006 de la Agencia del Turismo constatan un balance de situación que presenta unos fondos propios negativos de 15.391.202 euros y un fondo de maniobra también negativo de 14.932.396 euros.

Las Auditorías cuestionan la gestión

Levante. 26/agosto/2008

Las auditorías externas -elaboradas conjuntamente con la Intervención General de la Generalitat– que viene desvelando Levante-EMV trazan un panorama desolador sobre la gestión del sector público autonómico. Especialmente dura es la que cuestiona directamente la falta de estrategia empresarial en la sociedad Proyectos Temáticos, que agrupa la participación en las grandes empresas de ocio, como Terra Mítica, la Ciudad de la Luz o incluso el aeropuerto de Castelló. El hecho de que el Consell se vea obligado año tras año a llevar a cabo operaciones acordeón para enjugar las cuantiosas pérdidas que sufre la empresa, lleva a los auditores a alertar de la «falta de una estrategia empresarial en al que se compatibilice de forma eficiente la gestión económica-financiera». Y de una de las sociedades incluídas en ese grupo, la Ciudad de la Luz, la auditoría ha llegado a cuestionar la necesidad del actual contrato de gestión con una empresa privada.

El coste de construcción de la Ciudad de las Artes se elevará a 1.300 millones con el Ágora

«RTVV supera los mil millones de euros de deuda acumulada»

Valencia – 28/06/2007. El País Comunidad Valenciana

La Agencia Tributaria inspecciona a RTVV por irregularidades fiscales

Canal 9 y Ràdio 9 se han deducido impuestos sin contrato público . El PaísLidia Garrido Valencian – 22/08/2008

Benidorm gasta seis millones sin consignación

El País. SERGI CASTILLO– Benidorm – 28/08/2008. El Gobierno local de Benidorm, con mayoría absoluta del PP, ha reconocido en lo que va de año gastos sin consignación presupuestaria y pendientes de pago de anteriores ejercicios por valor de 6 millones de euros..

La deuda de RTVV se amplió en 206 millones durante 2007

La cadena debe 1.140 millones, tiene 1.800 empleados y una audiencia del 12,1%

El País- Lidia Garrido Valencia – 16/07/2008

La Ciudad de la Luz genera 85 millones, pero el Consell oculta las subvenciones

El País-Alicante – 23/08/2008.- El complejo audiovisual ha generado una inversión directa en la Comunidad Valenciana de 85 millones de euros en sus tres años de funcionamiento. No obstante, en la comunicación se omitió el monto de las ayudas públicas que el Consell ha destinado primero a la puesta en marcha del proyecto y, segundo, las subvenciones directas a cada una de las producciones que se han rodado en los platós del complejo alicantino, en total 26 con un presupuesto global de 249 millones.

….. el Consell destinó al menos 200 millones de euros de los fondos públicos. Ello, y a raíz de sendas denuncias de estudios de cine europeos, motivó el pasado mes de febrero la apertura de un expediente por parte de la Comisión Europea por supuesta competencia desleal.

Mientras, en el apartado de subvenciones directas a las productoras que optan por los platós de la Ciudad de Luz, hasta el pasado mes de febrero el Consell había desembolsado ya 12 millones de euros. Desde esa fecha, los estudios han acogido otros cinco rodajes más con sus correspondientes ayudas. Fuentes oficiales del complejo audiovisual declinaron ayer realizar una estimación global del coste total de esas subvenciones. «No hay un porcentaje fijo, sino que la ayuda está en función del impacto económico que el rodaje produzca en la Comunidad Valenciana», argumentaron esas fuentes.

La Generalitat debe 650 millones a Giegsa

El País 07/08 / 2008 .-El Consell adeuda el pago de colegios e IVA a la sociedad

La empresa que gestiona el Circuito de Cheste está en quiebra, según la auditoría

20 MInutos.es 07/08/2008 Circuito del Motor y Promoción Deportiva , la empresa que gestiona el Circuito de Cheste, está en quiebra, su comité ejecutivo no se reúne y las firmas de mantenimiento carecen de contrato vigente, según ha publicado hoy el diario Las Provincias basándose en la Auditoría de la cuenta general…. Ni siquiera la ampliación de capital de 7 millones de euros que proyecta la Generalitat evitará que el Circuito salga del supuesto de disolución.

El ex gerente de la Fundació Jaume II El Just dejó una deuda de 9 millones

La Generalitat oculta la desmesurada gestión de Vicente Burgos – EL PAÍS. Miquel Alberola. Valencia – 23/05/2008

El Servef incurrió en un «incumplimiento relevante» de la ley en el reparto de fondos

Juanjo G. Gómez, Valencia . Diario Levante, 26/ 12/ 2007

El Servicio de Empleo rebajó una subvención por debajo del millón para eludir el permiso del Consell. Se perdieron 68 millones del INEM por proyectos no ejecutados………… uno de los convenios obligaba a repartir 150.000 ejemplares informativos entre las pymes sobre las bonificaciones del Consell para el empleo estable y 125.000 de las bonificaciones estatales. En otros dos convenios, de 600.000 euros,…
La auditoría revela que en 2006 el Servef perdió 68,1 millones de fondos del INEM para empleocorrespondientes a los proyectos no ejecutados . Según la ley, la asignación que no se gasta, se pierde y pasa a considerarse anticipo de cara a las ayudas del año siguiente. El Servef también anuló, por proyectos no ejecutados, otros 29,6 millones, pero éstos de la propia Generalitat. El Síndic subraya que «no puede considerar satisfactoria» la ejecución de las subvenciones en Fomento de empleo y Formación Profesional, ambas con el 62%, ya que gestionaron 236,5 millones pero dejaron sin usar 141 millones.

Levante 23/12/2007

El Ivvsa gasta 20 millones sin presupuesto y contrata a 44 trabajadores sin justificación

Levante 23/12/2007 La Fundación CEAM tuvo unas pérdidas de 1,1 millones en 2006 .

Sanidad aplaza hasta 2015 facturas en el cajón por 847 millones

La Ciudad de las Artes perdió 62 millones y el sobrecoste alcanza el 500%, según el PSPV

Diario El MUndo 05/agosto/2008

El PSPV denuncia que el Palau de les Arts paga sueldos millonarios a 10 cargos

Y LO PEOR NOSOTROS después de tantos millones, ¿ qué pasa en Alicante?.

EL PSPV exige al PP el desbloqueo de la Casa del Mediterráneo

10.08.08 -REDACCIÓN La Verdad ALICANTE

El grupo municipal socialista exigió ayer al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante que se apruebe «con la mayor brevedad» el convenio que «de luz verde a las actividades de la Casa del Mediterráneo» después de comprobar que éste no aparece en el orden del día de la próxima Junta de Gobierno.

«El Gobierno de España aporta el suelo, el inmueble para la futura sede, su acondicionamiento y, previsiblemente, el inmueble de la sede provisional para luego financiar desde las administraciones firmantes del convenio y en las partes acordadas las actividades y los gastos de funcionamiento», afirmó el edil.

El grupo municipal socialista solicitó al Equipo de gobierno que «no demore más la puesta en marcha de esta importante dotación cultural , atraccción turística, desarrollo económico para nuestra ciudad y cumpla, al igual que ya lo está haciendo el gobierno central, con sus obligaciones con la ciudad» concluyó el PSPV.