Archivo
Alicante. Reivindicación estudiantil
J. M. GRAU Casi un millar de estudiantes de enseñanzas medias ocupó ayer el centro de Elche para exigir una enseñanza en condiciones. Las quejas y protestas iban tanto contra la Conselleria de Educación como dirigidas al Gobierno de España. Los motivos, varios: los cambios ante las nuevas titulaciones adaptadas a Europa que, según denunciaban los estudiantes, implicarán financiación privada; barracones y falta de construcciones; bajas docentes sin cubrir, masificación en la aulas, la polémica por Educación para la Ciudadanía, etcétera.
De Bolonia al «hall» del Ayuntamiento de Orihuela
La manifestación de los estudiantes contra el decreto de Bolonia, la nueva Selectividad y Educación para la Ciudadanía en inglés llegó hasta el «hall» del Ayuntamiento de Orihuela. En Alicante la protesta acabó con tres jóvenes en Comisaría por daños en vehículos y atentado contra la autoridad.
La retención de tres jóvenes enfrenta a policías y estudiantes
Una manifestación de Alicante contra EpC y el decreto universitario de Bolonia acaba con alumnos en la Comisaría y una denuncia por atentado a la autoridad
Foto del Blog Playa de San Juan escrito por Elena
La Policía retuvo ayer en la Comisaría algo más de una hora a tres jóvenes de entre el millar que se manifestaron por las calles de Alicante contra el decreto universitario de Bolonia, la nueva selectividad y Educación para la Ciudadanía en inglés. Los cargos: daños materiales por subirse en un coche y atentado a la autoridad por pegar a un agente. Todo había empezado como una fiesta: «Los estudiantes tenemos un deseo, que la Universidad no valga dinero», cantaban.
VICTORIA BUENO Cuando empezaba a disolverse la concentración que cerca de un millar de alumnos de institutos de toda la provincia mantuvo ayer durante tres cuartos de hora ante la sede de Educación -tras recorrer las avenidas de Marvá, Soto, Maisonnave y Aguilera-, dos chicas se desplazaron hacia el lateral de los juzgados y se subieron sobre un coche a bailar. Los agentes de la Policía las metieron en un furgón «por no llevar documentación» -explicaron- al que ambas accedieron con sonrisas y haciendo el signo de la victoria ante sus compañeros. Todo era una fiesta, o al menos así lo había sido hasta ese momento. Pero fiesta y alboroto acabaron con otro estudiante de Alicante en el mismo furgón, camino de la Comisaría, y el cargo de «atentado a la autoridad» elevado a la Fiscalía de Menores. Leer más…
ALOJAMIENTO SOLIDARIO
……………..
1.323 alicantinos firman más de 15 contratos en un año
C. SIRVENT
Los precios de alquiler para universitarios van desde 40 a 710 €
Habitación con baño individual por 384 euros al mes con manutención (desayuno, comida y cine) y limpieza incluida (con lavado de sábanas). Es una opción para universitarios que vivan en Alicante, pero hay más. Es posible alojarse desde los 120 euros en una habitación en un piso a compartir o vivir en pensión completa por 710 euros en un colegio mayor, eso sí, prácticamente dentro del campus.
También cerca de la Universidad hay varios colegios mayores a partir de 500 euros y habitaciones a partir de 195 euros con frigorífico, microondas e Internet. En Mutxamel hay otro que cuesta 445 euros con pensión completa y limpieza diaria, y en La Florida está el albergue de la Generalitat que sale por 384 euros al mes, antes citado.
El programa Alojamiento Solidario prevé un intercambio entre personas mayores que ofrecen un espacio en sus hogares para estudiantes universitarios que se encargan de ayudarles en las tareas cotidianas.
Otro tipo de alojamiento solidario es dedicar cuatro horas semanales para participar en programas que contribuyan al desarrollo comunitario del barrio de Juan XXIII a cambio de pagar sólo 40 euros por un piso compartido (gastos no incluidos).
La Oficina de Ayuda al Alumnado de la Universidad de Alicante (965 90 34 56) ofrece una nutrida información de la oferta de alojamiento para los estudiantes.
LOS JOVENES ALICANTINOS A UN PASO DE LA POBREZA
Más del 50% de los jóvenes alicantinos caería en la pobreza si se emancipara
El derecho a una vivienda digna puede convertirse en un lastre para toda la vida. O al menos eso sucedería si los jóvenes de la provincia consiguieran la financiación necesaria para adquirir una vivienda, ya que un estudio elaborado por la «Fundació un sol món» en colaboración con La Caixa revela que «un 57% de los menores de 30 años de la provincia caería en la pobreza si se emancipara».
7 DE OCTUBRE EN CONTRA LA DIRECTIVA EUROPEA
EL GOBIERNO ESTÀ EN CONTRA DE ELLA
El motivo, según revela el estudio, es el elevado precio de la vivienda, ya que su pago obligaría a este colectivo a vivir con menos de 500 euros al mes (471,85, exactamente) al tener que sufragar una hipoteca de 746,31 euros y tener unos ingresos de 1.218,16 euros cada mes. La diferencia económica entre estas dos cantidades ya está enmarcada dentro de lo considerado como «pobreza moderada». No obstante, este resultado es sólo la media porque los que tienen una edad entre 18 y 24 años vivirían con 338,55 euros (pobreza alta) al contar con unos ingresos anuales de 13.018 euros, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
En este sentido, es relevante el hecho de que el colectivo joven alicantino debe destinar el 70% de sus ingresos al pago de una vivienda, según el último estudio elaborado por el Observatorio Joven de la Vivienda correspondiente al último cuatrimestre del año pasado.
Protegidos
A pesar de ello y aunque parezca contradictorio, los distintos estudios elaborados sobre la pobreza en España no sitúan a este colectivo entre los que tienen más riesgo de caer en la pobreza. De hecho, las personas de 26 a 35 años forman el grupo de edad con la tasa de pobreza más baja: un 13%. Al respecto, el informe de La Caixa explica que el dato «esconde su dependencia económica de los padres», a la vez que estima que «el 36% de ellos vive en casa de sus progenitores».
Y los que más riesgo tienen son los solteros, ya que en caso de irse a vivir solos a una casa «la proporción de pobres se situaría en un 43% y hasta un 57% después de incluir los costes de la vivienda». Asimismo, en el hipotético caso de que una pareja se fuera de casa y uno de ellos no trabajara y, además, tuviera un hijo dependiente la pobreza se situaría en un 81% después de incluir los costes de la vivienda. Leer más…
INDICE LETAL EL 47% DE FRACASO ESCOLAR. EXCELENCIA CASTIGADA
:»la ilusión, la ambición la confianza, la libertad, la excelencia y la anticipación» PANORAMA-ACTUAL – 25/07/2008 17:16 h…. Y DOS MESES DESPUÉS…
El informe anual del Consejo Escolar Valenciano eleva al 47% el fracaso en Secundaria
V. B. El informe anual sobre el estado de la educación en la Comunidad Valenciana que anualmente publica el Consejo Escolar Valenciano eleva hasta 7 puntos el índice de fracaso escolar que la estadística nacional sitúa en el 39,7% para esta autonomía, los segundos peores resultados sólo por delante de Ceuta en el último curso computado, 2005-06.
Según los datos facilitados por la federación de enseñanza de CC OO extraídos del informe que debe hacerse público en las próximas semanas, «casi el 18% de los alumnos de la ESO abandona los estudios en el tránsito de los 15 a los 16 años, sin agotar la edad escolar obligatoria. Este porcentaje sumado al de cerca del 30% que no supera el graduado escolar en Secundaria ronda el 47% de fracaso escolar en la Comunidad», significó ayer en Alicante Manuel Picó, máximo dirigente de esta formación.
Este delegado recordó que tanto el ministerio como la OCDE han advertido sobre el fracaso escolar que resulta más acentuado en nuestra Comunidad, «mientras que el conseller se ha dedicado a responder pidiendo que rectifiquen los datos porque no se hace bien el cómputo». Y sin embargo los datos emitidos desde su propia casa -el Consejo Escolar Valenciano es el máximo órgano de participación de la comunidad educativa pero sus deliberaciones no son vinculantes- le echan a la cara cifras todavía «más graves».
Picó subrayó que la situación, a las puertas de empezar un nuevo curso en Secundaria, «es lo suficientemente grave como para sentarse a trabajar con seriedad y no limitarse a lanzar propagandas de iniciativas que son del Gobierno central y subvencionan ambos organismos». CC OO cita como único añadido por parte de la Conselleria de Educación «la obligatoriedad del uniforme pese a que no conlleve ninguna aportación seria desde el punto de vista pedagógico».
Por eso le piden a Font de Mora que restablezca el diálogo para que la nueva Ley Valenciana de la Educación recoja las necesidades del sistema educativo valenciano y no siga contraprogramando ocurrencias como la EpC (Educación para la Ciudadanía) en inglés contra la LOE. Este sindicato culpa al PP de los resultados en la enseñanza porque los técnicos cifran en 10 años los necesarios para que surta efecto cualquier política educativa «y en la Comunidad el PP lleva ya 13 años gobernando».
Por otra parte animan a los institutos a que sigan pronunciándose contra las clases de EpC en inglés porque «técnicamente es imposible impartirlas» y creen que la mayoría la darán en castellano o valenciano, «incluso muchos inspectores rechazan la medida». Calculan que hasta mayo no habrá sentencia del TSJ pero la suspensión cautelar la consideran una minisentencia.
El STEPV añadió que actuará «con contundencia» en el caso de que el conseller abra algún expediente a centros o profesores, al tiempo que le exige retirar sus amenazas «porque son un ataque directo a la libertad de cátedra. No puede cambiar a su gusto horarios y organizaciones y los profesores no deben sentirse coaccionados. Estamos con ellos».
Barberá destaca en Washington la ambición y confianza como bases de su gestión
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, expuso este vierens en la George Washington University, de Washington (Estados Unidos) las claves de su gestión política llevada a cabo en Valencia como son «la ilusión, la ambición la confianza, la libertad, la excelencia y la anticipación», según informaron fuentes del consistorio.
Excelencia castigada
60 alumnos se quedan sin plaza en el Instituto Figueras Pacheco por el alto índice de aprobados ya previsto en julio
Estudiantes y padres del IES Figueras Pacheco ayer en Valencia P. L.
VICTORIA BUENO Tratan a nuestros hijos desde la Conselleria de Educación como si fueran pelotas de ping-pong. Después de haber aprobado en septiembre y que ya se había previsto en julio que podían aprobar, los tiran del instituto donde llevan toda la vida o cuando menos cuatro años y sin saber a qué otro centro irán». La indignación de la presidenta de la AMPA del Instituto Figueras Pacheco de Alicante, Toñi Santamaría, está respaldada por el resto la asociación de padres del centro, que ayer se desplazaron con parte de los más de 60 alumnos afectados a Valencia en un autobús para reclamar a la puerta de la Generalitat su derecho a permanecer en el centro.
La respuesta de Educación fue la de que en este instituto ya hay muchos alumnos y que otros centros disponen de plazas, sin embargo no han fijado el destino de estos alumnos todavía y para el lunes en que empiezan las clases no estarán escolarizados: «Se habilitarán grupos en la zona y saldrán desplazados», indica la respuesta oficial por escrito.
Ya el pasado mes de julio la AMPA remitió un burofax a la conselleria para hacer saber a los responsables políticos que, según la organización del curso prevista por el instituto, si…..
INAUGURACIÓN DE LA UCV SIN HOMOLOGACIÓN. DOSSIER DE NOTICIAS
Camps inaugurará el centro de Medicina de la Católica pese a no estar autorizado
El Gobierno intervendrá si la Católica homologa a sus alumnos de Medicina
- 06/08/08 El Consell exige el doble de plazas en Medicina tras el rechazo del Gobierno a los planes de la Católica
- 03/12/07 El PSPV acusa al Consell de «favorecer» a las universidades privadas
- 06/08/08 Font de Mora pide al Ministerio 400 nuevas plazas de Medicina sin citar a la Jaume I
- POR EJEMPLO :
- 06/03/07 Comunidad Valenciana: La UJI se suma a la pugna por otra Facultad de Medicina
- 23/03/07 Comunidad Valenciana: Rambla: «No hay constancia de que la UJI Universidad Jaume I haya solicitado Medicina»
- 24/03/07 Rambla niega que la UJI haya pedido Ciencias de la Salud y Toledo le califica de «olvidadizo»
- 25/03/07 Marina Albiol censura que se vete la titulación en la UJI para favorecer a un centro confesional
- 23/03/07 El PP de Castelló planta cara al Consell y pide un área de salud para la UJI «Universidad Jaime I»
- 22/03/07 La Universidad de Castellón se suma a las críticas a la nueva Facultad de Medicina
- 22/03/07 Comunidad Valenciana: Toledo acusa a Nieto de discriminar a Castelló al conceder Medicina a la Universidad Católica
- 11/09/07 Los campus exigen dinero al Consell para ampliar las plazas de Medicina
- 10/04/07 Los estudiantes de Medicina se oponen a una facultad católica
- 24/03/07 Albiol dice que el PP «ataca a la universidad pública para beneficiar negocios»
- POR EJEMPLO:
-
El PSPV denuncia que el anterior concierto de gestión de resonancias tuvo un sobrecoste de 100 millones.
-
Con el presupuesto de un año se dotarían a los hospitales públicos de medios y no desmotivarían a los radiólogos y no se duplicarían los servicios
- 30/03/07 PP, PSPV y Bloc piden al Consell que apoye las titulaciones de Ciencias de la Salud para la UJI
- 30/03/07 Unanimidad para exigir en la UJI «Universidad Jaume I» Ciencias de la Salud
- 29/03/07 El PSPV critica la «improvisación» en la concesión de facultades de Medicina
- 10/03/07 Comunidad Valenciana: 600 alumnos de Castellón se quedan este año sin estudiar Ciencias de la Salud por falta de plazas
- 09/03/07 Comunidad Valenciana: Toledo acusa al PP de que cursen Medicina quienes «puedan pagarlo»
- POR EJEMPLO:
- 21/06/08 Comunidad Valenciana: García-Gasco pide para la UCV a la Admisnitración «lo que le corresponde»
- 21/06/08 Polémica por la implantación de estudios de Medicina en la Universidad Católica
- 19/06/08 Comunidad Valenciana: La Universidad de García Gasco no podrá homologar sus títulos de Medicina
- 18/06/08 La Universidad Católica deja en el limbo a cientos de alumnos
- 17/06/08 La Universidad Católica logra Fisioterapia pero le vuelven a tumbar Medicina, Odontología y Podología
- 17/06/08 Joaquín García-Estañ: «La fiebre de facultades bajará los recursos»
- 16/06/08 El Gobierno repesca 22 carreras europeas en el proceso de reclamación
- 10/06/08 Joaquín García-Estáñ se convierte en el nuevo presidente de la Conferencia de Decanos de las Facultades de Medicina
- 23/05/08 La Universidad Católica cree que el informe negativo sobre Medicina «es subsanable»
- 22/05/08 Informe negativo para Medicina en la Católica
- 15/02/08 Las facultades de Medicina preparan su estrategia
- 27/07/08 Joaquín García Estañ: Deslealtad, desigualdad, desvergüenza, desgobierno
- 27/03/07 El Arzobispado y SU Facultad de Medicina 2: Rememorando la Inquisición
- 20/03/07 Comunidad Valenciana: García-Gasco asegura que la nueva Facultad de Medicina de la Católica “defenderá la vida humana”
- 19/03/07 García-Gasco afirma que la carrera de Medicina en la UCV es «defensa de la vida»
- 18/03/07 Comunidad Valenciana: El Arzobispado y SU Facultad de Medicina
-
- 29/04/07 Indignación por una sorprendente tesis de la Universidad Católica de Murcia
- Catedráticos y profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad pública de Murcia (UMU) han mostrado su indignación y han negado el rigor científico de una tesis doctoral de su tocaya Universidad Católica de Murcia (UCAM), sobre la relación entre religión, conflictividad en la pareja y riesgo de sufrir un infarto, entre cuyas conclusiones aparece que las mujeres que trabajan fuera de casa incrementan el riesgo de infarto de sus maridos y que la religiosidad combate la ansiedad y los riesgos cardiovasculares…
- 24/03/07 Comunidad Valenciana: Rambla justifica la facultad católica de Medicina porque «no cuesta dinero»
- POR EJEMPLO:
- 30/03/07 Comunidad Valenciana: Diputación cede el edificio y el Consell arregla la facultad católica de Medicina
- 22/03/07 La nueva facultad de medicina tendrá a su disposición 18 hospitales de la red pública
- 23/03/07 Comunidad Valenciana: UGT denuncia que se privatice Medicina para cubrir la demanda
- 23/03/07 Francisco Tomás: Nosotros enseñamos a sanar
- 21/03/07 Murcia: IU+Los Verdes defiende la Universidad Pública frente a la UCAM
- 20/03/07 Comunidad Valenciana: La Universidad Católica formará médicos que nunca «piensen en matar»
- 17/03/07 Comunidad Valenciana: EU ve la concesión a la UCV de Medicina como «un trato de favor»
- 17/03/07 Comunidad Valenciana: El sindicato médico califica de «excelente» la creación de Medicina en la UCV
- 23/02/07: El Consell defiende la nueva Facultad de Medicina tras las críticas de los rectores
- 22/02/07 El Consell indigna a los rectores con propuestas de titulaciones privadas
- 22/02/07 Los rectores plantan cara a Camps por dar al arzobispado una facultad de Medicina
- 21/02/07 Los rectores critican la «discriminación» a favor de la Universidad Católica
- 17/06/07 Joaquin García Estañ: Privatización para todos
- 17/03/07 Comunidad Valenciana: Raneda acusa al Consell de romper las reglas por crear Medicina en la privada
- 23/02/07 Comunidad Valenciana: La facultad de Medicina que promueve Camps velará por la «bioética» católica
- 17/03/07 El Consell se salta su ley de coordinación para dar Medicina a la Universidad Católica
- 24/01/07 Izquierda Unida alerta sobre la complicidad PP-Mendoza en torno a la UCAM en Cartagena
-
- «Será un campus que Cartagena necesita, y que se basará en la docencia, la investigación y la evangelización» (José Luis Mendoza, fundador de la UCAM y misionero laico del Camino Neocatecumenal
- 07/10/06 José Luis Mendoza: “El Estado no debe apropiarse ni suplantar el derecho que tienen los padres de educar a sus hijos
- 03/04/08 Murcia: El nuevo decreto de universidades no dará prioridad a las públicas
- 12/02/08 Decano de Medicina de Murcia: La fiebre no es constructora, es privatizadora
- 12/02/08 Aguirre anuncia la creación de cuatro nuevas facultades de Medicina
- 09/02/08 Murcia: Batalla eclesiástica por el control de la universidad católica de Murcia
- 08/02/08 Murcia: El Consejo Social de la UMU exige prioridad en la financiación pública
- 08/02/08 Murcia: El Consejo Social de la UMU pide que no se destine dinero público «a la
- 31/01/08 Murcia: Medina reprocha a la UCAM que no respete el pacto entre universidades
- 31/01/08 Murcia: El dueño de la UCAM, contra la prioridad de las universidades públicas
- 12/01/08 Murcia: Dura bronca entre el PSOE y Mendoza por el suelo del Campus de Cartagena
- 12/01/08 Murcia: Negociación para cambiar el uso del terreno
- 18/10/05 Murcia: Los vecinos de La Ñora se oponen a la cesión de terrenos a la UCAM.
- 18/10/05 Murcia: 500 vecinos presentan alegaciones por la cesión de terrenos a la UCAM
- 14/07/05 UCAM: Crece la Universidad
- 15/06/05 Murcia: El Ayuntamiento cede 135.000 metros2 a la UCAM para que amplíe sus instalaciones
- 12/01/08 Murcia: El PSOE denuncia que Mendoza y su hermano dirigen la sociedad que posee los terrenos de la UCAM en Cartagena
- 10/01/08 El Derecho Canónico podría decidir otra controversia sobre las cuentas de la UCAM
- 19/12/07 Murcia: Ramón Luis Valcárcel: «La UCAM es de la Iglesia, pero ¿qué es la Iglesia?»
- 29/11/07 Murcia: El obispo y una fundación pugnan por el control de la Universidad Católica de Murcia
- 28/11/07 Murcia: Un informe jurídico de la Conferencia Episcopal le da la razón a Mendoza
- 28/11/07 Murcia: El nuncio y pesos pesados de la Iglesia piden al obispo que retire el recurso de la UCAM
- 27/11/07 Murcia: Mendoza: «Prefiero aplicar el Evangelio y estar callado»
- 27/11/07 Murcia: ¿Es que la Universidad Católica de Murcia no es muy de la Iglesia?
- 26/11/07 Murcia: El PSOE dice que detrás de la polémica de la UCAM hay una operación urbanística
- 18/11/07 Murcia: Cobacho: “Exigimos que haya exámenes de calidad para enseñar Medicina”
- 18/11/07 Murcia: García-Estañ exige que la UCAM tenga su propio hospital privado si implanta Medicina
- 17/11/07 Murcia: De Heras: “Las ayudas a la UCAM no han sido a costa de nadie ni de nada”
- 16/11/07 Murcia: Medina insta a la UMU a demuestrar que el Gobierno murciano da subvenciones directas a la UCAM
- 15/11/07 Murcia: Los decanos de Farmacia se oponen a que la UMU implante la titulación
- 14/11/07 Murcia: Montoro califica de injusto que se limite la implantación de títulos a la UCAM
- 14/11/07 Murcia: La UCAM ampliará en 135.000 metros cuadrados el campus de Los Jerónimos
- 08/11/07 Murcia: Los alumnos de la UMU dicen que la UCAM les haría un «grave perjuicio» si implanta Medicina en Cartagena
- 22/07/07 Decano de Medicina de Murcia: Los regalitos no han sido nuestros
- 20/07/07 Decano de Medicina de Murcia: El Gobierno le «quita» plazas a la privada valenciana
- 06/07/07 ¿Guerra entre universidades católicas?
- 16/06/07 José Luis Mendoza: ¡Vanidad de vanidades, todo vanidad!
- 16/06/07 El Papa condecora al Presidente de la UCAM y a su esposa
- 15/06/07 Joaquín García Estañ: Medicina: no a los experimentos peligrosos
- 13/06/07 Benedicto XVI condecora al presidente de la UCAM
- 30/05/07 Murcia: La Universidad de Murcia rechaza por unanimidad que la Católica imparta Medicina en Cartagena
- 15/03/07 El Consejo de Estudiantes de la UMU también se opone a Medicina de la UCAM en Cartagena
- 10/03/07 El Consejo de Gobierno de la UMU también se opone a la pretensión de la UCAM de crear una nueva Facultad de Medicina en Cartagena
- 10/03/07 La UMU pide que se audite a la UCAM y tilda la idea de implantar Medicina en Cartagena de ‘disparate’
- 10/03/07 Murcia: La UMU rechaza que la UCAM implante Medicina en Cartagena
- 02/03/07 Medicina de la UMU duda del nivel científico de la UCAM y de que reúna todos los requisitos legales
- 02/03/07 Murcia: Medicina se opone a una facultad de la Universidad Católica en Cartagena
- 24/02/07 UGT y CCOO se oponen a la facultad de Medicina de la UCV mientras CSIF la apoya
- 23/02/07 Negativa absoluta a la implantación de Medicina en la UCAM
- 23/02/07 Murcia: La Universidad de Murcia «toma medidas» ante los profesores que imparten cursos en la privada
- 23/02/07 El PP acusa al PSPV de «atentar» contra la Universidad Católica
- 28/04/05 Comunicado de prensa de D. Jose Luis Mendoza, Presidente de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y Consultor del Consejo Pontifico para la Familia
- 10/10/04 Murcia: La Ucam amplía hasta catorce las dobles titulaciones con la universidad británica de Staffordshire
- 20/09/04 La Santa Sede nombra al fundador de la Ucam asesor del Papa en temas familiares
06/03/02 Jose Luis Mendoza con catorce hijos y sin apenas medios, un laico funda una universidad católica
BUSCANDO SALIDAS ECÓNOMICAS PARA ALICANTE
La portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Alicante, Etelvina Andreu, se reunirá el próximo lunes con representantes del sector hotelero de la ciudad. «Ya que no lo hace nadie del equipo de gobierno, lo tendré que hacer yo», explicó la edil del PSOE. La cita será a las diez de la mañana en un desayuno de trabajo que tendrá lugar en el Hotel Meliá.
Socialistas y hoteleros apuestan por «no dejar escapar» la Casa del Mediterráneo
EUROPA PRESS Tras un encuentro celebrado el Hotel Meliá de Alicante con el presidente de APHA, Javier Luri, y otros representantes, Etelvina Andreu resaló la necesidad de elaborar y acometer un «plan estratégico para esta ciudad, qué ciudad queremos, que ciudad queremos ser y qué ciudad podemos ofrecer a los turistas de aquí a cinco, diez y quince años». Dentro de este plan, Andreu incluyó la Casa del Mediterráneo y el Centro de Congresos.
Desde su punto de vista, este es «un momento en el que la recesión económica puede empezar a mostrar sus síntomas más evidentes en una ciudad como esta», por lo que apostó por planificar los objetivos económicos y los plazos para cumplirlos. «Creemos que en una ciudad como esta no podemos dejar pasar el tren y menos en unos momentos que pueden ser difíciles», según dijo.
Andreu indicó que dentro de esta estrategia «hay que afrontar otros retos: está preparada esta ciudad para el nuevo aeropuerto, para cuando llegue el AVE, qué infraestructuras más hay que planificar».
En esta línea, la portavoz puso como ejemplo la Casa del Mediterráneo, que es «estratégicamente es muy importante». Además, añadió que se sabe que el Gobierno central «tiene el firme propósito de traerla a Alicante y que la falta de colaboración política por parte del Ayuntamiento no puede entorpecer el hecho de que aquí se tenga que instalar esa casa».
NOTICIAS RELACIONADAS
El turismo nacional se frena y aumenta la dependencia del británico
El final del ciclo económico fuerza a 47.000 jóvenes alicantinos a trabajar lejos de la provincia
EL NÚMERO DE VIVIENDAS DE VPO BAJÓ POR SEGUNDO AÑO EN ALICANTE
El número de pisos nuevos en la provincia creció un 13,5% en 2005 y el de VPO bajó por segundo año consecutivo. Hay 174.000 viviendas vacías.
El PSOE cifra en un 16% la construcción de VPO del PP frente al 55% de su etapa
A.V. El tanto por ciento medio de nuevas viviendas de VPO en los años de gobierno del PP en San Vicente del Raspeig se aproxima al 16%, según los datos que maneja el PSOE, frente al 55% de su etapa en el Gobierno. Los socialistas aseguran que la vivienda protegida ni siquiera llega al 20% exigido para los nuevos planes urbanísticos en San Vicente y está muy por debajo del 25% al que obliga la futura ley del suelo estatal.
El PSOE presentó una iniciativa en el seno del gabinete del PGOU, para que el porcentaje de VPO se ampliara al 30%, «que ha sido olvidada y descartada por el PP, que lleva sin convocar este órgano desde el año 2004», indicó su portavoz, Rufino Selva.
Según el PSOE, los últimos informes emitidos desde el departamento de arquitectura del Ayuntamiento establecen en sus conclusiones que el planeamiento municipal debe prever determinaciones para, en nuevos ámbitos relevantes por su capacidad y de uso característico residencial, reservar edificabilidad para la ejecución de VPO, de forma que le número de estas se sitúe en una horquilla hasta el 33%, preferentemente del 20% o más y que nunca menos del 10%, de las totales que puedan emplazarse en él. Pese a ello el último plan aprobado en los terrenos de Fibrocemento, solo se ha propuesto un 10% para VPO.
El Consell sólo ejecutó el 1,9% de la línea del «Plan de acceso a la Vivienda», que tenía 20 millones Levante/informe sindic de Comptes
La Generalitat subirá el precio de las VPO por segundo año consecutivo
Comentarios recientes