Archivo
Alicantinos contra la crisis: propuesta de Fanjul Segundo
Fanjul Segundo
Palmaderu@hotmail.com
200.000 empleados por cada una de las 17 autonomías para arreglo de Fachadas suman total, multiplicado 17 por 200.000 Total 3.400.000 personas, que quitaríamos del paro. Y si tuvieran que ser 150.000 multiplicado por 17 autonomías, serian 2.550.000 que menguamos a 100.000 por autonomía serian 1.700.000 mil trabajadores empleados esto por lo menos.
Yo personalmente, boy a poner mi granito de arena para que en la medida de lo posible esto no patine, y nos vayamos todos al carajo. Pues mas vale dar una opinión sincera, de cómo creo yo que se podrían resolver estas incertidumbres
´ Arreglos de fachadas en todo el territorio nacional en todos los edificios que se encuentre en situaciones deprimentes dado a los años transcurridos, desde que se ejecutaron las obras, sin haberles echo antes una reparación generalizada. (Tanta fachada exterior como interiores de vivienda, renovación de ascensores donde se necesiten por, su deterioro).
O ascensores de primera mano para todos esos edificios que lo soliciten a sí como hacer las solicitudes por cada comunidad de vecinos. Una vez estando de acuerdo sobre las obras a realizar. Solicitud. Partiendo todas las gestiones desde los ayuntamientos donde pertenezcan cada comunidad de vecino. Los tramites del papeleo, han de ser lo más rápido posible, sin demoras. Y a ahora viene el quid de la cuestión.
¿Quien paga esto? Pues el propio estado en parte. Y me explico dando unas subvenciones desde el 100% por ciento y las personas que cobren una cantidad inferior al año de 20.000 euros y las otras persona que rebasen de esta cantidad asta llegar a los 30.000 euros, el 60% por ciento, y así sucesivamente los que cobran de 30.000 euros en adelante asta los 50.000 euros se les daría un 30% por ciento y desde 50.000 euros en a delante asta los 70.000 euros al año se les daría 15% por ciento y a partir de esta cifra de 70 euros, el 5% por ciento a todos. ¿Como recuperaría el Estado este dinero? Pues con dar trabajo a todos los parados que hoy se encuentra en las oficinas del paro del INEM. Esto evitaría estar pagando el paro a mas de 2.800.000 mil personas, lo que a parte a cotizarían a la seguridad social. Otra, se pondría a funcionar las fabricas de cemento, ladrillo y de cerámica, electrecistas fontaneros albañiles peones camioneros, se necesitarían cientos de andamios, hormigoneras y toda clase de transporte para trasladar dichas mercancías. En una palabra pondríamos el país a funcionar por que uno pide lo otro.
Aparejadores arquitectos y en cargados de obras, pintores y todo un conjunto de trabajadores de oficios distintos. Todo ello sumando y un etc, etc, que nos daría Leer más…
Alicante, la crisis se va de puente
La crisis se va de puente
Pese al ruido y los temores a la desaceleración económica, la crisis pasa de largo esta Semana Santa por la Costa Blanca, donde los hoteles de la provincia tienen reservadas el 80% de las plazas en el primer «test» serio de la temporada turística que se inicia oficialmente este miércoles. La ocupación puede ser total en Benidorm, cuyas calles ofrecen ya un gran ambiente como se refleja en la imagen
LEER MÁS AQUÍ SUPLEMENTO DOMINICAL DIARIO INFORMACIÓN
.
Comentarios recientes