Archivo
VALERY LARBAUD y «LES HERBETES»
Villa Rafela, San Vicente , Domingo 13.
«Villa Rafaela» casa que habitó Valery Larbaud en San Vicente.
San Vicente me gusta cada día más. La primavera en la Huerta es algo diferente de la primavera junto al mar. Hemos tenido al menos dos o tres tardes cubiertas y ha llovido dos veces. Ondas de fina lluvia, una especie de «Llovizna escocesa». Son tardes casi inglesas, con los aromas y las blandas brisas de los Downs.
Hay incluso nubes muy bajas en las montañas. Pero la Sierra, incluso rodeada de esas largas y blandas nubes, no se parecía a ninguna otra, era realmente muy española. No tenía nada de común con Suiza ni con el País de Gales, y ofrecía una especie de sombría grandeza. Hemos tenido también mañanas calurosas. Una de ellas llegué hasta la primera fila de las colinas que se encuentran viniendo de la costa, y que aquí se llaman la pequeña Sierra (la Serreta). Es una cadena que forma, en efecto, una sierra en miniatura, y se asemeja, cuando uno se acerca, , a una alta muralla en ruinas. Llegado a media altura, me senté para fumar. Había un fuerte aroma a tomillo mezclado con el de otras muchas plantas. Era el día de la Ascensión, en que las muchachas van al campo, para coger plantas medicinales, y donde se dice que las hojas de los olivos se entrecruzan todas al mismo tiempo, a la misma hora. Yo también fui al campo, bordeando las acequias y descubriendo muchas plantas desconocidas para mi. El sistema de irrigación, con las acequias de piedra y las grandes balsas (aljibes), da a esta zona un aspecto de alta civilización. Incluso parece mucho mas cuidadosamente cultivada que la mayoría de las regiones inglesas. Se ven, sin embargo, muchos espacios sin cultivar y las cercas son, afortunadamente, desconocidas.
Valery Larbaud Diario de un Alicantino ( 1927 -1920
* * * * * *
A propósito de este texto del genial poeta francés, he creído oportuno rememorar l actualidad de esta fiesta.
Desde 1979, el Patronato Histórico Artístico y Cultural d’Elig (PHACE) celebra el día de la Ascensión con una salida al pantano donde los participantes recogen «herbetes» medicinales.
Principalmente, se recogen hierbas medicinales como el tomillo, que es bueno para los bronquios; el romero, un revitalizante; el té de roca, un digestivo que «va estupendo para el estómago», según afirmó Pedro López, que siempre que puede le gusta ir recoger «herbetes»: «rabo i gat», «herbeta a la sanc» o «raïm de pastor»
Cargados con comida y desde bien temprano, fueron llegando al pantano numerosas personas para coger un buen sitio e ir a recoger las hierbas. Después, tocaba disfrutar del día soleado con un buen aperitivo El PHACE celebra todos los años el concurso de «herbetes» y el «arroz con conejo». Todos los ganadores recibirán una reproducción de la Dama de Elche. Antaño, esta fiesta llegaba a congregar en el pantano a todo un pueblo en la sierra.
Comentarios recientes