Archivo

Posts Tagged ‘libros’

50.000 EJEMPLARES EN LA FERIA DEL LIBRO ANTIGUO

martes, noviembre 25, 2008 Deja un comentario

La Feria del Libro antiguo y de ocasión pone 50.000 ejemplares al alcance del lector en la Av. Doctor Gadea
La VI Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, inaugurada hoy Alicante, acerca al lector más de 50.000 volúmenes, una oferta con precios que oscilan entre los 50 centímetros y los 3.000 euros, según han explicado Miguel Valor, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, y José Luis Boado, presidente del Gremio de Libreros de Lance de la Comunidad Valenciana.

La feria estará abierta hasta el 8 de Diciembre en la Avenida Doctor Gadea, en el centro de la ciudad. En concreto, las 17 casetas que integran este itinerario cultural están instaladas en el sector del paseo que va desde la Plaza Calvo Sotelo al cruce con la calle Rafael Terol. Las librerías proceden de diversos puntos de la provincia, del resto de la Comunidad Valenciana, así como de Madrid y de Castilla – León.

Con la instalación de esta VI Feria que puede ser recorrida en Noviembre – Diciembre, Alicante Cultura y el Gremio de Libreros especializados en volúmenes antiguos y de ocasión recuperan la edición de invierno de este evento. Los últimos años, los interesados sólo podían acudir a este tipo de demostraciones en el mes de mayo. El concejal de Cultura y Boado han indicado que trabajan para que la feria cobre mayor vitalidad y llegue a ser un destacado acontecimiento cultural.

Frente al recorte económico impuesto por la crisis al bolsillo de los ciudadanos, la Feria ofrece desde auténticas baratijas a libros raros de los siglos XVI y XVII, por los que puede llegar a pagar hasta 3.000 euros. Los estantes de las 17 librerías presentes en la Avenida Doctor Gadea muestran en sus estantes desde cuentos infantiles a libros de todo tipo de temáticas, tebeos, cromos, recortables, carteles, discos, postales, programas de cine, posters y ejemplares con siglos de antigüedad, como el titulado < Los nueve libros de los exemplos y virtudes morales de Valerio Máximo >, traducido y comentado en lengua castellana por Diego López, maestro de latinidad, fechado en 1655.
La Feria cobra vida un invierno más como evento cultural y de disfrute ciudadano, donde lectores, coleccionistas y curiosos tienen una cita obligada.

Categorías: Alicante Etiquetas: , , ,

El CONOCIMIENTO, la clave de «La Noche Menos Pensada»

jueves, agosto 28, 2008 13 comentarios

Esta noche será la muerte radiofónica del programa. Hasta siempre amigos de todo el mundo…españoles y hablantes hispanos de todas las latitudes. Hoy termina. Nos reencontraremos en los libros, en la música, en el vuelo alzado de las aves… hasta siempre. Profunda tristeza. Para los enfermos y las personas que están solas, especialmente, con cariño esta despedida:

La ternura infrecuente

Lo que nos emociona no es la simple ternura por algo, ni siquiera sólo hacia alguien, es la ternura con él, la ternura con ella. Es radicalmente compatible con la firmeza, incluso con la contundencia. No es un contrapunto, ni un ingrediente, es una forma de vivir, una relación que no busca adueñarse o apropiarse de alguien, pero que cautiva. Más bien desea una cuidada y sosegada complicidad, una implicación, participación y búsqueda comunes. La ternura conlleva un demorarse, un saber detenerse en algo con alguien y no temer los afectos y ser capaz sentir el compás de sus latidos singulares.


Encontrar ternura en momentos decisivos la vida puede no sólo aliviar sino dar sentido a una situación. Cuando acariciamos algo estamos tan cerca de ello que propiamente no lo tenemos. Se trata de saber preservar esa distancia sin invadir el ámbito ahora compartido, y de recorrerla. Efectivamente, preservarla y recorrerla es mostrar afecto por lo que ni siquiera está definido, y hacerlo con delicadeza y claridad. Semejante comunicación sin objeto exige mucha ternura. Ofrecer una voz perfilada como palabra, sin alzarla, sin exigencias ni imposiciones, pero con decidida entrega, no habla de una debilidad sino de una entereza que es.


La ternura acaricia, en efecto, pero también abraza. Extiende sus alas y crea otra atmósfera, más limpia, más respirable…Toca como toca una palabra, un pensamiento, un deseo. Un excitante temblor se cre a en el cuerpo como otra corporalidad. Sus dedos sus manos acogen como una mirada, con una hospitalidad que nos produce placer con fusión de ser ocasional, siempre discretamente des lumbrante. Cuando llega es inconfundible. Basta su aroma. Nos toma. Disipa la noche.

Ángel Gabilondo, Rector de la Universidad Autónoma, asiduo participante del entrañable programa de Radio Nacional LA NOCHE MENOS PENSADA


……….

Un libro: los tratados de la mujer

miércoles, septiembre 12, 2007 Deja un comentario

Mª José Bono Guardiola es la autora de este libro dedicado a seguir las obras de la marquesa de Lambert y las cuestiones que aborda en ellas y que consideramos siguen hoy teniendo interés: el amor, la vejez, las posibilidades de educación, el papel que las mujeres desempeñan en la sociedad y la palabra con la que manifiestan o pueden dejar que su voz sea tenida en cuenta, desde el contexto de la sociedad francesa aristocrática y culta de la primera mitad del siglo XVIII

Ahora, en los inicios del siglo XXI, muchas mujeres en las sociedades “cultas” occidentales pueden acceder y acceden a niveles educativos y profesionales similares a los de los hombres, han conquistado iguales derechos y siguen gozando y sufriendo por amor, lo cual no es ni bueno ni malo sino real y humano. Pero muchas se resisten a envejecer y van convirtiéndose, a causa de sus anhelos de eterna juventud, en una monstruosa caricatura de sí mismas. A ellas, los consejos excesivamente pesimistas de la marquesa de Lambert podrían ayudarlas a asumir que envejecer no es agradable pero que ofrece algunas lecciones para seguir viviendo.

Mª José Bono es catedrática de Historia Medieval y Moderna de la Univerdiad de Alicante. Habrá que leerlo, a ver que dice.

Categorías: Alicante Etiquetas: ,

PALMERAS magnífico libro español de gran impacto en ámbitos especializados

jueves, agosto 9, 2007 Deja un comentario

palmeras2.jpgLa primera edición, fue recibida en una importante revista, los Anales del Jardín Botánico de Madrid, con las siguientes palabras:

«Por fin un autor español se ha decidido a escribir el libro de palmeras que en España no había, ni tan siquiera traducido. Escrito para aficionados y para aficionar, tiene un tono general con enfoque muy pedagógico y útil desde el punto de vista de la jardinería (…) En resumen, nos encontramos ante una importante obra sobre las palmeras que se cultivan en España».

La segunda edición, aparecida en 2002, con 100 géneros y 300 especies, 700 páginas, 650 fotos y 80 dibujos ha merecido muchos comentarios elogiosos, entre los que seleccionamos algunos:

…. “El libro es magnífico e, indudablemente, presentará nuestras plantas favoritas a una amplia audiencia en el mundo hispanoparlante. ¡Mi más calurosa felicitación! …”John Dransfield, máxima autoridad mundial en palmeras, autor de los principales libros y trabajos sobre la materia. (Royal Botanical Gardens. Kew). Entre otras muchas de biólogos y profesores e Ciencias Naturales.,

Si vemos la traducción del texto inglés aparecido en la revista PALMS, órgano de expresión de la International Palm Society, correspondiente a marzo de 2003, y cuyo autor es Carlo Morici, prestigioso experto en palmeras y colaborador habitual de dicha revista:
«…Este novedoso libro no es solamente una gran sinopsis del mundo de las palmeras, válido a un nivel internacional, sino también una ventana abierta a España, un país de la Europa cálida donde se cultivan muchas palmeras, y que está sorprendiendo al mundo con su potencial en este aspecto. Felicitaciones al libro «Palmeras de Jose Antonio del Cañizo…Es el director del Jardín Botánico-Histórico La Concepción, en Málaga, elegido como miembro de la Board of Directors de la Internacional Palm Society.
Su sentido del humor aparece rociado todo a lo largo de este nuevo libro, haciendo más agradable su lectura, sin que ello le reste su utilidad técnica.

Una obra, completamente al día, incluye incluso el reciente árbol filogenético obtenido por Lewis, Baker y Asmussen mediante el DNA y la nueva reordenación sistemática resultante.
La 1ª parte del libro (160 páginas) ofrece una amplia panorámica de las palmeras, sus usos, su utilización en paisajismo, y su historia, cultivo, morfología, taxonomía, enfermedades, poda, transplante y otros aspectos.

El grueso de la obra consiste en los apartados sobre géneros y especies. Las 300 citadas se dividen de forma práctica en tres secciones: palmeras con hojas palmadas, palmeras con hojas pinnadas y con capitel, y palmeras con hojas pinnadas y sin capitel. Dentro de cada sección rige el orden alfabético, y hay abundantes ilustraciones. (…)se incluyen también láminas antiguas, monedas con palmeras, e incluso portadas en color de la revista PALMS..

Un libro muy interesante para Alicante que tiene muchas palmeras-

Categorías: Alicante Etiquetas: , , , , ,