Archivo
COMARCAS DE ALICANTE CON 3.000 MUJERES MALTRATADAS PARA 27 AGENTES
rancisco D. González, Alacant
La infradotación de medios humanos impide proporcionar a las mujeres maltratadas de la provincia una protección eficaz. Según los datos de los sindicatos policiales, las denominadas Unidades de Prevención, Asistencia y Protección contra los Malos Tratos a la Mujer (UPAP), que aplican desde hace dos años el nuevo protocolo contra la violencia machista previsto en la ley, cuentan tan sólo en Alacant con 27 agentes para encargarse de la seguridad de las 2.986 mujeres con órdenes de protección que hay en la provincia.
Las cifras arrojan una ratio de un policía, que normalmente suele ser un agente prejubilado o que permanece en segunda actividad, por cada 110 mujeres víctimas del maltrato en la provincia, si bien la Ley Integral contra la Violencia de Género establece que cada funcionario de la UPAP no puede tener a su cargo más de diez mujeres con ….LEER MÁS
La Comunitat es una de las autonomías con mayor índice de malos tratos a mujeres Levante/16/marzo/2008
La Comunitat Valenciana, Cataluña y Canarias fueron las comunidades autónomas donde se registraron más casos de agresión o maltrato a las mujeres, según la Encuesta Nacional de Salud 2006, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press.
Según la encuesta, en la que participaron cerca de 29.500 mayores de 16 años y unos 22.000 menores, las mujeres que viven en Cataluña (4,04%); en la Comunitat Valenciana (4,02%), y en Canarias (3,81%) son las que más reconocieron haber sufrido maltrato en los últimos 12 meses…LEER MÁS
La Ley contra la Violencia de Género ha recibido más de 160 cuestiones de inconstitucionalidad /Información/16/marzo/2008
Europa Press, Madrid
Distintos jueces han presentado más de 160 cuestiones de inconstitucionalidad a la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, aprobada en diciembre de 2004, por considerar que vulnera el principio de igualdad que recoge el artículo 14 de la Constitución Española, según informaron a Europa Press fuentes del Tribunal Constitucional (TC).
Estos jueces han interpuesto las cuestiones contra los artículos 153 y 171 del Código Penal porque consideran que es discriminatorio que los hombres sean castigados con una pena superior que las mujeres por el mismo delito de violencia sexista.
La última oleada de cuestiones se ha producido en las últimas semanas, en las que se han presentado más de una veintena. Hasta la fecha, el Alto Tribunal ha admitido a trámite todas ellas.
Esta circunstancia supone que actualmente hay 160 casos sin sentencia, y que están a la espera de lo que dictamine el TC. Esta situación también provoca que haya 160 presuntos maltratadores en la calle, a no ser que ya estuvieran en prisión.
El portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López, pidió al Alto Tribunal que avale o rechace la constitucionalidad de la ley «cuanto antes» porque hay muchas víctimas y agresores pendientes de la resolución judicial.
Alicante Acoge alerta de mensajes que presentan a los inmigrantes como culpables de los males sociales
ALICANTE / Alicante Acoge alerta de mensajes que presentan a los inmigrantes como culpables de los males sociales La Verdad
La Fundación atendió en el 2007 a 3.251 personas no comunitarias con problemas de integración El perfil del extranjero ayudado es el de una mujer suramericana que está sola en España
La Fundación Alicante Acoge expresó ayer su «máxima preocupación» por el incremento de mensajes sociales y políticos en los que se presenta al inmigrante como «culpable de los males económicos y de empleo» de la sociedad. El aumento de noticias y entrevistas donde se aprecian palabras y opiniones de «carácter racista» vertidas por políticos y entidades está generando en la sociedad «desconfianza» hacia los inmigrantes, según recoge el Informe Anual de la citada Fundación.
«Ha aumentado nuestra preocupación por esta nueva situación que ya estamos empezando a vivir», según aseguró ayer su presidente, Francisco Zapata, quien en rueda de prensa presentó el mencionado informe de actividades correspondiente al 2007. A su juicio, uno de los orígenes de esta preocupación nace «del efecto que el actual proceso de desaceleración económica» tendrá en la sociedad y, por ende, en la población inmigrante.
Las dificultades económicas y de empleo que pueda sufrir este último colectivo tendrá, entre otras consecuencias, la pérdida del empleo, que, a su vez, impedirá la renovación de sus permisos de trabajo y residencia y, por consiguiente, la imposibilidad de quedar en situación legal o de acometer la reagrupación familiar.
Más sensibilidad
En opinión de Zapata, «la visibilidad que el fenómeno de la inmigración tiene en nuestras calles», como por la aparición en los medios de comunicación y en el debate político, «no va acompañada, la mayoría de las veces, de una mayor sensibilidad hacia estas personas».
«Predomina una visión negativa, mediante la cual las personas inmigrantes son tratadas con recelo, cuando no, con un rechazo», agregó Zapata, quien aseguró que «cuando los derechos dejan de ser para todos por igual, se convierten en privilegios».
La Fundación Alicante Acoge, entidad benéfica que trabaja por la integración de los inmigrantes, asistió a 3.251 personas a lo largo del 2007…..La Verdad 15/marzo/2008
Por televisión hemos visto un vergonzoso y humillante ataque a una joven de nacionalidad China, por la calle. En desagravio oigamos esta hermosa canción para evidenciar que hay gente distinta y para vergüenza de los cobardes que no fueron en su ayuda.Sin adentrarnos en consideraciones de otro tipo. Bellísima tierra, bellísima música, de cultura milenaria. Sus paisaje me enamoran, y creo que la joven debe estar muy muy orgullosa de sun origen y de que le digan !china!
ALTEA TENDRÁ CENTRO DE ENFERMOS MENTALES con capacidad para 30 pacientes
Altea contará con un centro de enfermos mentales con capacidad para 30 pacientes
La Genaralitat Valenciana a través de la Conselleria de Bienestar Social financiará la puesta en marcha de un nuevo centro para enfermos mentales crónicos en Altea, según informaron ayer fuentes del gobierno valenciano. La infraestructura se instalará en un inmueble cedido por un particular a la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, según señalaron ayer en un comunicado la mismas fuentes.
El edificio del nuevo centro de enfermos mentales de Altea ha sido construido por un ciudadano particular, que lo ha donado a la congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús precisamente para la atención de personas que padecen enfermedades mentales crónicas, tanto de Altea como del resto de los municipios de la Marina Baixa.
Concretamente, este nuevo centro acogerá una residencia, un centro de día y un centro de rehabilitación e inserción social, y en sus instalaciones podrán atenderse de manera permanente a 30 personas y de manera ambulatoria a más de 70 enfermos mentales crónicos, tal como especificaron desde el gobierno valenciano.
En este sentido, el vicepresidente social, Juan Cotino, aseguró ayer que la Generalitat Valenciana «trabaja para ofrecer a las personas que padecen esta enfermedad todos los recursos posibles que permitan mejorar tanto la asistencia residencial como fomentar su autonomía personal y por lo tanto, su calidad de vida», concluyó.
Por ello, según dijo el responsable autonómico, la Conselleria de Bienestar Social ha decidido financiar «este nuevo proyecto que va a permitir incrementar los recursos dirigidos a este colectivo» en el entorno de la comarca, según señalaron las mismas fuentes.
Noticias relacionadas
PLATAFORMA DE SALUD MENTAL ¿POR QUÉ NOS DIRIGIMOS AL SINDIC DE GREUGES?
Un centro de discapacitados de Elche, cerrado y sin ayuda El País
El centro de día para personas con discapacidad intelectual de Elche está terminado desde hace un año, pero todavía no ha podido comenzar a funcionar porque que no han llegado las subvenciones prometidas por el Consell. La inauguración del centro corrió a cargo del presidente de la Generalitat, Francisco Camps, en plena campaña para las municipales de mayo de 2007.
Una plataforma cívica denuncia que la Generalitat incumple el Plan de Salud Mental /la Voz digital
El tiempo de espera para el diagnóstico de una discapacidad duplica el plazo marcado por la ley
ENFERMOS DEPENDIENTES DENUNCIAN ANTE EL SINDIC QUE LA GENERALITAT VALENCIANA NO APLICA LA LEY DE DEPENDENCIA
EL GOBIERNO VALENCIANO OBSTRUYE LA LEY DE DEPENDENCIA Y DEJA INDEFENSOS A MILES DE VALENCIANOS, SEGÚN EL INFORME DE LA SINTICATURA DE GREUGES.

J. L. G./E. P., Valencia
La vertiente asistencial y sanitaria de la gestión de la Generalitat Valenciana es una de las que peor paradas salen del informe de la Sindicatura de Greuges correspondiente a 2006. La responsable de la institución se muestra crítica por la reiteración, “año tras año”, de las quejas en relación a la tardanza de Bienestar Social en resolver la calificación y establecer el grado de minusvalía de las personas discapacitadas. Se trata de quejas tramitadas en 2006, pero de plena vigencia, en relación con el bloqueo que sufre la ley de Dependencia en la Comunitat Valenciana.
Especialmente gráfica resulta la reflexión de la Síndica, Emilia Caballero, en una queja de oficio: “¿De qué sirven todas las políticas legislativas, organizativas, presupuestarias y de todo tipo a favor de los discapacitados, si la puerta de entrada a ellas está cerrada y tarda más de un año en abrirse desde que se llama?”.
Además, el informe se refiere a quejas de ciudadanos hacia otras administraciones “en las que en realidad la Conselleria de Bienestar Social es la responsable del problema”.
A modo de ejemplo, la Síndica explica que un ayuntamiento no creaba la plaza de aparcamiento que un ciudadano discapacitado le reclamaba: el consistorio alegaba que “todavía no se había dictaminado sobre la minusvalía”.
En definitiva, se constata “no ya una falta de eficacia sino el incumplimiento del plazo máximo para resolver”.
Ante esta situación, la Síndica pide a la Administración en su Informe de 2006 que resuelva la tramitación de los expedientes de calificación del grado de minusvalía “en el menor tiempo posible y, en todo caso, dentro del máximo reglamentario establecido”.
Falta rehabilitación e integración
Además, la Síndica se refiere también a la “ausencia de centros para discapacitados en la Comunitat” y en este sentido, recuerda a la Conselleria de Bienestar Social que la Constitución “encomienda a los poderes públicos la realización de políticas de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos”.
Por otro lado, en el apartado de Atención Socio-Sanitaria recoge quejas relacionadas con la atención a personas convalecientes y terminales, y a aquellas personas que padecen enfermedades mentales, apartado este último en el que realiza una crítica “feroz” a la “carencia” en el ámbito sanitario de programas de tratamiento asertivo, y reconoce que la situación en el caso de los centros residenciales es mejor, aunque “dista mucho de ser óptima”, matiza.
¡AYUDAS A LA LEY DE DEPENDENCIA! RECLÁMALO TÚ TAMBIEN!
a) Reclamaciones: en caso de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía relacionada con el funcionamiento de los servicios de esta Institución que suponga una falta de calidad de los mismos, toda persona podrá formular reclamaciones, que se presentarán por escrito y firmadas, en cualquier formato o soporte, y en la que deberán constar los datos identificativos del remitente y la dirección en la que poder contactar.
En el plazo máximo de 15 días desde la presentación de la reclamación, salvo que se hayan solicitado aclaraciones al usuario afectado o a terceros, se comunicarán a la persona reclamante las actuaciones realizadas y, en su caso, las medidas adoptadas.
Reclamaciones (Clic)
b) Sugerencias: todas las personas podrán formular sugerencias e iniciativas relacionadas con el funcionamiento de los servicios de esta Institución, que podrán remitir por cualquier medio o soporte escrito en el que figuren los datos identificativos de la persona que la remite.
En el plazo máximo de 15 días desde la presentación de la sugerencia o iniciativa, salvo que se tengan que realizar otras actuaciones o solicitar aclaraciones, se enviará a la persona remitente el posicionamiento de la Institución sobre la cuestión planteada.
Sugerencias (Clic)
NOTICAS RELACIONADAS
– EL 016 TELÉFONO PARA MUJERES MALTRATADAS DESDE 2007 !LLAMA!
NO DEJA HUELLA, NI FACTURA. !LLAMA! !NO ESTÁS SOLA!
!PÁSALO!
El Gobierno presentó el 016, un teléfono confidencial para mujeres maltratadas
No sólo está destinado a las víctimas, sino a toda la sociedad para que sepan cómo ayudar a estas personas 
El cambio del sonido de un cardiograma que anuncia la muerte clínica por el tono del teléfono 016 es el mensaje de esperanza de la nueva campaña presentada hoy por el Gobierno para ayudar a las maltratadas a salir de la violencia, un servicio confidencial que no deja huella ni en la marcación ni en la factura.
El 016 -que funciona desde el 3 de septiembre para que la víctima no esté sola y dispusiera de un servicio que la ayude a juzgar su situación, las 24 horas del días y los 365 días del año.
La puesta en marcha del 016 para asesorar e informar de forma muy clara.
En todo caso «siempre van a ser ellas las que adoptarán la ecisión», enfatizó Murillo, quien explicó que el nuevo servicio no sólo está destinado a las víctimas de violencia de género sino a toda la sociedad -familiares, amigos, vecinos etcétera-, para que sepan cómo pueden ayudar a estas personas.
La Universidad de Alicante celebra el día de la mujer con teatro, música, cursos, exposiciones y campañas
Tras la presentación en la sala Altamira de las numerosas actividades «unificadas» la Universidad realizó cinco minutos de silencio por las cuatro mujeres asesinadas
La sensibilización y el fomento de la igualdad de mujeres y hombres vuelve a ser un año más el objetivo de la celebración del día internacional de la mujer, el 8 de marzo por parte de la Universidad de Alicante.
Extensión Universitaria, vicerrectorado de Calidad y Armonización Europea y el Centro de Estudios de la mujer que dirige Mar Esquembre se han unido junto a los sindicatos CC OO, CGT, CSI-CSIF, FETE-UGT, SEP y STEPV para actividades culturales de diversa índole, y «para unificar los distintos eventos», según comentó ayer Josefina Bueno, de Extensión Universitaria, quien recordó nada más empezar la convocatoria de cinco minutos de silencio que ayer realizó la UA por la mañana ante la muerte de cuatro mujeres el día anterior.
Las actividades comenzaron el 26 de febrero con el curso Mujeres y derecho. Mujeres en democracia.ocial, y por ello, además de la conciencia necesaria, «con humor», se ha previsto además una exposición ilustratoria No té nom que será presentada por el rector el día 3 de marzo.
El día 4, la música y el arte se darán cita en el MUA con la muestra Mulier mulieris, conformada por 19 propuestas multidisciplinares de arte contemporáneo. A continuación se celebrará un concierto a cargo de FemeniSax, cuarteto de saxofones integrado por Lidia García Rizo, Encarni Oliver Cazorla, Rosabel Torregrosa y Aida Orts Pomares.
El día 5 de marzo se representará en el Paraninfo Las mujeres y el mar, de Yannis Ritson, dirigida por el ilicitano Antonio González Beltrán . La obra Cos de Dona y Paraules por la igualtat ampliarán la oferta, junto a una mesa redonda con numerosas representantes de la justicia, la política y la cultura.
El CGPJ suspende su pleno para protestar contra la violencia de género
El CGPJ suspende su pleno para protestar contra la violencia de género
Manifestaciones en Cullera y el Puerto de Santamaría; las Asociaciones de Mujeres creen que los gobiernos no hacen lo suficiente
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial han querido hoy mostrar su rechazo a la violencia machista y sus tremendas consecuencias, tras el asesinato ayer de cuatro mujeres a manos de sus parejas. Han decidido suspender la reunión plenaria que se estaba celebrando y concentrase en la calle ante la sede del consejo.
Comentarios recientes