Archivo
Alicante y el urbanismo
El PP de La Vila cobró 1,5 millones en licencias de obras sin estar aprobadas
Bloc y PSPV desalojan al PP de Benigembla con un voto de censura
El nuevo gobierno asegura que frenará el urbanismo salvaje de los populares
ARTURO RUIZ –
No obstante, Benigembla aún no se ha librado de la sombra de los grandes macroproyectos. El ya nuevo alcalde reveló que el Grupo Ballester sigue presionando para urbanizar un millón de metros cuadrados y construir un campo de golf con un proyecto presentado la pasada legislatura y cuya aprobación provocó entonces la dimisión de seis de los siete ediles de la corporación. «Habrá que seguir trabajando para parar ese plan», dijo Caselles, quien mostró su inquietud por el hecho de que el ex alcalde del PP hubiera puesto a trabajar en ese caso «a sus propios abogados personales pagados por el Ayuntamiento».
La Sindicatura de Greuges señala que el PGOU no tiene garantizada el agua
La prensa británica vincula el urbanismo en la C. Valenciana con la corrupción
Daily Telegraph, The Independent y The Guardian sacan reportajes en los que arremeten contra autoridades y promotoras
Diario Levante Victorià Jiménez, Londres.
Bajo el titular de “Sueños que se derrumban al sol“, el periódico con mayor número de lectores en el Reino Unido -supera los 900.000 ejemplares diarios- exponía el drama de miles de sus conciudadanos, que han visto evaporarse la esperanza de un plácido retiro: “la corrupción y la crisis inmobiliaria les ha dejado sin sus ahorros y, en muchos casos, sin su casa”. Así, el Daily Telegraph relataba el caso del Albatera Golf & Country Club, una promoción de 1.500 viviendas bungalow que “nunca se construirán”. Cerca de un millar de británicos desembolsaron en 2005 depósitos por valor de 100.300 euros, pero desde entonces no han podido visitar más que cuatro chalets piloto. “Como otras muchas urbanizaciones a lo largo de la Costa Blanca”, se asegura en el artículo, “los terrenos yacen sin actividad, sin agua ni electricidad, y sin perspectivas de futuro”.
La promotora de Albatera Club, San José Inversiones, presentó la quiebra en mayo al no haber conseguido ampliar su capital en 26 millones de euros para continuar con las obras. A juicio de Gwilym Rhys-Jones, investigador financiero afincado en Alicante, situaciones similares se dan “no sólo con pequeñas firmas sino incluso con constructoras de gran volumen, que han aceptado depósitos para viviendas a sabiendas de no disponer de financiación suficiente”.
Proyecto ilegales. El diario conservador indicó que el desplome de los precios de la nueva vivienda, junto al recorte de los créditos a las constructoras por parte de los bancos, ha dejado al descubierto a “una gran cantidad de proyectos que no tenían ni siquiera permiso del gobierno [de la Generalitat], pero que han contado con el visto bueno de alcaldes corruptos: la costa está superpoblada de este tipo de urbanizaciones”.
Fuentes del Colegio británico de Inspectores de la Propiedad han señalado a Levante-EMV que “con las cifras oficiales en la mano, se ha construído tanta vivienda que incluso con un mercado en condiciones normales hubieran originado una burbuja de precios”.El autor del reportaje, Neil Tweedie, escribió en el Telegraph que la planificación de las autoridades autonómicas ha posibilitado “el nacimiento de un desarrollo que ya ha desfigurado, físicamente, las líneas de la costa mediterránea del país”.
Corrupción y sobreexplotación del territorio. Con el artículo Sueños que se derrumban al sol, el Daily Telegraph ha seguido la estela de otros periódicos nacionales publicados desde Londres, que han denunciado el aparente caos del sector inmobiliario valenciano. Hace una semana, The Independent afirmó: “Lo que una vez fue el mercado más potente de la segunda vivienda en Europa, ha sufrido el mayor ‘crash’ del momento, por culpa de la corrupción y la sobreexplotación del territorio”. The Independent, que tiene una circulación aproximada de 234.000 ejemplares, cree que “nadie está seguro de lo que pasará en el futuro”.
“Las inmobiliarias te mienten”. Por su parte, el diario progresista y más cercano al gobierno, “he Guardian con 380.000 ejemplares, ha publicado las historias de varios jubilados británicos que quisieran volver al Reino Unido pero no les llega con la venta de sus actuales propiedades en Torrevieja para costear el traslado: “El valor de nuestras viviendas es bastante inferior al que tuvimos que pagar por ellas”, se duele Gavin Brown…..
Medio Ambiente ha demolido 11 viviendas en la franja litoral de Alicante, especialmente entre Guardamar y Elche
La nueva dirección del área de Urbanismo de Dénia está ligada al sector inmobiliario privado
Vecinos denuncian una edificación por invadir parte del paseo marítimo
El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización
El hospital de Dénia pierde un 20% de facultativos por la privatización
Los médicos deciden cambiar antes que aceptar nuevas condiciones laborales
Arturo Ruiz, Denia 17/agosto/2008
Fuga de médicos en Dénia. En lo que va de año, el hospital de La Marina Alta ha perdido al 20% de sus facultativos, que no están dispuestos a aceptar las condiciones laborales que les ofrece Marina Salud, la empresa privada que gestionará la sanidad de toda la comarca a finales de este año. Además, el hecho de que el centro lleve mucho tiempo colapsado con largas listas de espera y camas en los pasillos por la precariedad de medios también ha motivado que muchos profesionales prefieran buscarse un destino laboral diferente.
Según los datos que manejan los sindicatos, de una plantilla total de 126 médicos, 25 ya se han marchado o lo harán al finalizar el verano. Muchos de ellos no han sido sustituidos por la Consejería de Sanidad, «lo que ha agravado la masificación», según afirma el presidente de la Junta de Personal, Artur Royo. Así, en áreas como oftalmología, donde queda un solo facultativo, se han anulado numerosas consultas sin ofrecer una fecha alternativa y tampoco se practica cirugía. En radiología, las pruebas encargadas por los médicos de Atención Primaria sufren un grave retraso y las demoras en las ecografías ascienden a más de cinco meses.
A finales de mayo, UGT calculó que se habían suspendido unas seis mil citaciones en el Hospital de Dénia programadas desde hace meses y los sindicatos creen que desde entonces esa cifra ha seguido creciendo por el constante éxodo de profesionales sin que, según Royo, Sanidad haya tomado medidas para evitarlo. Muchas de las consultas anuladas no se han vuelto a reprogramar. Otros departamentos afectados son el de cirugía, en el que se suprimen unas 200 citas al mes, o el de digestivo, con retrasos de seis meses. Como viene sucediendo desde hace un lustro, muchos pacientes enviados por Atención Primaria al Hospital de Dénia son desviados al de La Ribera en Alzira, cuya gestión también se ha privatizado. El colapso se recrudece especialmente en verano, cuando la población en La Marina Alta se multiplica por la afluencia de turistas y la mayoría de médicos toman vacaciones, como sucede este año con todos los facultativos de Atención Especializada.
Royo denunció que durante el periodo estival, las Urgencias han vuelto a colapsarse, con presencia de camas en los pasillos la mayor parte de los días.
……Además, en 2008 no habrá médicos de familia nuevos, pues la actual es la primera promoción con cuatro años de formación, mientras que antes sólo se necesitaban tres. Estos facultativos son los que hasta ahora cubrían las vacantes tanto de Atención Primaria como de Urgencias. «Una situación de normalidad cualquier día implica siempre demoras, suspensión de consultas, y quirófanos además de una grave tensión laboral porque han de hacer más guardias y aguantar las reclamaciones de los pacientes que sufren las consecuencias», concluye Royo.
Fuente: El País
Sanidad destina en un mes a publicidad lo que le cuesta crear dos centros de salud
Las campañas de propaganda adjudicadas por la Conselleria de Rafael Blasco durante las últimas semanas rozan los tres millones de euros (Diario Información 6 febrero 2007)
El juez condena a la Conselleria de Economía por vulnerar derechos en la huelga de sanidad
Denuncian la contratación masiva de personal sanitario al margen de la bolsa
El PSOE acusa a Camps de incrementar en un 60% el presupuesto para altos cargos de la Generalitat
La sanidad valenciana fue la peor de toda España el año pasado
Sanidad desvió en 2007 a la privada 30.000 pacientes
Cuando la sanidad pública es un negocio el Pais
Los inmigrantes van al médico la mitad que los españoles
Los expertos de la Sociedad de Medicina de Familia desmontan los mitos de que los extranjeros colapsan el sistema y de que traen enfermedades exóticas
Comentarios recientes