Archivo
Emotivo homenaje a 17 fusilados por la dictadura
El cementerio de Orihuela incluye, desde ayer, un espacio con el que se recuerda a 17 vecinos de Orihuela y Benferri que fueron fusilados el 20 de octubre y el 17 de noviembre de 1939 en el mismo lugar donde ahora se leen sus nombres, grabados en una gran piedra de la última montaña que vieron antes de ser asesinados. Sus familiares leyeron, notablemente emocionados, poemas y fragmentos de cartas, una de ellas dejada por uno de los
Ante representantes de los tres partidos de la oposición, el Ateneo Socio-Cultural «Viento del pueblo», la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica y el Movimiento Ciudadano por la III República Miguel Hernández, defendieron la lucha por restablecer el régimen previo a la dictadura y por «cerrar heridas para no volver a cometer los mismos errores».
DOS NAZIS Y FRANCO MEDALLISTAS DE ORO DE ALICANTE
El Gobierno concreta un mapa de fosas comunes
El Gobierno acelera la aplicación de la Ley de Memoria
……..Este texto, endurecido en el Congreso gracias a la presión de IU-ICV y PNV, obliga a todas las Administraciones -ayuntamientos y comunidades autónomas en manos del PP incluidos- a retirar «escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura».
Algunos ayuntamientos se han escudado hasta ahora en que las excepciones no estaban claras. Antes de que acabe octubre, según fuentes de La Moncloa, estará aprobada la instrucción que evitará esa excusa. Otros alcaldes, como el de Santander, del PP, están esperando las obras de un aparcamiento que llevan dos años de retraso para retirar una estatua ecuestre del dictador. Otros, como los de A Coruña (PSdG-BNG) han comenzado ya el cambio de calles y anuncian la retirada de una estatua dedicada a un golpista como Millán Astray.
Las excepciones que marque la instrucción sobre «razones artístico-religiosas» también servirá para aclarar uno de los asuntos más polémicos, el de las placas en las iglesias de media España con los «caídos por Dios y por España». La ley marca que las Administraciones «podrán retirar subvenciones o ayudas a los propietarios privados» que no eliminen símbolos, entre ellos la Iglesia. La aclaración eliminará cualquier excusa para acabar con esas placas. La Conferencia Episcopal ha rechazado esta idea en múltiples ocasiones.
Otro de los puntos que se desarrollarán antes de que acabe octubre es el de la elaboración de un mapa de fosas comunes de la Guerra y la represión franquista. El Ejecutivo tiene la intención de reunirse en las próximas semanas como la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y las comunidades autónomas para establecer un protocolo de actuación que permita obtener toda la información para poner en manos de las familias y las asociaciones un mapa detallado de fosas.
Antes, el Gobierno resolverá algunos de los puntos más urgentes. El viernes, el Consejo de Ministros aprobará cuatro reales decretos para regular la declaración de reparación de las víctimas, los que murieron entre 1968 y 1977 represaliados por la policía y grupos ultras, la posibilidad de que los brigadistas internacionales sean españoles sin renunciar a su nacionalidad y un procedimiento para restituir los documentos de carácter privado que están en el archivo de Salamanca.
Franco es hijo adoptivo de Alicante y medalla de oro
ISMAEL BELDA. 2O Minutos
Al igual que en Elche, Francisco Franco aún sigue siendo hijo adoptivo de Alicante. Su nombramiento se aprobó en un consejo municipal el 1 de abril de 1940, con comunicación al Gobierno del Pardo, a propuesta del entonces alcalde Ambrosio Luciáñez.
Y ningún pleno ha anulado hasta ahora tal distinción. El dictador también posee la medalla de oro del Consistorio por su «política de paz y prosperidad» con la que (Alicante) pudo «alcanzar su bienestar actual». La otorgó el alcalde Fernando Flores el 27 de julio de 1966.
El mismo privilegio tuvo antes, y aún lo conserva, Pedro Pimentel Zayas, a quien el 10 de junio de 1939 se le premió «por ser el jefe de la 17 División de Ocupación (sic) que liberó la Ciudad».
Medallas de oro de Alicante ostentan, aunque hoy parezca mentira, desde el 13 de diciembre de 1939, el barón Von Knobloch, cónsul alemán de Hitler en la ciudad, a quien incluso se le dedicó la antigua plaza del Mar.
Y el vicealmirante Von Carls, comandante en jefe de la base naval de Kiel y de las fuerzas marítimas (nacionalsocialistas) del Mar Báltico. Ambos, «por su actuación en el salvamento de españoles perseguidos durante el dominio rojo».
Con la cruz gamada
Desde su despacho de Wilhelmshaven, Von Carls remitía carta de agradecimiento al Ayuntamiento el 2 de

marzo de 1940, con sello de la cruz gamada y águila nazi y traducción española, donde glorificaba su orgullo por «prestar ayuda a los verdaderos españoles» y «sacarlos y liberarlos de las garras rojas».
También Luciáñez decidió que Alicante se denominara Alicante de José Antonio, en honor al líder falangista fusilado en la entonces prisión de La Florida.
En este caso obedeció al apremio del escritor y consejero de Falange Ernesto Giménez Caballero, que acusó a la ciudad de «mancharse de sangre» con la ejecución. En época del alcalde Flores se intentó, igualmente, que la ciudad se denominara Alicante del Caudillo, como El Ferrol. Pero no llegó a pleno
LA GENERALITAT DESTRUIRÁ…….
La Generalitat destruirá 2 millones de expedientes más.. Foto voladura del Diario Madrid (1972). Exposición 30 años después.
«LOS ESPAÑOLES BUENOS» y el FARAÓNICO MONUMENTO A SU RECUERDO en VALENCIA
.
«LOS ESPAÑOLES MALOS» y SU MONUMENTO: UN ALMENDRO
.
.Arrancan el almendro en memoria de los represaliados en la Guerra Civil
.
El Consell destruirá dos millones de expedientes para descongestionar los juzgados
Levante-EMV, Valencia
La Generalitat justifica la destrucción de los dos millones de expedientes judiciales que adelantó Levante-EMV el pasado 4 de agosto en que esta medida servirá para «descongestionar los edificios judiciales», según señaló ayer el conseller de Justicia y Administraciones Públicas, Fernando de Rosa. El objetivo es descongestionar los edificios judiciales reciclando los expedientes que no estén en trámite, así como catalogar y registrar aquellos que «por su interés social, histórico o cultural deban ser archivados».
Desde que en 2006 se creó la Junta de Expurgo se han efectuado dos destrucciones y clasificaciones de material, en las que se han destruido 156.967 expedientes y otros 226.339 han sido remitidos al Archivo del Reino, al Archivo de la Generalitat o al Archivo de la Ciudad de la Justicia para su conservación.
Además se han remitido a la Audiencia Provincial de Madrid 720 cajas con la documentación relativa al caso de la estafa inmobiliaria «Juzgado Nueva Esperanza», un sumario de 1967 cuya competencia corresponde a esa instancia judicial.
En total se van a destruir del Archivo Provincial de Valencia 2.114.768 expedientes que se encuentran en 71.895 cajas, lo que supone que más de 215 toneladas de papel y cartón serán recicladas.
En los expedientes, que datan desde 1942, ya que la competencia de los asuntos anteriores es de la Dirección General de Patrimonio, figuran desde procedimientos de habeas corpus, hasta expedientes de contrabando, juicios verbales, diligencias, rollos de apelación, actos de conciliación, casos civiles y penales y ejecutorias.
El PSPV pedirá explicaciones por el expurgo judicial El País– Valencia – 01/09/2008
¿Puede ser objetiva la actuación con los expedientes la Generalitat si en Alicante y Valencia el alcalde considera a Franco HIJO PREDILECTO DE ALICANTE y medallista de oro, junto a un nazi alemán?.
Franco. La memoria histórica y el puerto de Alicante.
Alperi y la desmemoria histórica
Alperi y la desmemoria histórica
Supervivientes del campo de Albatera dan su testimonio
Testimonios de los supervivientes
Supervivientes del campo de Albatera en Alicante narran su «inolvidable» experiencia Post del Blog de la Memoria Histórica de Alicante
S. LL.
Por su parte, Isidro Benet, ahora vecino de Valencia contó que al menos unas seis personas eran fusiladas en un día. Algunos, excavaban su propia tumba y al amanecer ya estaban en ella tras ser obligados a cantar el «Cara al Sol».
20 DE ABRIL, HOMENAJE EN VALENCIA A LOS ESPAÑOLES DE LAS FOSAS COMUNES
Convocatorias Homenaje a las víctimas del franquismo enterradas en fosas comunes en Valencia Viernes, 4 de abril de 2008 |
![]() |
Diversas organizaciones del País Valenciano han convocado para el 20 de abril de 2008 un acto de desagravio y memoria a las víctimas del franquismo enterradas en las fosas comunes del cementerio de Valencia. En un comunicado manifiestan: «Las organizaciones abajo firmantes, ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, que permite al Ayuntamiento destruir la Fosa Común de la Sección 7ª Derecha (en la que fueron enterradas miles de víctimas del franquismo), mediante la construcción de 1.030 nichos en su superficie, y también ante al construcción del “macrosantuario” por parte del arzobispado con el fin de rendir homenaje permanente a las “víctimas inocentes de la Santa Cruzada”, en terreno público donado por el mismo ayuntamiento, que jamás ha realizado la más mínima acción o gesto para honrrar y homenajear a las víctimas de la represión franquista, nosotros, organizaciones y ciudadanos y ciudadanas demócratas… [Sigue]
Comentarios recientes